5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIEDENTE DIVISION CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CARRERA ABOGACIA Y NOTARIADO IFORME DE PROYECTO FINAL CULTURA XINKA

Cultura Xinka

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inforne

Citation preview

Page 1: Cultura Xinka

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIEDENTEDIVISION CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALESCARRERA ABOGACIA Y NOTARIADO

IFORME DE PROYECTO FINALCULTURA XINKA

LICDA. ENEIDA CLAUDIA LOPEZCURSO MULTI-INTERCULTURALIDADQUETZALTENANGO julio de 2014

Page 2: Cultura Xinka

INTEGRANTES DEL GRUPO

VERENISSE ABIGAIL PALACIOS BARRIOS 201431803

EUSEBIA HERMELINDA COLOP SAM 201332073

NICOLASA LEONOR ITZEP SANTOS 201431306MAGDALENA HERRERA MEJIA

201430669MARVIN RENE YAX AGUILAR

201431529LUIS ADOLFO MATEOS GONZALES 201431768LEIDY OAILA RAMIREZ VELASQUEZ 201431357FILIBERTO MILLAN SOHOM

201231544KENNEDY ESTUARDO FUENTES OROZCO

201431126ELENA SOFIA PEREZ OROZCO

201430485LUIS RODRIGO GODOY OCHOA 201430563AMILCAR OSWALDO MENDEZ SARAT

201431465MARIA DEL CARMEN SAPON ANLEU

201430465KAREN JOVELINA CHAVEZ GUAX

201431033SOIDI ROSINELLI BARRERA MEJIA

201431204ABIGAIL RAMOS HERNANDEZ

201431102MARIA MANUELA SANTAY CUX 201431833ELMER RUMALDO SALVADOR LOPEZ

201431259FELIPE ISRAEL MORALES PEREZ

201432010YEYSON LEONARDO LOPEZ MORALES

201481163JULIA MAGDALENA CAN CHUC 201331293JORGE ABIMAEL DE LEON SAC

201431960

Page 3: Cultura Xinka

RODRIGO SANTIAGO GOMEZ RAFAEL 201431977

VIVIAN MIGDALIA DE LEON 201231723

MERLIN CELESTE AJPACAJA FUENTES201431539

THELMA ELIZABETH MATUL PEREZ 8730797

ANGELICA BEATRIZ PAXTOR GONZALES 201430230

ANA LAURA MASAYA ALVAREZ 201430693RITA MARIA MENCHU SAMTISTEBAN

201430885

Coordinadores:ISMAR NOE DIAZ PAZ

201430289JUAN PABLO QUIJIVIX ROJAS

201431507ASHLEEY DAYANNE ROBLES ARANGO

201431651YESSIKA CATARINA TAX GARCIA

201431404FABIOLA ELIZABETH VILLAGRAN CHANQUIN

201232233

Organización del grupo

El grupo se organizo tomando en consideración el volumen del grupo y los aspectos que debíamos abarcar, tanto para la recolección de información como la presentación el día del stand.Nos organizamos tomando cinco coordinadores, con su respectivo tema específico y de cinco a seis compañeros. Cada subgrupo tuvo a su cargo la elaboración de una parte del trabajo, y la presentación de su tema. El aporte económico que se solicito para cubrir los gastos pertinentes para el stand, fue con la colaboración de 35 miembros del grupo; todo el dinero recaudado se dividió en según fuera necesario para cada grupo.

Decidimos para tener una presentación más apropiada tapizar la pared en un color uniforme para no dañar la información de la coordinación de división, colocamos palografos de papel kraft y se diseñaron los títulos de cada grupo en papel construcción para resaltarlos; títulos se elaboraron un día antes de la actividad.

Page 4: Cultura Xinka

Cronograma de Actividad

Hora Actividad Realizada

01:00 p. m. Llegada a las instalaciones del modulo

01:15 p. m. Inicio del montaje del stand

01:30 p. m. Instalación del equipo de audio

01:45 p. m. Colocación de mesas para la exhibición

01:50 p. m. Colocación de artesanías para su exhibición

02:00 p. m. Llegada de las muestras gastronómicas

02:15 p. m. Colocación de la decoración para el stand

02:50 p. m. Colocación del material de apoyo

03:00 p. m. Instalación del proyector

03:15 p. m. Inicio de la presentación

05:00 p. m. Desmontaje del stand

Descripción del Stand

El stand consto de tres mesas rectangulares con capacidad de 8 a 10 personas cubiertas con manteles blancos largos.

En la primera mesa se colocaron diversas artesanías pertenecientes a la cultura xinka entre las cuales se pudieron observar objetos tales como vasijas de barro, vasos de barro, platos de barro, jícaras, piedras de moler así como dobladores y hojas de milpa ya que tienen relación con las actividades agrónomas de la cultura. Demostrando como eran usadas y una demostración del tipo de maíz que se utiliza,

En la segunda mesa se colocaron las muestras gastronómicas, en bebidas, entregamos muestras de Pinol de Maíz, tomando en consideración que es una bebida caliente, se llevo en un contenedor hermético, para no perder el ambiente del stand, se decoro con hojas de milpa. También se conto con muestras de Hulape de Viajero, son tamales de maíz con manteca y sal. Las muestras se proporcionaron en vasos de duroport y en papel craft respectivamente. Las compañeras del grupo de vestuario y gastronomía fueron las colaboradoras para la entrega de las muestras gastronómicas.

Page 5: Cultura Xinka

En la tercer mesa se colocó un proyector mediante el cual se mostro la reproducción de un video con duración de 16 minutos en el cual se daba a conocer a grandes rasgos todo lo relacionado con la cultura xinka. En la pared del fondo se coloco papel kraft para cubrirla y facilitar la visualización del material de apoyo el cual constaba de imágenes ampliadas de los trajes tradicionales de la cultura así como también se coloco un traje infantil para personificarlo de una mejor manera. También la mayoría de las mujeres del grupo vistió una muestra de estos trajes a lo largo de la actividad. Entre las imágenes también se distinguían imágenes de personajes de las leyendas que se pasan de generación en generación en esta cultura. Se apreciaban también imágenes que hacían alusión a la cosmovisión xinka.

Durante toda la exposición se repartieron pequeños volantes que contenían datos sobre la oralidad de la cultura.