8
SUPLEMENTO SEMANAL DE LA HORA, IDEA ORIGINAL DE ROSAURO CARMÍN Q. Págs. 4 y 5 Sandra Monterroso, una artista decolonial GUATEMALA, 27 DE MAYO DE 2016 Fotografía de don Fernando Chuy

Cultural 27-05-2016

  • Upload
    la-hora

  • View
    222

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultural 27-05-2016

Citation preview

Page 1: Cultural 27-05-2016

suplemento semanal de la hora, idea original de rosauro Carmín Q.

Págs. 4 y 5

Sandra Monterroso, una artista decolonial

Guatemala, 27 de mayo de 2016

Foto

graf

ía d

e do

n Fe

rnan

do C

huy

Page 2: Cultural 27-05-2016

Página 2 / guatemala, 27 De mayo De 2016

Perulero quemado, cocinado en mantequilla tostada. Rodrigo y Diego involucran gran delicadeza a cada una de sus creaciones.

Tortilla de habas con paté de corazón de pato y zompopos de mayo. La cocina se envuelve en un frenesí de movimientos calculados.

EsquissEs

iego Telles es un acla-mado chef guatemalte-co, reconocido dentro y fuera de nuestras fron-teras. Desde niño tenía muy claro a lo que se

quería dedicar, a pesar de las expectativas externas que le guiaron a tratar de estu-diar una carrera universitaria, nunca sol-tó su mano de la que él sabía, era su ver-dadera vocación. Luego de graduarse del Intecap y realizar pasantillas en el ámbito de las cocinas internacionales, hoy en día, la creación culinaria se ha convertido en una parte fundamental de su vida. Platico con Diego entre las mesas va-

cías de su propio restaurante mientras llega la hora habitual de recibir a los comensales. Probablemente lo que más llama la atención del trabajo que realiza este chef es el carácter innovador que le imprime a sus platos, las posibilidades infinitas que encuentran aquellos que se dedican a buscarlas, en este caso la sorpresa viene en forma de cocina gua-temalteca de autor. Esto, en palabras de Diego, significa: “no hacemos comida típica sino que tomamos ingredientes y productos de Guatemala y hacemos nuestra propia visión de lo que es la comida guatemalteca. Nos gusta repre-sentar en nuestros platos productos que a veces los mismos cocineros menos-

D

Mi constante búsqueda por foto-grafiar temas que completamente desconozco, como un eficiente mé-

todo para salir de la zona de confort y aprender de primera mano, me ha permitido acercarme a perso-

najes e historias muy inspiradoras desde su propio punto de ver la

vida. La más reciente oportunidad definitivamente no fue la excepción.

precian porque son productos baratos o de uso diario. Nos gusta ir al mercado y tomar productos para que la gente vea y se dé cuenta que son cosas que toda su vida han comido donde su mamá o abuelita y las pueden probar de una ma-nera que no conocían todavía”. En la misma sala me acompaña Rodri-

go Salvo, la otra mente detrás del con-cepto que guía esta cocina. Rodrigo na-ció en Chile y proviene de una familia de panaderos, lo cual lo mantuvo cerca de este ámbito desde que era niño. “En el momento que a uno le toca decidir qué va a hacer por el resto de su vida, algo que me costó mucho, decidí coci-nar porque me encanta comer. Creo que las raíces, lo que uno lleva por dentro, fue lo que me ayudó a decidir a estu-diar cocina” así se introduce Rodrigo. “Poco a poco me empecé a dar cuenta que la cocina va más allá de alimentar-se, se trata también de generar emocio-nes, provocar sentimientos. Siempre me gustó verlo como una forma artística”. A través de esta fusión de visiones los

platos que se sirven en estas mesas son resultado de la colaboración de ambos artistas. El escenario en el que se desa-rrolla esta obra es el acogedor restau-rante llamado Flor de Lis. Para quienes lo visitan queda claro que sus anfitrio-nes creen mucho en el poder que la ex-periencia que se vive dentro de este re-cinto. La brecha que separa la cocina de la sala es inexistente, los mismos coci-neros serán quienes les sirvan la comi-da y les guíen a través de la degustación. Aquí no solo se viene a comer y los pla-tos se saborean con todos los sentidos. Diego y Rodrigo son los capitanes de

un equipo de siete personas y estar aquí a esta hora permite sentir la camarade-ría que existe entre cada elemento. Mejor todavía es el momento preciso en el que llegan los primeros clientes de la noche,

Page 3: Cultural 27-05-2016

Guatemala, 27 De mayo De 2016 / PáGina 3

La cocina se envuelve en un frenesí de movimientos calculados.

Comer en Flor de Lis significa sumergirse en una experiencia tan innovadora como íntima y acogedora.

Tomate confitado sobre crema de queso, inspirado en la miel huehueteca que se hace para la cuaresma.

