28
1 CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán Busch

CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

1

CUENTOS MITOS Y LEYENDASProvincia Germán Busch

Page 2: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de
Page 3: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

3

PRESENTACIÓN

Las políticas asumidas por el Gobierno Autónomo Departamental en el ámbito cultural están definidas por dos áreas de acción: la valoración de la cultura a través de la

implementación de espacios adecuados para la expresión de manifestaciones culturales en un ambiente de intercambio que permita rescatarlas y fortalecerlas. Además el fomento al respeto, valoración y afirmación de todas las identidades culturales del departamento.En este marco, la presente colección rescata para las futuras generaciones un conjunto de cuentos, mitos y leyendas que reflejan la identidad cultural de cada una de nuestras subregiones. A través de ese imaginario, místico en algunos casos, cada narración nos abre paso a múltiples dimensiones en su lectura. En ellos se ven reflejados valores, fe, analogías con la realidad actual, simbolismos y cosmovisiones.Pero esencialmente, este material es un espacio para que los jóvenes expresen las diversas facetas que representa la memoria oral de sus pueblos, incentivando nuevos valores en el género literario, apostando al continuo desarrollo cultural cruceño y que hoy finalmente ponemos al alcance de la población en general.

Rubén Costas AguileraGOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO

Page 4: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

4

SOBRE ESTA EDICIÓN

La Secretaría de Educación y Cultura, con el propósito de estimular la creatividad de los estudiantes y principalmente recuperar el acervo cultural guardado en la memoria oral y

escrita de cada provincia; a través de su Dirección de Cultura y Turismo, encara desde la gestión 2012 el Concurso de Cuentos, Mitos y Leyendas.El presente material es el resultado de las obras ganadoras de estos concursos: cuentos con temáticas y contenido regional, acompañados de ilustraciones y con redacción vertida en español. No obstante, se buscó privilegiar a aquellos documentos que se presenten en su dialecto regional con su correspondiente traducción.Los participantes en esta primera etapa fueron estudiantes desde 5to de primaria hasta 5to de secundaria. Se estimuló que sus obras estuviesen desarrolladas en base al diálogo con personas de la tercera edad que habiten en sus municipios, fomentando así el diálogo intergeneracional.Cada relato juvenil es amplio y diverso en cada lugar; refleja el contexto natural, cultural e histórico; creatividad en la redacción, descripción de lugares, personajes y diálogos narrados con modismos de la zona.El jurado compuesto por personalidades ligadas al ámbito literario y cultural, deliberó y definió los cuentos, mitos y leyendas que mejor mostraban la singularidad de su población. Esta publicación pretende contribuir a rescatar, revalorizar y promover este tipo de expresiones, además de compartir el conocimiento transmitido de generación en generación por la tradición oral como parte de su patrimonio intangible. Y como fin definitivo, fortalecer la identidad cultural de cada una de las subregiones del departamento.

Page 5: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

5

ÍNDICE

La Catarata de Santa Tecla

La Sirenita encantada de bahía Cáceres

El Encanto

El Carbunco

Los Guardianes del Mutún

La Maquina Vieja

El Guajojó

La Leyenda del Mutún

Título Pag.

6

8

11

13

16

19

21

26

Page 6: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

6

LA CATARATA DE SANTA TECLA

Page 7: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

7

Una historia desarrollada hacia 1980 a 1990, en aquel entonces el viaje de Puerto Suárez a Santa Cruz duraba cinco meses, en el carretón tirado por seis o siete bueyes. Cierto día, un fraile cuyo nombre se perdió en el tiempo, debió venir hacia Puerto Suárez, punto clave de la frontera con el Brasil.

Una caravana de carretones venía de Santa Cruz hacia Puerto, se dirigía al Bananal (ahora conocido como ZOFRAMAQ) nombrado así por la naciente de la quebrada que allí había.

A la mitad del viaje, el fraile le pide a la caravana detenerse para que los bueyes pastoreen en lo que se conoce como El Tumbador Grande. Más allá de El Tumbador uno de la caravana le dice al fraile que quería ver la catarata que allí reposa. El fraile, aceptó y cuando llegaron a la catarata se quedó asombrado por su belleza; la catarata tenía la forma de un plato, con aguas cristalinas.

