Cuestionario Sobre Los Títulos de Crédito

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    1/16

    SAUL ALEJANDRO CUELLAR MENDEZ9VO SEMESTRE

    CUESTIONARIO SOBRE LOS TTULOS DE CRDITODERECHO MERCANTIL II, GUATEMALTECO

    1. Qu son ttulos de crdito? Art. 385 C. Co Son documentos que incorporan un derecho literal y autnomo!cuyo e"ercicio o trans#erencia es imposi$le independientemente del ttulo.

    %. Cu&les son las caractersticas de los titulo de crdito? 'ormulismo! incorporacin! autonoma! literalidad!le(itimacin! circulacin! a$straccin! e"ecutoriedad.

    3. )n qu consiste la caracterstica de la literalidad del ttulo de crdito? )n que otor(an al tenedor losderechos que especi#ica el ttulo de crdito.

    *. )n qu consiste la caracterstica de #ormulismo? )n que los ttulos de crdito son documentos que de$enredactarse cumpliendo con los requisitos (enerales y requisitos espec#icos que esta$lece la ley.

    5. )n qu consiste la caracterstica de la autonoma? )n que el ttulo de crdito su$siste por s solo y no est&

    su"eto a condicin al(una.

    +. )n qu consiste la caracterstica de la incorporacin? )n que los ttulos de crdito contienen un derechoincorporado al documento! de manera que si se trans#iere el ttulo tam$in se trans#iere el derecho.

    ,. )n qu consiste la caracterstica de la le(itimacin? )n que solo el tenedor le(itimo puede e-i(ir elcumplimiento de la o$li(acin.

    8. )n qu consiste la caracterstica de la circulacin? )n que los ttulos de crdito son trasmisi$les medianteendoso o entre(a material si #ueren al portador.

    . )n qu consiste la caracterstica de e"ecutoriedad de los ttulos de crdito? )n que los ttulos de crditoconstituyen ttulo e"ecuti/o para e-i(ir el cumplimiento de la o$li(acin en "uicio e"ecuti/o de accin cam$iaria.

    10. Cu&les son las % teoras so$re el momento de creacin de los ttulos de crdito?

    a de la emisin y de la creacin

    11. Qu teora acepta el Cdi(o de Comercio so$re la creacin de los ttulos de crdito? a teora de la creacin

    1%. Cu&les son los requisitos que de$en contener los ttulos de crdito? Art. 38+ C. Co

    13. Qu requisitos de los ttulos de crdito se pueden su$sanar?

    a2 a #echa y lu(ar de creacin

    $2 )l lu(ar y la #echa de cumplimiento o e"ercicio de tales derechos

    1*. Qu requisitos de los ttulos de crdito son insu$sana$les?

    a2 )l nom$re del ttulo de que se trate.

    $2 os derechos que el ttulo incorpora.

    c2 a #irma de quien lo crea.

    15. Cu&l es la naturalea "urdica de los ttulos de crdito? Son $ienes mue$les

    1

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    2/16

    1+. Cu&les son los su"etos que inter/ienen en los ttulos de crdito? i$rador! li$rado! $ene#iciario! aceptante!a/alista! endosante! endosatario! tenedor4

    1,. Quin es el li$rador o (irador en los ttulos de crdito? )s el su"eto que emite o saca a circulacin el ttulo decrdito.

    18. Quin es el li$rado o (irado en los titulo de crdito? )s el o$li(ado a pa(ar el ttulo de crdito o contra quien seemite el ttulo.

    1. Quin es el $ene#iciario en los ttulos de crdito? )s el su"eto a #a/or de quien se emite el ttulo de crdito.

    %0. Quin es el aceptante? )s el su"eto que en determinados ttulos 67 )6 797S: se con/ierte en el principalo$li(ado! inclusi/e sin ser necesariamente el li$rado.

    %1. Qu es el endoso? )s la #orma o modo de transmisin propia de los ttulos de crdito.

