4
CUESTIONARIO 1. No está contemplado dentro de la finalidad del manual de Buenas Prácticas de Dispensación: a) Respeto a los derechos como ciudadano. b) Servicio de calidad y calidez. c) Mejora de la salud de la población. d) ATENCIÓN RÁPIDA. e) Dispensación correcta y efectiva. 2. No corresponde a los objetivos específicos de las Buenas Prácticas de Dispensación: a) Contribución al cumplimento de prescripción médica. b) Identificación y solución a los problemas en relación al uso de medicamentos. c) CONTRIBUCIÓN AL SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO DE TODOS LOS PACIENTES. d) Promover la coordinación y comunicación entre profesionales de la salud. e) Orientación en el uso adecuado de medicamentos. 3. La diferencia entre Fórmula Magistral y Fórmula Oficinal es: a) Una fórmula oficinal es un producto individualizado, elaborado según farmacopea. b) Una fórmula magistral es un producto individualizado, elaborado según farmacopea. c) Las fórmulas magistrales son preparados elaborados para dispensación general. d) Una fórmula oficinal se prepara según prescripción facultativa para los pacientes en general. e) UNA FÓRMULA MAGISTRAL SE PREPARA SEGÚN PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA PARA UN ÚNICO PACIENTE. 4. La dosis: a) Incluye intervalos entre administraciones. b) ES LA CANTIDAD TOTAL DE MEDICAMENTO ADMINISTRADO EN UNA TOMA. c) Es la duración del tratamiento. d) Es la cantidad del principio activo contenido en una toma. e) Incluye intervalos entre administraciones y la duración del tratamiento. 5. No corresponde a forma de presentación: a) CÁPSULA DE AMOXICILINA 500 mg b) Blíster por 10 comprimidos de paracetamol 500 mg

Cuestionario Farmacotecnia

Embed Size (px)