El fraile delante de esa belleza, quedó sorprendido por su hermosa naturalidad y la bautizó con el nombre de Catarata de Santa Tecla.

Estudiantes: Joel Clinton Vélez Ardaya, Ray Diego Rivero Durán, Daniela Gil Ribera, Marlucy Fátima Gallardo Roca, Camila Suárez Estenssoro, Thiany Rebeca Rocha MendozaRelator: Reimundo Rivero CaballeroUnidad Educativa: Madre Clara RicciMaestra (o): Diane Nery Ayala Perrogón

Page 8: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

8

La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de luna llena, que es cuando la sorprenden sentada en una gran piedra. Tiene el cabello muy largo, a veces difícil de mirarla porque brilla y cuando ella se da cuenta que los pescadores la están mirando pronto se da un zambullido y desaparece inmediatamente esta bella sirena.

Pero cuando ella quiere asustar a los pescadores que van durante la noche y dejan sus redes templadas para ver si sacan diferentes pescados que hay en el lugar como pirañas, ventones, sábalos, pacuses y mucho más, la sirena rompe las redes con sus filosos dientes haciendo que los pescadores salgan del lugar y escapen, entonces la sirena queda feliz dando fuertes gritos de alegría pudiendo hacer que los pescadores queden sordos quienes enseguida tienen que escapar.

La sirena encantada solo se deja ver por los hombres de este lugar. Cierto día un soldadito que se encontraba a orillas de la bahía; como aquí hace tanta calor decide darse un zambullido para que le pase un poco el calor que tenía, como él era de otro lugar y estaba prestando su servicio militar en la región no sabía sobre la sirena encantada que aparecía en las noches de luna llena, no tenía ningún miedo, había estado el soldadito ya bastante tiempo en el agua, pero al momento de salir se sorprendió con la hermosa mujer que estaba sentada en una piedra y creyendo que era una mujer cualquiera que estaba sentada en una piedra bañándose, el veía que ella lo estaba llamando con una delicada voz y se fue apegando poco a poco, pero en el momento que ella mostró su cara fue increíble porque el vio sus enormes dientes, parecidos a los de una piraña y una enorme cola de pescado.

LA SIRENITA ENCANTADA DE BAHÍA CÁCERES

Page 9: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

9

Estudiantes: Bazán Azaba Yohaly, Yoibona Solíz María Alejandra, Justiniano Méndez Wegner, Masabí Vargas José Carlos, Peña Soza Víctor Unidad Educativa: Germán Busch Maestra (o): Patricia Arias G.

Page 10: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

10

Entonces, se dio un gran susto intentó salir del agua y la sirena se largó para vencerlo a toda fuerza y llevárselo, cuando de repente se siente medio dormido, se despierta y se da cuenta que está en otro lugar llamado El Tumbador un lugar alejado de la bahía, pero donde también la sirena acostumbraba a aparecer, aunque por allá no molesta a los pescadores.

Al día siguiente el comentario en el pueblo, sobre el soldadito que había desaparecido, pero hubieron dos pescadores Don William y Walter que conocían muy bien ese lugar, cuando de repente se topan con el soldadito que estaba perdido y asustado por lo que le había sucedido; aunque los pescadores no se asombraron al verlo, ya que estaban acostumbrados a ver a la sirena pero a diferencia de otros, ellos no la molestaban.

Es por eso que los pobladores de este lugar tienen mucho miedo ir a pescar durante las noches de luna llena, para no llegar a encontrarse con la sirena encantada de Cáceres.

Page 11: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

11

Sentado alrededor de una fogata comienza a narrar una historia que había ocurrido hace treinta y ocho años atrás, cuando él tenía cuarenta años de edad.

Una mañana junto a su primo Rigoberto Franco planearon una cacería y unas horas más tarde salieron hacia el monte.

