42

¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 2: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN

NUEVO ENFOQUE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

LA VIVIENDA SOCIAL DENTRO DEL PROCESO

RECONSTRUCTIVO DEL POST-CONFLICTO

COLOMBIANO?

Bogotá, abril 12 de 2016

Page 3: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

Desde la perspectiva de Naciones Unidas,

hábitat es el “territorio en que se localiza el ser

humano de manera multidimensional –natural

y social. Esto remite no solo a las acciones

físico-funcionales e instrumentales de la

vivienda, la ciudad y el territorio, sino también

a la forma como éste interviene en la

constitución del individuo, la sociedad y el

Estado…”

Texto tomado de la Revista 10 años de Metrovivienda modelos de gestión del suelo, vivienda

y hábitat, Publicación Alcaldía Mayor de Bogotá, PNUD, Metrovivienda y UN-Hábitat.

Diciembre 2007. Pag. 17

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 4: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

“El hábitat es también expresión de derechos

sociales, económicos, políticos, civiles,

culturales, territoriales y del ambiente…

abarca valores como la equidad, la libertad, la

democracia, el equilibrio ecológico, la justicia

de género y todos los necesarios para mejorar

la calidad de vida de las personas…”

Texto tomado de la Revista 10 años de Metrovivienda modelos de gestión del suelo, vivienda

y hábitat, Publicación Alcaldía Mayor de Bogotá, PNUD, Metrovivienda y UN-Hábitat.

Diciembre 2007. Pag. 17

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 5: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

Es “un elemento dinámico consecuente con la

transformación de la sociedad, lo cual le

confiere un carácter histórico propio, inscrito

en las dimensiones de la misma y que se

puede expresar en términos físico-espaciales

a nivel de la casa, el entorno, la ciudad, la

región y el territorio”

Texto tomado de la Revista 10 años de Metrovivienda modelos de gestión del suelo, vivienda

y hábitat, Publicación Alcaldía Mayor de Bogotá, PNUD, Metrovivienda y UN-Hábitat.

Diciembre 2007. Pag. 17

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 6: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

LA VIVIENDA COMO SUSTANCIA PRINCIPAL EN

LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Para adentrarnos en este asunto tan significativo de la

vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido

llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos

acuerdo’, o acuerdos en plural si queremos, por cuanto son

muchos los actores que desde diferentes trincheras hacen,

crean, generan y promueven la guerra e igualmente muchos

son los compromisarios y espacios de dialogo, de

concertación, de acordar y decidir la paz de Colombia…

Page 7: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

LA VIVIENDA VA MUCHO MÁS ALLA DE

TENER UNA CASA

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

La vivienda es mucho más de ser la casa, el apartamento, la

pieza o rincón de una ciudad o el rancho en el campo donde

una persona o familia habita, descansa, construye, ama,

sueña, educa, crea discordias, acuerdos y consensos; la

vivienda es epicentro y musculo sentimental para la

cimentación de los conceptos y fundamentos de una

ciudadanía.

Page 8: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

LA VIVIENDA ES HABITAR UN TERRITORIO

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Para entender un poco estas características políticas y

sociales es oportuno dar una rápida mirada por las esquinas

de la ‘historia del territorio’ que es todo lo vivo, la diversidad

de actores que allí existen, el cómo se ha conformado el con

sus tradiciones, características políticas, económicas, sociales

y culturales, sus problemas, potencialidades, desarrollos y

limitaciones, sus tiempos y conformación de identidades, sus

costumbres, sus violencias, las redes económicas, la cultura,

la vivienda, la educación y las expectativas y retos…

Page 9: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 10: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

UNA MIRADA POR LOS CAMINOS

DE LA HISTORIA

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Cómo vivían aquí hace mil años los que llamamos nuestros

antepasados, cómo eran las viviendas desde México hasta la

Patagonia en esos tiempos y en particular cómo era el hábitat

de quienes se recreaban en estos terruños del caribe y aguas

arriba por los ríos grandes de La Magdalena y el Cauca hasta

las zonas montañeras y planas, se conocieron a la llegada de

la invasión hispánica.

Veamos: por los años 1500 y antes, ya coexistían sociedades

Page 11: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 12: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

ENTONCES ¿QUÉ HA PASADO PARA LLEGAR

A LAS HONDURAS DONDE ESTAMOS?

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Retomando los caminos sobre la conformación de nuestra

cimentación como ‘especie colombiana’, profundicemos para

entender los cambios, mestizajes, vínculos y transforma-

ciones que se fueron dando con la llegada de fuerzas y

usanzas foráneas asentando sus huellas e imponiendo sus

costumbres, usos, credos y hasta sus enfermedades.

¿Recuerdan cuantos europeos (españoles les dicen por la

época) llegaron a estos territorios?, ¿recuerdan cuándo y por

dónde?