TexTo y foTografías por oscar Villeda

cocina guaTemalTeca de auTor

entonces el grupo se convierte en una or-questa, cada uno sabe muy bien el instru-mento que toca y el aporte que ofrece a la sinfonía de varios platos que tocará a cada comensal.Para suerte de todos nosotros, no exis-

ten suficientes fotos que yo pueda tomar, o palabras que contar, para hacerlos vi-vir aunque sea una pequeña porción de

la experiencia que se vive al entrar en Flor de Lis, esa nunca ha sido mi inten-ción. Tan solo me quedo con la esperanza de haber tocado su propia curiosidad lo suficiente para querer alimentarla y no quedarse con la duda. Pueden empezar por aquí: https://www.facebook.com/flordeliscayala/?fref=ts https://www.ins-tagram.com/flordelisrestaurante/

“… la cocina va más allá de alimentarse, se trata también de generar emociones, provocar sentimientos.”Rodrigo Salvo, chef de Flor de Lis

Page 4: Cultural 27-05-2016

Guatemala, 27 De mayo De 2016 / PáGina 5PáGina 4 / Guatemala, 27 De mayo De 2016

L os primeros días de junio serán de mucha actividad para Sandra Monterroso, artista contemporánea, na-cida en Guatemala en 1974, diseñadora por la URL, con una

maestría en México, un doctorado en Viena y fundadora de la Asociación de diseñado-res y artistas -DAC-. A lo largo de su carrera artística, ha participado en numerosas expo-siciones y ganado numerosos premios y re-conocimientos tanto a nivel nacional como internacional. La próxima semana sus piezas serán presentadas de forma simultánea en dos muestras colectivas en el país y una más en Viena. Se define como artista decolonial lo cual se

traduce en sus obras, donde logra conjugar sus preocupaciones estéticas y políticas, con planteos que invitan a desaprender el racismo y otras violencias que afectan de manera par-ticular a las mujeres. Hablamos con la artista sobre su propuesta, las intersecciones entre lo biográfico y lo histórico, las implicaciones de la memoria en la identidad y la importancia de la palabra.

¿Cuáles son los temas que has trabajado o propuesto desde tus obras? Yo tuve mis momentos en los que no me

gustaba categorizar mi propuesta, pero siento que últimamente he comenzado a definir más mi arte. Creo que mi trabajo está inmerso dentro lo que prefiero definir como decolo-nialidad, sobre todo, para alejarme de ese dis-curso identitario esencialista, eso no es lo que me interesa, tampoco hablo de mayanización porque mi trabajo no está inserto en ese dis-curso. Si es cierto que hay un reconocimiento de mis raíces, desde mi arte hago esfuerzos por investigar, reconocer y volverme parte de la historia de mi lado materno, de las raíces que vienen de mi abuela. Por otra parte, sien-to lo que hago como arte acción, porque ese reconocimiento ha sido parte de mi vida, ha sido una acción permanente, en la medida que he hecho mis investigaciones, eso me ha llevado al reconocimiento de mi familia y mis raíces maya Q´eqchies´ y desde allí he podi-do nombrar el racismo, ponerlo en evidencia. Ha sido un proceso largo en el que hemos ido involucrando a la familia e incorporando un discurso antirracista, y esto, desde lo político, me parece muy importante.

Y además del tema del racismo y de reco-

nocerte en tus ancestras mayas, aparece el hecho que no se puede soslayar, de ser mu-jer creando en un país como Guatemala que sigue teniendo serios resabios patriarcales. ¿Qué ha significado, entonces, para esa mu-jer, artista decolonial, producir en el mun-do del arte en Guatemala?, ¿qué dificulta-des te ha tocado vivir en ese sentido?No ha sido fácil. Seguimos estando en un

ambiente hiper machista y aunque afortuna-damente mi generación fue la del boom de las artistas mujeres aún no llegamos a la paridad. Hemos abierto camino, hay cierto empode-ramiento de esa generación, porque supimos tomar el espacio que se nos abrió desde el Festival del Centro Histórico y Octubre Azul y hoy estamos diciendo lo que tenemos que decir, pero la contracara de eso es que hoy en día somos más mujeres, pero los espacios siempre siguen estando dominados por hom-bres o por lógicas masculinas. Eso es así y así funciona no solo en Guate sino en todo el mundo, conformamos menos de la tercera parte del mundo del arte, eso nos tiene que decir algo. O en la parte más práctica, ha habido eventos en los que he sido invitada y voy con mi hijo, y tú ves, los artistas hombres van acompañados de sus esposas que son las encargadas de cuidar a los hijos durante las reuniones, los encuentros con los curadores o con los coleccionistas y yo estoy montan-do, trabajando y cuidado a mi hijo. Haciendo todo a la vez. Nos toca, no es que no podamos estar, estamos en todo, pero para nosotras es más difícil. Cuando se discute si podemos ser profesionales artistas, yo replico no es que no podamos hacerlo, sino que el problema es que hay un sistema patriarcal machista que

no nos lo permite.

Y tú, además de lo mencionado, sos una mujer que ha decidido formarse en el mun-do del arte, cuestión que tampoco es la ge-neralidad en el país. ¿Cómo has vivido eso de cara a la relación con las y los artistas en el país?Bueno, en Guate, he tenido la percepción de

que siempre hay una justificación para ser un artista autodidacta, y no digo que no, pero eso pasa porque a la mayoría le ha tocado serlo como consecuencia de una mala admi-nistración educativa, el sistema educativo es fatal. Casi no hay espacios y en los que hay se te cierran las puertas y terminas superándote académicamente porque te interesa, pero no porque aquí eso te va a abrir puertas en las universidades o en la Academia. Falta deba-te, falta estudiar, falta crítica, y esos son los vacíos por la ausencia de espacios académi-cos. En definitiva, los artistas somos libres de elegir si queremos escribir, debatir o de-dicarnos a hacer obras, al final de cuentas lo que te hace artista es la obra, pero cuando no hay debate y lo que otras personas dicen de tu obra no es lo que tu querías decir, pues toca escribir y rebatir ideas.

