111
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE MINAS Darío Roberto Villacrés Garcés

Cuencas de La Costa

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERA EN GEOLOGA MINAS PETRLEOS Y AMBIENTAL

ESCUELA DE MINAS

Daro Roberto Villacrs GarcsCUENCA DE ESMERALDAS - BORBONLa Cuenca de Esmeraldas-Borbn se encuentra ubicada en la parte NW del Ecuador, en la zona norte de la Costa Ecuatoriana.Con una potencia de 9.000m.

LIMITES GEOGRAFICOSNorte: Frontera con Colombia.Sur: Una gran falla y las montaas de Cojimes separan a la Cuenca de Esmeraldas con la Cuenca de Manab.Este: La Cuenca se inicia desde las estribaciones de la Cordillera OccidentalOeste: Se extiende haca el Ocano Pacfico.Dentro de esta Cuenca se localiza el Horst de Ro Verde que la divide en dos sub-cuencas. Haca el Norte la Cuenca de Borbn y haca el Sur la Cuenca de Esmeraldas propiamente dicha.

BASAMENTOEl basamento de la Cuenca lo constituye la Formacin Pin, de edad Cretcica. Sobre esta Formacin se han depositado grandes espesores de rocas marinas, carbonatadas y areniscas.

RASGOS TECTONICOSEl horst o anticlinal de Ro VerdeEl graven o sinclinal de BorbnFallas longitudinales paralelas a la Cordillera Real.

Cuenca de Esmeraldas6

7RELIEVE La Cuenca tiene un relieve bajo, con cadenas montaosas de baja altitud que se ramifican desde el Ro Esmeraldas haca el Sur, siendo las principales Atacames, Muisne, Cojimes y Manpiche.Haca el Norte del Ro Esmeraldas se localizan llanuras menos accidentadas.En general la forma de relieve de la Cuenca proviene de la accin de la erosin que ha escarbado las rocas blandas, arcillas, dejando en relieve las faces ms recientes formadas por areniscas y conglomerados.

8GEOMORFOLOGALa Geomorfologa de la Cuenca es el producto de continuos levantamientos y hundimientos del terreno, ocurridos durante el Terciario y el Cuaternario.

Adems, se han producido varios plegamientos de las capas sedimentaras que dieron origen al Horst de Ro Verde y al Sinclinal de Borbn.

9ESTRATIGRAFA10CRETCICO INFERIOR A MEDIO11La actividad volcnica submarina en la Costa Ecuatoriana origin la depositacin de una potente serie volcnica que se la conoce como Formacin Pin, esta actividad volcnica pudo haberse iniciado desde el Jursico Superior.

12FORMACIN PINEsta formacin constituye el basamento de todas las Cuencas Terciarias de la Costa Ecuatoriana. Constituye una potente serie volcnica submarina proveniente de un arco de islas.

13Litologa:Compuesta en su mayora de rocas extrusivas tipo basalto o andesito-baslticas; adems de masas piroclsticas no estratificadas, porfiritas y porfirito-cuarcferas, brechas diorticas, aglomerados compactos de color gris, toba, brecha verdosa con fragmentos oscuros y pillow lavas. Posee intercalaciones de lutitas y areniscas.

Espesor:El espesor de la Formacin Pin es mayor a 2000 m y su edad se la data del Jursico superior al Cretcico inferior, especficamente desde el Aptano hasta el Senomanano inferior.

14CRETCICO SUPERIOR15FORMACIN CAYOLa formacin se encuentra en todas las cuencas costaneras y en todas sobreyacen a la formacin Pin.

Esta formacin presenta dos miembros:Miembro CalenturaMiembro Guayaquil

16Litologa:Sedimentos duros y resistentes a la erosin dnde predominan las arcillas pizarrosas tobceas muy silicificadas de color gris obscuro-verde La litologa est constituida principalmente de materiales erosionados y retrabajados de la formacin sobreyacente que es la Pin.

Espesor:Se trata de una potente serie que puede llegar a 3000 m. de potencia.

