1
138 INTENSIVE CARE NURSING RESUMENES Cuidado de 10s pacientes criticamente enfermos con infection de HIV Frances Pickersgill Los pacientes que sufren de la infection de1 Virus de imunodeficiencia humana (HIV) seran a veces admiti- dos a Unidades de cuidado intensivo. El tratamiento disponible es limitado y la prognosis para superviven- cia es deprimente. En consecuencia, una gran parte de la terapia sera ofrecida por enfermeras. Las enfermeras de cuidado intensivo han cuidado siempre pacientes que tienen enormes problemas fisiologicos y psicologi- cos. Este document0 describe coma sus conocimientos expertos se pueden aplicar al cuidado de estos pacientes. AIDS. 2Deberfa ser rutinario el examen para pacientes que entran en las regiones de cuidado crftico? Catriona McCallum Se reconoce ahora que ciertas regiones de este pais, inclusive Edinburgo y Londres, tienen una incidencia excesivamente elevada de personas con el Virus de imunodeficiencia humana (HIV)~~precursor de1 sindrome de imunodeficiencia adquirida (AIDS). La intencibn de este articulo es de considerar si 10s pacientes que entran en las regiones de cuidado critic0 (donde el personal tiene la tendencia de meterse en contact0 mas frecuente con sangre y otros liquidos de organismo) deberian someterse a un examen rutinario para averiguar anticuerpos de HIV. Se evaluaran 10s efectos psicosociales que tendria una diagnosis positiva en un paciente, y despues se discutiran las ventajas y las desventajas de1 examen rutinario de estos pacientes. Los procedimientos de hospital y el cuidada de enfermera para 10s pacientes tratados con Ven- tilacion independiente sincroniaada de 10s pul- mones. Antonia Colombo et al. Se discuten el procedimiento de sala de hospital, la metodologia y el cuidado de enfermera con relation a la aplicacibn de la Ventilation independiente sincroni- zada de 10s pulmones (SILV) a 10s pacientes con pato- logia pulmonar a prevalencia unilateral, y cuando se tree itil aplicar una Presion Final Expiratoria Positiva (PEEP) diferent y/o una ventilation diferente para 10s dos pulmones independientemente. Se puede asistir a las enfermeras, se pueden simplih- car mucho 10s problemas conexos y se puede eliminar la improvisation mediante el aplicar programas de tratamiento elaborados por todo el personal junta- mente. Se emplea la ventilation sincronizada porque se tree necesaria para retener el mediastino en sitio durante el acto respiratorio, de manera que se pueden evitar las implicaciones hemostaticas de1 desplaza- miento mediastinal. Las ventajas de la aplicacion justa de la SILV son: -ventilation efectiva de1 pulmon mas patologico, con una aumentacion de su capacidad funcional residual; reduction de hiperventilacion y de barotrauma en el pulmon menos danado; -la posibilidad de emplear presiones finales expir- atorias positivas (PEEP) selectivas en 10s dos pul- mones para explotar la eficacia terapeitica y para reducir la insuficiencia hemodinimica; ~-la posibilidad de emplear concentraciones redu- cidas de oxigeno en 10s gases distribuidos para mitigar problemas relacionados con su toxicidad potential. Con experiencia, el metodo, que a primera vista par- ece complicado y diticil, llega a ser muy facil. La imagen corporea (2a parte). El ayuder pacientes a hater frente a cambios-un pro- blema para las enfermeras Hazel Platzer Un conocimiento de1 concept0 de la imagen corporea y de 10s fenomenos asociados con cambios de la imagen corporea se reconoce de mas en mas coma pertinente para las enfermeras. Un entendimiento de 10s mecanis- mos de defensa posibles evocados por tales cambios es de importancia igual. Un tal conocimiento y un tal entendimiento combi- nados con pericias de relaciones interpersonales pue- den permitir a las enfermeras de ayudar pacientes a pasar por la experiencia dificil de cambios de imagen corpbrea asociados con enfermedad grave o trauma para conseguir aceptacibn de si mismo y incorporacibn de todos cambios necesarios en su concept0 de si y en su modo de vida venidero. Las enfermeras peuden jugar tambikn un papel importante en el ayudar a la familia y a 10s amigos de pacientes a contribuir efecti- vamente a la recuperation maxima y al pasar por la experiencia.

