Cuestionario de Preguntas Civil II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho de Obligaciones

Citation preview

Cuestionario de Preguntas Civil II1. Explicar si corresponde o no la mora en las obligaciones de no hacer, si stas son o no aplicables segn lo establecido?R. Las disposiciones sobre la mora son inaplicables a las obligaciones de no hacer y cualquier hecho que contravenga a estas importa incumplimiento.2. Respecto al resarcimiento del dao, explicar en que comprende en relacin del incumplimiento o retaso de dicho resarcimiento segn sus disposiciones? R. El resarcimiento del dao en razn del incumplimiento o retraso, comprende la prdida sufrida por el acreedor y de la ganancia que ha sido privado con arreglo a: El dao previsto, que es el resarcimiento que solo comprende al dao previsto o que se pudo prever, si es que el incumplimiento no se debe al dolo del deudor. Otra disposicin es el dao inmediato y directo que es aunque haya dolo del deudor este resarcimiento no debe comprender en cuanto la perdida del acreedor o privacin de su ganancia, sino lo que sea consecuencia inmediata y directa del incumplimientoTambin hay el resarcimiento en obligaciones pecuniarias que es el pago de intereses legales en dinero, desde le da de la mora.3. En qu momento se presenta el cumplimiento diferente o prestacin diferente?R. En el momento en que el deudor no puede pagar conforme a lo estipulado o lo dispuesto por la ley, podr hacerlo de modo distinto o con una prestacin diversa de la debida y ser mediante autorizacin judicial.4. En qu lugar se realiza el cumplimiento de la obligacin?R. El lugar del cumplimiento ser el designado por el convenio o en el que resulte de los usos o se deduzca segn la naturaleza de la prestacin o el lugar donde exista cuando naci la obligacin y si es suma de dinero en el domicilio del acreedor y domicilio del deudor en el momento del vencimiento.5. Segn el cdigo civil qu se determina si no hay acuerdo del tiempo de cumplimiento de la obligacin?R. Cuando no hay tiempo convenido el acreedor puede exigir inmediatamente del cumplimiento a no ser que los usos o la naturaleza de la prestacin o bien el modo y lugar de cumplimiento hagan necesario un plazo que fijara el juez si las partes no se avienen en determinado.6. Segn el cdigo civil qu pasa si el deudor cumple de forma anticipada la obligacin?R. El deudor no puede repetir lo que ha pasado anticipadamente aunque haya ignorado la existencia del trmino, peor en este caso podr repetir dentro de los lmites de la prdida que ha sufrido aquello en que el acreedor se haya enriquecido por consecuencia del pago anticipado.7. El beneficiario del trmino de cumplimiento de la obligacin siempre resulta ser el deudor?R. El cdigo civil no establece que le trmino se presume fijado a favor del deudor a no ser que de lo convenido o de las circunstancias resulte establecido a favor del acreedor o de ambas.8. Cul es la diferencia entre garante solidario y garante mancomunado?R. El garante solidario es el que respalda el cumplimiento total de la obligacin.El garante mancomunado es el que se responsabiliza en la cuota porcentual que le corresponde.9. De acuerdo al art. 291 explique los requisitos del pago?R. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestacin debida.Es la manifestacin de la voluntad de quien lo hace y el objeto fsico jurdicamente posible de la prestacin que se paga que puede constituir en dar, hacer y no hacerElementos de validez del pago: capacidad de las partes, ausencia de vicios en la voluntad de las mismas y la licitud de la prestacin o la abstencin que se realice.Elementos especficos: existencia de una deuda.10. Qu se entiende por imputacin del deudor?R. Deriva de esa conexin esencial de la imputacin con el pago la aplicacin ha aquella de todos los requisitos de este para que pueda ser eficaz.11. Explique segn el art. 316 el modo de hacer la imputacin?R. El deudor de muchas deudas de la misma especie frente al mismo acreedor puede declarar cuando paga cuales quiere satisfacer: el pago se imputar a la deuda que esta vencida si hay deudas vencidas a la que este menos garantizada si estn igualmente garantizadas a la ms onerosa para el deudor si todas son onerosas a la ms antigua si todas estn dentro del mismo criterio, la imputacin se har proporcionalmente a todas las deudas.12. Si bien el artculo 295 del cdigo civil indica que la obligacin puede satisfacerse por un tercero tenga o no inters en el cumplimiento, indique en qu casos no procede el cumplimiento por un tercero?R. Segn el artculo 296 no procede el cumplimiento por un tercero en los siguientes casos:I. El acreedor puede rechazar el cumplimiento de la obligacin por un tercero cuando tiene inters en que el deudor ejecute personalmente la prestacin debida.II. Asimismo el acreedor puede rechazar el cumplimiento por un tercero si el deudor le comunica su oposicin.13. Segn el artculo 297 el pago debe hacerse al acreedor, a su representante o a una persona autorizada por el juez? Mencione qu indica el artculo 298 acerca del acreedor y del deudor si el pago es realizado a un acreedor aparente.R. El articulo 298 en sus dos incisos nos indica:I. El pago hecho a quien aparece legitimado para recibirlo libera al deudor que ha procedido de buena fe.

