2
Cubismo analítico Fase a la que derivaron Pablo Picasso y George Braque entre 1910 y 1912, cuyo catalizador fue la obra tardía de Cezanne, el mundo artístico en torno a las galerías de arte de París y la teoría relativista. Se caracteriza por una descomposición cada vez mayor de lus formas en planos. Los objeto están representados como figuras geométricas de varias caras o facetas, en colores monocromos (ocre, verde oscuro y gris), quietos o en movimiento según la perspectiva que se considere, tal como son concebidos en su totalidad por la mente y no desde un punto de vista único. Es un intento de combinar la tridimensionalidad del mundo real en espacios cerrados con la bidimensionalidad de la obra artística, centrándose en naturalezas muertas, instrumentos musicales y retratos de amigos marchantes. Pablo Picasso Girl with a mandolin, 1910 George Braque Clarinet and bottle of rum, 1911 Las formas van difuminándose y fluyendo hacia los bordes del lienzo, siendo cada vez más indescifrables y abstractas. En 1912 crean el Cubismo sintético y la técnica del "collage", experimentando con diversos materiales y texturas, en una fase donde el relieve, el color y las referencias visuales juegan un papel destacado.

Cubismo analítico.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cubismo analítico.doc

Cubismo analítico

Fase a la que derivaron Pablo Picasso y George Braque entre 1910 y 1912, cuyo catalizador fue la obra tardía de Cezanne, el mundo artístico en torno a las galerías de arte de París y la teoría relativista. Se caracteriza por una descomposición cada vez mayor de lus formas en planos. Los objeto están representados como figuras geométricas de varias caras o facetas, en colores monocromos (ocre, verde oscuro y gris), quietos o en movimiento según la perspectiva que se considere, tal como son concebidos en su totalidad por la mente y no desde un punto de vista único. Es un intento de combinar la tridimensionalidad del mundo real en espacios cerrados con la bidimensionalidad de la obra artística, centrándose en naturalezas muertas, instrumentos musicales y retratos de amigos marchantes.

Pablo PicassoGirl with a mandolin, 1910

George BraqueClarinet and bottle of rum, 1911

Las formas van difuminándose y fluyendo hacia los bordes del lienzo, siendo cada vez más indescifrables y abstractas. En 1912 crean el Cubismo sintético y la técnica del "collage", experimentando con diversos materiales y texturas, en una fase donde el relieve, el color y las referencias visuales juegan un papel destacado.