17
1 Universidad Mariano Gálvez Campus Villa Nueva Administración en empresas Ciencias de la administración Lenguaje e investigación documental Licenciado. Douglas Esteban Hernández Argueta Cultura organizacional Dennis Pablov Hernández Pérez Carné. 5122-15-22496 Sección. “G” Guatemala 4 de junio de 2016

Cultura organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se debe conocer la importancia que tiene la cultura organizacional en las industrias ya que es fundamental para que puedan ser organizaciones competitivas y puedan estar a la vanguardia en el mercado actual.

Citation preview

1

Universidad Mariano Gálvez

Campus Villa Nueva

Administración en empresas

Ciencias de la administración

Lenguaje e investigación documental

Licenciado. Douglas Esteban Hernández Argueta

Cultura organizacional

Dennis Pablov Hernández Pérez

Carné. 5122-15-22496

Sección. “G”

Guatemala 4 de junio de 2016

2

Índice

Índice……………………………………………………………………………………………... 2

Introducción……………………………………………………………………………………… 3

Ensayo…………………………………………………………………………………………...4-5

Conclusión…………………………………………………………………………………………6

Bibliografía………………………………………………………………………………………..7

Anexos…………………………………………………………………………………………… 8

Parte investigativa…………………………………………………………………………….. 9-12

Fichas bibliográficas……………………….…………………………………………………13-16

Reseña………………………………………………………………………………………….. 17

3

Introducción

La cultura organizacional se define como el conjunto de, normas, creencias, valores y

experiencias por medio de los cuales se puede identificar a un grupo dentro de una organización

tomando en cuenta que la atmosfera y ambiente del equipo de trabajo impacta en la productividad

y el logro de las metas. La cultura organizacional debe ser fuerte ya que así los valores

fundamentales están profundamente arraigados y suelen compartirse, ya que tiene mayor

influencia en los colaboradores con cultura débil.

4

Ensayo

La cultura organizacional se define como el conjunto de, normas, creencias, valores y

experiencias por medio de los cuales se puede identificar a un grupo dentro de una organización

tomando en cuenta que la atmosfera y ambiente del equipo de trabajo impacta en la productividad

y el logro de las metas. La cultura organizacional debe ser fuerte ya que así los valores

fundamentales están profundamente arraigados y suelen compartirse, ya que tiene mayor

influencia en los colaboradores con cultura débil.

La cultura organizacional es la asosacion de normas, hábitos y valores los cuales son aplicados

por un grupo de personas dentro de una organización los cuales buscan un mismo objetivo ya que

depende de ellos el logro del mismo.

Se conocen cuatro modelos de cultura organizacional los cuales son: organización orientada al

poder busca la competitividad, organización orientada a la norma tiene como objetivo la

seguridad y estabilidad, organización orientada a resultados busca la eficacia y optimismo de los

productos y la organización orientada a las personas busca el adecuado desarrollo y satisfacción

de sus miembros.

Se denomina la cultura organizacional como tendencia ya que el uso de esta es fundamental en

las organizaciones para poder estar a la vanguardia en el mercado actual ya que todas las

organizaciones se basan en la competitividad.

La cultura organizacional es influida por otras culturas como la cultura constructiva en esta

motivan a sus miembros a trabajar al máximo potencial utilizando altos niveles de motivación

para que los colaboradores se sientan satisfecho de su desempeño, también influye la cultura

pasiva-defensiva en esta los colaboradores relacionan con las demás personas pero siempre en

defensiva por temor que los demás los afecten y la cultura agresiva-defensiva los colaboradores

deben alcanzar las metas de manera enérgica para proteger sus puestos.

Se reconoce la importancia de la cultura organizacional ya que debe ser indispensable en las

organizaciones ya que tiene gran impacto en el logro de objetivos que se desean alcanzar por

medio de dos aspectos básicos procesos de cambio y la competitividad.