Con respecto a las líneas de investigación, ¿cuáles son las que caracterizan a tu obra? Tengo dos cosas en mis trabajos, por un

lado, el nivel autobiográfico y por otro todo el tema de la ritualidad, ambas cuestiones a veces se ven y a veces no, pero siempre están presentes en mis obras. Además, siempre he querido que haya reconocimiento hacia las mujeres de mi familia. He investigado con

ellas, el proceso ha sido largo, de conversacio-nes, entrevistas, fotografías, recorridos, ir con ellas a sus talleres de trabajo, ver sus telares, la mayoría de ellas son comerciantes, viven de hacer, comprar y vender huipiles. Mucho de lo que he querido contar está relacionado con el racismo y la violencia que ellas viven, desde mi prima que cuenta que cuando viene a la capital la atienden de último en todos lados, hasta mi tía que en uno de los recorridos que hicimos juntas me iba contando la violencia que vivía porque mi tío le pegaba y que ca-minaba diez kilómetros para ir de su pueblo a otro para vender, ella me decía “en esa pie-dra grande, ahí mismo, me sentaba yo a llorar cuando iba de camino”. Esa es su historia, esa es mi historia, así ha sido la historia de racis-mo, de discriminación y de violencia que les ha tocado a ellas y nos ha tocado a todas. To-das esas experiencias vividas son parte de la obra, están y no están, son parte del proceso, aunque no se vean literalmente.

Los hiLos, La vida Que anida en eLLos

el vínculo de ellas con los textiles ¿es lo que te lleva a trabajar con esos materiales?

Hay obras que son el resultado de otras y así fue, en el proceso aparecieron cosas que me maravillaron y terminan siendo otras obras. Todo empezó con una pieza que se llama Meditando el error (2008) donde trabajé el diseño de los trajes. Se exhibió el video, lue-go, los trajes que se habían utilizado se trans-formaron en otra obra y luego uno de ellos pasó a ser otra pieza que se llama Matador/aj Caminsel (2009). Posteriormente, de esa misma obra se hicieron unos grabados y lue-go en 2011 comencé a trabajar con los hilos, sumergirme en ese mundo y resultó ser todo un proyecto que se llama efectos Cruzados (2011) relacionado con los nudos y el proce-so del teñido. Comencé por eso pero luego lo conecté con la cultura occidental y el choque con la cultura local, de lo cual surgió una obra expoliada- 1 (2011) una pieza donde se conjugan la identidad y de la memoria por-

que toca el tema del ritual de la coloración, de dotar de color y luego quitárselos, y tiene implícita la idea de la expoliación que se ha hecho de los saberes de las mujeres de parte del conocimiento occidental y colonizado. Después fue Columna vertebral (2012) sur-gida, sobre todo, del proceso de registro y los diálogos sostenidos con mis tías y primas en sus talleres.

noMbrar para reCuperar La vozen la pieza que presentaste en la bienal de

venecia hubo una transición de los hilos a la palabra, ¿Qué implicó esto para ti? Yo parto de la premisa que el lenguaje es

muy importante y me interesa ir detectando que se ha dicho, y que no, sobre la identidad, o como se ha dicho para poder decirlo de otra manera. A pesar de que en mis videos siempre había estado el lenguaje, el q´eqchi estaba de fondo, al estar en función del vi-deo quedaba como en segundo plano. Y en la pieza de la Bienal rokeb´iq´/ viento (2015) el sonido y el idioma están en primer plano. Yo quería hablar desde mi lugar de privilegio, porque soy una mujer de clase media, mestiza con acceso a educación, eso en este país es ser privilegiada y no quería en esa pieza hablar por nadie, no sería justo hablar por alguien más sino desde mis propias problemáticas. Ha sido una pieza muy polémica, pero eso perseguía con ella.

¿Qué se viene?Una exposición colectiva en Galería 9.99 en

el marco de la muestra Overlap/Traslape. Allí presentaré expoliada -3 surgida en dialogo con el contexto. Retomo el trabajo con los hi-los, esta vez en tonos azules, para poner en cuestión toda la lucha por el derecho al agua y a los ríos sin diques. Conecté la pieza con el dios Chaac, asociado a la lluvia y al agua, es una especie de ofrenda la cual acompañé de un ritual que no presentaré esta vez, pero acompaña la pieza. Yo la considero una obra que está viva, porque si bien yo congelo el proceso en el momento del teñido del hilo, la pieza recoge la energía que precede a ese mo-

mento, el ritual, el cuidado. Cuando te acer-cas al hilo sentís que respira. En la Alianza Francesa seré parte, también

de una colectiva, donde presento un replan-teamiento de la pieza con la que participé en

la BAP de 2010 con fotografías de ocho muje-res de mi familia. Y en Viena voy a abrir una exposición con Columna vertebral.

“es tu semana” le digo, si, repite entusias-mada.

Sandra MonterroSo, artiSta viSual y diSeñadora guateMalteca. FotograFía de Fernando chuy

coluMna vertebral, 2012. eScultura hecha de 87 FaldaS / corteS hechoS de textil tejidoS en telar de pie y Madera. FotograFía de Fernando chuy expoliada iii, inStalación (2016), hilo, Madera. diMenSioneS variableS.

