7
CUESTIONARIO CONSTITUCIONAL: 1.- COMO SE CLASIFICA EL PODER PÚBLICO: PODER CONSTITUYENTE. PODERES CONSTITUCIONALES. 2.- QUE ES EL PODER CONSTITUYENTE: ES LA VOLUNTAD ORIGINARIA CREADORA DEL ORDEN JURÍDICO Y POR LO MISMO NO SUJETA A NINGUNA NORMA LEGAL. 3.- QUE SON LOS PODERES CONSTITUIDOS: SON LOS PODERES CREADOS POR LA VOLUNTAD POLÍTICA ORIGINARIA Y QUE ESTÁN REGLAMENTADOS POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, SON CREADOS POR LA CONSTITUCIÓN. 4.- CUAL ES LA DIVISIÓN O SEPARACIÓN DE FUNCIONES: ORGANISMO EJECUTIVO. ORGANISMO LEGISLATIVO. ORGANISMO JUDICIAL. 5.- DEFINICIÓN DE PODER PÚBLICO: ES LA COMPETENCIA JURÍDICA PARA TOMAR DECISIONES Y EJECUTARLAS. 6.- COMO SE LE HA DENOMINADO AL PODER PÚBLICO: PODER POLÍTICO O PODER DEL ESTADO. 7.- QUE ES EL PODER: APTITUD O CAPACIDAD DE INFLUIR Y DETERMINAR LA CONDUCTA DE OTROS. 8.- EN QUE CONSISTE LA SEPARACIÓN O DIVISIÓN DE PODERES O FUNCIONES: EN QUE LA AUTORIDAD PÚBLICA SE DISTRIBUYE ENTRE LOS ÓRGANOS LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL DE MODO QUE A CADA UNO DE ELLOS CORRESPONDE EJERCER UN CÚMULO LIMITADO DE FACULTADES DE MANDO. 9.- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ORGANISMO LEGISLATIVO: CREAR LEYES. 10.- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL: APLICAR LAS LEYES Y DECLARAR LOS DERECHOS EN LOS CASOS CONTROVERTIDOS QUE SE SOMETAN A SU CONOCIMIENTO. 11.- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ORGANISMO EJECUTIVO: GOBERNAR Y ADMINISTRAR. 12.- EN DONDE ENCUENTRA LA SEPARACIÓN DE PODERES SUS PRIMEROS ANTECEDENTES: EN EL GOBIERNO MIXTO. 13.- QUE REPRESENTABAN LOS TRIBUNOS: EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO. 14.- QUE REPRESENTABAN LOS SENADORES: EL PRINCIPIO ARISTOCRÁTICO. 15.- QUE REPRESENTABAN LOS CÓNSULES: EL PRINCIPIO MONÁRQUICO.

Cuestionario Final Constitucional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario Final Constitucional

CUESTIONARIO CONSTITUCIONAL:

1.- COMO SE CLASIFICA EL PODER PÚBLICO: PODER CONSTITUYENTE. PODERES CONSTITUCIONALES.

2.- QUE ES EL PODER CONSTITUYENTE: ES LA VOLUNTAD ORIGINARIA CREADORA DEL ORDEN JURÍDICO Y POR LO MISMO NO SUJETA A NINGUNA NORMA LEGAL. 3.- QUE SON LOS PODERES CONSTITUIDOS: SON LOS PODERES CREADOS POR LA VOLUNTAD POLÍTICA ORIGINARIA Y QUE ESTÁN REGLAMENTADOS POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, SON CREADOS POR LA CONSTITUCIÓN. 4.- CUAL ES LA DIVISIÓN O SEPARACIÓN DE FUNCIONES:

ORGANISMO EJECUTIVO. ORGANISMO LEGISLATIVO. ORGANISMO JUDICIAL.