El proceso de aplicación de la cultura organizacional se debe realizar con los siguientes pasos:

formar equipos de trabajo, reclutamiento y selección, programas de desarrollo humano y

actividades de mercadotecnia. Tomando en cuento los factores que influyen en la formación de

equipos.

5

La cultura organizacional busca que los colaboradores se sientan identificados y que se sientan

parte de un grupo de trabajo motivado para poder dar lo mejor de sí y que los valores promuevan

la cooperación para el logro de objetivos de la organización, un trabajador que es considerado

como parte de una maquina es un ser triste e insatisfecho pero un colaborador que encuentro en la

organización, satisfacción y pasión por lo que desempeña es muy probable que busque dar

siempre lo mejor de sí para el crecimiento y desarrollo de la organización en la que se siente un

colaborador fundamental de la misma.

6

Conclusión

La cultura organizacional busca que los colaboradores se sientan identificados y que se sientan

parte de un grupo de trabajo motivado para poder dar lo mejor de sí y que los valores promuevan

la cooperación para el logro de objetivos de la organización, un trabajador que es considerado

como parte de una maquina es un ser triste e insatisfecho pero un colaborador que encuentro en la

organización, satisfacción y pasión por lo que desempeña es muy probable que busque dar

siempre lo mejor de sí para el crecimiento y desarrollo de la organización en la que se siente un

colaborador fundamental de la misma.

7

Bibliografía

Soria, R. (2008). Emprendurismo, cultura, clima y comunicación organizacional y su

aplicación a la pequeña y mediana empresa en la zona metropolitana de Guadalajara, México.

Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/432/

https://www.emprendices.co/que-es-la-cultura-organizacional-de-una-empresa/

http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/cultura-organizacional.htm

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2007b/301/implementacion%20de%20la%20cultura%20organizacional.htm

http://www.gestiopolis.com/tipos-cultura-organizacional/

http://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional

8

Anexos

9

Cultura organizacional

Se puede decir que la cultura organizacional es la asociación de normas, hábitos y valores que

son compartidos por las personas o grupos que conforman a una institución, los cuales son

capaces de controlar cómo interactúan en su entorno y entre ellos mismos. Eso quiere decir, que

el funcionamiento de la institución dependerá de la forma en que los grupos apliquen normas por

medio de quienes los integran.

Se debe tener en cuenta que la cultura organizacional es usa con gran importancia en varias

instituciones públicas y privadas por lo cual se le debe dar suma importancia.

La cultura organizacional se fundamenta por su aprobación en los manuales de gestión y

organización, por lo cual se debe cumplir y respetar obligatoriamente en la institución que se

aplique.

Modelos de cultura organizacional

Existen varios modelos de cultura como autores, apoyándonos, en la definición de Roger

Harrison (Harvard Business Review), que define cuatro tipos de orientaciones culturales en

basadas en los objetivos que buscan las empresa y los valores relacionados a cada uno de ellos,

que dan lugar a unas pautas culturales concretas. En este modelo se definen cuatro perfiles de

organizaciones con funcionamiento sobre su cultura:

Organizaciones orientadas al poder, su objetivo es la competitividad la cual relaciona valores a

esta orientación, son todos aquellos que refuercen las posiciones de poder en su puesto, los cuales

favorecen la toma de decisiones centralizada y el control sobre las personas.

Organizaciones orientadas a la norma, cuyo objetivo es la seguridad y la estabilidad. El

cumplimiento de norma estrictamente, asegurar responsabilidades y observar el orden estricto en

los procedimientos, son los valores asociados a este tipo de orientación.

Organizaciones orientadas a resultados, se identifica con objetivos de eficacia y optimización

de recursos. Ya que la estructura de la empresa, las funciones y actividades se valoran todas en

términos de su contribución al objetivo.

Organizaciones orientadas a las personas. Su objetivo es el desarrollo y satisfacción de sus

miembros. Se asociará, por lo tanto con valores relativos a la realización personal.