17Arcillas pizarrosas tobceas, en su base hay areniscas, arenas tobceas, brechas finas de material volcnico.Rocas extrusivas tipo basalto; porfiritas y porfirito-cuarcferas, brechas diorticas, aglomerados compactos, toba, brecha. Intercalaciones de lutitas y areniscas.

18

F. Pin19La Cuenca de Esmeraldas a inicios del Terciario se mantuvo como una zona elevada, hallndose sujeta a una intensa erosin durante el Paleoceno y el Eoceno inferior.Est erosin afect a los sedimentos del Cretcico superior, correspondientes a la Formacin Cayo e inclusive afect a los del Cretcico medio de la Formacin Pin, por consiguiente se origin una discordancia.Durante el Eoceno medio se produjo una transgresin marina que invadi toda la Cuenca depositndose sedimentos sobre el paleorelieve dejado por la erosin. 20As en las partes altas se depositaron sedimentos consolidados y duros como calizas arrecifales que corresponden a la Formacin Punta Ostiones.Mientras que en las zonas bajas se depositaron sedimentos sueltos que corresponden a las Formaciones Santiago y Zapallo. En consecuencia las Formaciones Punta Ostiones, Santiago y Zapallo corresponden a una misma edad geolgica.

21FORMACIN PUNTA OSTINESAflora en las estribaciones de Cube, bordeando casi en su totalidad las rocas gneas de la Formacin Pin, en el Horst de Ro Verde y en Punta Ostiones.

22Litologa:Es una serie de calizas masivas con delgadas intercalaciones silceas y tobceas. Los componentes de la caliza son granos de arrecife angulares o redondeados principalmente algas de grano fino a medio. Las calizas de esta Formacin son similares a la de la Formacin San Eduardo en la Cuenca de Manab y la parte marginal norte de la cuenca del Guayas.

23FORMACIN ZAPALLOAflora en un estrecho de la zona oriental de la Cuenca de Esmeraldas, de direccin SW-NE, tambin cortada por los cursos superiores de los Ros Zapallo y Santiago que son afluentes del Ro Cayapas.

24Litologa:Consiste en lutitas endurecidas silicificadas de color gris obscuro a pardo interestraficadas con areniscas y capas delgadas de limonitas, tobas y yeso. Los fragmentos de Chert son comunes y su color vara de gris obscuro a caf. Yace en discordancia sobre la Formacin Pin y localmente sobre la Formacin Santiago . Esta cubierta por las Formaciones Playa Rica y Pambil

Espesor:500-1000 m.

25FORMACIN SANTIAGOFue estudiada y descrita en los afloramientos del Ro Santiago en su curso alto, cercano a las estribaciones de la Cordillera Occidental, descansa tambin en el sitio estudiado sobre la Serie Volcnica Pre Terciaria denominada Pin.26Aflora:Cerro alto del Ro Santiago en las estribaciones de la Cordillera Occidental; formacin del flanco Occidental de la Cuenca.

Litologa:Se inicia con un conglomerado basal y una arenisca calcrea, luego calizas de color caf gris y lutitas; sobrepuesta por la formacin Playa Rica del Eoceno Superior al Oligoceno Inferior.

Espesor:500 m.

Edad:Eoceno Medio-Superior

27FORMACIN PLAYA RICAEsta Formacin recubre a las Formaciones Santiago y Zapallo, se la conoce solamente en la zona Oriental de la Cuenca de Esmeraldas, es producto de una transgresin.28Litologa:Contiene un conglomerado basal de unos 500 m de potencia, se encuentra luego arenas y areniscas, en la parte superior constituyendo su masa principal se tienen lutitas orgnicas muy ricas en microfauna de carcter de ambiente de sedimentacin detrtica lo que le da una coloracin a estas lutitas, de gris verdosas a negras, esta masa de lutitas obscuras contiene intercalaciones de arenas y areniscas. La Formacin por las caractersticas litolgicas descritas podra ser una roca generatriz o roca madre de hidrocarburos en la Cuenca de Esmeraldas.

29Edad:La cantidad de fsiles que contiene esta Formacin han permitido la datacin de su edad estando comprendida entre el Oligoceno inferior a medio.Las formaciones Chunund, Pambil, Cupa representan al Oligoceno y Mioceno Inferior en la cuenca de Esmeraldas.

