36
GUATEMALA PAÍS DE LA ETERNA PRIMAVERA 1 al 6 de octubre 2018 CUMIPAZ CUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ

CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

1

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

GUATEMALAPAÍS DE LA ETERNA PRIMAVERA

1 al 6 de octubre 2018

CUMIPAZCUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ

Page 2: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com
Page 3: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

3

La más grande reunión multidisciplinaria por la paz del ser humano, las naciones y la Madre Tierra

CUMIPAZ 2018 La Cumbre de Integración por la Paz (CUMIPAZ) constituye un espacio internacional que convoca

a personalidades y autoridades de los diferentes campos en los que interactúa el ser humano con el objetivo 

de abordar temas relativos a las acciones que los Estados, organizaciones civiles, sector privado y organismos 

supranacionales están  realizando y plantean ejecutar, para  la paz  integral,  seguridad y  sustentabilidad de  la 

familia humana y de la Madre Tierra.

  La CUMIPAZ convoca y reúne a líderes mundiales comprometidos en trabajar por el fortalecimiento de 

la paz y la felicidad del ser humano integral, en las naciones y entre las naciones. El evento promueve el diálogo 

y la discusión de problemáticas regionales, nacionales e internacionales, en busca de soluciones; y propicia la 

formulación de propuestas y proyectos globales y locales, destinados al fortalecimiento del respeto por la vida 

y la dignidad del ser humano, así como a la defensa y práctica de los derechos humanos y los derechos de la 

Madre Tierra.

CUMIPAZCUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ

Page 4: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

4

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Objetivo GeneralGenerar un espacio internacional de diálogo e integración, que reúna personalidades de los diferentes campos 

en los que interactúa el ser humano, para estudiar, debatir y formular iniciativas, proyectos y acciones viables, 

orientadas al fortalecimiento de la paz integral y la felicidad del ser humano, de las naciones y entre las naciones, 

así como la promoción y defensa de los derechos humanos en armonía con la Madre Tierra.

Público objetivo: Líderes mundiales, jefes de Estado, gobernadores, diplomáticos, parlamentarios, jueces, 

políticos, defensores de los derechos humanos, investigadores, científicos, ambientalistas, empresarios, 

académicos, catedráticos, docentes, estudiantes, líderes indígenas y la sociedad civil organizada.

La reunión multidisciplinaria es organizada por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), 

institución sin fines de lucro, de carácter mundial, fundada en Puerto Rico por el Dr. William Soto Santiago, 

quien desde hace varias décadas ha liderado múltiples iniciativas en diferentes países, orientadas al logro de la 

paz mundial, así como a la promoción y defensa de los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra.

www.embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

Cumbre de Integración por la Paz: CUMIPAZ-2018 - Guatemala

Auditorio del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) - Panamá

Page 5: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

5

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

¿Por qué la CUMIPAZ?  La humanidad precisa  la unión de  las naciones y el  trabajo  integrado para construir una paz  integral perdurable, impulsar el desarrollo sostenible y salvaguardar a la Madre Tierra. La felicidad es un anhelo común de los seres humanos, y para alcanzarla los Estados deben garantizar una convivencia armónica, el respeto de los derechos y las libertades fundamentales, y un medio ambiente sano.

  Es  necesario  que  estos  temas  tengan  un  carácter  primordial  en  la  agenda  de  los  Gobiernos,  de  los organismos supranacionales y de la sociedad civil; por lo tanto, la disposición de espacios de reflexión, discusión y presentación de propuestas han adquirido más relevancia en este siglo en el que cada vez es mayor la urgencia de una transformación social.

«LaCUMIPAZ,eslarespuestaalllamadodelasociedadporuncambioprogresivo,armónico,inclusivo,yporunavidadignayenpaz, conun futuroesperanzadorpara todo serhumano.Tambiénes la respuestaaungranretomundial: trabajarparaneutralizarconsolucionespacíficas la fuerzadevastadoradelhombresobre laMadreTierra, la impunidaden lasgravesviolacionesde losderechoshumanos, losestragosde losdiscursosdeodioydediscriminación,lasalarmasgenocidas,lanecesidaddeconvertirlasimpletransmisióndeconocimientoseneducaciónvalorada,ylaconvocatoriaalacomunidadinternacionalparaconstruirlapazenunmundoglobalizado».