Estos son Elementos muy importantes que establecen la cultura organizacional. Son niveles de

competitividad, la complejidad técnica de los productos, niveles de saturación del mercado,

pautas de consumo, el perfil de competidores, la cobertura geográfica, etc.

En resumen asumimos que la cultura organizacional se puede tomar como un proceso de

principios y valore de una organización la cual utiliza la cultura organizacional como un método

o recurso para alcanzar metas y lograr objetivos tomando en cuenta cada uno de los aspectos de la

cultura en las organizaciones.

10

Cultura organizacional como tendencia

Se dice que la cultura organizacional es una de los pilares fundamentales usualmente utilizados

para apoyar a todas aquellas instituciones que buscan tener competitividad en el mercado actual.

En el transcurso de este siglo, gran cantidad de tendencias económicas y estadísticas están

causando una gran influencia en la cultura organizacional.

La cultura organizacional se manifiesta en:

1. Las formas en que la organización lleva a cabo sus actividades, trata a sus empleados,

clientes y la comunidad en general.

2. El grado en que se permite la independencia y la libertad en la toma de decisiones, el

desarrollo de nuevas ideas, y la expresión personal.

3. Cómo se ejercita el poder y como fluye la información a través de su jerarquía.

4. La fuerza del compromiso de los empleados hacia los objetivos colectivos.

todas organización debe perceguir los tipos apropiados o normas de comportamiento o actitudes

que los colaboradores de la organización deben utilizar para lograr estos objetivos. Estos valores

de la organización se fundamentan en normas, lineales o expectativas que fijan su correcto

comportamiento de los colaboradores en situaciones particulares y el control del mismo.

Influencias sobre la cultura organizacional

Culturas Constructivas: en esta cultura los colaboradores son animados a interactuar con las

personas y tareas de una manera que les ayuden a cumplir con sus jefes para poder satisfacer

todas sus necesidades. Las organizaciones que utilizan la cultura constructiva motivan a los

miembros a trabajar a su máximo potencial, lo que resulta en altos niveles de motivación, la

satisfacción, el trabajo en equipo, la calidad del servicio, y crecimiento en las metas.

Culturas Pasivas / Defensivas: Es en la que los colaboradores creen que deben relacionarse con

la gente de manera que no ponga en riesgo su propia seguridad. En organizaciones pasivas, los

miembros se sienten obligados a pensar y comportarse de maneras que sea incorrecta en la forma

en que ellos creen que deben, a fin de ser eficaces. Los colaboradores se esmeran en satisfacer a

los demás y evitar conflictos interpersonales.

Culturas agresivas / defensivas: espera que los colaboradores alcancen las metas de manera

enérgica para proteger su puesto y la seguridad. Las organizaciones agresivas/defensivas

fomentan de manera que buscan que sus miembros parezcas competentes, controlados, y

superiores. Los miembros que buscan ayuda, reconocen las deficiencias, o conceden su posición

son señalados como incompetentes o débiles.

11

Importancia de la cultura organizacional

La clave es entender su importancia y su impacto en el logro de objetivos de la empresa a través

de dos aspectos básicos en la organización:

Procesos de cambio, cada vez es más frecuentes en el entorno actual ya que la cultura es un

elemento clave en el cambio organizacional.

La competitividad, relacionada con las personas de la institución ya que claramente hay distintos

tipos de cultas que hacen que las organizaciones sean más competitivas que otros.

“Llevándolo al día a día de una compañía, la cultura hace a cada organización única.”

Aplicaciones de la cultura organizacional

Presentamos algunas maneras de aplicación ya que la cultura organizacional cuenta con varias de

ellas.

1.- Formación de equipos de trabajo.

2.-Reclutamiento y selección de recursos humanos.

3.-Programas de desarrollo humano, carrera profesional y promoción.

4.- Resolución de problemas y toma de decisiones.

5.-Actividades de mercadotecnia.