Eran aproximadamente las cuatro de la tarde, ya internados en el espeso monte, deciden armar su puesto y encender una pequeña fogata. La noche llega, cuando de repente un rugido rompe la concentración de los cazadores; es un animal silvestre, asustados disparan al vacío hiriendo al animal. Van en busca de él, pero el animal alcanza a internarse en el bosque. Siguiendo rastros van en busca de la bestia y dos kilómetros adentro la encontraron, pero ya agonizando.

Alzan la vista y ¡sorpresa!!! Se admiran porque acaban de llegar a un lugar maravilloso… y en el centro de este hermoso paisaje, una mesa llena de comida; se asombraron mucho más aún porque no había nadie más en el lugar para disfrutar de esos exquisitos alimentos. Tentados por el hambre, deciden acercarse

EL ENCANTO

Page 12: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

12

a la mesa y servirse, ya saciados se posan para descansar en aquel hermoso lugar.

Pocas horas antes del amanecer regresaron al pueblo con el animal en el hombro y ansiosos de contar lo sucedido.

Los habitantes del pueblo al escuchar la historia se reían y no les creían, ya que a simple vista ese monte era como tinieblas y pocos entraban en él; los cazadores se callan ante la burla de sus vecinos, que creen que solo fue imaginación en una de sus borracheras.

Un anciano del lugar de muy avanzada edad, se acerca a ellos y les dice que les cree, les cuenta que vivió la misma historia; que ese lugar no era visto por cualquiera, que los que llegaban a él serían de gran manera seres afortunados.

Les recomendó que guarden su experiencia como una gran hazaña mágica. Es así como llamaron “Encanto” a ese hermoso lugar, aunque los cazadores volvieron para ver de nuevo el lugar, no fue visto nuevamente y es así como este mágico lugar queda en una linda historia.

Estudiantes: David El-Hage, Yimmy Durán, Yoanny Abdalan, Darlen Cuellar, Danixa TamoRelator: Modesto Franco López Unidad Educativa: Madre Clara RicciMaestra (o): Lourdes Valverde

Page 13: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

13

EL CARBUNCO

Page 14: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

14

Todo comienza cuando mi papá salió de la casa en busca de leña, o pa` su suerte alguna chafra pa` arder fuego para el maneau del desayuno… Eran casi las doce de la noche y pa` más yapa sale sin su escopeta con la que acostumbraba salir… entonces sube en el auto y comienza…

Al llegar a la entonces empresa Sidersa, vio algo que brillaba, le dio miedo porque al rato aparecieron más; serían pues luces o por ahí, su cabeza le estaba jugando una mala pasada, porque pa´ que… el viejo tenía miedo, claro que a las una de la madrugada quien querría salir de su cama…

De repente crio coraje y pensó: Si lo sigo, ¡tal vez sea un entierro! Se bajó de su cacharro con las piernas que le temblaban, parecía un ternero recién nacido, dio unos cuantos pasos; entonces se acordó que en el cacharro tenía su machete y ahí volvió hacia el auto y lo buscó como condenau y arranca otra vez en marcha…

Cuando en una piedra vio a un bichito, creyó que era un conejo, se le vino a la cabeza: Si lo llevo, va aumentar el maneau de mañana… lo quiso agarrar; entonces se le aparecen más de ese mismo bichito, al viejo se le puso su piel como el cuero de la gallina, pero éste era más cuerudo que se le enfrentó y mirando la frente del bichito vio nada más y nada menos que una piedra preciosa. Entonces se acordó, este bicho debe ser el carbunco y como dice la gente, que a tal bicho se le saca esa piedra que tiene en su frente y la persona que logra sacarle se queda rica. El viejo afanau a sacarle, también recordó que hay que sacarse la ropa y quedarse como uno vino al mundo y con el calzoncillo intentar sacarle tal piedra, el viejo en su afán quiso hacerlo bien y la fregó, porque dejo que el bichito se le cruce bajo las piernas y tarde se acordó que tenía que juntar las piernas para que no se le cruce, porque si se les cruza, se les escapa y no vuelve nunca más, fue ahí donde el viejo se puso triste, al saber que su fortuna se le había ido por las piernas, el bichito entonces le habló, el viejo se estremeció… el bicho le dijo: “oí voj ejcuchá bien, si no querej que te lleve pelechá de aquí… “.