    %%. Quines son los elementos personales en el endoso? )l endosante y el endosatario

    %3. Quin es el endosante en los ttulos de crdito? )s el su"eto que tras#iere el ttulo.

    %*. Quin es el endosatario en los ttulos de crdito? )s el su"eto a #a/or de quien se endosa el ttulo de crdito.

    %5. Cu&les son las clases de endosos? Art. *%5 y *%* c. co.

    )n $lanco

    )n propiedad

    )n (aranta

    )n procuracin

    %+. Cu&les son los requisitos del endoso? Art. *%1 c. co

    %,. Cu&les son los e#ectos del endoso?

    rans#iere la propiedad del ttulo.

    )l adquiriente queda le(itimado para pretender la aceptacin o el pa(o del ttulo y

    )l endosante contrae una o$li(acin autnoma de responder de la aceptacin o pa(o del ttulo #rente a lostenedores posteriores a l

    %8. Cu&les son las o$li(aciones del endosante? art. *%+ c. co

    )l endosante contendr& o$li(acin autnoma #rente a todos los tenedores posteriores a l.

    %. Qu de$e hacer el endosante si quiere li$erarse de su o$li(acin cam$iaria? 9e$e insertar en el titulo decrdito la clausula ;Sin mi responsa$ilidad< u otra equi/alente

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    3/16

    30. Qu es el a/al? una #orma de (arantiar el pa(o de un ttulo de crdito! es similar a la #iana en las

    o$li(aciones ci/iles.

    31. Quines son los elementos personales o su"etos en el a/al? A/alista y a/alado

    3%. Quin es el a/alista? )s el su"eto que (arantia el cumplimiento de la o$li(acin.

    33. Quin es el a/alado? )s el su"eto a #a/or de quien se presta la (aranta.

    3*. Cu&les son al(unos ttulos de crdito que 67 se pueden a/alar?

    )l conocimiento de em$arque

    a carta de porte

    os certi#icados de depsito

    os $onos de prenda

    35. Qu es el protesto? )s un acto notarial de naturalea #ormal que sir/e para hacer constar de manera autnticaque el ttulo /alor se present oportunamente para su aceptacin o pa(o y la ne(ati/a por el li$rado o aceptantese(=n el caso.

    3+. Cu&les son los requisitos que de$e contener el acta del protesto? Art. *80 c. co

    3,. Cu&les son las clases de protesto?

    >or #alta de aceptacin.

    Aceptacin parcial.

    >a(o parcial.

    'alta de pa(o.

    >or declaracin de quie$ra.

    38. Cu&les son las #ormas de suplir el protesto?

    a ran puesta por un $anco so$re un ttulo de crdito! en la que ha(a constar la ne(ati/a de aceptacin o de

    pa(o *83 C. Co

    a ran o sello que pone la C&mara de Compensacin en caso de los cheques que se co$ran por medio de esadependencia. 511 C. Co.

    3. Cu&l es el #in del protesto? Art. *,1 c. co: pro$ar la presentacin de una letra de cam$io y la ne(ati/a de su

    aceptacin o de su pa(o.

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    4/16

    *0. Qu se requiere para que el protesto sea e#ica? @ealiarlo en tiempo y cumpliendo con todo lo esta$lecido al

    respecto.

    *1. Cu&ndo es necesario el protesto en una letra de cam$io? cuando el creador de la letra inserte en su an/erso y

    con caracteres /isi$les la cl&usula con protesto

    *%. Cu&ndo se protestan las letras de cam$io ;A la Bista

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    5/16

    A la orden

    51. Cu&les son los ttulos nominati/os? Art. *15 C. Co

    5%. Cu&les son los ttulos a la orden? Son los creados a #a/or de persona determinada.

