9
UNIVERSIDADREGIONALAUTÓNOMADELOSANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y FINANZAS CPA TEMA: CUESTIONARIO INVESTIGACIÓN AUTORA: KELYN JOHANNA MURILLO VASCO MATERIA: INVESTIGACIÓN DE MERCARDO ASESOR: ING. EDGAR ARREDONDO

Cuestionario de Mercado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario de Mercado

Citation preview

Page 1: Cuestionario de Mercado

UNIVERSIDADREGIONALAUTÓNOMADELOSANDES UNIANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILESCARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y FINANZAS

CPA

TEMA:

CUESTIONARIO INVESTIGACIÓN

AUTORA:

KELYN JOHANNA MURILLO VASCO

MATERIA:

INVESTIGACIÓN DE MERCARDO

ASESOR:

ING. EDGAR ARREDONDO

SANTO DOMINGO, 2015

Page 2: Cuestionario de Mercado

CUESTIONARIO

1. ¿Las técnicas cualitativas de una investigación exploratoria son?

a. Encuestas, entrevistas personalizadas, grupo de referenciab. Entrevistas a profundidad, grupo focal, encuesta piloto c. Video conferencias, entrevista a profundidad, grupo de referenciad. Ninguna de las anteriores

ANALISIS:

Es la entrevista a profundidad y encuesta piloto porque son un proceso de toma de decisiones y está diseñada para obtener una visión preliminar de la situación que presenta un individuo o un tema en particular, con un gasto moderado en costos y tiempo.

2. ¿La habilidad del encuestado para responder preguntas con exactitud depende de:

a. El encuestado desee cooperar, el encuestado es olvidadizob. El encuestado es agresivo, el encuestado esta desinformadoc. El encuetado esta desinformado, el encuestado es olvidadizod. Ninguna de las anteriores

ANALISIS:

Se considera que ninguna de las anteriores porque el encuestado puede variar en su forma de responder y no indica que su respuesta sea exacta o correcta a lo que el encuestador está buscando.

3. ¿Cuál es el tipo de investigación cuyo diseño se caracteriza por procedimientos formales y, comprende necesidades definidas de objetivos e información relacionadas con la investigación?:

a. Investigación exploratoriab. Investigación concluyente c. Investigación de mercadod. Ninguna de las anteriores

ANALISIS:La investigación concluyentes es el tipo de investigación que se caracteriza por los procedimientos formales, brindando información que ayuda a evaluar y seleccionar un tema. Se caracteriza por sus procedimientos formales, objetivos y necesidades de información definido es decir, utiliza un cuestionario junto con un diseño muestral. detallado y formal.

4. Los procedimientos probabilísticos son:

a. Muestra por conveniencia, muestra estratificada, muestra por conglomerados.b. Muestra por juicios, muestra por prorrateo, muestra aleatoria simplec. Muestra por conveniencia, muestra por juicios, muestra por prorrateod. Muestra aleatoria simple, muestra estratificada, muestra por conglomerados.

2

Page 3: Cuestionario de Mercado

ANALISIS:

Según la estadística se consideran que los métodos probabilísticos son: 1) Muestreo aleatorio simple2) Muestreo estratificado3) Muestreo sistemático4) Muestreo por conglomerados

5. Los aspectos de la planeación de las operaciones de campo son:

a. Programación del tiempo, programación de encuestas, programación de elementos, presupuesto

b. Presupuesto, medición del tiempo, personal, programación de encuestasc. Programación del tiempo, presupuesto, personal, medición de las encuestas d. Ninguna de las anteriores

ANALISIS:Se considera que los aspectos más importantes para la planeación de las operaciones son la programación del tiempo, presupuesto, personal, medición de las encuestas; ya que antes de realizar un proyecto debemos estructurar que materiales, mano de obra y recursos necesitamos para culminar sin contra tiempos la investigación de campo que se va a realizar.

6. Un grupo focal típico dura entre:

a. 2 y 3 horasb. 1.5 y 2 horas c. 20 y 30 minutosd. 40 a 45 minutos

ANALISIS:Un grupo focal dura entre 1 y 2 horas en las cuales se discute un tema determinado, generalmente as sesiones de grupo se elabora un formato u guion de desarrollo el cual servirá para iniciar y cerrar la discusión.

7. La renuencia de que un encuestado pueda responder con exactitud puede atribuirse a:

a. Error del tamaño de la muestra, error muestral. b. Error de medición, error del tamaño de la muestra.c. Error de no respuesta, error de medición.d. Ninguna de las anteriores

ANALISIS:

Antes de realizar el estudio que vayamos a realizar el investigador debe calcular bien el tamaño de la muestra, ya que de esta depende que tan exacta sean las encuestas y los resultados que se buscan.

3

Page 4: Cuestionario de Mercado

8. Los métodos de comunicación con los encuestados son:

a. Grupo focal, entrevistas personalizadas, entrevista telefónica, grupo de referencia.b. Entrevista personal, entrevista telefónica, entrevista por correo, entrevista puerta a puerta.c. Entrevista electrónica, entrevista por correo, entrevista telefónica, entrevista personal. d. Ninguna de las anteriores.

ANALISIS:

Los métodos que se vayan a utilizar sobre la recopilación de información son fundamentales ya que en base a tomar decisiones sobre el enfoque de la investigación, los métodos de contacto directa con los encuestados más utilizados en la actualidad son los medios electrónicos, llamadas telefónicas u entrevistas personales.