El viejo salió de ahí como condenau, ya eran las dos y treinta de

Page 15: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

15

la madrugada, cuando se escuchó ese cacharro llegando y entró a la casa como mandau, mis hermanos mayores le preguntaron: “Oiga papá ¿Qué le pasó puej…?” El viejo tartamudeo un rato y después les dijo lo que le había pasado. Ese rato nadie le hizo caso; cuando mi mamá lo escuchó, le dijo: “Mañana mijmo vaj a misa”. Y eso fue todo; pero al otro día, el viejingo bien plantau, bien pintudingo a las 6:30 madrugó a la misa.

Según algunas personas, este animalito el carbunco, simboliza riqueza en abundancia, otras afirman que trae mala suerte, peor si les habla; puede también anunciar buenos tiempos, como también no tan buenos. Su piedra preciosa según su tamaño, se puede determinar si lo que trae es bueno o malo.

Estudiante: Alan Méndes CuéllarRelator (a): Sra. Julia Frías HerreraUnidad Educativa: Madre Clara Ricci

Page 16: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

16

Hace mucho tiempo, en el cerro del Mutún denominado San

LOS GUARDIANES DEL MUTÚN

Page 17: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

17

Hace mucho tiempo, en el cerro del Mutún denominado San Pedrito cuenta Don Fernando Lino que antes en sus tiempos de trabajo, él era sereno en ese lugar donde se extraía el hierro, su trabajo era cuidar los materiales, las dinamitas, picotas, que pertenecían a la empresa COMIBOL.

Él iba a San Pedrito, donde hacía turnos en el mismo puesto, pasaba el mayor tiempo en el ingenio donde se cargaba el mineral para ser llevado a Argentina por Puerto Busch.

La gente no quería trabajar en la noche porque era oscuro y daba miedo retornar a altas horas de la noche. En San Pedrito muchas cosas se veían como los fantasmas y otros seres misteriosos.

Había un arbolito en el camino hacia el Mutún, de día era bonito, pero en la noche se transformaba; uno de esos días Don Fernando al pasar por ese árbol vio que sus ramas derramaban tierra, viento y la neblina cubría todo el cerro, en eso Don Fernando vio que alumbraba como la luz de un auto, él se acercó a la luz pero ya había desaparecido y solo se escuchaba el viento en el cerro.

Al día siguiente después de un día de trabajo, en la tranca por la noche escuchó un grito, él pensó que eran algunos cazadores pero no quiso acercarse.

Al otro día, ya no quería ir más a trabajar todo el día, especialmente de noche. La tercera vez seguía escuchando gritos de lejos pero no veía a nadie.

Otra noche Don Fernando fue bajando del cerro y los gritos se escuchaban cada vez más cerca, alcanza a verlo y era un hombre gordo, alto y de blanco. Cuando lo tuvo más cerca, vio que de su boca emitía una bulla que no se entendía, no paraba, se acercaba más y más, hasta que al fin se distinguió el camarada con un sombrero grande de color blanco.

Donde estaban las maquinas se escuchaban unos gritos que lo dejó paralizado por un buen rato, Don Fernando dijo que no era un cazador, sino un hombre; como la luna estaba clara, le gritó:

¡Que quiere! ¡Dónde va usted! Pero no le contesto, ni lo miró,

Page 18: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

18

ni nada, Don Fernando lo persiguió con una linterna hasta que desapareció.

Al amanecer Don Fernando contó a sus amigos lo que le había sucedido, sus amigos le dijeron que nadie iba a querer trabajar allá porque se iban a morir de miedo. Al otro día bajó a pie Don Fernando por el camino viejo, donde escuchó un carruaje que descendía del cerro, las personas estaban fumando y entraron al lugar donde estaba Don Fernando pero ni intentaron agarrarlo ni él a ellos.