Sandra Monterroso, una artista decolonial

Por Silvia Trujillo

De lo PerSonal a lo PolíTico a TravéS Del arTe

“Falta debate, falta estudiar, falta

crítica... en definitiva, los artistas somos libres de elegir si

queremos escribir, debatir o dedicarnos

a hacer obras, al final de cuentas lo que

te hace artista es la obra, pero cuando no

hay debate y lo que otras personas dicen

de tu obra no es lo que tu querías decir,

pues toca escribir y rebatir ideas”

Sandra Monterroso

Page 5: Cultural 27-05-2016

Guatemala, 27 De mayo De 2016 / PáGina 5PáGina 4 / Guatemala, 27 De mayo De 2016

L os primeros días de junio serán de mucha actividad para Sandra Monterroso, artista contemporánea, na-cida en Guatemala en 1974, diseñadora por la URL, con una

maestría en México, un doctorado en Viena y fundadora de la Asociación de diseñado-res y artistas -DAC-. A lo largo de su carrera artística, ha participado en numerosas expo-siciones y ganado numerosos premios y re-conocimientos tanto a nivel nacional como internacional. La próxima semana sus piezas serán presentadas de forma simultánea en dos muestras colectivas en el país y una más en Viena. Se define como artista decolonial lo cual se

traduce en sus obras, donde logra conjugar sus preocupaciones estéticas y políticas, con planteos que invitan a desaprender el racismo y otras violencias que afectan de manera par-ticular a las mujeres. Hablamos con la artista sobre su propuesta, las intersecciones entre lo biográfico y lo histórico, las implicaciones de la memoria en la identidad y la importancia de la palabra.

¿Cuáles son los temas que has trabajado o propuesto desde tus obras? Yo tuve mis momentos en los que no me

gustaba categorizar mi propuesta, pero siento que últimamente he comenzado a definir más mi arte. Creo que mi trabajo está inmerso dentro lo que prefiero definir como decolo-nialidad, sobre todo, para alejarme de ese dis-curso identitario esencialista, eso no es lo que me interesa, tampoco hablo de mayanización porque mi trabajo no está inserto en ese dis-curso. Si es cierto que hay un reconocimiento de mis raíces, desde mi arte hago esfuerzos por investigar, reconocer y volverme parte de la historia de mi lado materno, de las raíces que vienen de mi abuela. Por otra parte, sien-to lo que hago como arte acción, porque ese reconocimiento ha sido parte de mi vida, ha sido una acción permanente, en la medida que he hecho mis investigaciones, eso me ha llevado al reconocimiento de mi familia y mis raíces maya Q´eqchies´ y desde allí he podi-do nombrar el racismo, ponerlo en evidencia. Ha sido un proceso largo en el que hemos ido involucrando a la familia e incorporando un discurso antirracista, y esto, desde lo político, me parece muy importante.

Y además del tema del racismo y de reco-

nocerte en tus ancestras mayas, aparece el hecho que no se puede soslayar, de ser mu-jer creando en un país como Guatemala que sigue teniendo serios resabios patriarcales. ¿Qué ha significado, entonces, para esa mu-jer, artista decolonial, producir en el mun-do del arte en Guatemala?, ¿qué dificulta-des te ha tocado vivir en ese sentido?No ha sido fácil. Seguimos estando en un

ambiente hiper machista y aunque afortuna-damente mi generación fue la del boom de las artistas mujeres aún no llegamos a la paridad. Hemos abierto camino, hay cierto empode-ramiento de esa generación, porque supimos tomar el espacio que se nos abrió desde el Festival del Centro Histórico y Octubre Azul y hoy estamos diciendo lo que tenemos que decir, pero la contracara de eso es que hoy en día somos más mujeres, pero los espacios siempre siguen estando dominados por hom-bres o por lógicas masculinas. Eso es así y así funciona no solo en Guate sino en todo el mundo, conformamos menos de la tercera parte del mundo del arte, eso nos tiene que decir algo. O en la parte más práctica, ha habido eventos en los que he sido invitada y voy con mi hijo, y tú ves, los artistas hombres van acompañados de sus esposas que son las encargadas de cuidar a los hijos durante las reuniones, los encuentros con los curadores o con los coleccionistas y yo estoy montan-do, trabajando y cuidado a mi hijo. Haciendo todo a la vez. Nos toca, no es que no podamos estar, estamos en todo, pero para nosotras es más difícil. Cuando se discute si podemos ser profesionales artistas, yo replico no es que no podamos hacerlo, sino que el problema es que hay un sistema patriarcal machista que

no nos lo permite.

Y tú, además de lo mencionado, sos una mujer que ha decidido formarse en el mun-do del arte, cuestión que tampoco es la ge-neralidad en el país. ¿Cómo has vivido eso de cara a la relación con las y los artistas en el país?Bueno, en Guate, he tenido la percepción de

que siempre hay una justificación para ser un artista autodidacta, y no digo que no, pero eso pasa porque a la mayoría le ha tocado serlo como consecuencia de una mala admi-nistración educativa, el sistema educativo es fatal. Casi no hay espacios y en los que hay se te cierran las puertas y terminas superándote académicamente porque te interesa, pero no porque aquí eso te va a abrir puertas en las universidades o en la Academia. Falta deba-te, falta estudiar, falta crítica, y esos son los vacíos por la ausencia de espacios académi-cos. En definitiva, los artistas somos libres de elegir si queremos escribir, debatir o de-dicarnos a hacer obras, al final de cuentas lo que te hace artista es la obra, pero cuando no hay debate y lo que otras personas dicen de tu obra no es lo que tu querías decir, pues toca escribir y rebatir ideas.