9. Algunos enfoques para tratar el sesgo que resulta de la renuencia de los encuestados a responder con exactitud son:

a. Enunciado contrarrestado, enunciado de respuesta, respuestas no aleatorias, enunciado directo.

b. Enunciado indirecto, enunciado claro, respuestas no aleatorias, respuestas clasificadas.c. Enunciado contrarrestado, enunciado indirecto, categorías de respuestas

clasificadas, técnicas de respuestas aleatorias.d. Ninguna de las anteriores.

ANALISIS:

Para que una encuesta y entrevista sean exitosas las preguntas deben ser cortas, claras y precisas; caso contrario el encuestado responderá incorrectamente o elegirá una respuesta lejos de lo que se busca.

10. Las variaciones posibles para los grupos focales son:

a. Grupos extra grandes, grupos focales unilaterales, grupos moderador-participantes.b. Mini grupos, grupos focales bilaterales, grupos clientes-participantes . c. Mini grupos, grupos bifocales, grupos moderador-clientes.d. Ninguna de las anteriores.

ANALISIS:

Los grupos focales como se mencionó anteriormente es una técnica de investigación donde se reúne un pequeño número de personas guiadas por un moderador que facilita las discusiones toma en consideración aspectos Cualitativos. En los cuales se realiza entre pequeños grupos o grupos determinados, en el cual los participantes hablan libremente de los temas.

11. Indique la definición de ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.

Una entrevista es un diálogo, preparado, diseñado y organizado en el que se dan los roles de entrevistado y entrevistador. Estos dos roles, aunque lo parezca en el escenario de la entrevista, no desarrollan posiciones simétricas. Los temas de la conversación son decididos y organizados por el entrevistador, mientras que el entrevistado despliega a lo largo de la conversación elementos cognoscitivos, creencias y deseos en torno a los temas que el entrevistador plantea, suponiendo una conversación con fines orientados a los objetivos de una investigación particular.

4

Page 5: Cuestionario de Mercado

12. Mencione los 3 TIPOS DE DATOS de los encuestados. Vivencias Actitudes Características del encuestado.

13. Mencione y explique los 3 tipos de preguntas que van desde formatos de respuestas no estructuradas a estructuradas.

El Cuestionario es un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente breve, está constituido por un conjunto de diferentes reactivos o ítems que pueden ser planteados de forma interrogativa, enunciativa, afirmativa o negativa con varias alternativas, con un formato determinado, un orden de preguntas y un contenido concreto sobre el tema que se quiere investigar. La variedad de cuestionarios que se pueden elaborar es muy amplia. Una clasificación muy interesante es la que parte del grado de concreción de las preguntas. En este sentido se puede hablar de cuestionarios estructurados, semi-estructurados y no estructurados.

Cuestionario restringido o cerrado

Es aquel que solicita respuestas breves, específicas y delimitadas. Para poder formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas

de respuestas. Estas respuestas piden ser contestadas con:

o Dos alternativas de respuestas (respuestas dicotómicas): Si o No.o Varias alternativas de respuestas: donde se señalan una o más opciones de

respuesta. Este tipo de cuestionario posee algunas ventajas como las siguientes: requieren de un

menor esfuerzo, son fáciles de llenar, mantienen al sujeto en el tema, son relativamente objetivos y son fáciles de clasificar y analizar.

Cuestionario no restringido o abierto

Es aquel que solicita una respuesta libre. Provoca respuestas de mayor profundidad. Está constituido por preguntas abiertas que no delimitan de antemano las

alternativas de respuesta. Se usa cuando la información que pueden proporcionar las preguntas cerradas es

insuficiente. Es aquel en el cual las respuestas son redactadas por el propio sujeto. Es de difícil tabulación, resumen e interpretación.

Cuestionario Mixto

Es aquél que considera en su construcción tanto preguntas cerradas como abiertas.

14. Mencione las 5 secciones de las que consta por lo general un cuestionario.

Por lo general, un cuestionario tiene cinco secciones: Solicitud de cooperación Instrucciones Información solicitada Datos de clasificación: ingreso, edad, ocupación Datos de identificación: nombre del encuestado, dirección, teléfono, e-mail

5

Page 6: Cuestionario de Mercado

15. Indique los 3 aspectos de los que depende el tamaño de la muestra.

1. El error permitido (E).2. El nivel de confianza con el que se desea dicho error (1-α).3. El carácter finito o infinito de la población (N=nº de personas).

16. Defina en qué consiste el muestreo ESTRATIFICADO y elabore un pequeño ejemplo.

El muestreo estratificado es una técnica de muestreo probabilístico en donde el investigador divide a toda la población en diferentes subgrupos o estratos. Luego, selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos en forma proporcional.

Ejemplo, para un estudio de opinión, puede resultar interesante estudiar por separado las opiniones de hombres y mujeres pues se estima que, dentro de cada uno de estos grupos, puede haber cierta homogeneidad. Así, si la población está compuesta de un 55% de mujeres y un 45% de hombres, se tomaría una muestra que contenga también esa misma proporción.

17. Defina los siguientes términos:a. Elemento: Es la unidad acerca de la cual se solicita información.

b. Población: Una población o universo, como también se llama, esel conjunto de todos los elementos definidos antes de la selecciónde la muestra. Una población adecuadamente designada debedefinirse en términos de: Elementos Unidades de muestreo Alcance Tiempo

c. Unidad de muestreo: Es el elemento o los elementos disponibles para su selección en alguna etapa del proceso de muestreo.

d. Marco muestral: Es una lista de todas las unidades de muestreo disponibles para su elección en una etapa del proceso de muestreo.

e. Población del estudio: Conjunto de elementos del cual se saca la muestra.

6