Don Fernando bajó a San Pedrito, en un arbolito tendió su hamaca y se echó, llegada la noche escuchó un pájaro que cantaba, se asustó pero no dijo nada, al rato una voz del árbol dijo ¡papá! Ahí sí que asustó de verdad porque era una voz claringa.

Ya eran las siete de la noche cuando llegó a cantar bien encima de él, terminado el ruido se asustó desató su hamaca y se fue.

Cuando amaneció fue a trabajar y en eso vio una luz clarita que alumbró, al acercarse desapareció.

Otra vez fue a la tranca, en eso pasó un carruaje a carrera pero no paró, después pasó una mujer de blanco también a carrera, Don Fernando dijo que seguro eran unos fantasmas.

Desde entonces no volvió a trabajar en el Mutún, pero pidió trabajar en otro lugar, pero ya no de sereno, porque en el cerro Mutún existían y existen muchos misterios.

Estudiantes: Paula Camila Ramos E, Rodrigo Salvatierra K.Daniela Alvis Yorruri, Bruno Castro Correa, Luís Alfredo Suárez R.Relator (a): Fernando LinoUnidad Educativa: Madre Clara RicciMaestra (o): Lourdes Valverde

Page 19: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

19

Según algunos vecinos del Barrio Los Ángeles cuentan la inolvidable leyenda: En los primeros años de fundación de Puerto Suárez, tierra fértil, de gente trabajadora y hospitalaria. La Alcaldía otorgó una aplanadora, máquina que solo funcionaba a leña. Esto hizo que Don Yiloh Colombo se hiciera cargo del mantenimiento de ella.

En esos tiempos Puerto Suárez, contaba con cuatro calles, que eran habitadas por pocos vivientes. Después de mucho trabajo Don Yiloh se enfermó gravemente, lo que impidió hacer su trabajo cotidiano, paso mucho tiempo enfermo y de la cual no pudo recuperarse. Se puso en estado grave, aunque él pensaba en su trabajo y en la máquina, con la cual había enfrentado el hambre y sacaba adelante su familia.

LA MAQUINA VIEJA

Page 20: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

20

Una mañana de sol ardiente, como último deseo pidió a su familia ir a visitar su máquina, ya que no las veía hacía ya mucho tiempo. Al llegar se emocionó y comenzó a derramar lágrimas, recordando los momentos vividos junto a ella, dándole la tranquilidad de morir en paz y orgulloso de su trabajo.

Después de mucho tiempo de su fallecimiento la maquina se quedó como un atractivo en la plaza principal.

El Alcalde en ese entonces, vio la necesidad de progreso del pueblo, mandando comprar maquinas modernas, esto hizo que la maquina fuera dejada relegada y sin función quedando como recuerdo. Después de un tiempo decidieron mudarla a la plaza del Barrio Los Ángeles.

Mucha gente cuenta que cuando llegaba el mal tiempo, escuchaban ruidos de aquella máquina que sabía funcionar tiempos atrás por las calles y cuando los vecinos salían a mirar no veían nada.

Se dice que era la sombra de Don Yiloh conduciendo la máquina. Los vecinos hicieron una reunión donde contaron todo lo ocurrido al párroco de la iglesia, quien envió una carta al Alcalde pidiéndole bendecir las cuatro calles por donde circulaba la máquina.

Esto hoy en día quedó como una leyenda, pero la maquina como un recuerdo que ayudo a crecer al pueblo, dejando una emocionante historia, donde todos debemos sentirnos orgullosos de ser porteños.

Page 21: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

21

EL GUAJOJÓ

Page 22: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

22

Había una vez, una señora llamada Virginia que tenía una hija que se casó con un joven llamado Marcos de 32 años, quien había heredado un chaco que le dejo su padre antes de morir, tenía una plantación de yuca, caña, maíz, etc. la suegra lo mandaba cada vez a trabajar pero él era muy flojo, la suegra Virginia ya no quería mantenerlo, desde entonces se empezaron a odiar, uno porque no quería trabajar y la otra porque era mandona.

