18
Cuatro Sesiones de Cuatro Sesiones de Astronomía Astronomía 1. La esfera celeste Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 15 agosto 2002

Cuatro Sesiones de Astronomía

  • Upload
    nigel

  • View
    50

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuatro Sesiones de Astronomía. 1. La esfera celeste Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 15 agosto 2002. Los elementos de la bóveda celeste. El Sol: nuestra estrella. La Luna: nuestro satélite natural. Las estrellas fijas: referencia. Los planetas: estrellas errantes. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Cuatro Sesiones de Astronomía

Cuatro Sesiones de AstronomíaCuatro Sesiones de Astronomía

1. La esfera celeste

Alberto Carramiñana AlonsoLiceo Ibero Mexicano, 15 agosto 2002

Page 2: Cuatro Sesiones de Astronomía

Los elementos de la bóveda celeste

• El Sol: nuestra estrella.• La Luna: nuestro satélite natural.• Las estrellas fijas: referencia.• Los planetas: estrellas errantes.• La Vía Láctea: nuestra galaxia.

Page 3: Cuatro Sesiones de Astronomía

El año y el día (solar)

• El año es el lapso de tiempo que tarda la Tierra es recorrer su órbita alrededor del Sol.

• Un año (trópico) no es igual a un número entero de días: 365.24219 ajustes del calendario.

• Año civil = 365 días• Un día bisiesto cada 4 años = 365 + 0.25 días.• Excepto en años seculares (como 1700, 1800,

1900 y 2100) = 365.25 – 0.0075 días.• Error de 365.2425 –365.24219 = 0.00031 días por

año, o 1 día en 3225 años.

Page 4: Cuatro Sesiones de Astronomía

El día sideral y el día solar

• El día solar es el tiempo entre dos pasos consecutivos del Sol por el meridiano.

• El día sideral es el tiempo entre dos pasos consecutivos de una estrella por el meridiano.

• La rotación de la Tierra tiene por periodo el día sideral.

• Un año sideral 365.25636 días solares • 366.25636 días siderales• 1 día sideral = 23 horas 56 minutos 4 segundos.

Page 5: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 6: Cuatro Sesiones de Astronomía

El movimiento del Sol en la bóveda celeste

• Es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, visto desde la Tierra.

• La trayectoria aparente del Sol define la eclíptica.• Los ejes de movimiento de rotación y translación

de la Tierra no coinciden:– la eclíptica está inclinada con respecto al

ecuador celeste;– la iluminación desigual de los hemisferios

Norte y Sur resulta en el ciclo de las estaciones.

Page 7: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 8: Cuatro Sesiones de Astronomía

Las cuatro estaciones

• El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23º.• La iluminación de los hemisferios Norte y Sur depende de

la orientación del eje de la Tierra con respecto al Sol.• Verano boreal = invierno austral y viceversa.• Equinoccios: misma duración del día (20 marzo, 23

septiembre). El Sol pasa por el ecuador celeste.• El equinoccio “ascendente” define al punto Vernal,

referencia de las coordenadas celestes.• Solsticios: máxima/mínima duración del día (21 junio, 21

diciembre). Máximo alejamiento del Sol con respecto al ecuador celeste.

Page 9: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 10: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 11: Cuatro Sesiones de Astronomía

La precesión de los equinoccios

• El eje de rotación de la Tierra gira alrededor del eje del plano de la órbita cada 27,000 años (como un trompo).

• El punto vernal se desplaza 50”/año el equinoccio de primavera se adelanta 20 min/año.

• El Norte celeste se desplaza y las coordenadas de las estrellas fijas deben corregirse a la época de observación (sistemas B1950.0 y J2000.0).

• La precesión se debe a la acción de la Luna y, en menor grado, a los planetas.

Page 12: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 13: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 14: Cuatro Sesiones de Astronomía

El movimiento planetario

• Los planetas se mueven con respecto a las estrellas fijas.

• Frecuentemente muestran movimientos retrógrados.

• Explicación cualitativa con el modelo de Copérnico.

Page 15: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 16: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 17: Cuatro Sesiones de Astronomía
Page 18: Cuatro Sesiones de Astronomía

El modelo de Copérnico