Cuestionario de Pe Bustelo y Evolución Del Pensamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Cuestionario de Pe Bustelo y Evolucin Del Pensamiento

    1/6

    CUESTIONARIO DE PLANIFICACIN ESTRATGICA y PLAN DEDESARROLLO DEL DOCUMENTO DE BUSTELO Y EVOLUCIN DELPENSAMIENTO

    1. ES EL SUBDESARROLLO UN PROBLEMA DE ATRASO ECONMICO?

    En la teora de la modernizacin se entiende que el subdesarrollo es un problema de atrasoeconmico debido a que los pases subdesarrollados no pueden alcanzar el despegue,siendo las causas del atraso crculos viciosos que perpetan los frenos al desarrollo.

    2. QU SIGNIFICA EL ATRASO ECONMICO PARA NOSOTROS?

    El atraso es un retardo a compartir innovaciones tecnolgicas y tener logros con otras partesdel mundo.

    3. LA INDUSTRIALIZACIN ES UN FACTOR CLAVE PARA EL

    DESARROLLO?La importancia de la intervencin estatal (de forma que compense la inadecuada oferta decapital, tecnologa, etc.) y de la industrializacin como claves del proceso de desarrollo

    . EN QU CONSISTE LA DOCTRINA DE LOS C!RCULOS VICIOSOS?

    La doctrina de los crculos viciosos constituye otro de los grandes pilares de la teora de lamodernizacin. omo crculo vicioso se entiende !una situacin en la que diversos factoresest"n tan interconectados que en con#unto tienden a producir un estado de estancamientodel que resulta muy difcil salir.

    ". CU#NDO SE DA UN CRECIMIENTO EQUILIBRADO Y CRECIMIENTODESEQUILIBRADO?

    $aul %odenstein&%odan ('*) defiende la necesidad de una gran inversin en distintossectores de la economa, de manera que estos se beneficien mutuamente de las economase+ternas generadas $%&'%()('*+, '-(/(0&,, de una demanda amplia y diversificada queestimule la economa, de una gran inversin en infraestructuras y de me#orar la capacidadde aorro. $ropone, por tanto, un amplio plan de inversiones como me#or solucin alproblema del subdesarrollo, dirigido por un rgano central de planificacin y financiado

    con capital e+tran#ero.En la defensa de un %&'%()('*+, '4'-(/(0&, destaca fundamentalmente -lbertirscman, quien afirma que el crecimiento a de seguir una senda de desequilibrios. Estoes, !adelantos desiguales de un sector seguidos de los otros sectores que tratan dealcanzarlo/ (irscman, '012'34). La inversin, en este enfoque, se promueve a smisma (el desarrollo de un sector arrastra a otros, por las economas e+ternas generadas),por lo que resta importancia a la inversin y a la planificacin.

  • 7/26/2019 Cuestionario de Pe Bustelo y Evolucin Del Pensamiento

    2/6

    5. QUE PLANTEAN EL DUALISMO DE SINGER Y TODARO?

    ESTRUCTURALISMO 6 EL DUALISMO DE SINGER Y TODARO

    ompletamente diferentes del tambi5n llamado /(4),de Le6is, ans 7inger y 8icael9odaro plantean la e+istencia del dualismo entendido como la e+istencia y persistencia de

    una desigualdad creciente a distintos niveles entre pases y personas ricas y pobres.

    El /(4),a nivel internacional se refle#a en la desigualdad creciente entre pases, congrandes diferencias de nivel de vida e ingreso per c"pita y que tiende a aumentar.

    7. EST# DE ACUERDO CON LO QUE PLANTEAN SINGER Y TODARO?

    7i porque plantea un orden de cosas o todo el universo como el resultado de la accincombinada de dos principios opuestos e irreductibles

    8. CONSIDERA QUE E9ISTE UNA RELACIN ENTRE LA TEOR!AESTRUCTURALISTA DE LA DEPENDENCIA Y LAINTERDEPENDENCIA?

    Las organizaciones, los estructuralistas utilizan un an"lisis organizacional m"s amplio quecualquier otra teora cl"sica y la de las relaciones umanas, bas"ndose tambi5n en la teorade la burocracia, el an"lisis de las organizaciones desde el punto de vista estructuralista seace a partir de un enfoque mltiple que toma en cuenta simult"neamente los fundamentosde la teora cl"sica, de la teora de las relaciones umanas y de la teora de la burocracia.