30

arenisca calcrea, lutitas silicificadas calizas masivasConglomerado basallutitas orgnicas

31

Falla de Cojimes32FORMACIN PAMBILFue estudiada y descrita por los Gelogos de la I.P.F en la Cuenca de Esmeraldas, aflora sobre el Ro Pambil de dnde toma su nombre.Segn la IPF la formacin Pambil puede ser dividida en 2 tramos:Pambil Inferior:Equivalente a la Chumund del Oligoceno Medio.Pambil Superior:Que correspondera al Mioceno inferior por lo tanto existira un hiato con ausencia de sedimentos del oligoceno superior.

33Litologa:La formacin consiste de una lava o lodo endurecido. Contiene lutitas limosas grises con niveles de areniscas poco potentes y toba con ceniza volcnica. La facie ms tobacea, al SW del Ro Ostiones, ha sido denominada la Formacin Chumund. Presenta una coloracin gris verdusca.

Espesor:Se han observado espesores de 2000 metros en el Ro Verde y 300 metros en el Ro Santiago. El espesor promedio es de 750 metros.

Edad:La micro fauna [foraminferos planctnicos] encontrada en esta Formacin ha permitido ubicarla en el Oligoceno Superior hasta el Mioceno Inferior.

34FORMACIN CHUMUNDDescrita con afloramientos limitados sobre el ro Chumund Tributario del Ro Verde.

35Litologa:Se encuentra descrita su litologa en forma similar a la formacin Pambil con la diferencia que la Chumund contiene abundante ceniza volcnica.

Espesor:Su potencia es de 400 m y estratigrficamente correspondera a la formacin Pambil Inferior.

Edad:Oligoceno medio. Fauna de foraminferos y ostrcodos.

36FORMACIN CUPAEn la cuenca de Esmeraldas el Oligoceno Superior es conocido solamente por las calizas de la formacin Cupa. La formacin lleva el nombre del Ro Cupa que es afluente del ro Esmeraldas.37Litologa:Calizas son de tipo arrecifal.

Edad:Estas calizas contiene abundantes fsiles lo que ha permitido la datacin, la misma que est ubicada en el Oligoceno Superior. Flora y fauna de: Algas calcreas y foraminferos.

38FORMACIN VICHELa Formacin lleva el nombre del Ro Viche afluente del Ro Esmeraldas, dnde aflora.

39Litologa:La Formacin est constituida de arcillas parduzcas o a veces silicosas que contienen bancos lenticulares y ndulos de caliza dolomtica. Esta Formacin fue atravesada por los pozos Borbn-Telemb; en el pozo Borbn, la parte inferior de esta formacin consta de 145 m de conglomerados, areniscas y lutitas mal clasificadas, las mismas que localmente pueden presentarse Tobceas.

Espesor:Vara de 400 a 1000 m.

Edad:Sobreyacen en discordancia sobre la Formacin Pambil, la Formacin se presenta muy fosilfera por lo que se determin su edad, la misma que se encuentra dentro del Mioceno Inferior.

40FORMACIN ANGOSTURALa localidad tipo, dnde fue descrita, se encuentra sobre el Ro Santiago y en el estrecho Angostura, dnde toma su nombre, existen tambin extensos afloramientos al Sur de la Cuenca en los cursos de los Ros Cayapas y Pambil, se encuentra tambin afloramientos en la parte Sur Oriental en la Pennsula de Galeras.41Litologa:Consta de un conglomerado basal de unos 400 m de potencia seguido de unos 35 m de sedimentos arenosos y silicosos de aspecto masivo, sedimentos que contienen gasterpodos y lamelibranquios. Haca la parte superior de la Formacin pasa gradualmente a arcillas pardas silicosas que contienen muchos foraminferos. Este paso gradual haca la parte superior es muy difcil de distinguir, sin embargo los Gelogos que han estudiado estas series realizan la separacin de la parte Superior de la Formacin Angostura llamada tambin Onzole.

Espesor:Hasta 600 m.

Edad:Esta Formacin pertenece al Mioceno Medio. Fauna de: moluscos y pocos foraminferos.