Page 13: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 14: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Muchos de los que llegaron inicialmente eran aventureros,

comerciantes, exploradores de rutas como numerosos

descendientes hoy replican esa herencia, a diferencia de esos

tiempos, ahora lo hacen viajando en aviones, volando a baja

altura sobre las peligrosas olas del mar y con cargamentos de

otra riqueza que se produce en estos lares.

Un dato importante a observar y a tener en cuenta es que en

esos primeros viajes no venía ni una mujer

ENTONCES ¿QUÉ HA PASADO PARA LLEGAR

A LAS HONDURAS DONDE ESTAMOS?

Page 15: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 16: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Hablando de la vivienda citadina, con su estilo arrogante

“impusieron el trazado de la retícula española, se importó la

segregación social, estableciendo la ciudad del poder y la

ciudad de la periferia (de los indígenas y colonos pobres que

proveían la mano de obra barata, los alimentos y materiales

de construcción… configurándose las bases de una ciudad en

función de los privilegiados y otra, la subnormal…

ENTONCES ¿QUÉ HA PASADO PARA LLEGAR

A LAS HONDURAS DONDE ESTAMOS?

Page 17: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 18: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

No es extraño tropezar con expresiones como esta puesta de

moda hace un par de lustros en los asideros de la política y la

planeación bogotana: “no vamos a permitir que Chía se

suachice”, hablando del gran conflicto social que desde hace

tiempo se anida en el sur de Bogotá y específicamente en la

vecina ciudad cundinamarquesa, justo tema que tal vez, al

indagar un poco más en estos asuntos, nos permita entender

mejor la discusión de actualidad sobre la Reserva Van der

Hammen.

ENTONCES ¿QUÉ HA PASADO PARA LLEGAR

A LAS HONDURAS DONDE ESTAMOS?

Page 19: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 20: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Para llegar a donde hoy estamos hemos transitado por un

perverso tiempo de guerras intestinas, recordemos las más

significativas: 1812-1815 Guerra entre Centralistas y

Federalistas, (1816-1821 Guerra de Independencia), 1839-

1841 Guerra de los Supremos, un listado aciago de ‘guerras

civiles’ en 1851, en 1854, en 1860-1862, en 1876-1877, en

1884-1885 y en 1895, y entre 1899 y1902 la famosa Guerra

de los Mil Días, de 1948 a 1958 la Violencia Liberal-

Conservadora y a hoy lo que llamamos Conflicto Armado

desde 1962 hasta nuestros días,

ENTONCES ¿QUÉ HA PASADO PARA LLEGAR

A LAS HONDURAS DONDE ESTAMOS?

Page 21: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

LA VIVIENDA, UN COMPROMISO DE VIDA

DESDE LA GESTION DE GOBIERNO

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

En busca de la plena convivencia y reconciliación, de manera

clara el anterior Plan de Gobierno de la Bogotá Humana

planteó el programa de la vivienda desde sus fundamentos

iniciales para definir su accionar de ejecución en tres ejes

convergentes hacia esta pretensión de vivir en paz (es decir el

hábitat y la convivencia): “1) superar la segregación y la

discriminación donde el ser humano es el centro del

desarrollo; 2) un territorio que enfrenta el cambio climático y

se ordena alrededor del agua y 3) una Bogotá que defiende y

fortalece lo público”,

Page 22: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 23: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

LA VIVIENDA, UN COMPROMISO DE VIDA

DESDE LA GESTION DE GOBIERNO

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Bajo este encargo se diseña el programa de “Revitalización

del Centro Ampliado” para acercar a la población trabajadora

con mayores necesidades de vivienda y evitarle que sufran la

angustia y padecimiento al tener que destinar los mejores

tiempos de compartir en familia, a la movilidad con el

consabido maltrato del transporte público ineficiente que casi

siempre gastan 3 y hasta cuatro horas en condiciones de

indignidad e inhumanas en un “bus repleto” con las

problemáticas de la movilidad bastante conocidas

Page 24: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 25: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

LA VIVIENDA, UN COMPROMISO DE VIDA

DESDE LA GESTION DE GOBIERNO

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

“Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El

Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo

este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social,

sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas

asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”.

Art 51 CPN

Page 26: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 27: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

GARANTIZAR DIGNIDAD EN LA VIVIENDA

ES HACER PARTE DE LA PAZ

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Este es el corazón y cimiento con el que se diseñó y propuso

el programa de Revitalización en el Centro Ampliado, “… sin

desplazar a la población, para que más personas puedan vivir

en el centro ampliado, que no excluya al pobre, que la

vivienda de interés prioritario no se construya allá al lado del

río Bogotá para que las aguas negras de la ciudad lo inunden,

sino que pueda construirse en la ciudad ya construida, que

acerque al pobre a la condición de salir definitivamente de la

pobreza...”