Un día Marcos decidió ir a trabajar al chaco y llevaría a su suegra en compañía de su esposa; Marcos como ya no soportaba a su suegra, mandó a su esposa al pueblo con todo lo que habían cosechado y como era demasiado lejos él sabía que iba a demorar en volver, él había quedado solo con la suegra, pensaba en darle muerte, pero luego pensó mejor y decidió abandonarla más allá del chaco y llegar a casa y decir que se había perdido, de esa manera pudo deshacerse de ella, la hija muy apenada quería regresar, pero justamente llegó una tempestad que no se pudo entrar durante más de una semana al lugar.

Todos los moradores del pueblo suponían que ya se había muerto o el tigre se la había comido, entonces solo les quedó resignación.

Después de un largo tiempo, como doña Virginia había sobrevivido en el bosque comiendo hierbas y animales, pasaba y pasaba el tiempo, ella llegó a ser hechicera y se transformaba en un lobo grande cada vez que se ponía la luna y otras veces se transformaba en un pájaro que cantaba muy feo; cuando se transformaba en lobo salía al pueblo y si alguien se le atravesaba se lo devoraba y cuando se transformaba en pájaro anunciaba muerte y la gente tenía mucho miedo cuando aparecían esos bichos, un día doña Virginia en sus hechicerías decidió quedarse pájaro y ya no convertirse en lobo, el hechizo cada vez era menos fuerte que cuando quería volver a ser gente le costaba, hasta que finalmente se quedó pájaro para toda su vida. La gente de ese pueblo estuvo desde entonces más tranquila porque ya no aparecía el lobo y el pájaro no hacía daño a nadie solo anunciaba muerte cuando cantaba y lo llamaron guajojó, porque cantaba como si estuviese llorando.

Page 23: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

23

El yerno Marcos y su hija de doña Virginia pudieron vivir más tranquilos desde que ella ya no había nadie que se metiera en su vida, porque era ella la malvada, desde entonces él nunca fue flojo le gustaba trabajar y así fueron felices con sus tres hijos trabajando y vendiendo lo que cosechaban.

Estudiantes: Julio Cuéllar, Rafael Sánchez, Raúl Melgar Claudio Yamil, José Daniel DazaRelator (a): Dña. ChavelaUnidad Educativa: Madre Clara RicciMaestra (o): Miriam Melendres C.

Page 24: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

24

Una noche tormentas y relámpagos, la poca gente del pueblo que recién habitaba en la ahora populosa ciudad de Puerto Suárez, se encerraba en sus casas muy temprano, porque se veía llegar una torrencial lluvia.

En esa época, todavía no se conocía la luz eléctrica en las calles, ni en las viviendas, la gente usaba mecheros que funcionaban a diésel, estos eran un tipo de bombona de lata y tenían la mecha de tela de algodón la cual sobresalía al exterior para ponerle fuego, ya que las velas eran muy caras y muy escasas para comprar en la única pulpería que había en el pequeño poblado.

Desde tempranas horas de la noche, se escuchaba el aullar de los perros propios y de los vecinos, los dueños gritaban órdenes de ¡callarse! A sus animales, lo cual era aceptado por algunos momentos y luego otra vez y casi al mismo tiempo comenzaban de nuevo a aullar lastimeramente y con más fuerza. La gente acostumbró el oído a la bulla de los perros y se acostaron a dormir, ya que al día siguiente les esperaba un caluroso y cansador día de trabajo.

Al promediar las doce de la noche, mi abuelo Don Julio Cuéllar Leaños, cuenta que sintió como si alguien lo llamara y despertó sobresaltado, puso atención a los ruidos de la noche, aparte del sonido agudo de los grillos y otras aves nocturnas; continuaba el llanto de los perros, pero esta vez con más fiereza, como si estuvieran a punto de morder a alguien.

La curiosidad fue más fuerte y mi abuelo se levantó y salió a curiosear, cuando de pronto vio venir una carroza por la angosta y larga calle, era totalmente negra, tironeada por un caballo igualmente negro que brillaba en la oscuridad de la noche y de los cuales también pudo ver que desde los cascos de los caballos salía una luz como rayos de fuego en cada trote que daba. Mi abuelo se aplastó escondiéndose para seguir mirando a la extraña figura que pasaba por su calle.

