4
8/20/2019 Cuestionario de Energías Renovables Unidad III http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-energias-renovables-unidad-iii 1/4 ENERGÍAS ALTERNATIVAS ING. QUÍMICA MÓNICA HARUMI M.P.A. MARÍA JOSEFINA ARRAMBIDE VÁZQUEZ 9NO. SEM TORRES GUTIÉRREZ CUESTIONARIO DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDAD III 1. Defne que es el viento y o!o es su "es#l$%$!iento El viento se denomina la corriente de aire que desplaza en sentido horizontal, los movimientos del aire en sentido vertical se denominan convección. Se desplaza de los centros de alta presion (anticiclones), alos centros de baja presion (depresiones) y su fuerza es tanto mayor como es el gradiente de las presiones. &. 'Cu(les son l$s v$)i$*les que "efnen los vientos+ Situación geogr!ca "aracter#sticas climticas Estructura topogr!ca $rregularidad del terreno %ltura sobre el nivel del suelo

Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

8/20/2019 Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-energias-renovables-unidad-iii 1/4

ENERGÍAS ALTERNATIVAS ING. QUÍMICA MÓNICA HARUMIM.P.A. MARÍA JOSEFINA ARRAMBIDE VÁZQUEZ 9NO. SEM TORRES GUTIÉRREZ

CUESTIONARIO DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDAD III

1. Defne que es el viento y o!o es su "es#l$%$!iento

El viento se denomina la corriente de aire que desplaza en sentido horizontal,los movimientos del aire en sentido vertical se denominan convección. Se

desplaza de los centros de alta presion (anticiclones), alos centros de bajapresion (depresiones) y su fuerza es tanto mayor como es el gradiente de laspresiones.

&. 'Cu(les son l$s v$)i$*les que "efnen los vientos+

• Situacióngeogr!ca

• "aracter#sticasclimticas

• Estructuratopogr!ca

• $rregularidaddel terreno

• %ltura sobre elnivel del suelo

Page 2: Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

8/20/2019 Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-energias-renovables-unidad-iii 2/4

,. 'De qu- "e#en"e L$ "i)ein "e los vientos+  &epende de ladistribucion y evolucion de los centros isobaricos.

/. 'Cu(les son los 0$to)es que $lte)$n lo$ !ovi!ientos "e losvientos+

 'emperatura, latitud altitud, cercania del mar, altura, presion atmosferica y lahumedad

. 'C!o es l$ i)ul$in "e $i)e en l$ $t!os0e)$+

El aire en la atmosfera eperimenta unos procesos de circulacion de tipogeneral, que estan determinados por la climatologia y la estacionalidad, asicomo la evolucion de los fenomenos meteorologicos. a energia calori!ca de laradiacion solar, es la que genera todos los procesos meteorologicos yclimaticos de la tierra. a radiacion solar atraviesa los gases atmosfericos sinapenas calentarlos, en cambio si calienta la super!cie terrestre.

2. 'C!o ou))en los inte)$!*ios t-)!ios "el $i)e+

&ebido a estas diferencias de cantidad de energia solar, se origina que seproduzca intercambios termicos entre las zonas mas calientes hacia las zonasmas frias, para restablecer un equilibrio.

3. '4$i$ "n"e se "es#l$%$ el $i)e "e l$ %on$ eu$to)i$l y el "e los#olos+

El aire caliente se desplaza hacia los polos y el aire frio hacia el ecuador, estohace que las masas de aire se nivelen y suavicen el clima de la 'ierra debido aestos principios de circulacion.

5. Des)i*e o!o es l$ "ist)i*uin "el $i)e #o) $ltitu"es

*onas sobre el polo (anticongelantes)

*onas latitud +- (depresiones) se dirigen vientos polares y subtropicales

*ona latitud - (anticiclones) envia vientos de suroeste al hemisferio norte,vientos de noroeste al hemisferio sur y en zonas templadas vientos de noroesteen el hemisferio norte y sureste en el hemisferio sur hacia la region ecuatorial

*ona de cinturon ecuatorial (depresora) los vientos en calma tienen fuertescorrientes verticales ascendentes por lo que se llama zona de convengenciatropical.

6. '7u- es l$ 0ue)%$ "e o)iolis y que e0eto #)o"ue+

Se genera por la rotacion de la tierra, e in/uye en todos los fenomenos detraslacion que se llevan a cabo en la 'ierra. &ebido a la rotacion se genera unafuerza en el hemisferio sur, que desv#a toda particula en movimiento de norte asur, y en el oeste lo hacen se sur a norte.

Page 3: Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

8/20/2019 Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-energias-renovables-unidad-iii 3/4

En el emisferio sur la fuerza "oriolis desvia a la izquierda las masas de aire yagua, y en el hemisferio norte lo hace ala derecha.