Citation preview

CUESTIONARIO

1. No est contemplado dentro de la finalidad del manual de Buenas Prcticas de Dispensacin:a) Respeto a los derechos como ciudadano.b) Servicio de calidad y calidez.c) Mejora de la salud de la poblacin.d) ATENCIN RPIDA.e) Dispensacin correcta y efectiva.2. No corresponde a los objetivos especficos de las Buenas Prcticas de Dispensacin:a) Contribucin al cumplimento de prescripcin mdica.b) Identificacin y solucin a los problemas en relacin al uso de medicamentos.c) CONTRIBUCIN AL SEGUIMIENTO FARMACOTERAPUTICO DE TODOS LOS PACIENTES.d) Promover la coordinacin y comunicacin entre profesionales de la salud.e) Orientacin en el uso adecuado de medicamentos.3. La diferencia entre Frmula Magistral y Frmula Oficinal es:a) Una frmula oficinal es un producto individualizado, elaborado segn farmacopea.b) Una frmula magistral es un producto individualizado, elaborado segn farmacopea.c) Las frmulas magistrales son preparados elaborados para dispensacin general.d) Una frmula oficinal se prepara segn prescripcin facultativa para los pacientes en general.e) UNA FRMULA MAGISTRAL SE PREPARA SEGN PRESCRIPCIN FACULTATIVA PARA UN NICO PACIENTE.4. La dosis:a) Incluye intervalos entre administraciones.b) ES LA CANTIDAD TOTAL DE MEDICAMENTO ADMINISTRADO EN UNA TOMA.c) Es la duracin del tratamiento.d) Es la cantidad del principio activo contenido en una toma.e) Incluye intervalos entre administraciones y la duracin del tratamiento.5. No corresponde a forma de presentacin:a) CPSULA DE AMOXICILINA 500 mgb) Blster por 10 comprimidos de paracetamol 500 mgc) Frasco por 100 mL de salbutamol en jarabed) Envase por 35 g de polvo para suspensin oral de omeprazole) NA6. Con respecto a la Dispensacin, es correcto:a) Los qumicos farmacuticos se encargan nicamente de la preparacin de frmulas magistrales.b) Es el acto de proporcionar medicamentos solo ante la presentacin de una receta.c) SE DEBE INFORMAR Y ORIENTAR AL PACIENTE ACERCA DEL MEDICAMENTO.d) El qumico farmacutico se limita a la dispensacin.e) El uso racional de medicamentos incluye las acciones destinadas a la garanta de calidad, seguridad y eficacia de los mimos.7. Respecto a la recepcin y validacin de la prescripcin, no es cierto:a) La receta es indispensable para productos como estupefacientes.b) DEBE CONFIRMARSE EN LA PRESCRIPCIN LA FORMA DE PRESENTACIN DEL MEDICAMENTO.c) Una receta vencida inhabilita al qumico farmacutico para la dispensacin de los medicamentos all indicados.d) Debe confirmarse en la prescripcin la DCI.e) El qumico farmacutico est autorizado para decidir la dispensacin o no de un medicamento.8. Del anlisis e interpretacin de la prescripcin, es cierto:a) El qumico farmacutico debe ofrecer alternativas que considere de mayor eficacia.b) Las dudas en la prescripcin pueden ser absueltas por el qumico farmacutico.c) LA DUPLICIDAD TERAPUTICA DEBE SER IDENTIFICADA EN ESTA ETAPA.d) El qumico farmacutico puede ofrecer un jarabe ante falta de comprimidos, siempre que estos sean equivalentes qumica y farmacolgicamente.e) NA9. Segn la preparacin y seleccin de productos para su entrega, es incorrecto:a) Es uno de los principales aspectos de la dispensacin.b) Solo puede procederse si no existen dudas respecto a la prescripcin.c) LOS ENVASES PARA DISPENSACIN DEBEN CONTENER, ENTRE OTROS, INFORMACIN SOBRE LA DOSIFICACIN.d) El uso de materiales especiales como guantes son exigibles en dispensacin de productos a granel.e) NA10. De los registros, puede afirmarse:a) UNA CONFUSIN EN LA DISPENSACIN DE MEDICAMENTOS PUEDE SER RESUELTA MEDIANTE UNA CONSULTA AL REGISTRO DE VENTAS.b) La dispensacin de medicamentos alternativos exige que se proporcione el nombre de la persona que efectu dicho cambio.c) Los registros son esenciales para que un establecimiento sea eficaz.d) La dispensacin de medicamentos alternativos debe realizarse con especialidades farmacuticas.e) NA11. Sobre la entrega de productos e informacin por el dispensador, es correcto:a) No se debe entregar medicamentos a otro que no sea el paciente.b) Segn ciertas condiciones, el seguimiento farmacoteraputico ser obligatorio.c) Debe informarse al paciente los problemas detectados en su receta as como los errores cometidos en ella.d) ADVERTENCIAS CLARAS Y OBJETIVAS SOBRE EFECTOS INDESEABLES.e) NA12. Cul de las siguientes alternativas no es requisito para el ambiente fsico de dispensacin?a) reas diferenciadas.b) Ambiente limpio.c) Espacio suficiente.d) VENTILACIN CONSTANTE.e) Proteccin contra polvo, suciedad y polucin.13. Qu se debe tener en cuenta respecto a estanteras y superficies del trabajo?a) Alimentos y bebidas fuera del establecimiento.b) REFRIGERADORA EXCLUSIVA PARA MEDICAMENTOS QUE REQUIEREN BAJAS TEMPERATURAS.c) Limpieza diaria de estantera as como regular de suelos y superficies.d) Lquidos viscosos deben ser limpiados primero debido a su capacidad para producir accidentes.e) NA14. No es deber del qumico farmacutico del establecimiento farmacutico:a) Aplicar los criterios de uso racional.b) Promover adherencia de los pacientes al tratamiento prescrito.c) Establecer dispensacin eficaz y segura.d) Promover la capacitacin del personal auxiliar.e) BSQUEDA DE ALTERNATIVAS FARMACOLGICAS MS SEGURAS Y EFICIENTES.15. Es correcto:a) El personal auxiliar debidamente capacitado y supervisado es apto para sugerir alternativas al medicamento de prescripcin.b) Los libros oficiales de establecimientos de dispensacin son: libro de recetas, farmacopea oficial y control de estupefacientes y psicotrpicos.c) La receta constituye el fin de la orientacin diagnstica y decisin teraputica de todo profesional de la salud.d) UNA CARACTERSTICA IDEAL DE LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES ES EL PRECIO ASEQUIBLE.e) En determinados casos, el uso de medicacin y medicamento como sinnimos es aceptable.