    53. Cu&les son los ttulos al portador? Art. *3+ C.Co

    54. QU ES LA LETRA DE CAMBIO? )s un ttulo de crdito que contiene la orden incondicional queuna persona llamada (irador da a otra llamada (irado! de pa(ar una suma de dinero a un tercero que se llama$ene#iciario.

    55. Cu&les son al(unas de las caractersticas de la letra de cam$io?

    a. solo puede ser (irada ;a la ordenrincipio de >u$licidad? )s el que se re#iere a que los resultados del sorteo de$er&n pu$licarse en el9iario 7#icial y en otro de los de mayor circulacin en el pas.

    +. Cmo se realia el Sorteo?

    a2 9e$e hacerse ante notario en presencia de los administradores de la sociedad y elrepresentante de los o$li(acionistas

    $2 a amortiacin se hace so$re el /alor nominal de los ttulos a menos que el inters que de/en(uensean superior al +M

    c2 )l resultado del sorteo de$e pu$licarse en el diario o#icial y otro de mayor circulacin.

    d2 )l pa(o del /alor del ttulo se hara cuando ha trascurrido 15 dias de la pu$licacin.

    e2 )l importe del pa(o de$e depositarse en una institucin $ancaria y a partir de este acto de"an dede/en(ar intereses.

    8. Que es itulo @edimi$le? )s aquel en el cual el tenedor puede optar porque se le de/uel/a el capital querepresenta el titulo o pasar a ser accionista de la sociedad.

    . Que es #uero de atraccin! y como #unciona en los de$entures? )s el que produce el desplaamiento decompetencia hacia el r(ano "udicial que entiende un proceso uni/ersal de otras cuestiones /inculadas apretensiones patrimoniales y de derecho. )n los de$entures Cada tenedor podr& e"ercitar indi/idualmente lasacciones que le correspondan! pero el "uicio colecti/o que el representante com=n inicie! ser& atracti/o de todoslos "uicios indi/iduales.

    100. Que es Jaranta 'lotante? )s la responsa$ilidad ilimitada con todos los acti/os por el /alor total de laemisin aun constituidas (arantas especi#icas.

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    9/16

    101. )-iste la Jaranta 'lotante en los de$entures? Si! porque se puede constituir (arantia para el pa(o de lao$li(acin.

    10%. 9escri$a las #unciones del @epresentante Com=n de los o$li(acionistas?

    a. iene calidad de mandatario y act=a como representante!

    $. Se puede hacer /aler #rente a terceros

    c. >uede concurrir a la Asam$lea de la sociedad

    103. Que es Asam$lea Jeneral de 7$li(acionistas? )s la reunin de los que hayan adquirido un de$enturecon/ocados por la sociedad deudora! o por el representante com=n o por un (rupo no menor del /einticinco porciento %5M: del con"unto de o$li(acionistas! computado por capitales

    10*. Que es un Almacn Jeneral de 9eposito? )s una Dnstitucin au-iliar de crdito! cuyo titular de$e ser unasociedad annima! siendo su o$"eto social el depsito! conser/acin y custodia de mercaderas! as comoe-tender los ttulos de crdito Certi#icado de 9epsito y ono de >renda: al depositante. Art. 1 ley dealmacenes4

    105. Cu&l es el monto mnimo con el que de$en constituirse los almacenes (enerales de depsito?Q%50!000.oo

    1$6. QUE ES CERTI!ICADO DE DEP#SITO? )s el ttulo de Crdito representati/o de la propiedad

    de los productos o mercancas depositadas en un almacn (eneral de depsito! en el que tam$in se contiene elcontrato cele$rado entre depositante y depositario. Art. , ley de almacenes4

    1$%. QUE ES UN BONO DE PRENDA ? )s el tulo de Crdito que e-pide un Almacn Jeneral de9epsito a solicitud del depositante! mediante el cual se representa un contrato de mutuo cele$rado entre elpropietario de las mercaderas depositadas y un prestamista! con (aranta de las mercaderas que el ttuloespeci#ica.

