5
Conclusiones Se pudo rescatar que la no presencia de un indicador es por la característica que posee el permanganato de ser un autoindicador. Se observa que al momento de realizar la precipitación se formó un precipitado pardo oscuro que según las reacciones por la presencia de zinc es el Zn(HMn O 3 ¿ 2 Una buena agitación mas una buena decantación son los pasos para determinar fácilmente el punto final de la reacción. Cada matraz nos dio el volumen de titulante de forma que se aminoro el volumen necesario para que la solución se valore. La solución cambio de un color pardo un rosado claro.

Cuestionario Manganeso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manganeso

Citation preview

Page 1: Cuestionario Manganeso

Conclusiones

Se pudo rescatar que la no presencia de un indicador es por la característica que posee el permanganato de ser un autoindicador.

Se observa que al momento de realizar la precipitación se formó un precipitado pardo oscuro que según las reacciones por la presencia de zinc es el Zn(HMnO3 ¿2

Una buena agitación mas una buena decantación son los pasos para determinarfácilmente el punto final de la reacción.

Cada matraz nos dio el volumen de titulante de forma que se aminoro el volumennecesario para que la solución se valore.

La solución cambio de un color pardo un rosado claro.

RECOMENDACIONES.

Page 2: Cuestionario Manganeso

Para que los análisis no sufran interferencias por impurezas, suciedad o incluso por reactivos de distinto tipo, es importante que el material de laboratorio esté perfectamente limpio.

Anotar cada procedimiento inmediatamente después de su realización para mencionarlo en el reporte y posteriormente en el informe.

El cálculo debe ser lo más pronto posible, pues el reporte debe de estar listo terminado la práctica experimental.

No deben generarse reacciones secundarias a la planteada La reacción debe ser rápida con el objeto de que la valoración

pueda realizarse en poco tiempo. Debe disponerse de una solución patrón como reactivo valorante. Debe existir un cambio físico observable o un indicador (debe virar

en un intervalo de pH en el que quede incluido el pH de la solución obtenida cuando se alcanza el punto de equivalencia) que señale el punto final de la valoración.

Deben utilizarse aparatos de medida exactos.

Cuestionario

Page 3: Cuestionario Manganeso

1. ¿Qué función tiene la adicion de clorato de potasio?El clorato de potasio va actuar como un catalizador de la reacción de descomposición dela pirolusita según la reacción:MnO2 + HCl +KClO3 ----> MnCl2 + Cl2 + H 2O + KClO3Actúa pues como un reductor durante la reacción al reducir el manganeso (IV) amanganeso (II).

2. ¿Que función tiene la adición de solución de cloruro férrico?Si el mineral no contiene mucho hierro para combinarse con los ácidos fosfórico yarsénico que pudieran existir en la solución, se añade una solución de cloruro férrico antes de precipitar con oxido de zinc.Sirve también para precipitar elementos interferentes en la solución también paraindicarnos el punto en que el hidróxido férrico a precipitado completamente agregar la solución de oxido de zinc

3. ¿Cuál es la función de la adición de suspensión de oxido de zinc?Se sabe que de un análisis de determinación del manganeso en un medio casi neutro no seobtienen resultados reproducibles si no se adoptan precauciones. Como se explico en laparte de principios teóricos la adición de zinc es para la precipitación de manganitos, lasfunciones del oxido de zinc son como:ALCALI: para neutralizar la disolución del exceso de acido proveniente de ladisolución del mineral.REACTIVO PRECIPITANTE: Se añade la suspensión acuosa de oxido de zinc (aveces junto a sulfato de zinc), de tal manera una vez de haber alcanzado el pHindicado y es suficientemente alto, precipitaran los interferentes de esta determinacióncomo son los óxidos hidratados de hierro (III), titanio (IV), etc. que puedan existir enla disolución.

Page 4: Cuestionario Manganeso

SOLUCION TAMPÓN: cuando se toman muestras grandes y para mantener lavariación del pH dentro de ciertos límites.La valoración con permanganato da un precipitado pardo oscuro o negrodeZn(HMnO3 ¿2 que, cerca del punto final de la valoración, coagula y se sedimentarápidamente, permitiendo la observación del primer exceso de permanganato queindica el punto final (lo cual en la práctica no se dio por la agitación constante)Al momento de la titulación, la presencia de iones Zn++ influyera de modo que todoslos iones manganeso producto de la valoración se encuentren en forma tetravalente yesto es importante porque si fuera lo contrario diríamos que la reacción no secompletado.

4. ¿Por que la titulación debe ser en caliente?Porque se debe hacerlo de manera rápida para que la solución no se enfríe y de esta manera se altere el volumen de reactivo necesario para llegar al punto final.

5. Diga que tipo de volumetría se emplea en esta determinación.Usamos una volumetría redox .Una valoración redox (también llamada volumetría redox, titulación redox o valoración de oxidación-reducción) es una técnica o método analítico muy usado, que permite conocer la concentración de una disolución de una sustancia que pueda actuar como oxidante o reductor.1 Es un tipo de valoración basada en una reacción redox entre el analito (la sustancia cuya concentración queremos conocer) y la sustancia valorante. El nombre volumetría hace referencia a la medida del volumen de las disoluciones empleadas, que nos permite calcular la concentración buscada.