Page 28: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 29: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

GARANTIZAR DIGNIDAD EN LA VIVIENDA

ES HACER PARTE DE LA PAZ

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

La calle como un espacio que es parte de la vivienda en su

extensión y naturaleza social; en la calle tenemos las

primeras dificultades y búsquedas de soluciones; en la calle

sentimos los primeros pálpitos del amor, esas sensaciones

cuando éste llega y toca en el corazón para reventar los

caminos y sueños nunca sospechados, juntándose en esa

bella época de la juventud con los vientos de la libertad, de la

irrupción, de la rebeldía, de la desobediencia… que también

exigen salir de la casa y de esa calle a buscar el mundo.

Page 30: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o
Page 31: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

ORGANIZAR EL HÁBITAT PARA LA

CONVIVENCIA ES PREPARARNOS

PARA EL POS ACUERDO

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

¿Cómo entender el crecimiento sin que genere problemas por

la acumulación de intereses? ¿Cómo atender las reclama-

ciones de espacio, trabajo, recreo, educación, salud, vida,

alegría… en un país que muestra un crecimiento y

organización urbana tan delicados como explosivos?, dicen

que en ¾ de siglo Colombia demográficamente pasó de ser

rural a un conglomerado urbanizado con el 75 % de su

población ahora citadina, donde la mayoría vive apeñuscada y

oprimida en ciudades, todas con cordones de miseria

habitacional

Page 32: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

ORGANIZAR EL HÁBITAT PARA LA

CONVIVENCIA ES PREPARARNOS

PARA EL POS ACUERDO

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Mirando hacia atrás, en 1623 Bogotá contaba con ‘cerca de

tres mil vecinos”, pronto por los años de 1775 sumó 20.00 mil,

pasada la revolución independentista la capital contaba con

más de 33 mil almas, los del siglo XX con su famosa ‘guerra

de los mil días’ lo recibe una población cercana al centenar,

para 1938 con 330.312, en 1958 con 715.250 habitantes,

creciendo en 1964 a 1.661.935, en 1973 a 2.845.361 y en

1985 asciende a 4.227.706, subiendo en 1993 a 4.945.448 y

llega a 6.763.325 en el año 2005 (datos asumidos por el

Departamento Administrativo de Planeación Distrital (2000),

Page 33: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 34: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

ORGANIZAR EL HÁBITAT PARA LA

CONVIVENCIA ES PREPARARNOS

PARA EL POS ACUERDO

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Hoy calculan casi 9 millones de personas en la ciudad, sin

contar la correlación habitacional con los periféricos

municipios de la Sabana (Soacha, Mosquera, Funza, Madrid

Facatativá, Cota, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Cogua, Gachancipá,

Tocancipá, La Calera, entre los más cercanos) camino a la

conurbación como ya se dio por los años 50s cuando la urbe

‘se tragó pueblos de historias e identidades tan viejos como la

misma ciudad, Usaquén, Suba, Engativá, Bosa, Fontibón y

Usme

Page 35: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

FINALMENTE

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

¿Cómo entender y proyectar la convivencia como esencia de

vivir en paz?, de tener vivienda y con ella todo lo inherente a

‘ser alguien en la vida’, a habitar, a convivir, a crecer

socialmente, cuando para el caso que estamos observando

como referencia, en Bogotá se ha ocupado con malísima

planeación más del 93% del área urbanizable disponible;

Page 36: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

FINALMENTE

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

En 20 años se ha duplicado la densidad promedio, especial-

mente en los bordes urbanos mal llamados de expansión; se

construyeron grandes avenidas, centros comerciales y

proyectos habitacionales sobre cuerpos hídricos (quebradas,

lagos, humedales) afectando intensa y gravemente la

capacidad de soporte ambiental de este rincón en el extremo

sur occidental de la gran Sabana del Río Bogotá.

Page 37: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

FINALMENTE

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Inevitablemente nos enfrentamos a una cuestión vital, de

justicia y dignidad, a hechos y decisiones de gobierno desde

la vivienda (de interés social o no), siempre será parte del

habitar un territorio y ojalá en armonía con la naturaleza, que

al igual reclama cuidados para que pronto volvamos por los

senderos de la sensatez humana, de la responsabilidad social

y asumamos compromisos en las relaciones que desde la

casa, la vivienda, la calle, el barrio, la ciudad, el campo, la

vereda, la región y el país demandan para que la construcción

de la paz sea posible.

Page 38: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 39: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 40: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 41: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

¿Cuáles son los retos que permiten un nuevo enfoque para la construcción de la

vivienda social dentro del proceso reconstructivo del post-conflicto colombiano?

Page 42: ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE PERMITEN UN...vivienda, el hábitat, el vivir en paz, en la etapa que ha venido llamándose post conflicto y que en su realidad puede ser ‘pos acuerdo’,o

G R A C I A S

_________________________________________________________________ COMUNICACIÓN, CULTURA Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN

por: Fabio Alejandro Mariño Vargas

Tel: 310 3236493. Bogotá D.C.

c.e. [email protected]