2
7/25/2019 CUATRO 3 http://slidepdf.com/reader/full/cuatro-3 1/2 01. calcular el valor de la siguiente serie: 3 + 33 + 333 + ................ + 333 ............. 333 n cifras a) (10 n  – 9n 10)/27 b) (10 n + 1 + 9n – 10)/27 c) (10 n + 1  – 9n 10)/27 d) (10 n +1 9n + 10)/27 e) (10 n  – 9n + 10)/27 02. A un n!ero de " cifras se le agrega la su!a de sus cifras# al n!ero resultante se le $ace lo !is!o % se obtiene final!ente "0&1. 'allar la su!a de cifras del n!ero inicial. a) 7 b) c) 13 d) 12 e) 1" 03. Al dividir un n!ero entre el A de su A se obtiene "2 de residuo. 'allar dic$o n!ero. a) 79 b) 97 c) 97 d) 77 e) 97 0". *a su!a del !inuendo# sustraendo % diferencia de una sustraccin es 19 "&, % el !inuendo es el cu-drule del sustraendo. 'allar el sustraendo. a) 2 "32 b) 1 21, c) 3 ," d) ,0 e) 3 0"0 0&. n alu!no tiene ue !ultilicar un nu!ero or 30 ero se olvida de oner el cero a la derec$a del roducto or lo ue obtiene un resultado ue difiere del verdadero en & 7&1. 'allar dic$o n!ero. a) ,39 b) 1 917 c) 213 d) 219 e) "32 0,. u-nto se debe su!ar al dividendo de una divisin cu%o divisor % residuo son 1& % ,# ara ue el cociente au!ente en 3 % el resto sea !-i!o. a) " b) &0 c) &3 d) &7 e) ,2 07. 4e tiene el roducto: a 1& 1 si au!enta!os 7 unidades a cada uno de los factores el roducto au!enta en "970. 'allar 5a6: a) b) , c) 1, d) " e) 9 0. A un n!ero for!ado or un 2# un 7 % un 1 se le resta otro for!ado or un & % dos 7 % se obtiene un n!ero for!ado or un 3# un 1 % un &. u-l es el resultado. a) 13& b) 1&3 c) 3&1 d) 31& e) &13 09. 'allar la su!a de las cifras de 2 ab # sabiendo ue este n!ero dis!inuido en su .A. da un n!ero de tres cifras iguales. a) 9 b) 11 c) 13 d) 1& e) , 10. 8ebo agar 2 0&0 dlares con 2 billetes de &0 % 100 dlares. u-ntos billetes de 100 dlares debo e!lear. a) 1& b) 13 c) 17 d) 1" e)1 , 11. n un estaciona!iento ara bicicletas % triciclos# $aban 70 ti!ones % 170 llantas. u-ntos triciclos $aba. a) 30 b) 20 c) 10 d) "0 e) ;.A. 12. n adre roone 12 roble!as a su $i<o con la condicin de ue or cada roble!a ue resuelva el !uc$ac$o 10 soles % or cada roble!a ue no resuelva erder- , soles. 8esu=s de traba<ar en los 12 roble!as el !uc$ac$o recibe 72 soles. u-ntos roble!as resolvi. a) 3 b) , c) d) 9 e) 7

CUATRO 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUATRO 3

7/25/2019 CUATRO 3

http://slidepdf.com/reader/full/cuatro-3 1/2

01. calcular el valor de la siguiente serie:

3 + 33 + 333 + ................ + 333 ............. 333n cifras

a) (10n – 9n – 10)/27 b) (10n + 1+ 9n – 10)/27

c) (10n + 1 – 9n – 10)/27 d) (10n +1 9n + 10)/27

e) (10n – 9n + 10)/27

02. A un n!ero de " cifras se le agrega la su!a de sus cifras# al n!ero resultante se le $ace lo !is!o % se obtiene final!ente "0&1.'allar la su!a de cifras del n!ero inicial.

a) 7 b) c) 13

d) 12 e) 1"

03. Al dividir un n!ero entre el A de su A se obtiene "2 de residuo. 'allar dic$o n!ero.

a) 79 b) 97 c) 97

d) 77 e) 97

0". *a su!a del !inuendo# sustraendo % diferencia de una sustraccin es 19 "&, % el !inuendo es el cu-drule del sustraendo. 'allar el sustraendo.

a) 2 "32 b) 1 21, c) 3 ,"

d) ,0 e) 3 0"0

0&. n alu!no tiene ue !ultilicar un nu!ero or 30 ero se olvida de oner el cero a la derec$a del roducto or lo ue obtiene unresultado ue difiere del verdadero en & 7&1. 'allar dic$o n!ero.