    :. CU#LES SON LOS PRINCIPALES POSTULADOS DELNEOESTRUCTURALISMO?

    R'4)' /,4 ;&(*%(;/'4 ;,4+/,4 ' / +',&

  • 7/26/2019 Cuestionario de Pe Bustelo y Evolucin Del Pensamiento

    3/6

    f) La insercin de los pases subdesarrollados en el sistema de relaciones de intercambiodes igual est" provocado por la introduccin de 5stos en el sistema de relaciones por lospases capitalistas industrializados.

    g) Estas relaciones de intercambio desigual persisten oy en da.

    ) El intercambio desigual a destruido la produccin artesanal precapitalista en los pasessubdesarrollados y reducido el incentivo al desarrollo industrial autctono.

    i) Las e+portaciones manufactureras de los centros reducen aun m"s el incentivo a laindustrializacin de la periferia.

    #) El precario desarrollo industrial que se a producido en la periferia a estado controladopor los monopolios industriales que an e+trado el e+cedente acia los centros.

    :) Las clases dominantes de la periferia no promueven el desarrollo productivo en la misma

    pues no tienen inter5s en ello, dados sus elevados ingresos.l) Las economas de los pases subdesarrollados no pueden seguir el camino por etapasprevisto por la modernizacin pues las condiciones internacionales an cambiadoirreversiblemente.

    m) El desarrollo econmico slo puede darse con un cambio poltico radical.

    1@. ELABORE UN ENSAYO DE LOS PRINCIPALES POSTULADOS DE LATEOR!A NEOLIBERAL DEL DESARROLLO?

    TEMA $%;L-?=7 ?E L- 9E=%@-

  • 7/26/2019 Cuestionario de Pe Bustelo y Evolucin Del Pensamiento

    4/6

    Es tan legtimo afirmar oy que el liberalismo es la ola del futuro como lo era ace un parde d5cadas decirlo del socialismo. ?e eco, ba#o formas benignas o malignas, elsocialismo prevaleci en el mundo asta bien entrados los aBos 7etenta. Luego, vino ladesilusin. Cna peculiaridad del

  • 7/26/2019 Cuestionario de Pe Bustelo y Evolucin Del Pensamiento

    5/6

    defensa de la intervencin del Estado en la economa se presenta como una luca por lalibre competenciaG.

    La argumentacin del

  • 7/26/2019 Cuestionario de Pe Bustelo y Evolucin Del Pensamiento

    6/6

    Los polticos necesitan una mayor conciencia de su responsabilidad en el avance oretroceso istrico acia una democracia universal.

    11. AL ESTAR EN UNA NUEVA ERA DEL DESARROLLO CREEMOSNECESARIO PLANTEAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE PORQUE Y

    PARA QU?

    El ?esarrollo 7ustentable, que es un proceso de desarrollo sostenido y equitativo de lacalidad de vida, fundado en medidas apropiadas de conservacin y proteccin del medioambiente, de manera de no comprometer las e+pectativas de las generaciones futurasI estoquiere decir, que se busca un desarrollo el cual tenga presente la conservacin de nuestromedio ambiente para pr+imas generaciones. El desarrollo sustentable no es un estado dearmona fi#o, sino un proceso de cambio por el cual la e+plotacin de los recursos, ladireccin de las inversiones y la orientacin de los progresos tecnolgicos concuerdan conlas necesidades tanto presentes como futuras.

    12. EL DESARROLLO UMANO ESTAR# LIGADO A LA ECONOM!APOPULAR Y SOLIDARIA EN QUE ASPECTOS?

    El desarrollo umano se configura por lo tanto como un concepto multidimensional que vam"s all" de la satisfaccin de las necesidades b"sicas y que es aplicable, por igual, a pasesdesarrollados y a pases subdesarrollados.

    El art 0 establece que la Ley tiene por ob#eto reconocer, fomentar, promover, proteger,regular, acompaBar y supervisar la constitucin, estructura y funcionamiento de las formasde organizacin de la economa popular y solidariaI adem"s, normar las funciones de las

    entidades pblicas responsables de la aplicacin de la presente ley.

    La forma organizativa que la ley establece para el sector de la E$7K

    7ectoresK omunitarios, -sociativos y ooperativos onse#o