4

Click here to load reader

Cuestionario Examen Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario Examen Final

1. Cuales son las características y ciclos de funcionamiento del motor Wankel?

Características:

La entrega de potencia es mas progresiva y la velocidad de rotación menor, puesto que los rotores giran a 1/3 de la velocidad del eje. Consecuentemente, las piezas principales del motor se mueven más lentamente que las de un motor convencional, aumentado la fiabilidad.

Son motores muy suaves, ya que todos los componentes de un motor rotativo giran en el mismo sentido, en lugar de sufrir las constantes variaciones de sentido a las que está sometido un pistón.

La entrada y salida de gases del cilindro no se controla con válvulas, sino que es el propio rotor, en su giro, el que efectúa esta función destapando y tapando las lumbreras.

Ciclos de funcionamiento:

En un motor alternativo, se efectúan sucesivamente 4 diferentes operaciones

dentro de una cámara -admisión, compresión, combustión y escape-. En un

motor Wankel se desarrollan los mismos 4 tiempos pero en zonas distintas del

estator o bloque, con el pistón moviéndose sin detenciones de un tiempo a

otro. Más concretamente, el envolvente es una cavidad con forma de 8, dentro

de la cual se encuentra un rotor triangular o triángulo lobular que realiza un giro

de centro variable. Este pistón transmite su movimiento rotatorio a un

eje cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.

Al igual que un motor de pistones, el rotativo utiliza la presión producida por la

combustión de la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta

presión está contenida en la cámara formada por una parte de la envolvente o

estator y cerrada por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de

motor reemplaza a los pistones.

El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el

"estator" o "epitrocoide", delimitando así tres compartimentos separados de

mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3

volúmenes se expande y contrae alternativamente; es esta expansión-

contracción la que aspira el aire y el combustible hacia el motor, comprime la

mezcla, extrae su energía expansiva y luego expulsa los gases quemados

hacia el escape.

2. Que se debe comprobar en el bloque.

Planitud del block Apoyos en el cigüeñal Ovalaciones en los cilindros Degastes de los cilindros Medición de salida de los pistones

3. Cuales son los puntos a comprobar en los cilindros del block.

Page 2: Cuestionario Examen Final

Ovalamiento y conocidad Desgaste Fisuras Recalentamiento Cristalización de los cilindros por las temperaturas

4. Cual es la medida estándar que se debe estimar para pulir o esmerilar la pared del cilindro.

El fabricante puede permitir hasta 4 rectificaciones a 0,2 mm cada rectificado como tambien juegos de pistones y segmentos mayorados a las nuevas medidas de rectificacion. Casi siempre los fabricantes tienen pistones mayorados en 0,1, 0,2, 0,4, y 0,8 mm, con respecto al diametro original o generico.

5. La sobre medida de los cilindros ocasiona o provoca algún daño en el sistema.

Produce que los rines del piston tengan mucha olgura y por ende tenga daños, tambien que el piston baile y sufra la biela y asintos de las bielas.

6. Que síntomas produce una culata en mal estado?

Consumo de aceite Sopladura de empaque Daños en las bujías Guias y cauchos de válvulas quemados.

7. Porque existe presencia de alabeos y exceso de carbonilla en la culata?

Porque sobrecalentamiento del motor y mala combustión.

8. Que síntomas puede acarrear el mal estado de los émbolos?9. La holgura del embolo dentro del cilindro debe ser inferior a:

10. Que se debe comprobar en la biela para determinar que está en buen estado

Alineación de la biela Ovalacion y conicidad Prueba de tiro Fisuras

11. El desgaste de apoyo de las muñequillas debe ser menor de:12. El equilibrado dinámico del volante montado debe ser inferior a:13. El desgaste de los apoyos y cojinetes debe ser inferior a:14. Cuál es el valor del ajuste vástago – guía de válvula.

15. Mencione los tipos de lubricación que conozca?

Page 3: Cuestionario Examen Final

Lubricación por grasa Lubricación por goteo Lubricación por inmersión Lubricación forzada

16. Mencione los valores de la presión de aceite a ralentí y a 4000 rpm?

17.- En base a las presiones bajas o altas en el sistema de lubricación que podemos diagnosticar?

18.- Cual es la temperatura ideal para obtener el mejor rendimiento del motor?

19.- Los elementos refrigerantes están formados por dos tipos de superficies?

20.- Que comprobaciones se debe realizar para determinar el calentamiento excesivo del motor?

21.- Mencione las categorías de los sistemas de encendido?

22.- Grafique el esquema eléctrico de un encendido convencional?

23.- A que se denomina ángulo Dwell?

24.- Cual es la misión fundamental del condensador?

25.- Cual es la misión del regulador de avance del encendido?

26.- Grafique el sistema de encendido transistorizado?

27.- Cuales son los pasos para dejar puesta a punto el motor con lámpara de prueba y lámpara estroboscópica?

28.- Mencione los tipos de carburadores que conozca.

Revisar libro de Valbuena Tomo 2

29.- Cuales son los valores obtenidos en las emisiones con un catalizador y funcionamiento del motor en buen estado?

Revisar libro de Valbuena Tomo 3

30.- Como se hace la subdivisión de los rines en el pistón?

31.- La marca superior en la cabeza del pistón debe ir hacia:

32.- Cuales son las denominaciones de los camones de levas?

33.- La posición del plastigage debe ser:

34.- Que significa dejar el motor a 0.25 mm?

34.- Las válvulas se deben calibrar en frio o en caliente?

35.- El volante de inercia se debe alivianar?