Cui Tecnologias Programa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Cui Tecnologias Programa

    1/5

     

    DOCTORADO EN EDUCACIÓN

    ASIGNATURA

    TECNOLOGÍA Y COMPETENCIAS EN ENSEÑANZA-

    APRENDIZAJE

    Dr.

    Jorge Servín Jimé[email protected] 

    Octubre 201

    PRESENTACIÓN

    De acuerdo con los datos socializados por el INEGI en el año 2012, en los últimos 10años se dio un crecimiento de más del 40% en el uso del Internet por los mexicanos !epuede decir "ue en la actualidad la mitad de los mexicanos son usuarios de Internet # detodos a"uellos "ue empezaron a utilizar el Internet, dos terceras partes son personas demenos de $0 años, # de manera particular los &'enes en una edad de 12 a 2( añosna'e)an en la red un promedio de cinco *oras por semana siendo los d+as lunes # 'ierneslos "ue ma#or conexi&n presentan

    or otro lado, el 20% de los mexicanos cuenta con un smartp*one # una tercera parte de

    ellos pre-iere dear de 'er la tele'isi&n "ue dear de usar su celular para darle un usocomo compartir en redes sociales, .uscar productos en Internet, 'er 'ideos, oentretenerse con las 1/ aplicaciones "ue tiene en promedio instaladas un mexicano

    o más sorprendente es "ue a partir de los estudios mencionados por este Instituto, es"ue las pro#ecciones muestran "ue las 'entas de smartp*ones # ta.letas duplicarán su'olumen en 201 comparado con 2012 Es decir, más de la mitad de los mexicanos en unpar de años tendrán un smartp*one # más de una tercera parte de los mismos contarácon una ta.leta

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Cui Tecnologias Programa

    2/5

     nte ello tendr+amos "ue pre)untarnos si 3sto tiene un impacto en las escuelas # por consecuencia la educaci&n de los &'enes Induda.lemente "ue as+ es, por lo tanto esnecesario re-lexionar # estudiar de manera consciente # aplicada, so.re las posi.ilidades,usos, .ene-icios, preuicios "ue puede acarrear este tipo de dispositi'os en las aulas delsistema educati'o mexicano, pero de manera particular en el .ac*illerato pues es el ni'el

    en el cual los &'enes socializan más con este tipo de arte-actos # no 'erlos como uno.stáculo para el aprendizae, sino todo lo contrario e incluso 'alorarlos más como unaposi.ilidad de desarrollo de las *a.ilidades di)itales "ue son necesarias para el -uturo deestos &'enes

    !in em.ar)o, podr+amos mencionar "ue actualmente la ma#or+a de los docentes seencuentra en el dilema de s+ adoptan o no las nue'as tecnolo)+as de la comunicaci&n ein-ormaci&n en sus aulas, un poco por el desconocimiento # otro por el miedo, !inem.ar)o, muc*os de ellos, *an 'isto "ue la emoci&n # la moti'aci&n aumentan en susalumnos cuando las utilizan os pro-esores están esperando más "ue nunca aprender eluso nue'as tecnolo)+as # m3todos de tra.ao mediante una didáctica medial

     l mismo tiempo, las in'esti)aciones indican "ue el uso de la tecnolo)+a en el aula tieneuna in-luencia positi'a adicional, pues no solo aumenta el aprendizae # la comprensi&ndel estudiante, sino tam.i3n la moti'aci&n, se -omenta el aprendizae cola.orati'o, # seapo#a el desarrollo del pensamiento cr+tico # las *a.ilidades de resoluci&n de pro.lemasor eemplo ussell # !or)e 516667, señalan "ue la tecnolo)+a puede dar a losestudiantes 8más control so.re su propio aprendizae9, -acilitar el análisis # el pensamientocr+tico # la cola.oraci&n de un en-o"ue constructi'ista de la educaci&n os alumnostienden a tra.aar de -orma cooperati'a, para tomar decisiones # desempeñar un papelmás acti'o en su aprendizae a tecnolo)+a permite "ue el aprendizae "ue alcanzan losestudiantes sea más claros, moti'antes # de inter3s

    :na s+ntesis de las in'esti)aciones realizadas por ;cel, su)iere "ue la enseñanza

    asistida por computadora permite a los maestros indi'idualizar el aprendizae a tra'3s dediseños para satis-acer las necesidades de los estudiantes< al mismo tiempo permite unama#or autonom+a de los estudiantes De i)ual -orma, la tecnolo)+a puede ser utilizadacomo una *erramienta para el análisis, s+ntesis # e'aluaci&n de la in-ormaci&n

    En relaci&n al desarrollo de las competencias # *a.ilidades de los estudiantes, latecnolo)+a puede desempeñar un papel mu# importante dentro de cual"uiera de lossistemas de desarrollo de los estudiantes, sin em.ar)o apo#a especialmente el sistemaco)niti'o, a#udando a los estudiantes a comprender, aplicar # recordar conceptos

    o importante es no ol'idar "ue los recursos tecnol&)icos -acilitan la meora del lo)roeducati'o de los estudiantes # a#uda a los docentes a meorar sus acti'idades de

    enseñanza

    recisamente, este seminario apunta a acercarnos a la e'oluci&n "ue se *a tenido en elám.ito de la enseñanza # aprendizae *asta lle)ar a la tecnolo)+a como .ase -undamentaldel proceso educati'o