42FORMACIN ONZOLEToma el nombre del Ro Onzole afluente del Ro Cayapas. Yace en perfecta concordancia con la formacin Angostura y resulta muy difcil en el campo, diferenciar sus lmites. La Formacin buza haca el centro de la Cuenca , esta ha sido atravesada por los pozos Borbn.

Esta formacin ha sido dividida en dos partes :Onzole InferiorOnzole Superior

43Litologa:Consiste principalmente en lutitas plateadas con abundantes intercalaciones de ceniza y arenas principalmente en su base, haca la parte superior se presenta una lama endurecida de color verdoso, lama que se presenta masiva y dura, la formacin es rica en foraminferos.

Espesor:Tiene una potencia que vara entre 200 y 400 m.

Edad:En base a la microfauna encontrada, a esta Formacin se la ubica entre el Mioceno Medio a Mioceno Superior. Fauna abundante de: moluscos de 16 a 158 especies, pero la formacin se dat con foraminferos.

44FORMACIN PLAYA GRANDEAflora sobre el ro Cayapas.

45Litologa:Consiste de lutitas de color gris azulado con intercalaciones regulares de areniscas, tobas volcnicas y arcillas endurecidas de color gris a gris azulado. Yace en concordancia con la Formacin Onzole por lo que la divisin entre estas dos formaciones ha merecido desacuerdos entre los gelogos, la formacin Playa Grande es sobrepuesta por la Borbn.

Espesor:La extensin de la Formacin Borbn es bastante limitada; el pozo Borbn la atraves en mas o menos 400 m. Haca el occidente su potencia disminuye hasta desaparecer en la zona occidental del Ro Esmeraldas la formacin Borbn se superponen directamente a la formacin Onzole es decir no existe la formacin Playa Grande.

Edad:Los foraminferos encontrados en esta formacin demuestran una edad correspondiente al mioceno medio a superior. Fauna de: foraminferos.

46FORMACIN BORBNAflora en el curso inferior del Ro Santiago frente a la localidad de Borbn en el flanco norte del sinclinal y en la cabecera de los Ros Muisne y Sucio, adems aflora al oeste de las montaas de Jama en Manab.47Litologa:Se inicia con un conglomerado basal visible sobre el Ro Cayapas, le siguen areniscas poco consolidadas generalmente tobceas que alternan con arcillas silicosas. En afloramientos sobre la carretera Quinind-Esmeraldas, se observa el paso gradual de la Formacin Onzole a la Formacin Borbn, no existiendo por lo tanto el conglomerado que se observa en la parte Occidental de la Cuenca, as como no existe la Formacin Playa Grande, la misma que habamos manifestado tena una limitada extensin geogrfica.

Espesor:Potencia de 220 m.

Edad:En la zona central de la Cuenca, la Formacin descansa sobre la Formacin Playa Grande. Estudios paleontolgicos han permitido dar a la Formacin Borbn una edad correspondiente al Mioceno Superior. Fauna de: moluscos, dientes de peces y foraminferos.

48Lutitas limosas grises con niveles de areniscas, tobas con ceniza volcnicaCalizas arrcialesArcillas parduscas y ndulos de caliza dolomticaConglomerado basal segido por sedimentos arenosos y siliciosCapas delgadas de arenisca fina a media lutitas plateadas con abundantes intercalaciones de ceniza y arenas Conglomerado basal, arenisca y lutitasLutitas de color gris azulado

49

OLIGOCENO A MIOCENO INFERIOR50

Falla de CojimesMIOCENO MEDIO A SUPERIOR51FORMACIN CACHABLleva el nombre del Ro Cachab afluente del Ro Esmeraldas, los afloramientos conocidos de esta Formacin estn localizados exclusivamente en la parte Este de la Cuenca.La formacin es cortada por los cauces superiores de los Ros Santiago, Guimb, Cachab y Bogot; en esta zona la Formacin descansa sobre la Formacin Borbn y est recubierta por sedimentos recientes.

52Litologa:Consiste en areniscas y conglomerados suaves en los que se intercalan arcillas silicosas. Adems es una serie de areniscas azuladas, lamas endurecidas y ceniza volcnica, en la parte central de la Formacin reapareceran los conglomerados. Segn Carlos Mosquera la Formacin se presenta como grava arena arcillosa aluvial que correspondera a los placeres aurferos frecuentes en la zona de Esmeraldas.

