7
Debe existir Resolución del Concejo Cantonal para asumir las competencias en la administración del Cuerpo de Bomberos de Riobamba Se debe proceder con la elaboración de una Resolución Administrativa, por parte del Señor Alcalde indicando que se asume las Competencias. Se debe acudir a la Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos, para solicitar las competencias en la Administración del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Riobamba, y suscribir un convenio entre las Instituciones Proceder a la suscripción de un Acta de Finiquito para la transferencia de los bienes muebles e inmuebles que pertenece al Cuerpo de Bomberos, y se transfiera al I. Municipio de Riobamba Proceder con la elaboración de la Ordenanza de Creación de la Empresa Pública – Empresa Municipal del Cuerpo de Bomberos de Riobamba Se debe realiza otra Acta de Finiquito, en la que la I. Municipalidad de Riobamba, transfiere los bienes muebles e inmuebles a la EP- EMCBR. PROCEDIMIENTO S 11/03/2011 AUTOR ING. MARIO ROBALINO

Cuerpo de bomberos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuerpo de bomberos

AUTOR ING. MARIO ROBALINO

Debe existir Resolución del Concejo Cantonal

para asumir las competencias en la administración del

Cuerpo de Bomberos de Riobamba Se debe proceder con la

elaboración de una Resolución

Administrativa, por parte del Señor Alcalde

indicando que se asume las Competencias.

Se debe acudir a la Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos,

para solicitar las competencias en la Administración del

Cuerpo de Bomberos de la ciudad de

Riobamba, y suscribir un convenio entre las

Instituciones

Proceder a la suscripción de un Acta

de Finiquito para la transferencia de los bienes muebles e

inmuebles que pertenece al Cuerpo de

Bomberos, y se transfiera al I. Municipio

de Riobamba

Proceder con la elaboración de la

Ordenanza de Creación de la Empresa Pública – Empresa Municipal del

Cuerpo de Bomberos de Riobamba

Se debe realiza otra Acta de Finiquito, en la que la I. Municipalidad

de Riobamba, transfiere los bienes muebles e inmuebles a la EP-

EMCBR.

PROCEDIMIENTOS

11/03/2011

Page 2: Cuerpo de bomberos

AUTOR ING. MARIO ROBALINO

VENTAJAS PARA ASUMIR LAS COMPETENCIAS DEL CUERPO DE BOMBEROS A TRAVÉS DE EMPRESA

PUBLICA

1. El Cuerpo de Bomberos es una Institución en donde su objetivo fundamental y cotidiano son las emergencias, lo que implica agilidad en la toma de decisiones administrativas, financieras y legales. Por tanto sería aconsejable mantener la Autonomía Administrativa, Financiera y Legal, este se logra únicamente siendo una Empresa Pública.

11/03/2011

Page 3: Cuerpo de bomberos

AUTOR ING. MARIO ROBALINO

2. Por la Naturaleza del Cuerpo de Bomberos, las compras y gastos debe ser eficiente, y la manera de simplificar las acciones de ingresos y gastos en el portal de compras públicas, será manteniendo la independencia Orgánica Funcional

11/03/2011

Page 4: Cuerpo de bomberos

AUTOR ING. MARIO ROBALINO

3. Los Recursos Financieros desde la perspectiva de la COOTAD se debe manejar como caja común al ser adscrito a la Municipalidad el Cuerpo de Bomberos, entorpeciendo la naturaleza de agilidad a las respuestas de emergencias, principio y fin de la Institución Bomberil, el manejo independiente de los ingresos económicos que nos proporciona las instituciones recaudadoras se logra con una Empresa independiente.

11/03/2011

Page 5: Cuerpo de bomberos

AUTOR ING. MARIO ROBALINO

4. Los recursos necesarios para declararse una Empresa independiente son: Económico, humano y material, el Cuerpo de Bomberos tiene una infraestructura completa o los recursos necesarios e independientes para ser una empresa perfectamente consolidada, por tanto no es recomendable crearse como una Unidad adscrita a la Municipalidad.

11/03/2011

Page 6: Cuerpo de bomberos

AUTOR ING. MARIO ROBALINO

5. Los Ingresos con los que cuenta el Cuerpo de Bomberos son los siguientes:

a) Por tasas en las planillas de Energía Eléctrica.b) A los predios urbanos.c) Permisos, licencias y patentes.

11/03/2011

Page 7: Cuerpo de bomberos

AUTOR ING. MARIO ROBALINO

6. Los principios administrativos determinan que mientras más vertical u horizontal sean los organigramas estructurales responden a una línea de autoridad más amplia, por tanto se torna lenta la toma de decisiones en los recursos económicos, humanos y materiales, es preferible tener una estructura versátil, propia, ágil, de acuerdo a la naturaleza de la Institución, es decir de respuesta inmediata.

11/03/2011