5.- DEFINICIÓN DE PODER PÚBLICO: ES LA COMPETENCIA JURÍDICA PARA TOMAR DECISIONES Y EJECUTARLAS. 6.- COMO SE LE HA DENOMINADO AL PODER PÚBLICO: PODER POLÍTICO O PODER DEL ESTADO.7.- QUE ES EL PODER: APTITUD O CAPACIDAD DE INFLUIR Y DETERMINAR LA CONDUCTA DE OTROS.8.- EN QUE CONSISTE LA SEPARACIÓN O DIVISIÓN DE PODERES O FUNCIONES: EN QUE LA AUTORIDAD PÚBLICA SE DISTRIBUYE ENTRE LOS ÓRGANOS LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL DE MODO QUE A CADA UNO DE ELLOS CORRESPONDE EJERCER UN CÚMULO LIMITADO DE FACULTADES DE MANDO.9.- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ORGANISMO LEGISLATIVO: CREAR LEYES.10.- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL: APLICAR LAS LEYES Y DECLARAR LOS DERECHOS EN LOS CASOS CONTROVERTIDOS QUE SE SOMETAN A SU CONOCIMIENTO. 11.- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL ORGANISMO EJECUTIVO: GOBERNAR Y ADMINISTRAR.12.- EN DONDE ENCUENTRA LA SEPARACIÓN DE PODERES SUS PRIMEROS ANTECEDENTES: EN EL GOBIERNO MIXTO. 13.- QUE REPRESENTABAN LOS TRIBUNOS: EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO.14.- QUE REPRESENTABAN LOS SENADORES: EL PRINCIPIO ARISTOCRÁTICO.15.- QUE REPRESENTABAN LOS CÓNSULES: EL PRINCIPIO MONÁRQUICO.16.- QUE ES EL GOBIERNO MODERADO: ES EL QUE SE APEGA A LA DIVISIÓN DE PODERES Y A LA LEY.17.- QUE ES EL GOBIERNO DESPÓTICO: ES EL QUE OPERA SIN LEYES NI FRENOS. 18.- QUE ES FÓRMULA SINTÉTICA: ES UN PODER POLÍTICO UNITARIO, ACTUANTE POR EL CAUCE DE PLURALES FUNCIONES Y EJERCIDO POR DIVERSOS ÓRGANOS. 19.- DEFINICIÓN DEL ORGANISMO LEGISLATIVO: ES UN ÓRGANO COLEGIADO, DE TIPO ORDINARIO Y PERMANENTE, DE CARÁCTER REPRESENTATIVO, CUYA LEGITIMIDAD DEVIENE DE LA VOLUNTAD POPULAR ENUNCIADA POR MEDIO DEL VOTO EN SUFRAGIO UNIVERSAL. 20.- A QUIEN CORRESPONDE LA POTESTAD LEGISLATIVA: AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

Page 2: Cuestionario Final Constitucional

21.- ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDEN AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: ABRIR Y CERRAR SUS PERIODOS DE SESIONES. RECIBIR EL JURAMENTO DE LEY AL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, AL

PRESIDENTE DEL ORGANISMO JUDICIAL Y DARLES POSESIÓN DE SUS CARGOS.22.- ATRIBUCIONES ESPECIFICAS DEL CONGRESO:

CALIFICAR LAS CREDENCIALES QUE EXTENDERÁ EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL A LOS DIPUTADOS ELECTOS.

ACEPTAR O NO LAS RENUNCIAS QUE PRESENTAREN SUS MIEMBROS.23.- TRES CLASES DE ACTOS DE DISTINTA NATURALEZA EN EL ORGANISMO EJECUTIVO:

DE GOBIERNO: ESTOS CONCIERNEN AL ORDEN POLÍTICO INSTITUCIONAL Y AL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS.

COLEGISLATIVOS: SON LOS QUE CONCIERNEN A LA FORMACIÓN DE LAS LEYES. ADMINISTRATIVOS: SON LOS ACTOS MÁS PROPIOS DE LA ÍNDOLE DEL ORGANISMO

EJECUTIVO, PUES SE TRATA DE LA ADMINISTRACIÓN. 24.- QUIENES INTEGRAN EL ORGANISMO EJECUTIVO:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL VICEPRESIDENTE. LOS MINISTROS. LOS VICEMINISTROS Y DEMÁS FUNCIONARIOS DEPENDIENTES.

25.- CUALES SON LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES. PROVEER A LA DEFENSA Y A LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN, ASÍ COMO A LA

CONSERVACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO. EJERCER EL MANDO DE TODA LA FUERZA PÚBLICA.

26.- CONTROLES INTRAÓRGANOS O VERTICALES: (PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO, REFRENDO MINISTERIAL, VOTACIÓN CALIFICADA, ENTRE OTROS).27.- CONTROLES INTERÓRGANOS U HORIZONTALES: (VETO PRESIDENCIAL, INTERPELACIÓN, INFORMES MINISTERIALES, ENTRE OTROS).28.- QUE ES EL DERECHO DE ANTEJUICIO: ES LA GARANTÍA QUE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA O LEYES ESPECÍFICAS OTORGAN A LOS DIGNATARIOS Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE NO SER DETENIDOS NI SOMETIDOS A PROCEDIMIENTO PENAL ANTE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES COMPETENTES. 29.- CUAL ES EL FIN DEL VETO PRESIDENCIAL: ES CORREGIR DEFECTOS DE LA LABOR LEGISLATIVA. 30.- QUE ES EL INDULTO: ES UN CONTROL QUE EJERCE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RESPECTO A LAS SENTENCIAS EMITIDAS POR LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.31.- CUAL ES EL ROL DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL: VELAR DURANTE CUALQUIER PROCESO ELECTORAL, QUE NO SE UTILICEN RECURSOS NI BIENES DEL ESTADO PARA PROPAGANDA ELECTORAL.