Con respecto a las líneas de investigación, ¿cuáles son las que caracterizan a tu obra? Tengo dos cosas en mis trabajos, por un

lado, el nivel autobiográfico y por otro todo el tema de la ritualidad, ambas cuestiones a veces se ven y a veces no, pero siempre están presentes en mis obras. Además, siempre he querido que haya reconocimiento hacia las mujeres de mi familia. He investigado con

ellas, el proceso ha sido largo, de conversacio-nes, entrevistas, fotografías, recorridos, ir con ellas a sus talleres de trabajo, ver sus telares, la mayoría de ellas son comerciantes, viven de hacer, comprar y vender huipiles. Mucho de lo que he querido contar está relacionado con el racismo y la violencia que ellas viven, desde mi prima que cuenta que cuando viene a la capital la atienden de último en todos lados, hasta mi tía que en uno de los recorridos que hicimos juntas me iba contando la violencia que vivía porque mi tío le pegaba y que ca-minaba diez kilómetros para ir de su pueblo a otro para vender, ella me decía “en esa pie-dra grande, ahí mismo, me sentaba yo a llorar cuando iba de camino”. Esa es su historia, esa es mi historia, así ha sido la historia de racis-mo, de discriminación y de violencia que les ha tocado a ellas y nos ha tocado a todas. To-das esas experiencias vividas son parte de la obra, están y no están, son parte del proceso, aunque no se vean literalmente.

Los hiLos, La vida Que anida en eLLos

el vínculo de ellas con los textiles ¿es lo que te lleva a trabajar con esos materiales?

Hay obras que son el resultado de otras y así fue, en el proceso aparecieron cosas que me maravillaron y terminan siendo otras obras. Todo empezó con una pieza que se llama Meditando el error (2008) donde trabajé el diseño de los trajes. Se exhibió el video, lue-go, los trajes que se habían utilizado se trans-formaron en otra obra y luego uno de ellos pasó a ser otra pieza que se llama Matador/aj Caminsel (2009). Posteriormente, de esa misma obra se hicieron unos grabados y lue-go en 2011 comencé a trabajar con los hilos, sumergirme en ese mundo y resultó ser todo un proyecto que se llama efectos Cruzados (2011) relacionado con los nudos y el proce-so del teñido. Comencé por eso pero luego lo conecté con la cultura occidental y el choque con la cultura local, de lo cual surgió una obra expoliada- 1 (2011) una pieza donde se conjugan la identidad y de la memoria por-

que toca el tema del ritual de la coloración, de dotar de color y luego quitárselos, y tiene implícita la idea de la expoliación que se ha hecho de los saberes de las mujeres de parte del conocimiento occidental y colonizado. Después fue Columna vertebral (2012) sur-gida, sobre todo, del proceso de registro y los diálogos sostenidos con mis tías y primas en sus talleres.

noMbrar para reCuperar La vozen la pieza que presentaste en la bienal de

venecia hubo una transición de los hilos a la palabra, ¿Qué implicó esto para ti? Yo parto de la premisa que el lenguaje es

muy importante y me interesa ir detectando que se ha dicho, y que no, sobre la identidad, o como se ha dicho para poder decirlo de otra manera. A pesar de que en mis videos siempre había estado el lenguaje, el q´eqchi estaba de fondo, al estar en función del vi-deo quedaba como en segundo plano. Y en la pieza de la Bienal rokeb´iq´/ viento (2015) el sonido y el idioma están en primer plano. Yo quería hablar desde mi lugar de privilegio, porque soy una mujer de clase media, mestiza con acceso a educación, eso en este país es ser privilegiada y no quería en esa pieza hablar por nadie, no sería justo hablar por alguien más sino desde mis propias problemáticas. Ha sido una pieza muy polémica, pero eso perseguía con ella.

¿Qué se viene?Una exposición colectiva en Galería 9.99 en

el marco de la muestra Overlap/Traslape. Allí presentaré expoliada -3 surgida en dialogo con el contexto. Retomo el trabajo con los hi-los, esta vez en tonos azules, para poner en cuestión toda la lucha por el derecho al agua y a los ríos sin diques. Conecté la pieza con el dios Chaac, asociado a la lluvia y al agua, es una especie de ofrenda la cual acompañé de un ritual que no presentaré esta vez, pero acompaña la pieza. Yo la considero una obra que está viva, porque si bien yo congelo el proceso en el momento del teñido del hilo, la pieza recoge la energía que precede a ese mo-

mento, el ritual, el cuidado. Cuando te acer-cas al hilo sentís que respira. En la Alianza Francesa seré parte, también

de una colectiva, donde presento un replan-teamiento de la pieza con la que participé en

la BAP de 2010 con fotografías de ocho muje-res de mi familia. Y en Viena voy a abrir una exposición con Columna vertebral.

“es tu semana” le digo, si, repite entusias-mada.

Sandra MonterroSo, artiSta viSual y diSeñadora guateMalteca. FotograFía de Fernando chuy

coluMna vertebral, 2012. eScultura hecha de 87 FaldaS / corteS hechoS de textil tejidoS en telar de pie y Madera. FotograFía de Fernando chuy expoliada iii, inStalación (2016), hilo, Madera. diMenSioneS variableS.