    108. Quien Autoria los #ormularios de Certi#icado de 9epsito y ono de >renda? a SD

    10. Qu #orma de emisin se emplea en los Certi#icados de 9epsito? nominati/amente! a #a/or deldepositante o de un tercero desi(nado por ste y pueden ser endosados con"unta o separadamente.

    110. )numere los requisitos del Certi#icado de 9epsito

    a2 Dndicacin del nom$re completo y domicilio del depositante!

    $2 la identi#icacin precisa de las mercancas o productos de que se trate!

    c2 la #echa de /encimiento!

    d2 el nom$re del almacn emisor y los dem&s detalles que determine el re(lamento. Art ey y art. 1%! D: delre(lamento de la ey de Almacenes4

    111. )numere los requisitos de los onos de >renda

    a2 Dndicacin del nom$re completo y domicilio del depositante!

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    10/16

    $2 la identi#icacin precisa de las mercancas o productos de que se trate!

    c2 la #echa de /encimiento!

    d2 el nom$re del almacn emisor y los dem&s detalles que determine el re(lamento. Art ey y art. 1%! DD: delre(lamento de la ey de Almacenes4

    11%. Cu&ntos re(istros especiales de$en lle/ar como mnimo los almacenes (enerales de depsito? Hn @e(istrode Certi#icados de 9epsito y Hn @e(istro de onos de prenda! am$os de$en ser apro$ados por la SD

    113. Qu se de$e hacer constar en cada uno de los @e(istros )speciales? 9e$en lle/arse al da! las operacioneshan de re(istrarse por estricto orden cronol(ico

    11*. Qu /alide se le da a la #echa y contenido que constan en los @e(istros )speciales? Constituyen plenaprue$a! sal/o que se demuestre plenamente su #alsedad

    115. Cu&l es el procedimiento de remate contenido en la ley de almacenes (enerales de depsito? Art. 18 leyde almacenes

    11+. Cu&l es el orden de distri$ucin del importe de la /enta o remate de los productos o mercancasdepositadas?

    a2 >a(o de toda acreedura a #a/or de los almacenes y de los (astos acumulados de remate! inclusi/e los(astos "udiciales! si los hu$iere

    $2 >a(o del o los onos de >renda que se hu$ieren emitido! incluyendo capital e intereses y

    c2 Cuando haya so$rante! se de$e poner a disposicin del tenedor del Certi#icado de 9epsito.

    11,. Se puede endosar los Certi#icados de 9epsito? SD! $ien sea con"unta o separadamente. Articulo ! ley dealmacenes4

    118. Que representa un Certi#icado de 9epsito? )l derecho de propiedad so$re el o$"eto depositado.

    11. Que representa un $ono de >renda? @epresenta un contrato de mutuo cele$rado entre el propietario de lasmercaderas depositadas y un prestamista! con (aranta de las mercaderas que el ttulo especi#ica.

    1%0. Se protesta un Certi#icado de 9epsito? 67! porque es (irado li$re de protesto! artculo 1 ley dealmacenes4

    1%1. Se puede a/alar un Certi#icado de 9epsito? 6o! porque no representa dinero.

    1%%. Que es un itulo K=ltiple? Son los que amparan la correspondiente parte alcuota de las mercancas oproductos.

    1%3. puede ha$er copropiedad en un certi#icado de depsito? SD! articulo 13

    1%*. Se de$en ase(urar las Kercancas? SD! articulo *

    1%5. )-iste la rei/indicacin so$re las mercancas amparadas por un Certi#icado de 9epsito? 67

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    11/16

    1%+. )n qu momento se puede co$rar un Certi#icado de 9epsito? Al /encer el plao! se de$e presentar elplao al almacn que lo emiti.

