3
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENERÍA MECÁNICA Desarrollo de Habilidades Sociales y Liderazgo MS-112 2015-I PRÁCTICA No. 1 La práctica No. 1 tiene como objetivo que el estudiantado haga un ejercicio reflexivo y práctico sobre el conocimiento de sí mismo. Para ello, deberá responder un cuestionario de la manera más honesta y clara que le sea posible. Se trata, sobre todo, de una autoevaluación y por ello, su ponderación estará en el detalle y lo exhaustivo de su vínculo consigo mismo. REFLEXIÓN PREVIA Lo siguiente es un cuestionario que se presenta en el libro de David Fischman, El líder interior. Las preguntas han sido adaptadas de la ponencia presentada por Sherry Willis y Hill Braswell, miembros del Leadership Institute of Seattle (LIOS), en la Quinta Conferencia Anual de la Asociación Internacional del Liderazgo (ILA) Puede ser que, en determinado momento, mientras desarrolla el formulario, algunas preguntas no cobren mucho sentido, en cambio, otras le resulten muy esclarecedoras. Se trata de ayudar al inconsciente a ir proporcionando, poco a poco, una valiosa información para el “sí mismo”. Las preguntas pueden ayudarle a encontrar respuestas a algunas de sus conductas y emociones. No escribas sin reflexionar, piensa, antes de responder. Es bueno hacer este ejercicio acompañado-a de una persona de suma confianza a quien le podría comentar sus respuestas. En la clase No. 2, trataremos este tema a profundidad y cobrará, aún, mayor sentido y, por lo tanto, mayor satisfacción de realizar este pequeño viaje a su historia personal. CUESTIONARIO 1 : 1. Piense en una experiencia que no resultó tan bien como esperaba, o algún ejemplo en el que hubiera elegido una opción diferente a la que escogió entonces. Es decir, evoque alguna ocasión en la que su conducta le trajo consecuencias negativas y quisiera haber actuado de forma diferente. Relate esa experiencia. 2. Responda espontáneamente las siguientes oraciones. Si alguna oración no le provoca una respuesta inmediata, vaya a la próxima. a. De niño(a), mi forma de responder a la autoridad era con …….. b. Las reglas en mi familia eran: ……… c. El rol de la mujer, según lo que aprendí de niño(a), es … d. El rol del hombre, según lo que aprendí de niño(a), es ….. 1 El cuestionario que presenta D. Fischaman van de la pregunta 1 a la 6.

CUESTIONARIO AUTOCONOCIMIENTO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    FACULTAD DE INGENERA MECNICA

    Desarrollo de Habilidades Sociales y Liderazgo MS-112 2015-I

    PRCTICA No. 1

    La prctica No. 1 tiene como objetivo que el estudiantado haga un ejercicio reflexivo y prctico sobre el

    conocimiento de s mismo. Para ello, deber responder un cuestionario de la manera ms honesta y clara que

    le sea posible. Se trata, sobre todo, de una autoevaluacin y por ello, su ponderacin estar en el detalle y lo

    exhaustivo de su vnculo consigo mismo.

    REFLEXIN PREVIA

    Lo siguiente es un cuestionario que se presenta en el libro de David Fischman, El lder interior. Las preguntas

    han sido adaptadas de la ponencia presentada por Sherry Willis y Hill Braswell, miembros del Leadership

    Institute of Seattle (LIOS), en la Quinta Conferencia Anual de la Asociacin Internacional del Liderazgo (ILA)

    Puede ser que, en determinado momento, mientras desarrolla el formulario, algunas preguntas no cobren

    mucho sentido, en cambio, otras le resulten muy esclarecedoras. Se trata de ayudar al inconsciente a ir

    proporcionando, poco a poco, una valiosa informacin para el s mismo. Las preguntas pueden ayudarle a

    encontrar respuestas a algunas de sus conductas y emociones. No escribas sin reflexionar, piensa, antes de

    responder. Es bueno hacer este ejercicio acompaado-a de una persona de suma confianza a quien le podra

    comentar sus respuestas.

    En la clase No. 2, trataremos este tema a profundidad y cobrar, an, mayor sentido y, por lo tanto, mayor

    satisfaccin de realizar este pequeo viaje a su historia personal.

    CUESTIONARIO1:

    1. Piense en una experiencia que no result tan bien como esperaba, o algn ejemplo en el que hubiera elegido

    una opcin diferente a la que escogi entonces. Es decir, evoque alguna ocasin en la que su conducta le trajo

    consecuencias negativas y quisiera haber actuado de forma diferente. Relate esa experiencia.

