9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA INGENIERIA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE MÓDULO 2 “CUESTIONARIO” Presenta Omar García Miguel Asesor M.C. Guillermo López López

Cuestionario Desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en este cuestionario encontraran las preguntas y soluciones mas comunes en la materia

Citation preview

Page 1: Cuestionario Desarrollo

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA

INGENIERIA INDUSTRIAL

DESARROLLO SUSTENTABLE

MÓDULO 2

“CUESTIONARIO”

Presenta

Omar García Miguel

Asesor

M.C. Guillermo López López

Santiago Suchilquitongo, Etla, Oaxaca, México Septiembre 2015

Page 2: Cuestionario Desarrollo

CUESTIONARIO

¿Qué significa en desarrollo sustentable la sociedad y organización social?

Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes. Las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

¿Por qué hay que considerar la cultura, diversidad socio-cultural en desarrollo sustentable?

Dado que la diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos”.

La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

¿Cuáles son los principales fenómenos naturales?

La Naturaleza se manifiesta viva de diversas maneras: lluvia, mareas, vientos, sismos, terremotos, geiseres, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza son diarias y estamos acostumbrados a ellas, y otras nos conmueven profundamente pues ocurren esporádicamente. Entre las últimas podemos situar los llamados "desastres naturales" (Tsunami -maremoto-, lluvias prolongadas que traen inundaciones, tornados, etc.), cuya mejor expresión sería "fenómenos naturales peligrosos".

Page 3: Cuestionario Desarrollo

En la clasificación de fenómenos naturales se han contado más de veinte, entre ellos brumas, nieblas, granizos, etc., pero los más importantes por su nivel de destrucción en asentamientos humanos son:

Fenómenos Naturales Hidrológicos: oleajes de tempestad, tsunamis, maremotos.

Desastres Meteorológicos: huracanes, tifones, ciclones, granizos, tornados, sequías, nevadas, cambios repentinos de clima hacia el frío o calor excesivo.

Fenómenos Naturales Geofísicos: avalanchas, movimientos sísmicos, erupción de volcanes, aluviones, aludes.

Fenómenos Biológicos: marea roja (sobre la superficie del agua aparecen moluscos que transportan toxinas y alteran la cadena trófica).

¿Qué es el desarrollo humano?

es la adquisición, por parte de los individuos, organizaciones y comunidades, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que sea próspera tanto espiritual como económicamente.

El progreso que se vislumbra en una determinada comunidad en materias como lo social, político, económico y cultural, entre otros aspectos se denomina habitualmente en términos de desarrollo humano.

¿Cómo se mide el Índice de desarrollo humano?

Por medio del IDH que es una medida que expresa del desarrollo humano, ésta mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano:

• Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio).

• Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (en dólares PPC).

• Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.

¿En qué consiste el estilo de vida y consumo?

El estilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal.

Page 4: Cuestionario Desarrollo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1986 el estilo de vida como “una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales”.

El estilo de vida que adoptamos tiene repercusión en la salud tanto física como psíquica.

Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc.

Un estilo de vida poco saludable es causa de numerosas enfermedades como la obesidad o el estrés. Comprende hábitos como el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, drogas), el tabaquismo, el sedentarismo, las prisas, la exposición a contaminantes, etc.

Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción de coger y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo.

¿En qué consiste la intervención en comunidades?

La intervención comunitaria es un tipo de intervención social enfocada a la comunidad. Parte de la idea de que la comunidad tiene su propia fuerza reguladora, que ayuda al individuo a desarrollarse de forma integral en el contexto en el que está inmerso.

Se desarrolla con la intención de promover el trabajo colectivo, el aprendizaje y la formación de las fuerzas y oportunidades que tienen las personas en base al grupo del que forman parte. Uno de los objetivos de la intervención comunitaria es abrir el foco a la población haciéndoles ver todas sus potencialidades como grupo y como individuos. Con ello se pretende que la comunidad asuma un papel activo dentro de su contexto, analizando sus necesidades y siendo motor de su propio cambio. Así, las personas y comunidades van adquiriendo el control sobre sus propias vidas, incrementando las oportunidades y posibilidades para que las personas vayan diseñando su destino.

Page 5: Cuestionario Desarrollo

La intervención comunitaria fomenta, pues, el cambio psicosocial y evita la paralización que podría producirse por la indefensión aprendida, esto es, creer que no se controla la situación debido a que ésta se produce por variables externas que la población o los individuos, según su valoración, no puede modificar desde su realidad.

¿En qué consiste la diversidad económica?

Es un sistema económico confiable y productivo debe tener como objetivo la satisfacción de las necesidades de la gente, mediante el uso equitativo y ecológicamente sustentable de los recursos del planeta, teniendo en cuenta que no son inagotables.

La diversidad es parte indisoluble de la sustentabilidad y, como en cualquier otro orden, tal principio también debe aplicarse al ámbito de la economía. La diversidad económica implica estrategias económicas variadas, economías diversificadas (lo que supone un abanico de sectores y actividades económicas, en lugar de una economía basada en una o dos mercancías), y diferentes actores dentro de cada sector de la economía (es decir, no a los monopolios).

En que consiste la economía global vs economía local.

Hoy en día lo que ocurre en las economías de Estados Unidos, u otros grandes países afectan a todos los mercados. El dinero, las exportaciones y el comercio ya no conocen fronteras. Lo que sucede a miles de kilómetros de distancia nos afecta a la economía local.

Qué es el Producto interno bruto (PIB) y distribución del PIB.

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

El PIB se divide en 9 grandes divisiones las cuales a su vez se subdividen en las siguientes partes:

* Agropecuaria, silvicultura y pesca

* Minería

Page 6: Cuestionario Desarrollo

*Industria manufacturera. Que estas a su vez se subdividen en:

* Alimentos, bebidas y tabacos

* Textiles, vestido y cuero

* Madera y sus productos

* Papel, imprentas y editoriales

* Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico

* Minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo

*. Industrias metálicas básicas

Qué es la externalización e internalización de costos.

Externalización

Definición: Se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de aspectos como: legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, las condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.

Externalización Relación con Desarrollo Sustentable:

• Estas prácticas también obstaculizan los esfuerzos por aplicar adecuadamente los costos ambientales.

En que consiste la valoración económica de servicios ambientales.

Externalización

Definición: Se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de aspectos como: legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, las condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.

Externalización Relación con Desarrollo Sustentable:

• Estas prácticas también obstaculizan los esfuerzos por aplicar adecuadamente los costos ambientales.