    1%,. Que ttulos )"ecuti/os se encuentran dentro de esta ley? os certi#icados de depsito y los $onos deprenda y las certi#icaciones de los almacenes

    1%8. Qu car&cter tienen la carta de porte o Conocimiento de )m$arque? Son ttulos representati/os de lasmercaderas o$"eto de transporte

    1%. Cu&l es la di#erencia entre el conocimiento de em$arque y la carta de porte? )n que el primero sir/e paraamparar mercaderas transportadas por la /ia martima en cam$io la carta de porte ampara mercaderastransportadas por /ia area o terrestre.

    130.

    Cu&les son los requisitos de la carta de porte y del conocimiento de em$arque? Art. 58 C. Co

    131. Qu es la #actura cam$iaria? )s el ttulo de crdito que en la compra/enta de mercaderas el /endedorpodr& li$rar y entre(ar o remitir al comprador y que incorpora un derecho de crdito so$re la totalidad o la parteinsoluta de la compra/enta! art 51 C. Co

    13%. Cu&les son los requisitos que de$e contener la #actura cam$iaria? Art. 5* C. Co

    133. Cu&l es la calidad de las cdulas hipotecarias? )s un ttulo de crdito que representa todo o una parte

    alcuota de un crdito (arantiado con un derecho real hipotecario.

    13*. Cu&les son los requisitos de las cdulas hipotecarias? Art 38+ C. Co y 8+8 C. Ci/il

    135. Qu es el /ale? )s un ttulo de crdito por el cual la persona que lo #irma se reconoce deudora de otra! porel /alor de $ienes entre(ados o ser/icios prestados y se o$li(a a pa(arlos.

    1&5. QU SON LOS BONOS BANCARIOS? ;Son ttulos de crdito creados por un $anco! que

    incorporan los derechos correspondientes a una parte alcuota de un crdito colecti/o! constituido a su car(o!(arantiados por el con"unto de prstamos a cuya #inanciacin se destinan y sus (arantas ane-as! por las dem&sin/ersiones y acti/os del $anco y la responsa$ilidad su$sidiaria que! en casos especiales! otor(uen el )stado! lasentidades p=$licas o las instituciones #inancieras o#iciales o semio#iciales.lao.

    "2 u(ar y #echa de la escritura p=$lica de creacin.

    N2 'echa de /encimiento.

    l2 'ormas de amortiacin y #echas de pa(o de capital.

    m2 'irmas de las personas autoriadas por el Conse"o de Administracin del $anco para suscri$ir los $onos.

    n2 Jaranta.

    o2 u(ar y pa(o de capital e intereses.

    p2 Comisin de recompra si #uese el caso.

    q2 6=mero y #echa de la resolucin de la Lunta Konetaria en la que aprue$e el re(lamento y el cupn de los$onos.

    r2 6=mero y #echa del acta de la sesin del Conse"o de Administracin del $anco! en la cual se autoria lacreacin y emisin de los $onos.

    s2 )n el re/erso de los $onos se imprimir&n las partes conducentes del presente re(lamento y de la escritura decreacin de la serie respecti/a.

    138. Cu&l es la #orma de circulacin de los $onos $ancarios?

    a2 6ominati/os

    $2 Al portador

    13. Qu son los certi#icados #iduciarios? Son ttulos de crdito que representan una parte alcuota de uncrdito que se (arantia con los #rutos y $ienes de un contrato de #ideicomiso.

    1*0. Cu&l es el procedimiento para la creacin de los certi#icados #iduciarios?

    1*1. Cu&les son las #ormas de circulacin de los certi#icados #iduciarios? A la orden! al portador ynominati/os si #ueren so$re $ienes inmue$les

    1*%. Cu&les son los requisitos que de$en contener los certi#icados #iduciarios? os mismos del 767A6CA@D7! esta$lecidos en la resolucin LK 52%00* de la Lunta Konetaria

    1*3. Cu&l es el plao de los certi#icados #iduciarios? 6o puede ser mayor el plao seOalado para el#ideicomiso que les dio ori(en.