Page 3: Cuestionario Final Constitucional

32.- QUE ES EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS: ES UN COMISIONADO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA. 33.- QUE ES LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS: ES LA QUE FISCALIZA LOS INGRESOS Y EGRESOS E INTERESES HACENDARIOS DE LOS TRES ORGANISMOS DEL ESTADO. 34.- QUE ES EL MINISTERIO PÚBLICO: ES UNA INSTITUCIÓN AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE LOS TRIBUNALES.35.- QUE COMPRENDE EL RÉGIMEN POLÍTICO ELECTORAL:

CIUDADANÍA Y VOTO. ORGANIZACIONES POLÍTICAS. AUTORIDADES Y ÓRGANOS ELECTORALES. PROCESO ELECTORAL.

36.- POR QUIEN FUE EMITIDA LA LEY REGLAMENTARIA DE ELECCIONES: POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL 20 DE DICIEMBRE DE 1881.37.- EN DONDE INICIA EL SUFRAGIO: EN LA CONSTITUCIÓN DE 1879.38.- TIPOS DE SISTEMAS ELECTORALES:

SISTEMA MAYORITARIO: ES EL MÁS ANTIGUO PARA LA ADJUDICACIÓN DE CARGO O CURULES.

MAYORÍA ABSOLUTA: ES UN SISTEMA APLICABLE SOLO A LOS CARGOS DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL: ESTE SISTEMA TIENE POR OBJETO ESTABLECER UNA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE LOS VOTOS.

39.- CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE VOTO: UNIVERSAL: SIGNIFICA QUE TODOS LOS QUE REÚNEN LAS CONDICIONES DE

CIUDADANOS TIENEN DERECHO A EJERCER EL VOTO, EXCLUYENDO CUALQUIER CONDICIÓN DE TIPO ECONÓMICO, SOCIAL, INTELECTUAL O PERSONAL.

ÚNICO: IMPLICA QUE UN CIUDADANO REPRESENTA UN VOTO. SECRETO: SE REFIERE A QUE NADIE ESTA OBLIGADO A REVELAR SU ELECCIÓN. NO DENEGABLE: NO SE PUEDE PONER EN MANOS DE OTRO INDIVIDUO O CIUDADANO

EL VOTO QUE LE CORRESPONDE A UNO. PERSONAL.

40.- COMO SE ENUMERA A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS: LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS COMITÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LOS MISMOS. LOS COMITÉS CÍVICOS ELECTORALES. LAS ASOCIACIONES CON FINES POLÍTICOS.

41.- QUE SON LOS PARTIDOS POLÍTICOS: SON INSTITUCIONES DE DERECHO PÚBLICO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y DE DURACIÓN INDEFINIDA. 42.- QUE SON LOS COMITÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN PARTIDO POLÍTICO: ES CUALQUIER GRUPO QUE REÚNA A MÁS DEL 2% DEL NÚMERO MÍNIMO DE CIUDADANOS QUE SE REQUIERE PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN PARTIDO POLÍTICO. 43.- QUE SON LOS COMITÉS CÍVICOS ELECTORALES: SON ORGANIZACIONES POLÍTICAS, DE CARÁCTER TEMPORAL, QUE SE CONSTITUYEN PARA UN EVENTO ELECTORAL.

Page 4: Cuestionario Final Constitucional

44.- QUE SON LAS ASOCIACIONES CON FINES POLÍTICOS: SON ORGANIZACIONES DE DURACIÓN INDEFINIDA, NO TIENE CAPACIDAD PARA PRESENTAR CANDIDATOS A CARGOS ELECCIÓN POPULAR. 45.- QUE ES EL REGISTRO DE CIUDADANOS: ES UNA DEPENDENCIA DEL TRIBUNAL QUE SUPERVISA Y FISCALIZA LAS OPERACIONES DE REGISTRO DE CIUDADANOS, PARTIDOS POLÍTICOS, COMITÉS CÍVICOS ELECTORALES Y ASOCIACIONES CON FINES POLÍTICOS.46.- DE QUE SE ENCARGA EL INSPECTOR ELECTORAL: DE SUPERVISAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ELECTORALES. 47.- QUE SON LAS JUNTAS ELECTORALES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES: SON INSTITUCIONES DE CARÁCTER TEMPORAL, ENCARGADOS DEL PROCESO ELECTORAL EN SU RESPECTIVA JURISDICCIÓN. 48.- CUALES ERAN LOS DOS GRANDES SISTEMAS EN QUE SE ORIGINÓ EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL SIGLO XVIII:

LA REVOLUCIÓN FRANCESA TRAVÉS DEL DENOMINADO SISTEMA POLÍTICO. LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA (CONSTITUCIÓN DE 1787).