Sandra Monterroso, una artista decolonial

Por Silvia Trujillo

De lo PerSonal a lo PolíTico a TravéS Del arTe

“Falta debate, falta estudiar, falta

crítica... en definitiva, los artistas somos libres de elegir si

queremos escribir, debatir o dedicarnos

a hacer obras, al final de cuentas lo que

te hace artista es la obra, pero cuando no

hay debate y lo que otras personas dicen

de tu obra no es lo que tu querías decir,

pues toca escribir y rebatir ideas”

Sandra Monterroso

Page 6: Cultural 27-05-2016

Página 6 / guatemala, 27 De mayo De 2016

La escritora guatemaLteca Vania Vargas firma un ejempLar durante La presentación deL Libro. fotografía de samantha de León

L

La poesía está en cada instante, acción y obra huma-na; basta con saber descubrirla, con esa inocencia lúdica que caracteriza a los niños. Estas cualidades están presentes en la reedición que hizo Editorial Cultura del libro Los habitantes del aire (2014), escri-to por Vania Vargas; relevante obra presentada el 21 de mayo en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Guatemala (LUFILIJG, 2016).

a propuesta poética está cargada de imá-genes urbanas, para adentrar a una nueva generación de lectores en el mundo del libro; además, con renova-

do ánimo, busca que los adultos fijen su mirada en la literatura in-fantil -no solamente como un ins-trumento escolar, sino como una forma de gozo estético, disponible para que volvamos a ser niños-.Había un cierto rumor de lluvia que como bálsamo ante los efectos del fenómeno de ‘‘El niño’’, refres-caba el ambiente; de igual mane-ra, como una suave y refrescante renovación literaria, pude acceder al texto y además tener una entre-vista con la escritora. Transcribo la charla como se desarrolló, en un ambiente de amable apertura: Ud. ha escrito literatura dedicada a un público adulto; ahora realiza una transición a un nuevo públi-co, a una nueva clase de lectores. ¿Qué motivó esta transición?Cuando este libro apareció -que de hecho apareció hace un par de años casi por casualidad- era una colección de imágenes poéticas que realmente surgieron a partir de un juego. Es un juego de escritura que yo trato de mantener: apuntes, ideas. Un día tenía todo este mate-rial muy a mano y lo vieron unas personas muy cercanas a mí, gente de mi familia que tiene niños y me dijeron: ‘‘-Mirá, aquí puede salir algo de literatura infantil’’.Yo nunca pensé que iba a escribir un libro para niños; entonces em-pecé a pensar en esta idea, uní los escritos, los presenté al maestro

Por Gabriel García GuzmánbarrancóPolis

Francisco Morales Santos, quien es editor de Editorial Cultura, y apar-te de eso ha trabajado con literatura infantil desde hace muchos años. Tras ver el material él muy entu-siasmado me dijo: ‘‘-Sí, aquí hay un libro para niños.’’Me sorprendí, porque no pensé que fuera así; de esta forma surgió la idea de dárselo a un ilustrador y armar el librito. Mi ilustrador fue el quetzalteco Martín Díaz Valdés, quien también es escritor y artista plástico.

¿Qué puede decir sobre las imáge-nes poéticas que forman esta obra, cómo las fue descubriendo?Las imágenes de este libro son bas-tante urbanas, surgen de un ejer-cicio de observación, de contem-plación, así surge la mayoría de mi obra. Estás imágenes también me permitieron explorar el asombro que puede tenerse frente a lo que se ve todos los días. Es un libro bas-tante urbano, habla de la ciudad, los árboles, el viento y los habitan-tes del aire, que son esos personajes que están en cualquier lado, pue-den ser los pájaros, los sanates, los colibríes o los globos que se le suel-tan a los niños en las tardes, incluso las bolsas plásticas que ruedan en la calle. Es un libro que surge de la observación y el asombro.

¿Lo poético, en la Ciudad de Gua-temala, es sencillo o es difícil de encontrar? ¿Y si se puede encon-trar, es melancólico o no necesa-riamente?En mi caso lo poético lo vivo a la expectativa, trato de verlo todos los días. Es parte de ese mismo ejer-cicio de observación y contempla-ción del que hablaba; yo sé que en cualquier momento va a aparecer.

J

Conocí a Jaskaran en una de esas cenas que ofrecen a los becados. Cena prenavideña o pos-finales, algo así, no recuerdo. Fue en Midtown, en un salón al lado de un restaurante iraní; no sirvieron comida iraní, sino, más bien, un festín de boquitas: carne y barbacoa, mariscos, trozos de apio y vino, mucho vino.

askaran estaba estu-diando su segundo año de una maestría en ar-quitectura y diseño ur-bano en Columbia Uni-versity. Jaskaran vivía en Brooklyn. Jaskaran

era de India, tenía 29 años, re-cién comprometido. Jaskaran era sijista, llevaba un turbante negro y una densa barba pobla-ba su rostro moreno. “And you, Jose, where do you study at?” dijo “¿Y tú, Jose, donde estudias?” dijo mientras estudiaba el nametag que tenía en el pecho con mi nombre. Jose, sin tilde, Garcia, también sin tilde. “The New School” le dije. “Oh, nice” dijo. “¿Y de dónde eres?” “Guatemala” contesté y casi de inmediato su rostro se encogió compungido. Parecía molesto, casi adolorido al escuchar mi

ay, aurora

Por alejandro Garcíaesquisses

respuesta. “What?” le dije rien-do. “Estuve ahí una vez, hace unos 3 o 4 años.” “¿Y…?” “Bad memories,” dijo “malos recuerdos.” Como un turista, y Guatemala siendo Guatemala, fácilmente pude imaginarme a Jaskaran en aprietos. Me imaginé a Jaskaran tima-do por un taxista, me imagi-né a Jaskaran entregando su teléfono a algún asaltante, me imaginé a Jaskaran indignado por algún insulto o insinua-ción racial. “¿Por qué estabas en Guatema-la?” le pregunté, tratando de evadir los bad memories. “Fui a un congreso a Costa Rica con otros arquitectos de India. Pedimos vacaciones después del congreso para viajar un poco y llegamos hasta Guate-mala. Nos encantó pero, bad memories.”