    1**. Qu es la entidad apro$ada? es la persona "urdica apro$ada por el 'FA para presentar solicitudes dese(uro! constituir y administrar hipotecas ase(uradas.

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    13/16

    1*5. Qu es el res(uardo de ase(ura$ilidad? es el documento que emite el 'FA comprometindose a#ormaliar oportunamente el se(uro de hipoteca! siempre que se cumpla con los requisitos esta$lecidos en elmismo.

    1*+. Qu es el se(uro de hipoteca? es el documento que emite el 'FA (arantiando al acreedor el pa(o deuna o$li(acin hipotecaria! en caso de incumplimiento del deudor.

    1*,. Qu es el acreedor hipotecario? es el prestamista ori(inal! sus sucesores o causaha$ientes de unao$li(acin hipotecaria.

    1*8. Qu es el deudor hipotecario? es el prestatario ori(inal! sus herederos sucesores o causaha$ientes deuna o$li(acin hipotecaria

    1*. Qu es la hipoteca ase(urada? es una o$li(acin con (aranta hipotecaria! ase(uradas por el 'FA

    150. Qu son los $onos 'FA? son los /alores que emite el 'FA para el pa(o del se(uro de hipoteca! encaso de incumplimiento del deudor.

    151. Cu&les son las operaciones relacionadas con el 'FA que solo pueden realiar las entidades apro$adas?

    Solicitar res(uardo de ase(ura$ilidad y se(uros de hipoteca

    7tor(ar prstamos hipotecarios para los #ines que determina el artculo 1+ de este re(lamento

    Administrar y ne(ociar hipotecas ase(uradas

    )mitir cdulas hipotecas y

    Cualesquiera otras operaciones que autorice el 'FA

    15%. Qu "ue es competente para conocer de los "uicios planteados por los $ancos y las empresas de los(rupos #inancieros? )l "ue del lu(ar en que estn instaladas las o#icinas principales del e"ecutante o el del lu(ardonde estn u$icados los $ienes (ra/ados o donde se contra"o o de$e cumplirse la o$li(acin! a eleccin del

    e"ecutante

    153. Cmo se realian los "uicios e"ecuti/os que promue/en los $ancos con $ase en el titulocorrespondiente a crdito con (arantas reales? Se inician con seOalamiento de da y hora para el remate! y en elpropio auto podr& decretarse la inter/encin del inmue$le si asi lo pidiere el e"ecutante

    15*. Cmo se e#ectua la noti#icacin al e"ecutado! en el caso de no poder realiarse de la #orma esta$lecidaen el C>CyK? A solicitud del acreedor la noti#icacin podr& e#ectuarse por medio de un edicto en el diarioo#icial y uno de amplia circulacin en el pas.

    155. Qu datos de$er& contener el edicto para noti#icar al e"ecutado?

    Ddenti#icacion del tri$unal y del proceso

    a indicacin de la persona a quien se noti#ica

    a indicacin del acto y la naturalea del proceso

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    14/16

    a indicacin del plao para que el demandado se apersone al proceso

    )l nom$re del "ue

    15+. Cmo se acredita la noti#icacin en el proceso? Con las ho"a de los diarios en los que apareca eledicto

    15,. Qu e-cepciones se pueden plantear en los "uicios de e"ecucin promo/ido por los $ancos? as deprescripcin y de pa(o. Adem&s las que destruyan la e#icacia del titulo con#orme a lo esta$lecido en el C>CyK

    158. Qu de$e presentar el e"ecutado en caso de que presente la e-cepcin de pa(o? )l documento emitidopor el $anco con el que acredite que se ha pa(ado la cantidad que moti/a la e"ecucin! que de$e incluir capital!intereses y costas "udiciales o! Certi#icacin de un tri$unal de la resolucin que aprue$e el pa(o porconsi(nacin

    15.