    2

  • 8/18/2019 Cui Tecnologias Programa

    3/5

    OBJETIVOS

    os o.eti'os "ue se pretenden alcanzar en este seminario son los si)uientes=

    GENERAL:

     nalizar las limitaciones # posi.ilidades de desarrollo de las tendencias contemporáneasen la enseñanza, por medio de su contraste con los m3todos tradicionales< -acilitando lacomprensi&n de los -actores contextuales # las condiciones "ue a-ectan el aprendizae enel ám.ito escolar, en la actualidad

    PARTICULARES:

    > ?ortalecer las *a.ilidades peda)&)icas de los doctorantes, a tra'3s de la actualizaci&nde estrate)ias para utilizar los dispositi'os m&'iles como recurso didáctico en el procesode enseñanza

    > @rindar los elementos necesarios para dominar, aplicar, analizar # adecuar lasestrate)ias didáctico>peda)&)icas necesarias para un apropiado desarrollo de contenidos# competencias disciplinares "ue meoren el lo)ro educati'o de los doctorantes utilizandorecursos tecnol&)icos

    TEMATICAS

    1. DIDACTICA Y METODOS TRADICIONALES DE ENSEÑANZA. 1.1. Escu!" #$"%&c&'("!. 1.). L" *&+" Tc('!'," %uc"#&*"

    1. LA TECNOLOGÍA EN EL AULA). DIDACTICA MEDIAL. APPS PARA COMPARTIR ARC/IVOS0. APPS PARA MAPAS MENTALES. EL CONECTIVISMO2. 3/AN ACADEMY4. EL AULA AL REVES5. SUGATA MITRA

    CONTENIDOS Y DESGLOSE DEL PROGRAMA

    DÍA S6BADO )0 DE OCTUBRE )71EL DEVENIR DE LA DIDACTICA 8DE LO TRADICIONAL A LO MEDIAL9

    DÍA S6BADO 1 DE OCTUBRE )71LA TECNOLOGIA EN EL AULAEL CONECTIVISMOSUGATA MITRA

    3

  • 8/18/2019 Cui Tecnologias Programa

    4/5

    DÍA S6BADO 4 DE NOVIEMBRE DE )713/AN ACADEMYVIDEOS DIDACTICOS

    DÍA S6BADO 10 DE NOVIEMBRE DE )71PLATAORMAS Y SITIOS ;EB EN EDUCACION- SOCRATIVE- EDUCLIPER- EDMODO

    DÍA S6BADO )1 DE NOVIEMBRE DE )71PLATAORMAS Y SITIOS ;EB EN EDUCACION- ;EEBLY- CLIC3ER

    DÍA S6BADO )5 DE NOVIEMBRE DE )71TRABAJANDO CON APPS

    DÍA S6BADO )) DE AGOSTO )71AULA AL REVESVIDEOS PARA EDUCACION

    METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL SEMINARIO

    M#'%'!'," ,($"! % #$"or)anizado para lo cual se necesitará la participaci&n acti'a de todos los asistentes> l)unas de las estrate)ias utilizadas serán= presentaciones, tra.ao en e"uipos, lecturasen sala # pre'ias, talleres, )rupos de discusi&n, traducci&n de textos, as+ comoela.oraci&n de 'ideosas -ases de tra.ao serán las si)uientes=

    1 Exposici&n por parte del coordinador de temas rele'antes2 Aaller de lectura de textos # resumen, en texto # A, por parte de los asistentes$ Ela.oraci&n de di-erentes productos 5'ideos7

    EVALUACIÓN

    a e'aluaci&n será de manera constante # se maneará mediante=

    4

  • 8/18/2019 Cui Tecnologias Programa

    5/5

    > ecturas # exposiciones 52, poBer point

    # una con traduccci&n7

    40 %

    > sistencia e inter3s 20 %> Ela.oraci&n de 'ideo 40 %

    ACA 100 %

    BIBLIOGRAÍA

    1. Sevillano García, M.L. (2005) Didáctica en el siglo xxi. Ejes en elaprendizaje y enseñanza de calidad. McGraw Hill, Madrid.

    2. COMISIÓN ! L" #NIÓN !#$O%!" (200&)' e *+e o IC -o+*or- innova-ion and lielon/ learnin/ or all. " reor- onro/re++.

    . i-/erald, $o3er-4 arra++, S-een4 Ca63ell, 7on4 Hin-on, Sa64$8an, 9oni4 :i-elaw, Mi-cell4 r*n+, ";el4 Mile+, "drian4 S-eele, 7a6e+4 McGinne++, Na-an (200?>). %ro@ec- $eor-.

    A. M!C (200>)' %ro*e+-a+ ara la renovaciBn de la+ 6e-odolo/ía+ed*ca-iva+ en la *niver+idad.

    5. Melero, $e6edio+ (200&)' !l ai+a@e de lo+ reo+i-orio+in+-i-*cionale+ oen?acce++ en !+aa. i, nD6 20.

    >. O3lin/er, iana G. 8 O3lin/er, 7a6e+ (2005)' !d*ca-in/ -e Ne;-Genera-ion, !#C"#S!.

    E. %ren+=8, Marc (2001a)' i/i-al na-ive+, di/i-al i66i/ran-+. On -eHorion, .

    &. %ren+=8, Marc. (20013)' i/i-al na-ive+, di/i-al i66i/ran-+ ar- II'o -e8 reall8 -in= diFeren-l8 On -e Horion, < (5), E?