LA CARROZA DE LA OTRA VIDA

Page 25: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

25

Lo increíble de este suceso de la vida real, es que ¡El carruaje y el caballo no pisaban la tierra! Era como si flotaran en el aire

pero a una buena velocidad, por eso era el alboroto de los perros en toda la vecindad.

Mi abuelo al ver eso tan extraño, sintió un terrible escalofrío en todo su cuerpo y corrió a su cuarto, pero no pudo seguir durmiendo por el tremendo susto; al amanecer del nuevo día le comentó a mi abuela Wilfreda Rojas lo que vio y ella le dijo que podría ser un alma en pena que no halló descanso en la muerte o tal vez era el diablo buscando un alma para llevarse y que él hizo bien en esconderse, porque de haberlo visto se lo hubiese llevado. Comentando a los vecinos la aparición y algunos se asustaron mucho, uno de ellos paró las orejas y dijo:

¡Entonces fue eso lo que mató al compadre Manuel, porque amaneció y la comadre lo encontró muerto, seguramente él se dejó ver con el jinete de la carroza de la otra vida!

Todos se hicieron la señal de la cruz y se fueron a trabajar.

Así que estimado lector, cuando escuches el aullar lastimero de los perros escóndete debajo de tus sabanas porque la muerte puede estar rondando en tu barrio.

Estudiantes: Naomi Chelsea Telles Cuéllar, Cecilia Hinojosa Ricaldi, Juliana Espinoza Rojas, Yessenia Ayllón Salazar Relator (a): Veralise Cuéllar RojasUnidad Educativa: Madre Clara RicciMaestra (o): Miriam Melendres C.

Page 26: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

26

En un pueblo de pocos habitantes vivía una familia humilde, el padre se llamaba Kuan y sus hijos Mutún quien era el mayor y Urucum el menor, un día Mutún prometió a su padre y hermano que nada les iba a faltar porque él iba a trabajar muy duro. Y así fue, Mutún trabajó tanto que sus manos se volvieron duras como el hierro.

Un día el padre enfermó gravemente, sin saber que hacer Urucum se internó en la selva buscando ayuda y no volvió más. Al poco tiempo murió Kuan y Mutún lo enterró en el mismo pueblo, luego fue a buscar a su hermano encontrándolo muerto en las faldas de un cerro pequeño, lo enterró y lloró amargamente porque dejaba ahí a uno de sus seres más queridos. Al regresar a su pueblo vio un cerro que le llamo la atención; subió hasta la cima y poniéndose de rodillas, con las manos sobre la tierra, lloró desgarrando a su corazón y recordando la promesa que había hecho a su padre y hermano y que no pudo cumplirla.

Sus lágrimas y dolor conmovieron todo el lugar, el mismo cerro empezó a llorar, los animales empezaron a observar acercándose a él y dejando huellas en el lugar que perduran hasta el día de hoy; la naturaleza se apiadó de él convirtiéndolo en un ave para que pueda ir a visitar a su hermano y regresar donde estaba su padre. Ese cerro se convirtió en una mina de hierro en señal de sus manos duras, las piedras preciosas son el corazón bondadoso que el poseía y sus lágrimas se transformaron en agua dulce que emana de este cerro llamado Mutún.

Estudiantes: Eloisa Sonia Vasquez Chuquimia

Unidad Educativa: Felipe Leonor Ribera

Maestra (o): Shiela Vargas Veliz

LA LEYENDA DEL MUTÚN

Page 27: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

27

Page 28: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Germán …8 La sirena es una guardiana de la Bahía de Cáceres de un hermoso lugar llamado Puerto Suárez, se dice que aparece en las noches de

28

Dirección de Cultura y TurismoAv. Omar Chávez esq. Pozo

Telf.: 3333249Santa Cruz - Bolivia

www.santacruz.gob.bo