    Qu procede en caso que el e"ecutado quiera hacer /aler e-cepciones que no sean aceptadas en estetipo de "uicios e"ecuti/os? >uede hacerlas /aler posteriormente en "uicio ordinario! aunque si se trata dee"ecuciones contempladas en el articulo 10, no procede el "uicio ordinario.

    1+0. Qu otros documentos constituyen ttulos e"ecuti/os! sin necesidad de reconocimiento! adem&s de losestipulados en el artculo %* y 3%, del C>CyK?

    as li$retas de ahorro!

    os certi#icados de deposito!

    os certi#icados de in/ersin!

    onos!

    tulos /alores! materialiados o representados por medio de anotaciones en cuenta! o $ien las respecti/asconstancias o certi#icados representati/as de dichos documentos.

    1+1. Qu de$e hacerse antes de promo/erse la e"ecucin "udicial con $ase en los ttulos antesmencionados? 9e$e e#ectuarse requerimiento de pa(o notarialmente

    1+%. Qu es la accin cam$iaria )s el medio para hacer /aler el derecho a pretender al pa(o de un ttulo decrdito.

    1+3. Cu&les son los medios para hacer e#ecti/o el co$ro de una deuda relacionada con un titulo de crdito?

    a. una accin cam$iaria! si se tiene un ttulo

    $2 una accin causal! con $ase en el ne(ocio su$yacente que ori(in el ttulo

    c. una accin de enriquecimiento inde$ido! donde el ttulo de crdito y el documento que contiene el ne(ociosu$yacente pasan a ser medios de prue$a

    1+*. Cu&ndo se e"ercita la accin cam$iaria?

    )n caso de #alta de aceptacin o de aceptacin parcial

    )n caso de #alta de pa(o o de pa(o parcial

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    15/16

    Cuando el li$rado o el aceptante #ueren declarados en estado de quie$ra! de liquidacin "udicial! de suspensinde pa(os! de concurso! o de otra situacin equi/alente

    1+5. Qu es la accin cam$iaria directa? )s cuando se deduce contra el principal o$li(ado D@A97: ysus a/alistas

    1++. Qu es la accin cam$iaria de re(reso? Cuando se e"ercita contra cualquier o$li(ado que no sea elli$rado o el a/alista

    1+,. Qu es la accin causal? )s la accin e-tracam$iaria #undada en el ne(ocio "urdico que dio ori(en ala emisin del ttulo de crdito.

    1+8. Qu es la accin de enriquecimiento inde$ido? )s la accin e-tracam$iaria interpuesta con el o$"etode resarcir el daOo que su#ri el tenedor en su patrimonio.

    1+. Qu es la cancelacin en los ttulos de crdito? )s hacer ine#ica el ttulo de crdito

    1,0. Cu&ndo se puede solicitar la cancelacin de los ttulos de crdito? )n los casos de e-tra/i! ro$o!destruccin total o parcial

    1,1. Qu procedimiento de$e se(uirse para solicitar la reposicin de un ttulo de crdito nominati/o? )lprocedimiento administrati/o! es decir solicitarlo directamente a quien ten(a a su car(o el re(istro.

    1,%. Cu&les son los procedimientos para reponer los ttulos de crdito a la orden? )l procedimientoadministrati/o y el /oluntario en la /a "udicial

    1,3. Cu&l es el procedimiento para reponer un ttulo a la orden o al portador en caso de deterioro parcial?Se de$e solicitar "udicialmente en la /a /oluntaria! que el ttulo sea repuesto a costa del tenedor y de/ol/er elttulo al principal o$li(ado

    1,*. Qu procede si el o$li(ado a #irmar el nue/o ttulo de crdito deso$edece la orden "udicial de #irmar?)l "ue #irmara en su re$elda

    1,5. Qu medidas pre/enti/as de$e tomar el tenedor de un ttulo de crdito en caso de e-tra/o! ro$o odestruccin total? Art. +35 C. Co

  • 7/25/2019 Cuestionario Sobre Los Ttulos de Crdito

    16/16