a) ,39 b) 1 917 c) 213

d) 219 e) "32

0,. u-nto se debe su!ar al dividendo de una divisin cu%o divisor % residuo son 1& % ,# ara ue el cociente au!ente en 3 % el restosea !-i!o.

a) " b) &0 c) &3

d) &7 e) ,2

07. 4e tiene el roducto: a 1& 1 si au!enta!os 7 unidades a cada uno de los factores el roducto au!enta en "970. 'allar 5a6:

a) b) , c) 1,

d) " e) 9

0. A un n!ero for!ado or un 2# un 7 % un 1 se le resta otro for!ado or un & % dos 7 % se obtiene un n!ero for!ado or un 3# un1 % un &. u-l es el resultado.

a) 13& b) 1&3 c) 3&1

d) 31& e) &13

09. 'allar la su!a de las cifras de 2ab # sabiendo ue este n!ero dis!inuido en su .A. da un n!ero de tres cifras iguales.

a) 9 b) 11 c) 13

d) 1& e) ,

10. 8ebo agar 2 0&0 dlares con 2 billetes de &0 % 100 dlares. u-ntos billetes de 100 dlares debo e!lear.

a) 1& b) 13 c) 17

d) 1" e)1 ,

11. n un estaciona!iento ara bicicletas % triciclos# $aban 70 ti!ones % 170 llantas. u-ntos triciclos $aba.

a) 30 b) 20 c) 10

d) "0 e) ;.A.

12. n adre roone 12 roble!as a su $i<o con la condicin de ue or cada roble!a ue resuelva el !uc$ac$o 10 soles % or cada roble!a ue no resuelva erder- , soles. 8esu=s de traba<ar en los 12 roble!as el !uc$ac$o recibe 72 soles. u-ntosroble!as resolvi.

a) 3 b) , c)

d) 9 e) 7

Page 2: CUATRO 3

7/25/2019 CUATRO 3

http://slidepdf.com/reader/full/cuatro-3 2/2

13. n una fiesta $a% ,0 ersonas entre da!as % caballeros# una ri!era da!a bail con & caballeros# una segunda da!a bail con caballeros# una tercera da!a bail con 13 caballeros# % as sucesiva!ente $asta ue la lti!a da!a bail con todos los caballeros.u-ntos caballeros asistieron a dic$a fiesta.

a) &3 b) 2& c) 30

d) "7 e) 37

1". n una feria agroecuaria or 3 atos dan 2 ollos or " ollos dan 3 gallinas# or 12 gallinas dan !onos si & !onos cuestan

1&0 soles. u-nto tengo ue agar ara aduirir & atos.

a) 4/. &0 b) 4/. 0 c) 4/. ,0

d) 4/. 4/. ,& e) ;.A.

1&. n vendedor vende 3 grabadoras or &00 soles % otro ue tiene el doble de grabadores# los vende a 2 or 30 soles. 4i se <untanara evitar la co!etencia las deben vender a:

a) & or 00 soles.

b) 7 or 1 110 soles

c) 7 or &&0 soles

d) 9 or 1 "00 soles

e) 3 or 700 soles

1,. 'allar el !a%orabc

 tal ue:

.A.( ) ( )1cba2abc. A.)   −=

 % dar co!o resuesta (a + b + c).

a) 7 b) c) 9

d) 10 e) 12

17. 4i el recio del transorte de una enco!ienda de un unto a otro es 4/. 30# & or los " ri!eros >ilos % 4/. 1# & or cada >iloadicional. u-l es el eso de una enco!ienda cu%o transorte $a costado 4/. ,2.

a) "1 ?g b) "0 ?g c) 2& ?g

d) 2 ?g e) 30 ?g

1. n escolar duda co!rar entre 3,0 cuadernos o or el !is!o recio "& laiceros % "& l-ices ero decide co!rar el !is!on!ero de artculos de las 3 clases. u-ntos artculos co!r en total.

a) 120 b) 13& c) 10

d) 19& e) ;.A.

19. @c$o ersonas tienen ue agar or artes iguales una deuda de 4/. 2&0 (en total). o!o algunas de ellas no ueden $acerlo cdauna de las restantes abonan 4/. 1# 7& !-s. u-ntas ersonas no agaron.

a) 3 b) " c) &

d) , e) ;.A.

20. res <ugadores B# C % D acuerdan <ugar tres artidas# donde el ue uede lti!o en cada uno de ellas dulicar- el dinero a losotros dos# si cada uno erdi una artida en el orden indicado de resentacin % al final# el ri!ero tiene 4/. "0# el segundo 4/.&,0 % el tercero 4 /. 20. u-nto dinero tena 5A6 al e!eEar el <uego.

a) 4/. 720 b) 4/. ,"0 c) 4/. 9,0

d) 4/. "0 e) ;inguna