18. 'C!o est( "efni"$ l$ "i)ein "el viento y o!o #ue"e$lul$)se+

0or el puento del horizonte del observador desde el cual sopla el viento, en laactualidad se usa internacionalmente la rosa de los vientos que esta divididaen +-. El calculo se realiza tomando como origen el norte, y contando losgrados en sentido al giro del reloj, de esta forma por ejemplo el viento desureste equivales a 12-, el del sur a 13 -.

11. 'C!o se !i"e l$ veloi"$" "el viento y que es un nu"o+

Se mide en nudos y en escala 4eaufort. El nudo (5t) es una medida develocidad utilizada tanto para navegación mar#tima como a6rea, equivalente a1327 m8hora. 'ambi6n se utiliza en meteorolog#a para medir la velocidad de losvientos.

 1 5t 9.2 m8s 9 1.3 5m8h

1&. '7u- es l$ es$l$ "e Be$u0o)" y )e#)es-nt$l$+

a escala de 4eaufort es una medida emp#rica para la intensidad del viento,basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento.Su nombre completo es escala de 4eaufort de la fuerza de los vientos.

1,. 'C!o in9uyen los ontinentes en el !ovi!iento "elviento+

Si toda la super!cie fuera homogenea y hubiera solo tierra habria un quilibrio ,pero hay tierra y agua que se calientan y se enfrian de forma distinta.

1/. Defne que es l$ ene):;$ eli$ y o!o <$ si"o$#)ove<$"$

Es la energia que posee el viento que es el tipo cinetico, depende de lavelocidad y del area de super!cie captora. Esta energia ha sido aprovechadadesde la antig:edad, para mover los barcos impulsados por las velas, parahacer funcionar las maquinarias de los molinos, para bombear el agua.

1. =enion$ $l:un$s $#li$iones "el viento

Page 4: Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

8/20/2019 Cuestionario de Energías Renovables Unidad III

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-energias-renovables-unidad-iii 4/4

;avegacion, <olinos verticales o pan6monas, <olinos de viento, 'urbinaseolicas, etc.

12. 'Cu(les son $l:un$s !(quin$s que se us$n en l$ ene):;$eli$+

<olinos de viento, turbinas eolicas y aerogeneradores13. =enion$ $l:un$s "e l$s $#li$iones "e l$s !$quin$s

eli$s

Energia mecanica= bombeo de agua y riego

Energia termica= acondicionamiento y refrigeracion de almacenes, refrigeracionde productos agrarios, secado de cosechas, calentamiento de agua.

Energia electrica=obliga a su almacenamiento o ala interconeion del sistemade generacion autonomo con la red de distribucion electrica.

15. =enion$ l$s vent$>$s "e l$ ene):;$ eli$Es una energia limpia, energia gratuita e inagotable, reduce el consumo deenergias de fosiles por lo que contribuye a evitar el efecto invernadero, la lluviacida y el cambio climatico.

16. '7u- "esvent$>$s tiene l$ ene):;$ eli$+• Es discontinua, su intensidad y dirección cambian repentinamente

• &epende de fuentes tradicionales para su funcionamiento

• as centrales t6rmicas de respaldo aumentan el consumo energ6tico

• >equiere cables de alta tensión cuatro veces ms gruesos para evacuarla producción

a /uctuación en la intensidad del viento produce apagones y da?os• ;o es almacenable

• 0resenta serios inconvenientes de carcter t6cnico en su producción&8. 'En nuest)o #$;s es 0$ti*le el uso "e l$ ene):;$ eli$ !(s

que l$ ene):;$ sol$)+

Si, ya que en meico posee grandes areas donde se puede aprovechar estaenergia. @oy en d#a esta energ#a limpia, renovable y de gran potencial el6ctricoha aumentado sus posibilidades para la producción de energ#a el6ctrica, ya quelas nuevas tecnolog#as aplicadas irn permitiendo hacer ms rentable laobtención de energ#a a partir de esta fuente. 'eniendo en cuenta que sólo el1A de esta energ#a se encuentra disponible cerca del suelo, el potencial sigue

siendo considerable. 0ara aprovecharlo, ser#a necesario cubrir las tierrasemergidas y las super!cies marinas con enormes motores eólicos. as zonasms favorables para la implantación de grandes motores eólicos son lasregiones costeras y las grandes estepas, donde vientos constantes soplanregularmente. En general, como la velocidad del viento aumenta con la altura,los emplazamientos ms favorables son los cerros y las colinas que dominan unterreno despejado, sin obstculos que originen turbulencias. 0ara obtenerbuenos resultados, es necesaria una velocidad media del viento superior a 5m8h (fuerza 2 en la escala de 4eaufort).