La cultura organizacional y sus elementos, como los valores y creencias, suelen orientar para

apoyar el desarrollo de los equipos de trabajo. Algunos de los factores que influyen en el proceso

de formación de equipos, según el estudio hecho sobre las organizaciones japonesas y

estadounidenses por Nahavanda y Aranda (1994), son los siguientes:

Factores que influyen en el proceso de formación de equipos

Individualismo contra colectivismo.

Este elemento tomo en cuenta la facilitación que nos da la cultura organizacional tales como la

toma de decisiones, fomentan que el trabajo en equipo se realice en armonía, mientras que el

énfasis individualista de una cultura organizacional impide la unión de los equipos.

Conflicto y conformidad.

Ocurre cuando los conflictos y la competencia por los recursos se evitan, se ve conformidad en la

equidad de los grupos, los cuales deben aceptar normas y armonía de los que lo conforman. Se

dice también que es una cultura organizacional que alienta la competencia es contraria a la

formación de equipos de trabajo.

12

Poder y jerarquía.

Da gran valor al respeto por las jerarquías, reconociendo los status y relaciones formales y

apoyando la formación de equipos, mientras que los valores contarios los destruyen, como por

ejemplo, la desconfianza y falta de respeto a las jerarquías.

Orientación del tiempo.

Se basa en Las culturas organizaciones que tienen una mayor orientación hacia el pasado y el

futuro, apoyando la formación de equipos con enfoque al presente "es coloreado con frecuencia

por la historia y una perspectiva a largo plazo de los eventos”. Como resultado, y no orienta a la

exigencia para ganar resultados rápidos

Homogeneidad cultural y demográfica.

Influye en los miembros de un equipo dándoles comportamientos adecuados más valores y

creencias comunes, hace que se mas fácil que se esté de acuerdo al momento de tomar decisiones

y obtener una mejor coherencia en el equipo.

13

Fichas bibliográficas

Título Cultura organizacional

Autor

Wikipedia

Año de Edición 2016

Fecha de consulta 7 de mayo de 2016

Resumen

La cultura organizacional se caracteriza por ser un conjunto

de creencias principios, valores entre otros los cuales son

aplicados o utilizados entre un grupo de personas con un

mismo objetivo en común.

Clasificación del texto expositivo

Dirección Web

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional

Referencia Bibliográfica

“Aquí deben escribir la fuente bibliográfica” Ver ejemplo…

(este espacio es solo para bibliografías)

Título Cultura organizacional: nueva tendencia de la gerencia de

recursos hacia la competitividad

Autor

Gladys rivera

Año de Edición 2010

Fecha de consulta 7 de mayo de 2016

Resumen

La cultura organizacional es tomada como un pilar que es

sumamente fundamental en cualquier empresa para que esta

pueda ser competitiva y funcional en el mercado actual.

Clasificación del texto expositivo

Dirección Web

http://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtml

Referencia Bibliográfica

“Aquí deben escribir la fuente bibliográfica” Ver ejemplo…

(este espacio es solo para bibliografías)

14

Título Cultura organizacional

Autor

Enciclopedia financiera

Año de Edición

Fecha de consulta 7 de mayo de 2016

Resumen

La cultura organizacional está basada en normas y valores los cuales son

aplicados por personas en distintas organizaciones para poder interactuar

de forma adecuada y organizada para poder tener éxito.

Clasificación del

texto

expositivo

Dirección Web

http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/cultura-

organizacional.htm

Referencia

Bibliográfica

“Aquí deben escribir la fuente bibliográfica” Ver ejemplo…

(este espacio es solo para bibliografías)

Título Tipos de cultura organizacional

Autor

Improven consultores

Año de Edición 2004

Fecha de consulta 6 de mayo de 2016

Resumen

Se considera que la cultura organizacional es clave para la

innovación, ya que es algo tan cotidiano como al tomar una

decisión al mantener buena comunicación, la buena manera

de dirigir a un grupo entre otras…

Clasificación del texto expositivo

Dirección Web

http://www.gestiopolis.com/tipos-cultura-organizacional/

Referencia Bibliográfica

“Aquí deben escribir la fuente bibliográfica” Ver ejemplo…

(este espacio es solo para bibliografías)

15

Título ¿Qué es la cultura organizacional de una empresa?