Espesor:Segn algunos autores la potencia de la Formacin Cachab podra alcanzar 500 m.

Edad:La edad de esta Formacin segn Mosquera sera Pleistocnica, segn Walter Sauer tendr una edad Pliocnica siendo esta ltima determinacin la correcta. Mega fsiles relativamente jvenes segn CAMERON.

53FORMACIN PUNTA GORDAAflora en la regin occidental de la Cuenca y reposa en perfecta concordancia con la Formacin Borbn por lo que se considera como parte terminal de la misma.54Litologa:Consiste en un conglomerado basal con intercalaciones de arcillas tobceas, contiene muchos fsiles por lo que su edad se ha determinado como Pliocnica y ms especficamente Plioceno Inferior.

Espesor:Potencia de 500 m.

Edad:Plioceno. Microfauna de: foraminferos.

55

Conglomerado basal con intercalaciones de arcillas tobaceasAreniscas y conglomerados con intercalaciones de arcillas silicificadas56

57CUATERNARIO58TABLAZOS MARINOSEsta Formacin esta constituida de micro conglomerados de matriz arenosa de grano medio a fino, estratificadas horizontalmente de color caf - gris.Son terrazas levantadas y deformadas por causa de fallamientos, el espesor de esta Formacin excede los 80 m, y su edad se considera del Pleistoceno.

59DEPSITOS CUATERNARIOSSon depsitos lagunares, fluviales de pie de monte que consiste en material conglomertico y arenas, gravas guijarrosas gruesas.Estos depsitos alcanzan en algunos sectores potencias de hasta 20 m.

60

material conglomertico y arenas, gravas guijarrosas gruesas Microconglomerados de matriz arenosa61

62

63ECONOMIATiene explotacin de planicies aurferas, en los ros Mira, Cachab y Santiago.A lo largo del rio Verde presencia de arena negra (magnetita).Las calizas en rocas sedimentarias de la formacin Punta Ostiones se utiliza como cal, cemento ornamentacin y fertilizantes.

CUENCA DE MANABINorte: Limitada hacia el Norte por la gran Falla que separa a la Cuenca de Esmeraldas de la Cuenca de ManabSur: Por las montaas de Chongn - ColoncheEste: Estribaciones de la Cordillera OccidentalOeste: El Ocano Pacfico.Con Una potencia de 12.000m

RASGOS ESTRUCTURALES CUENCA INTERIOR DE MANABI:Prospeccin hidrocarburifera.CUENCA EXTERIOR DE MANABI:Manta y la costa hacia el exterior.PLATAFORMA DE DAULE: Forma una zona triangular comprendida entre El Rio Babahoyo, las montaas de Chongn y Colonche, y el ro Naranjal.

JURASICOEsta representado

SERIE SEMIMETAMORFICAAFLORA EN LA PLATAFORMA DE DAULECRETACICO INFERIOR

Lavas porfirticas, basaltos, diabasas, gabro. Brechas y aglomerados volcnicos con intercalaciones de areniscas y lutitasRocas gneas extrusivasAflora en el margen Norte de la Cordillera de Chongn y Colonche a lo largo de todo lo que se ha denominado Cordillera de la Costa y en la cuenca de Esmeraldas en el Horst del ro verde.Formacin Pin

Jursico Superior a Cretsico InferiorCRETACICO SUPERIORAflora en la Baha de Cayo, tambin en las montaas de Chongn y Colonche hasta las cercanas de la ciudad de Guayaquil, aflora tambin en la denominada Cordillera de la Costa.

FORMACION CAYO

Miembro GuayaquilMiembro CalenturaArcillas silicificadasCalizas y pizarras silicificadasCretsico Medio a Superior

Zonas altas (calizas arrecifales)Zonas bajas (sedimentos)Paleoceno a Eoceno Inferior

San Eduardo: calizas arrecifales

Cerro: tobas calcreas, arcillas silceas y tobceas con interestratificaciones delgadas de limolitas.