Cuidado de los pacientes criticamente enfermos con infección de HIV

  • Upload
    frances

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuidado de los pacientes criticamente enfermos con infección de HIV

138 INTENSIVE CARE NURSING

RESUMENES

Cuidado de 10s pacientes criticamente enfermos con infection de HIV

Frances Pickersgill

Los pacientes que sufren de la infection de1 Virus de imunodeficiencia humana (HIV) seran a veces admiti- dos a Unidades de cuidado intensivo. El tratamiento disponible es limitado y la prognosis para superviven- cia es deprimente. En consecuencia, una gran parte de la terapia sera ofrecida por enfermeras. Las enfermeras de cuidado intensivo han cuidado siempre pacientes que tienen enormes problemas fisiologicos y psicologi- cos. Este document0 describe coma sus conocimientos expertos se pueden aplicar al cuidado de estos pacientes.

AIDS. 2Deberfa ser rutinario el examen para pacientes que entran en las regiones de cuidado crftico?

Catriona McCallum

Se reconoce ahora que ciertas regiones de este pais, inclusive Edinburgo y Londres, tienen una incidencia excesivamente elevada de personas con el Virus de imunodeficiencia humana (HIV)~~precursor de1 sindrome de imunodeficiencia adquirida (AIDS).

La intencibn de este articulo es de considerar si 10s pacientes que entran en las regiones de cuidado critic0 (donde el personal tiene la tendencia de meterse en contact0 mas frecuente con sangre y otros liquidos de organismo) deberian someterse a un examen rutinario para averiguar anticuerpos de HIV. Se evaluaran 10s efectos psicosociales que tendria una diagnosis positiva en un paciente, y despues se discutiran las ventajas y las desventajas de1 examen rutinario de estos pacientes.

Los procedimientos de hospital y el cuidada de enfermera para 10s pacientes tratados con Ven- tilacion independiente sincroniaada de 10s pul- mones.

Antonia Colombo et al.

Se discuten el procedimiento de sala de hospital, la metodologia y el cuidado de enfermera con relation a la aplicacibn de la Ventilation independiente sincroni- zada de 10s pulmones (SILV) a 10s pacientes con pato- logia pulmonar a prevalencia unilateral, y cuando se tree itil aplicar una Presion Final Expiratoria Positiva (PEEP) diferent y/o una ventilation diferente para 10s dos pulmones independientemente.

Se puede asistir a las enfermeras, se pueden simplih- car mucho 10s problemas conexos y se puede eliminar la improvisation mediante el aplicar programas de tratamiento elaborados por todo el personal junta- mente. Se emplea la ventilation sincronizada porque se tree necesaria para retener el mediastino en sitio durante el acto respiratorio, de manera que se pueden evitar las implicaciones hemostaticas de1 desplaza- miento mediastinal.

Las ventajas de la aplicacion justa de la SILV son:

-ventilation efectiva de1 pulmon mas patologico, con una aumentacion de su capacidad funcional residual; reduction de hiperventilacion y de barotrauma en el pulmon menos danado;

-la posibilidad de emplear presiones finales expir- atorias positivas (PEEP) selectivas en 10s dos pul- mones para explotar la eficacia terapeitica y para reducir la insuficiencia hemodinimica;

~-la posibilidad de emplear concentraciones redu- cidas de oxigeno en 10s gases distribuidos para mitigar problemas relacionados con su toxicidad potential.

Con experiencia, el metodo, que a primera vista par- ece complicado y diticil, llega a ser muy facil.

La imagen corporea (2a parte). El ayuder pacientes a hater frente a cambios-un pro- blema para las enfermeras

Hazel Platzer

Un conocimiento de1 concept0 de la imagen corporea y de 10s fenomenos asociados con cambios de la imagen corporea se reconoce de mas en mas coma pertinente para las enfermeras. Un entendimiento de 10s mecanis- mos de defensa posibles evocados por tales cambios es de importancia igual.

Un tal conocimiento y un tal entendimiento combi- nados con pericias de relaciones interpersonales pue- den permitir a las enfermeras de ayudar pacientes a pasar por la experiencia dificil de cambios de imagen corpbrea asociados con enfermedad grave o trauma para conseguir aceptacibn de si mismo y incorporacibn de todos cambios necesarios en su concept0 de si y en su modo de vida venidero. Las enfermeras peuden jugar tambikn un papel importante en el ayudar a la familia y a 10s amigos de pacientes a contribuir efecti- vamente a la recuperation maxima y al pasar por la experiencia.