    2. Responda espontneamente las siguientes oraciones. Si alguna oracin no le provoca una respuesta

    inmediata, vaya a la prxima.

    a. De nio(a), mi forma de responder a la autoridad era con ..

    b. Las reglas en mi familia eran:

    c. El rol de la mujer, segn lo que aprend de nio(a), es

    d. El rol del hombre, segn lo que aprend de nio(a), es ..

    1 El cuestionario que presenta D. Fischaman van de la pregunta 1 a la 6.

  • 2

    e. Los cambios en mi familia eran

    f. En mi familia nunca se poda mencionar

    g. El xito en mi familia significaba

    h. Aprend que pedir ayuda en mi familia era

    i. De nio (a) cuando alguien se equivocaba .

    j. En mi familia, mostrar los sentimientos se consideraba .

    k. Cuando se rompan las reglas en mi familia ocurra .

    l. Si no cumpla lo que se esperaba de mi .

    m. Para mi familia lo ms importante era ..

    n. Los conflictos en mi familia se resolvan

    3. Recuerde una experiencia de su infancia que lo haya marcado de forma negativa, posiblemente relacionada

    con su madre o padre (o la persona que lo educ) donde sintiera injusticia, deslealtad, falta de libertad o falta

    de afecto y comprensin, o, simplemente desinters hacia su persona. Rememore los hechos: qu ocurri?,

    cundo?, quines fueron los protagonistas?, qu sinti? Y cules fueron las consecuencias? Relate esa

    experiencia.

    4. Las preguntas que vienen a continuacin lo harn reflexionar sobre usted mismo y le permitirn conocerse

    mejor. Respndalas brevemente.

    a. Qu tipo de personas en su vida le generan el mayor rechazo? Por qu? ..

    b. Qu es lo que ms le incomoda que otras personas sepan de usted?

    c. De qu bromea o se burla frecuentemente?

    d. Qu personalidad pblica del presente o del pasado le genera mayor rechazo? Por qu?

    e. Qu es lo que ms le molesta que le digan?

    f. Qu hace que pierda la paciencia y reacciones violentamente?

    g. Qu le puede producir mayor tristeza?

    h Qu le puede motivar la mayor sensacin de culpa?

    i- A que le tiene mayor miedo? Por qu?

    j. Qu tipo de injusticia se le hace ms difcil de soportar?

    k. Qu tipo de conductas de terceros le molesta ms?

    Por qu tipo de conductas suya siente que es ms criticado?

    5. Despus de responder las anteriores interrogantes, qu conclusiones puede sacar sobre s mismo? Cunto

    pueden afectar su presente? Los hechos que hall en su pasado? Cules son las consecuencias concreta? Qu

    preguntas tuvieron mayor impacto? Por qu?

  • 3

    6. Ahora, regrese a la pregunta inicial en la que record sna experiencia negativa Qu relacin tienen las

    respuestas posteriores a esta experiencia? Qu aprendi de s mismo como para ayudarlo en el futuro a ejercer

    un liderazgo personal y gerencial? Cul es el primer paso que tomara para mejorar como persona? Cul sera

    un gran paso?

    7. Suponga: Usted, ahora, es su padre (madre) y ve a su nio(a) (a usted mismo) en uno de sus peores

    momentos, y ese nio(a), su nio(a) tiene mucho miedo. Y frustracin. Qu le dira? Qu le aconsejara?

    Cmo actuara fsicamente? Por favor, narre el momento. Si le es posible dibuje-grafique o pinte la escena.

    ==================================================================================

    INDICACIONES PARA LA PRESENTACIN DE INFORME

    1. Estructura:

    a. Hoja de respeto b. Cita o frase que a usted lo distingue o inspira para cumplir sus metas c. Cartula elaborada d. Presentacin e. Desarrollo de cuestionario f. Puede incluir imgenes (fotos) si lo desea como anexo g. Puede incluir cualquier otro aspecto reflexivo o cualquier accin creativa que usted considere enriquecer su informe y, por ello, el conocimiento sobre s mismo.

    2. Formato: a. Letra Arial 11 b. Mrgenes: 3cm izquierda, 2.5 cm todos los dems lados c. Texto en Word d. Interlineado: 1.5 d. Pginas numeradas 3. Forma de presentacin

    El da de entrega, traer en USB. Por orden alfabtico se llamar para descargar la informacin. No traer

    impreso, ni en CD.

    4. Horario de entrega:

    La primera hora de clase para todas las secciones, en la fecha indicada.

    ====================================================================================

    La felicidad no es una estacin a la que se llega, sino una manera de viajar Margaret L. Runbeck