18
CULTURA ORGANIZACIONAL Psic. Vidal Hurtado Q.

Cultura Organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organizacional

Citation preview

  • CULTURA ORGANIZACIONALPsic. Vidal Hurtado Q.

  • DEFINICIN DE CULTURA ORGANIZACIONALEs el conjunto de normas, hbitos y valores, que practican los individuos de una organizacin, y que hacen de esta su forma de comportamiento.

  • Una norma, Aplicado a los temas de gestin, es todo lo que est escrito y aprobado, que rige a la organizacin, y que debe ser respetado por todos los integrantes de ella. Una norma debe estar escrita detalladamente en los documentos de gestin empresarial: Manual de organizacin y funciones, planes de capacitacin, planes estratgicos, entre otros.

  • Un hbito, Para efectos de gestin es lo que no est escrito, pero se acepta como norma en una organizacin. Ejemplo: si en un establecimiento de salud, no se acostumbra fumar, pero no hay norma escrita que lo prohiba, sabiendo que puede ser molestoso para algunos pacientes o trabajadores, este hbito de no fumar es una caracterstica de la cultura organizacional de este establecimiento.

  • Un valor,Es una cualidad que tiene una persona que integra una organizacin. Ejemplo: sencillez, alegra, responsabilidad, honradez, puntualidad, etc. Los valores tambin puede ser negativa (algunos lo llaman antivalores).

  • CLIMA ORGANIZACIONALEs la percepcin individual que tienen cada uno de los integrantes acerca de las caractersticas o cualidades de su organizacin. Al evaluar el clima organizacional se est evaluando a parte de la cultura organizacional.

  • IMPORTANCIA DE CONOCER LA CULTURA ORGANIZACIONALDetectar problemas dentro de la organizacin y luego poder ofrecer solucin a estos problemas. Integrar al personal bajo los objetivos que persigue la organizacin.

  • IMPORTANCIA DE CONOCER LA CULTURA ORGANIZACIONALFormar equipos de trabajo dentro de la organizacin, que puedaninterrelacionarse y hacer ms fcil el trabajo. Buscar las necesidades del personal para satisfacerlas en de la manera posible, para que se sientan motivados en su centro laboral.

  • CLASIFICACIN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL:Mencionaremos dos tipos:Puede ser: Dbil o Fuerte. Una cultura fuerte es lo ideal de una organizacin. Una cultura dbil es la que se debera de cambiar. (ver recuadro)Clasificacin de Jeffrey Sonnenfeld: Acadmica, del equipo de beisbol, del club y de las fortalezas.

  • CARACTERSTICAS

    DBIL

    FUERTE

    AUTONOMIA INDIVIDUAL

    Supervisin estrecha. El personal tiene poca liberta en su trabajo

    Supervisin general. El personal tiene libertad de resolver los problemas de su cargo

    ESTRUCTURA

    Puesto de trabajo standarizado. Reglas y procedimientos dbidamente formalizados

    Puestos de trabajo flexibles. Reglas y procedimientos no formalizados

    APOYO

    La gerencia centra mas su atencin en la produccin y muestra escaso inters por su personal

    La gerencia muestra gran inters, ayuda y afabilidad por su personal.

    RECOMPENSA Y DESEMPEO

    Se aprecian y premian la fidelidad, el esfuerzo, la cooperacin. Se desconocen los niveles productivos del personal

    Las compensaciones y ascensos que se otorgan al personal estn basados en su nivel de productividad.

    TOLERANCIA AL CONFLICTO

    La gerencia mantiene un nivel mnimo de conflicto constructivo, debido a la presencia de conflictos disfuncionales o destructivos

    La gerencia intencionalmente aumenta la intensidad del conflicto funcional o constructivo, lo suficiente para que siga siendo viable, autocrtico y creativo.

    TOLERANCIA AL RIESGO

    Baja propensin al riesgo. No se estimula al trabajador a ser innovador

    Elevada propensin al riesgo. Se alienta y utiliza el talento creativo e innovador del personal

  • MODELO DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL DE XITO (FUERTE) EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD: 1. Aquella que tiene orientacin a la accin, es decir que todas las acciones que se realicen en un establecimiento de salud deben ser dinmicas y con procesos de atencin ordenados, para reducir los tiempos de espera en la consulta, hospitalizacin, etc.

  • 2. Aquella que tiene orientacin al clienteTanto externos, como clientes internos: satisfaccin de sus necesidades. Satisfacer las necesidades de los clientes internos (trabajadores) es lo mas importante en inicio al cambio de la cultura organizacional, implica una motivacin constante para su trabajo por ejemplo: trato horizontal de las jefaturas, capacitacin, mejoras en el ambiente de trabajo, recompensas, aumentos de sueldo, etc. Satisfaccin de las necesidades de los clientes externos es lo que se llama marketing.

  • 3. Aquella que tiene productividad a travs de su gente.

    4. Aquella que tiene compromiso con los valores positivos. Ejm: honradez, responsabilidad, puntualidad en la atencin, sencillez, capacidad de dilogo, etc.

  • 5. Aquella que tiene conocimiento de sus fortalezas y debilidades.Ejm: en un establecimiento de salud, una de las fortalezas existentes es que los cirujanos de cardiovascular estan muy capacitados en tcnicas recientes de intervencin; una debilidad es que an en ese establecimiento no se cuenta con el personal de enfermera capacitados para ayudar en ese tipo de intervenciones.

  • 6. Aquella organizacin simple con el personal necesarioHablar de personal necesario implica un nmero determinado de personal acorde al tipo de labor de un establecimiento de salud, ejm: inmunizaciones, se requieren nicamente de 2 vacunadores entrenados para tal labor, ya que con un estudio previo, de acuerdo al mbito de su poblacin atendida, se ha visto indispensable el contrato de 2.

  • 7. Aquella que tiene rigidez y flexibilidadDe acuerdo a la dinmica del cambio y sus circunstancias. S de pronto la demanda de atencin en el servicio de urgencias se prevee que se incrementar por las fiestas de fn de ao, es necesario dotar de mayor personal en las guardias hospitalarias de ese hospital.

  • FORMAS DE EVALUAR LA CULTURA ORGANIZACIONAL:Hay diversos test que pueden evaluar parmetros de la cultura organizacional, o simplemente referidos al clima organizacional.

  • COMO CAMBIAR LA CULTURA ORGANIZACIONAL:Se inicia con la satisfacin de las necesidades de los trabajadores, el dilogo con ellos, y la reflexin conjunta sobre la misin del establecimiento, aquello que debe hacer el establecimiento para satisfacer las necesidades de los pacientes y algunos de sus familiares, estos ltimos el fin supremo de todo establecimiento de salud (atencin de calidad hacia los pacientes y sus familiares)