II. Quien recibi el pago puede ser obligado a restituirlo frente al verdadero acreedor, conforme a las reglas de la repeticin de lo indebido.14. Qu consecuencias tiene el pago, posterior a la notificacin de un mandamiento de embargo o una oposicin?R. No libera al deudor de la deuda.15. En qu momento el deudor empleara la diligencia de un buen padre de familia?R. En el cumplimiento de la obligacin.16. Cundo el deudor se libera por la entrega del inmueble al designado en tal calidad?R. El deudor se libera cuando pide el nombramiento de un depositario.17. Los gastos de la oferta real y la consignacin a cargo de quien corren?R. Corren a cargo del acreedor.18. Cundo el acreedor pagado por un tercero puede subrogar a ste en sus derechos y Garantas?R. Cuando la subrogacin sea expresa y se haga al mismo tiempo que el pago.19. Cundo el acreedor debe consentir en la liberacin de los bienes afectados a las garantas reales del crdito y los vnculos que de alguna manera limiten su disponibilidad?R. En el momento de recibir el pago por el deudor.20. Cul es la responsabilidad del deudor que no cumple con la prestacin debida?R. El deudor que no cumple exactamente la prestacin debida est obligado al resarcimiento del dao si no prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestacin por una causa que no le es imputable.21. Cules son los efectos de la mora en cuanto a los riesgos?R. El deudor en mora no se libera de la imposibilidad sobrevenida que para cumplir la prestacin derive de una causa no imputable a l, a menos de probarse que la cosa comprendida en la prestacin hubiera perecido igualmente en poder del acreedor, si se la hubiese entregado. La prdida o extravo de la cosa sustrada ilcitamente no libera o quien la sustrajo, de la obligacin de restituir su valor.22. En el caso de que un deudor con muchas deudas de la misma especie frente al mismo acreedor; cmo se imputara el pago a las deudas segn el art 316 del cdigo civil?R. El deudor puede declarar cuando paga cuales quiera satisfacer, en su defecto se imputar a la deuda vencida, si todas estn vencidas, a la que este menos garantizada, si todas estn igual garantizadas, a la ms onerosa para el deudor, y si todas son onerosas, a la ms antigua, en caso de ser todas iguales en todo, la imputacin se har proporcionalmente a todas las deudas. 23. En caso de deuda con intereses, cmo se imputa el pago al capital segn el art. 317?R. El deudor no puede imputar el pago al capital con preferencia a los intereses y los gastos sin el consentimiento del acreedor, pero si se pagan el capital y los intereses, sin observacin del acreedor, se imputa un quinto al capital y el saldo a los intereses.24. Cmo se lleva acabo el resarcimiento de los daos en obligaciones que tienen por objeto una suma de dinero?R. El resarcimiento por el retraso en el cumplimiento solo consiste en el pago de los intereses legales desde el da de la mora. (art 347 CC)25. Cul es la responsabilidad del deudor que para cumplir la obligacin se vale de terceros?R. Responde de los hechos dolosos o culposos de estos, salvo voluntad diversa de las partes. (art 349 CC)26. Los gastos del pago, por cul de las partes de la obligacin corren?R. Corren por parte del deudor.27. En caso que deudor extrave el ttulo de pago, qu podr exigir el deudor?R. Podr exigir un documento en que aqul declare la prdida y anulacin del ttulo y la extincin de la deuda.28. Qu condiciones debe cumplirse para que el acreedor se constituya en mora?R. Se da cuando sin que haya motivo legtimo rehsa recibir el pago que se le ha ofrecido o se abastiene de prestar la colaboracin que es necesaria para que el deudor pueda cumplir la obligacin.29. La oferta de pago a qu est subordinada para redimir las garantas reales u otros vnculos sobre los bienes, que limitan su libre disponibilidad?R. Al consentimiento del acreedor, para remitir las garantas reales u otros vnculos sobre los bienes, que limitan su libre disposicin.30. Cundo la obligacin tiene por objeto cosas genricas, qu es lo que sucede?R. El deudor se libera entregando cosas de calidad media.31. En qu casos o circunstancias no puede rechazar el acreedor el cumplimiento parcial?R. Salvo sea pactado el cumplimiento parcial o se acepte por partes, se halle dispuesto en la ley o por los usos.