5
Cuestionario de Histología Crecimiento y desarrollo intrauterino Forma parte de los genitales internos masculinos excepto. a) Ampolla b) Glándulas de Cowper c) pene d) próstata e) vesículas seminales Es la cubierta que es común para ambos testículos. a) Cremaster b) dartos c) fascia espermática interna d) piel escrotal e) vagina parietal El epidídimo se encuentra en relación al testículo con su: a) Borde antero inferior b) borde posterosuperior c) cara interna d) polo anterior e) polo posterior Peso en gramos del epidídimo. a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e)10 Se forman de la confluencia de los conductos (túbulos) seminíferos. a) Conducto eyaculador b)conductos rectos c)conos eferentes d) epidídimo e) red de Haller Es el conducto que atraviesa la glándula prostática. a) Deferente b) eferente c) epidídimo d)eyaculador e) seminífero Desde el epidídimo de cada testículo hasta el conducto eyaculador las vías son: a) Único b) par c) triple d)cuádruple e) quíntuple Es la segunda porción del conducto deferente desde la cola del epidídimo a) Abdominopélvica b)cremasteriana c) funicular d)inguinal e) testicular Sitio donde desembocan las células de Cowper. a) Ampolla b) bulbo de la uretra peneana c) fosa navículas d)uretra membranosa e) utrículo prostático Son cubiertas del pene, excepto. a) Cutánea b) dartos c) fascia penis d) túnica celulosa e) túnica vaginal

Cuestionario de Histología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Like

Citation preview

Page 1: Cuestionario de Histología

Cuestionario de Histología

Crecimiento y desarrollo intrauterino

Forma parte de los genitales internos masculinos excepto.

a) Ampolla b) Glándulas de Cowper c) pene d) próstata e) vesículas seminales

Es la cubierta que es común para ambos testículos.

a) Cremaster b) dartos c) fascia espermática interna d) piel escrotal e) vagina parietal

El epidídimo se encuentra en relación al testículo con su:

a) Borde antero inferior b) borde posterosuperior c) cara interna d) polo anterior e) polo posterior

Peso en gramos del epidídimo.

a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e)10

Se forman de la confluencia de los conductos (túbulos) seminíferos.

a) Conducto eyaculador b)conductos rectos c)conos eferentes d) epidídimo e) red de Haller

Es el conducto que atraviesa la glándula prostática.

a) Deferente b) eferente c) epidídimo d)eyaculador e) seminífero

Desde el epidídimo de cada testículo hasta el conducto eyaculador las vías son:

a) Único b) par c) triple d)cuádruple e) quíntuple

Es la segunda porción del conducto deferente desde la cola del epidídimo

a) Abdominopélvica b)cremasteriana c) funicular d)inguinal e) testicular

Sitio donde desembocan las células de Cowper.

a) Ampolla b) bulbo de la uretra peneana c) fosa navículas d)uretra membranosa e) utrículo prostático

Son cubiertas del pene, excepto.

a) Cutánea b) dartos c) fascia penis d) túnica celulosa e) túnica vaginal

Corresponde a la parte móvil del pene, excepto.

a) Cuerpo b)glande c)frenillo d) prepucio e)raíz

Es la longitud del epidídimo en centímetros.

a) 5 b)10 c)15 d)20 e)25

Page 2: Cuestionario de Histología

Diga lo que señala en cada número, así como la etapa del desarrollo embrionario en que se encuentra la figura dependiendo de cada letra correspondiente.

Sitio en el cual se lleva a cabo la desaparición progresiva de la corona radiada.

a) Cérvix b) fimbria c) ovario d) tuba uterina e) útero

Día en que la mórula entra a la cavidad uterina.

a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10

Sitio en el cual desaparece la zona pelucida que envuelve al huevo o cigoto.

a) Cérvix b) fimbria c) ovario d) tuba uterina e) útero

Sitio en el que normalmente se lleva a cabo la implantación de huevo o cigoto.

Page 3: Cuestionario de Histología

a) Cérvix b) pared anterior de la cavidad uterina c) pared posterior de la cavidad uterina d) tuba uterina e) vagina

Número en promedio de los blastómeros con los que cuenta la mórula.

a) 7 b)14 c)21 d)28 e)35

Sitio en el cual se lleva a cabo la segmentación del huevo o cigoto.

a) Cérvix b) fimbria c) ovario d) tuba uterina e) útero

Tipo de división celular que se lleva a cabo durante el periodo embrionario.

a) Bipartición b)gametogénesis c)meiosis d) mitosis e) simbiosis

Semana del desarrollo en el cual aparece el aparato branquial

a) 1a b)2a c) 3a d) 4a e)5a

Arco braquial que origina el asta mayor y porción inferior del cuerpo del ho…

a) 1º b)2º c)3º d)4º e)5º

Bolsa braquial de donde se forma el cuerpo último braquial (células C)

a) 1ª b)2ª c)3ª d)4ª e)5ª

Hendidura braquial que forma el conducto auditivo externo

a) 1ª b)2ª c)3ª d)4ª e)5ª

Membrana braquial que da origen al tímpano

a) 1ª b)2ª c)3ª d)4ª e)5ª

Son derivados de la capa embrionaria endodérmica, excepto

a) Epitelio de las vías respiratorias b) Epitelio de las vías digestivas c)esmalte dentario d) hígado e) páncreas

Son derivados de la capa embrionaria ectodérmica, excepto

a) Epitelio olfatorio b) folículos pilosos c) glándulas sebáceas d)glándula T… e) uñas

Día del desarrollo en que están constituidas las vellosidades primarias

a) 9 b)13 c)17 d)21 e) 25

Día del desarrollo en que están constituidas las vellosidades terciarias

a) 9 b)13 c)17 d)21 e) 25

Promedio de cotiledones que tiene normalmente la placenta

a) 6 b)12 c)18 d)24 e)3 0

Page 4: Cuestionario de Histología

Corresponde al peso en gramos de la placeta

a) 100 b)300 c)500 d)700 e) 900

Son elementos de la membrana placentaria, excepto

a) Amnios b) Citotrofoblasto c)endotelio de los vasos corionicos d) tejido… e)Sincitiotrofoblasto

Relaciona las letras de la figura con los paréntesis de la izquierda

( ) Aminos

( ) Arterias espirales

( ) Citotrofoblasto

( ) Cordón umbilical

( ) Decidua basal

( ) Espacio intervelloso

( ) Miometrio

( ) Sincitiotrofoblasto

( ) Vasos corionicos y tejido conectivo