Autor

Javier Diaz

Año de Edición 2013

Fecha de consulta 7 de mayo de 2016

Resumen

La cultura organizacional es un grupo de conceptos como:

hábitos, normas, creencias, valores y experiencias los cuales

se encargan de dar una identidad a un grupo de personas con

un mismo fin.

Clasificación del texto argumentativo

Dirección Web

https://www.emprendices.co/que-es-la-cultura-organizacional-

de-una-empresa/

Referencia Bibliográfica

“Aquí deben escribir la fuente bibliográfica” Ver ejemplo…

(este espacio es solo para bibliografías)

Título IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIONES DE LA CULTURA

ORGANIZACIONAL.

Autor

José Gpe. Vargas Hernández

Año de

Edición

2013

Fecha de

consulta

7 de mayo de 2016

Resumen

Para poder implementar la cultura organizacional en una organización se

necesitan cosas básicas como formar equipos de trabajo, asignar programas por

capacidades y que los grupos tengan la capacidad de solucionar problemas y

tener liderazgo hacia los demás integrantes.

Clasificació

n del texto

argumentativo

Dirección

Web

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2007b/301/implementacion%20de%20la%20cultura%20organizacional.ht

m

Referencia

Bibliográfic

a

“Aquí deben escribir la fuente bibliográfica” Ver ejemplo…

(este espacio es solo para bibliografías)

16

Título EMPRENDURISMO, CULTURA, CLIMA Y

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y SU APLICACIÓN A

LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN LA ZONA

METROPOLITANA DE GUADALAJARA, MÉXICO

Autor

Rigoberto Soria Romo

Año de Edición 2008

Fecha de consulta 7 de mayo de 2016

Resumen

LOS ENFOQUES Y TEMATICAS NUEVAS SE UTILIZA

MAYORMENTE EN LAS GRANDES EMPRESAS, LAS

CUALES DEJAN DE LADO LAS PEQUEÑAS Y MICRO

EMPRESAS EN LUGARES DE MEXICO, DEJANDO LO

QUE SON LAS CREENCIAS DE LA CULTURA

ORGANIZACIONAL POR UN LADO.

Clasificación del texto argumentativo

Dirección Web

Referencia Bibliográfica

Rigoberto Soria Romo (2008) EMPRENDURISMO,

CULTURA, CLIMA Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Y SU APLICACIÓN A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA,

MÉXICO editorial: grupo EUMEDNET

17

RESEÑA

LA cultura organizacional se establece como “una idea en el campo de los estudios de las

organizaciones y de gestión que describe la psicología, las actitudes, experiencias, creencias y

valores (personales y culturales) de una organización”. La cual genera grupos de trabajo con la

misma ideología, utilizando estas actitudes para controlar la forma de interacción de los grupos

de trabajo. Tomando en cuenta que la cultura organizacional busca que tengan en común

objetivos, metas las cual lograran manifestando un adecuado comportamiento en distintas

situaciones que se les presenten.

Se deben tomar en cuenta los siguientes elementos los cuales son indispensables, la

planificación, la cual nos ayuda a establecer los objetivos y porque medios los lograremos,

organización, se debe tener una autoridad centralizada al igual que seleccionar los recursos

humanos junto a capacitaciones. Dirección, en la cultura organizacional se menciona demasiado

lo que es el liderazgo y la comunicación los cuales son indispensable para el logro de esta, y por

último la aplicación del control, la cual debe realizarse por medio de estrechos seguimientos y

que los colaboradores puedan manejar el auto control.

Es indispensable conocer cómo se fundamenta la cultura organizacional empezando por el talento

humano en los colaboradores utilización de estrategias en la dirección compartir valores y

creencias en el grupo laboral tener distintos sistemas de apoyo, reconocer y recompensar logros

de objetivos y manifestar estímulos al correr riesgos.