Jaskaran y sus compañeros fue-ron a Antigua y Pana. Original-mente iban a regresar a India desde México, pero cambiaron su vuelo de salida para pasar un día más en Guatemala, para ir a Xela. El plan de vuelo era Guatemala-Miami, Miami-Frankfurt, Frankfurt-Nueva Dehli pero bad memories. “La verdad es que todo fue lin-do; buena comida, lindos paisa-jes, todo muy barato” rió. “Pero fue cuando llegamos al aero-puerto, al ¿cómo se llama?”“Aurora.” “Sí, ese” asintió en silencio. “Yo era el único sajista. La gente me miraba en la calle raro pero nadie me dijo nada. Fue cuan-do pasamos a la seguridad del aeropuerto cuando uno de los policías me pidió que me qui-tara el turbante,” dijo Jaskaran, lucía entre molesto y entreteni-do. “No puedo quitarme el tur-bante en público, es parte de mi religión.” Asentí. “Insistieron que era por seguri-dad. Traté de explicarles, hablo un poco de español, pero no me dejaron pasar,” sonrió. Según me explicó Jaskaran los sijistas portan el turbante con orgullo, como si fuera una co-rona. Los sijistas devotos no se cortan el pelo y bajo ninguna circunstancia se quitan el tur-bante en público. El turbante busca promover la igualdad y preservar la identidad sijista. “And what happened?” le pre-gunté. “Nada,” río y tomó de su agua pura; los sijistas devotos no to-man bebidas alcohólicas. “Un par de amigos se fueron, nos dejaron un poco de dinero. Cambiamos el vuelo para salir desde El Salvador. Tomamos un bus. San Salvador-México, México-Houston, Houston-New Jersey, New Jersey-Nueva Dehli.” Le conté a Jaskaran cómo varias veces los policías del aeropuer-to me han pedido mis docu-mentos y me hacen preguntas, “seguramente por cómo me visto,” le dije. Le conté de cómo los agentes migratorios se apro-vechan de quienes regresan al país y les cobran impuestos falsos. Le conté a Jaskaran de cómo, recientemente, en el Ae-ropuerto Aurora habían dete-nido a un rockero que llevaba un cinturón de balas falsas que forma parte de su vestuario, que las habían confundido por balas de verdad. Jaskaran son-reía mientras trataba de asegu-rarle que no era el único afecta-do por la ineptitud del personal del aeropuerto. “Pero, no todos son así,” le dije. “It’s ok. I liked the jocón, though,” dijo. “Pero me gustó el jocón.”fotografía de aLejandro garcía

Page 7: Cultural 27-05-2016

Guatemala, 27 De mayo De 2016 / PáGina 7

FotograFía de Samantha de León

La escritora guatemaLteca Vania Vargas firma un ejempLar durante La presentación deL Libro. fotografía de samantha de León

Los habitantes del aire: un juego poético de

observación y asombro

Y puede que en algún momento lo-gre fuerza poética y genere reaccio-nes, ya sean melancólicas o de otra índole; esto puede llevarlo a uno por diferentes rumbos.Lo poético puede surgir en una ciu-dad como Guatemala; yo creo que lo poético es como esas florecitas de pantano, de repente la poesía tien-de a florecer en aquello que cree-mos que está plano, en la realidad de todos los días; nos cansamos de andar por las mismas calles, ver siempre lo mismo, interactuar con los mismos personajes, los mismos semáforos cada poco tiempo pero,

de repente, en esa repetición de las cosas y de los días, surgen imágenes que nos sorprenden. Y yo estoy a la caza de eso, las imágenes poéticas, y hace que valgan la pena los días.

¿Vania Vargas de niña leía, le gustaba leer?Sí, yo empecé a leer bastante niña; en mi casa afortunadamente siem-pre hubo libros. No eran libros para niños, porque eran los libros de mi papá. Sin embargo, crecí viendo libros. Yo vengo de una familia en la que mi padre a pesar de no ha-ber ido la escuela gusta de leer y mi mamá, maestra de profesión tam-bién tiene el hábito.Mi abuelo, que este año cumple cien años, y vive en una aldea de Zacapa, le enseñó a mi papá que era necesario leer. Ahorita tal vez ya no lee tanto, pero antes mi abuelo pa-saba las horas y los días leyendo- y por eso dice que él puede soportar aún los días. Tengo otro persona-je muy importante en mi familia, y que tiene mucho que ver con el hábito de lectura, es un tío que se llama Robin Rosell, él es escritor y vive en Quetzaltenango, y tiene una biblioteca muy grande en Xela y fue quien me pasó mis primeros libros.Yo creo que como niña, empecé un proceso de imitación tratando de ser como él, tratando de escribir como él, leer lo que él leía; y bueno, él en un momento empezó a pasar-me libros. Gracias a eso empecé la creación de mi primera biblioteca. Un día llegó mi tío con una caja de cartón que ya no quería y una es-tantería de madera vieja llena de

Las imágenes de este libro son bastante ur-banas, surgen de un ejercicio de observación, de contemplación, así surge la mayoría de mi

obra.”Vania Vargas, autora de “Los Habitantes del Aire“

polillas. Y así fue como empecé a tener dentro de mi cuarto mis pri-meros libros. Para mí ha sido fun-damental tener libros desde niña y si bien ha ido cambiando el rumbo de mis lecturas -porque cuando uno va creciendo surgen nuevas preguntas e inquietudes- he ido avanzando desde el camino que ya tenía trazado desde mi niñez.

