CUESTIONARIO1 Bioca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anemia falciforme

Citation preview

Alumno: HUAMAN DIAZ YEYSON USMP-NORTE

CUESTIONARIO: 1. A qu se denomina estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de una protena.

Estructura primaria

La estructura primaria de las protenas se refiere a la secuencia deaminocidos, es decir, la combinacin lineal de los aminocidos mediante un tipo deenlace covalente, elenlace peptdico. Los aminocidos estn unidos por enlaces peptdicos siendo una de sus caractersticas ms importantes la coplanaridad de los radicales constituyentes del enlace.

Estructura secundariaLa estructura secundaria de las protenas es la disposicin espacial local del esqueleto proteico, gracias a la formacin depuentes de hidrgenoentre los tomos que forman elenlace peptdico, es decir, un tipo de enlace no covalente, sin hacer referencia a la cadena lateral. Existen diferentes tipos de estructura secundaria: - Estructura secundaria ordenada, ( repetitivos donde se encuentran los hlices alfa y cadenas beta, y no repetitivos donde se encuentran los giros beta y comba beta) -Estructura secundaria no ordenada -Estructura secundaria desordenadaLos motivos ms comunes son lahlice alfay labeta lmina(Hoja plegada beta).Hlice alfaLos aminocidos en una hlice estn dispuestos en una estructura helicoidaldextrgira, con unos 3.6 aminocidos por vuelta. Cada aminocido supone un giro de unos 100 en la hlice, y los carbonos de dos aminocidos contiguos estn separados por 1.5. La hlice est estrechamente empaquetada, de forma que no hay casi espacio libre dentro de la hlice. Todas las cadenas laterales de los aminocidos estn dispuestas hacia el exterior de la hlice.6Lmina betaLa beta lmina se forma por el posicionamiento paralelo de dos cadenas de aminocidos dentro de la misma protena, en el que los grupos amino de una de las cadenas forman enlaces de hidrgeno con los grupos carboxilo de la opuesta. Es una estructura muy estable que puede llegar a resultar de una ruptura de los enlaces de hidrgeno durante la formacin de la hlice alfa. Estructura terciariaEs el modo en que la cadena polipeptdica se pliega en el espacio, es decir, cmo se enrolla una determinada protena, ya sea globular o fibrosa. Es la disposicin de losdominiosen el espacio.La estructura terciaria se realiza de manera que los aminocidos apolares se sitan hacia el interior y los polares hacia el exterior en medios acuosos. Esto provoca una estabilizacin porinteracciones hidrofbicas, de fuerzas de van der Waals y de puentes disulfuro1(covalentes, entre aminocidos decistenaconvenientemente orientados) y mediante enlaces inicos.Estructura cuaternaria[La estructura cuaternaria deriva de la conjuncin de varias cadenas peptdicas que, asociadas, conforman un ente, unmultmero, que posee propiedades distintas a la de susmonmeroscomponentes. Dichas subunidades se asocian entre s mediante interacciones no covalentes, como pueden ser puentes de hidrgeno, interacciones hidrofbicas o puentes salinos. Para el caso de una protena constituida por dos monmeros, undmero, ste puede ser unhomodmero, si los monmeros constituyentes son iguales, o unheterodmero, si no lo son.

2. En que tipo de enlaces se basan estas estructuras

ESTRUCTURA PRIMARIA: Est dada por el enlace peptdico.Su ruptura implica hidrlisis.

ESTRUCTURA SECUNDARIA: FORMA COMO SE DOBLA LA ESTRUCTURA PRIMARIAEst dada por los puentes de hidrgeno.Su ruptura implica desnaturalizacin.Puede ser: Alfa hlice Beta u hoja plegada Triple hlice.

ESTRUCTURA TERCIARIA: FORMA COMO SE ARREGLA LA ESTRUCTURA SECUNDARIA EN EL ESPACIOEst dada por los puentes de hidrgeno, puentes salinos, enlaces disulfuro, interacciones hidrofbicas.Su ruptura implica desnaturalizacin.

ESTRUCTURA CUATERNARIA FORMA COMO SE UNEN LAS ESTRUCTURAS TERCIARIAS A SUS GRUPOS PROSTETICOS O LAS SUBUNIDADES ENTRE ELLASEst dada por los puentes de hidrgeno, puentes salinos, enlaces disulfuro, interacciones hidrofbicas, enlaces covalentes.Su ruptura implica desnaturalizacin.

3. Cul es las caractersticas estructural de la hemoglobina -peso molecular (PM) de la Hb en 67000 daltons-tetrmero y compuesto de dos pares de cadenas polipeptdicas distintas, las cuales fueron denominadas alfa () y beta () y supusieron que cada cadena estaba pegada a un grupo hemo.-La hemoglobina A, la predominante en el adulto se compone de 2 cadenas y 2 en distribucin tetradrica. Las interacciones son fundamentalmente entra cadenas y . No entre similares.

-Es una protena aldosterica, es decir unin coperativa de oxigeno por unin al grupo HEMO .

4. Cul es la estructura NO proteica de la hemoglobina El grupo hemo, cuyo tomo de hierro es capaz de unir de forma reversible una molcula de oxgeno.5. Cul es la funcin de la hemoglobina La hemoglobina tiene como funcion transporte de gases respiratorios.- cuando se encuentra con el oxgeno forma un compuewsto quimico llamado oxihemoglobina que lleva al oxigeno hasta los tejidos, .Ahi en los tejidos se vuelca a la cangre otro gas el dioxido de carbono, que en parte se combina con la hemoglobina y foprma carbohemoglobina, cuando este compuesto llega a los pulmones, se desdobla, el dioxido de carbono se expulsa y vuelve a formarse oxihemoglobina

BOHINSKI, Robert.Bioqumica. Edit. Fondo Educativo Interamericano. 1976 MACARULLA, Jose. Biomolculas: Lecciones de Bioqumica estructural. Editorial Revert.1978 Espaa STRYER, Lubert. Bioqumica, Tomo 1. Edit. Revert, 4 edicinPRINCIPIOS DE BIOQUIMICA (4 ED.) LEHNINGER (EN PAPEL) DAVID L. NELSON; MICHAEL M. COX , OMEGA, 2005ISBN 9788428214100