49.- FUNCIONES DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: CONOCER EN ÚNICA INSTANCIA LAS IMPUGNACIONES INTERPUESTAS CONTRA LEYES O

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, OBJETADAS PARCIAL O TOTALMENTE DE INCONSTITUCIONALIDAD.

CONOCER EN APELACIÓN DE TODOS LOS AMPAROS INTERPUESTOS ANTE CUALQUIERA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.

50.- REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: SER GUATEMALTECO DE ORIGEN. SER ABOGADO COLEGIADO ACTIVO. SER DE RECONOCIDA HONORABILIDAD. TENER POR LO MENOS 15 AÑOS DE GRADUACIÓN PROFESIONAL.

51.- DEFINICIÓN DE RÉGIMEN ADMINISTRATIVO: CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CON FINES DE DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES.52.- PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE CONSEJOS DE DESARROLLO:

EL RESPETO A LAS CULTURAS DE LOS PUEBLOS QUE CONVIVEN EN GUATEMALA. EL FOMENTO A LA ARMONÍA EN LAS RELACIONES INTERCULTURALES. LA OPTIMIZACIÓN DE LA EFICACIA Y EFICIENCIA EN TODOS LOS NIVELES DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 53.- CUAL ES EL OBJETO DEL SISTEMA DE CONSEJOS DE DESARROLLO: GARANTIZAR Y COORDINAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE DESARROLLO, PLANES Y PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS. 54.- NIVELES DEL SISTEMA DE CONSEJOS DE DESARROLLO:

EL NACIONAL, CON EL CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL. EL REGIONAL, CON LOS CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL. EL DEPARTAMENTAL, CON LOS CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO. EL MUNICIPAL, CON LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO. EL COMUNITARIO, CON LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO.

Page 5: Cuestionario Final Constitucional

55.- COMO SE INTEGRA EL CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. UN ALCALDE. EL MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS. EL SECRETARIO DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA, ENTRE

OTROS.56.- COMO SE INTEGRAN LOS CONSEJOS REGIONALES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL:

EL COORDINADOR DE LA REGIÓN. EL GOBERNADOR DE CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS. EL JEFE DE LA OFICINA REGIONAL DE LA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN Y

PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA. 57.- COMO SE INTEGRAN LOS CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO:

EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO. LOS ALCALDES MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO. EL JEFE DE LA OFICINA DEPARTAMENTAL DE LA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN Y

PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA. 58.- COMO SE INTEGRAN LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO:

ALCALDE MUNICIPAL. SÍNDICOS Y CONCEJALES.

59.- COMO SE INTEGRAN LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO: LA ASAMBLEA COMUNITARIA. EL ÓRGANO DE COORDINACIÓN.

60.- CUAL ES EL FIN DEL RÉGIMEN DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN: DIRIGIR LA INSTITUCIÓN QUE AUDITA LOS FONDOS PÚBLICOS. 61.- QUIEN ES EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN: ES EL REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EJERCE LA PERSONERÍA DE LA NACIÓN. 62.- CUAL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: ES INVESTIGAR CUALQUIER NEGOCIO EN QUE ESTE INTERESADA LA NACIÓN.63.- FUNCIONES DEL PROCURADOR DE LA NACIÓN:

REPRESENTAR PROVISIONALMENTE A LOS MENORES, AUSENTES E INCAPACES MIENTRAS ESTOS NO TENGAN UN PERSONERO LEGITIMO.

RENDIR INFORME DE LOS AUSENTES. PROMOVER LA RECTA Y PRONTA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

64.- QUE TIENE A SU CARGO LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: LA ASESORÍA Y CONSULTORÍA DE LOS ÓRGANOS Y ENTIDADES DEL ESTADO. 65.- CUALES SON LAS ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS:

PROMOVER EL BUEN FUNCIONAMIENTO Y LA AGILIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA GUBERNAMENTAL.

INVESTIGAR Y DENUNCIAR COMPORTAMIENTOS ADMINISTRATIVOS LESIVOS A LOS INTERESES DE LAS PERSONAS.

66.- COMO SE LE CONOCIÓ EN LA HISTORIA AL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS: MANDATARIO O REPRESENTANTE.

Page 6: Cuestionario Final Constitucional

67.- CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA EL NOMBRAMIENTO DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONFORMA UNA COMISIÓN INTEGRADA POR UN DIPUTADO, POR CADA PARTIDO POLÍTICO, QUIENES PROPONEN TRES CANDIDATOS Y DENTRO DE ESTOS ELIGEN AL PROCURADOR.