¿Cómo sería la forma correcta para crear una generación de nuevos lectores?Es un panorama bien difícil. Yo le apuntaría realmente, por mi expe-riencia, a reproducir lo que me fun-cionó a mí: yo creo que si un niño tiene la capacidad de ver que en su casa hay libros, tiene la capacidad de ver que un familiar -la mamá, el papá, el hermano mayor o un tío- viene y puede pasar una parte de su tiempo en una esquina, en silencio, leyendo, surge la imitación; los li-bros se convierten en una parte co-tidiana de la vida.Y los libros se pueden convertir también en una puerta de reflexión, en una puerta para la imaginación en medio de un mundo donde hay teléfonos, internet, televisión, vi-deojuegos, que no estoy diciendo yo que sean malos, porque pueden ir complementando muchas cosas. Yo sí apostaría porque los niños puedan encontrar un elemento fa-miliar, psicológico conocido, al que pueden acudir si lo miran en casa. A partir de allí ya los caminos pue-den ser muchos.

Detalles de la presentaciónLa presentación formal del libro

Sobre el libro

Los habitantes del aire, para quienes deseen adquirirlo,

se está vendiendo en Edito-rial Cultura -tercer nivel del

Palacio Nacional de la Cultu-ra-, en Librería Sophos y en

Casa del Libro, 5ta calle 5-18 zona 1 ciudad de Guatemala.

Su precio en tiendas es de Q40.00 en promedio y su va-lor literario es muy profundo,

como todo lo intensamente poético.

La Hora obsequiará ejempla-res del libro a las primeras

personas que no olviden co-locar su número telefónico y

los soliciten a [email protected]

se realizó con una proyección au-diovisual, un corto cinematográ-fico -muy interesante, dicho sea de paso- realizado en base a la se-gunda edición del libro de Vania Vargas. El material audiovisual fue realizado por Ameno Córdova y Pepe Orozco, con el apoyo de un talentoso equipo.También se hizo presente el escri-tor Francisco Morales Santos, edi-tor de Editorial Cultura, con una exhortación sincera para la adqui-

sición del libro, a la cual me sumo. Mi experiencia personal con el li-bro -que se lee de una sentada- ha sido positiva. Es un documento que no es solamente infantil, y del cual puede sacarse una interesante pers-pectiva respecto a las cosas aparen-temente efímeras que nos rodean y que podemos apreciar retomando una visión más inocente, como la de los niños. Así mismo, es una ex-celente manera de producir en los niños el hábito de la lectura.

Page 8: Cultural 27-05-2016

Página 8 / guatemala, 27 De mayo De 2016

Por primera ocasión en Guatemala, se llevará a cabo La Fiesta Internacio-nal del Pan: “Fête du Pain” la cual se celebra del 21 al 29 de mayo en toda Francia. Esta festividad nace en 1995 en honor a Saint Honoré, el santo pa-trón de los panaderos.

La Alianza Francesa de Guatemala in-vita a compartir esta fiesta familiar y a disfrutar de la panadería francesa, la cual inspira a todos los panaderos alrededor del mundo. Esta fiesta pretende dar a co-nocer diferentes tipos de pan francés, su historia, ingredientes, procesos y sabor.

En la Fiesta del Pan los asistentes po-drán encontrar talleres participativos para niños y adultos a cargo de chefs panaderos, degustación y venta de varie-dad de pan francés a cargo de panaderías tradicionales francesas y para cerrar la celebración podrán disfrutar de un es-pectáculo para toda la familia, “El Circo de Panchorizo”.

*Los talleres son participativos y gra-tuitos. Invitamos a los interesados a pre-sentarse con antelación ya que el cupo es limitado. La edad mínima para partici-par es de 10 años.

AsistALa cita es el domingo 29 de mayo de 2016 de 10:00 a 14:00 horas en la Alianza Francesa de Guatemala, 5a Calle 10-55 zona 13, Finca la Aurora ciudad de Guatemala, la entrada es completamente gratuita para todas las actividades.

ProgrAmA10:00 -14:00 hrs. Degustación y venta de variedad de pan francés. A cargo de panaderías tradicionales francesas.

10:00 hrs.Taller de Rolles de Danesa

rellenos de nueces y dulce de leche. A cargo de la Chef Ana Chile de Hotel Intercontinental.

11:00 hrs. Taller de baguete y masa madre. A cargo de Jean Michelle Amoreux, chef

panadero de El Parisino.

12:00 hrs.Espectáculo de circo: “El Circo de Panchorizo”

13:00 hrs. Taller de Panadería. A cargo de Acam.

Fotografía de Fernando Chuy

CelebrArán FiestA del PAn

Fotografía de Cecilia Cobar