Punta Blanca inferior: arcillas silicificadas y bien estratificadas (coloracin verdosas)

San Mateo: conglomerados y areniscas gruesas a finas

Punta blanca superior: arcillas mas finas con gran contenido de material volcnico.EOCENO MEDIO A SUPERIORFormacin San Eduardo, Cerro, Punta Blanca y San Mateo Eoceno medio a superior

Oligoceno Inferior

Formacin Pambil Esmeraldas Levantamiento ManabFormacin Zapotal - ProgresoOligoceno Medio a Superior

Formacin Pambil, Cupa, Chumund EsmeraldasLevantamiento ManabFormacin Dos Bocas y Zapotal - Progreso

OLIGOCENO SUPERIOR A MIOCENO MEDIOFORMACION TOSAGUA

Lutitas diatomticas, lutitas de color chocolate, arcillas, areniscas, bentonitas Oligoceno Superior Mioceno MedioFormacin Viche EsmeraldasFormacin Tosagua ManabFormacin Dos Bocas, Zapotal Progreso

MIOCENO MEDIOFORMACION CHARAPOTO

Lutitas blancas laminadas y tobceas estratificadas en capas delgadas.Areniscas y calizas diseminadas.MIOCENO MEDIO A SUPERIORFORMACON DAULE Y BORBON

Daule: calizas, areniscas con cemento calcreo, limolitas

Borbn: conglomerado basal, areniscas tobceas que alternan con arcillas silicosas. Mioceno Medio a SuperiorFormacin Angostura, Onzole, Playa Grande, Borbn EsmeraldasFormacin Charapoto, Daule, Borbn ManabFormacin Progreso - Progreso

PLIOCENO A PLEISTOCENOFORMACION CANOA

Areniscas, arcillasPlioceno a PleistocenoFormacin Punta Gorda,Cachab EsmeraldasFormacin Canoa ManabFormacin Pun - Progreso

PLEISTOCENOTABLAZOS MARINOS

Areniscas arcillosas, areniscas silicosas y conglomerados con algas y conchasCuaternarioTablazos Marinos- Esmeraldas, Manab y Progreso

HOLOCENOFORMACION PICHILINGUE Y SEDIMENTOS FLUVIALES

CUENCA DEL PROGRESOUBICACIN Y LIMITESNORTE: Cordillera de Chongn y Colonche.SUR: Se extiende hasta el territorio peruano.ESTE: Sobre la zona baja del delta del ro Guayas.ORIENTE: Ramificacin de la cordillera de Tahun y Amotape.

ESTRATIGRAFALa sucesin geolgica que se presenta al sur oeste del pas va desde el Cretceo hasta el Cuaternario. La secuencia estratigrfica es la siguiente: CRETCEO INFERIOR

CRETCEO SUPERIOR

CRETCEO SUPERIOREOCENO MEDIOEOCENO SUPERIOREOCENO SUPERIOR A OLIGOCENO SUPERIORTEORAS PARA LA FORMACIN DE LOS TABLAZOS MARINOSCOLUMNA ESTRATIGRFICA DE LA CUENCA DEL PROGRESO

El basamento de esta cuenca pertenece a la formacin Pin, sobre la cual reposan los sedimentos volcano - terrgenos de la formacin Cayo; las tobas silicificadas del Miembro GuayaquilCalizas arrecifales de la Formacin San Eduardo; las arenas turbidticas y olistostromos de los grupos Azcar y Ancn productoras de petrleo; los sedimentos clsticos deltaicos y pelticos de las formaciones Zapotal, Dos Bocas y Subibaja; y las molasas de las formaciones Progreso y Puna.

areniscas arcillosas, areniscas silceas y conglomerados

DATOS IMPORTANTESAl sur de la Cordillera de Chongn y Colonche se encuentran los yacimientos de petrleo y gas natural de la Formacin El Progreso.Estos yacimientos han sido explotados por ms de 50 aosActualmente se realizan trabajos de exploracin orientados a incrementar las reservas de petrleo y gas del Golfo de GuayaquilEstos yacimientos se correlacionan con los yacimientos petrolferos de la Cuenca de Talara en el Per