—William Soto, presidente de la CUMIPAZ—

Guatemala - País de la eterna primavera

Dr. William Soto - Palabras de apertura - CUMIPAZ 2017

Page 6: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

6

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Cumbre de Integración por la Paz

Avner Adin, Presidente de la Asociación del AguaThe Hebrew University of Jerusalem Israel

Organización de la CUMIPAZ  La Cumbre está dividida en cinco sesiones las cuales son desarrolladas a través de conferencias magistrales, conversatorios, debates y mesas simultáneas de trabajo; además, incluye una Gala Inaugural con un evento de beneficencia y un día turístico.

  El comité organizador de  la CUMIPAZ está conformado por 500 activistas voluntarios de  la EMAP con diferentes  profesiones  y  de  diversos  países,  entre  ellos:  Argentina,  Bolivia,  Brasil,  Chile,  Colombia,  Ecuador, El  Salvador,  España,  Estados  Unidos,  Guatemala,  Honduras, México,  Panamá,  Paraguay,  Perú,  Puerto  Rico  y 

Venezuela. El comité incluye los equipos de logística y protocolo, prensa, producción y montaje.

Page 7: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

7

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Sesión Ciencia para la preservación de la vida de la Madre Tierra y del ser humano

  El propósito de esta área es exponer ante el público investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras, así como la promoción de los saberes ancestrales, como una visión alternativa para la preservación de la vida del ser humano y de la Madre Tierra.

  Tiene  como  objetivo  integrar,  sincronizar  y  promover  conocimientos  alternativos  del  saber  científico, tecnológico y ancestral indígena, basados en principios y valores universales, derechos humanos y de la Madre Tierra, mediante acciones aplicadas a  los pilares  fundamentales de  la  sociedad y  compromisos firmes de  los actores, para alcanzar la paz integral, la felicidad y la preservación de la vida.

  En el segmento participan científicos e investigadores, líderes de pueblos indígenas, profesionales en el área de la salud física y mental, gestión ambiental, ingeniería, ecología, tecnologías verdes, asimismo, autoridades académicas y políticas, estudiantes y sociedad en general.

Guatemala - País de la eterna primavera

De izquierda a derecha: Alejandra Calderón, moderadora Primera Mesa de la Sesión, bióloga (Bolivia); Sr. Herman Huisman, asesor en Cooperación Internacional del Ministerio de Infraestructura y Medioambiente del Gobierno de Holanda; Florina López Miró – coordinadora de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe, (Panamá); Jorge S. Alvarado, Ph.D. – Environmental Science Division. Argonne National Laboratory, (Estados Unidos); Juan Carlos Borrero – Científico Ambientalista, Miembro ACAC Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, (Colombia).

Mariam Wallet, presidenta 16o Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas

Ponentes y moderadores que conformaron las seis mesas paralelas de la Sesión Ciencia.

Page 8: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

8

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Sesión Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para el Desarrollo Sostenible

  El  segmento  empresarial  de  la  CUMIPAZ  está  dirigido  a  concientizar  al  sector  empresarial  en  la implementación de la Responsabilidad Social (RSE), basada en valores y principios, como una manera efectiva de abordar la problemática social y la sustentabilidad de la Madre Tierra.

  La  convocatoria  es  realizada  a  CEO  de  empresas  nacionales  e  internacionales,  encargados  de  las áreas de RSE,  fundaciones y asociaciones empresariales, y de profesionales  relacionados con  la RSE, gremios de  profesionales  en  RSE,  organizaciones  internacionales  empresariales;  asimismo,  a  empresas  nacionales, parlamentarios y políticos que tienen relación al área.

Organización

Rajendra K. Pachauri, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Nobel de la Paz 2007 - India

Panel: Ciudades inteligentes: consumo y producción responsable. De izquierda a derecha: Ash Pachauri, doctorado en Conducta de Decisión y maestro en Gestión Internacional, trabajó como especialista en marketing en McKinsey & Company (Estados Unidos); Humberto Grimaldo, coordinador del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe, UNESCO (Venezuela); Javier Mestre, director de Corresponsables (México); Jorge Reyes Iturbide, director de IDEARSE, Facultad de Economía y Negocio, Universidad Anáhuac (México).

Page 9: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

9

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Gala Inaugural

Sesión Educativa - ALIUP  Este ámbito de trabajo tiene como objetivo promover  la  internacionalización de  la educación  integral del  ser  humano,  fundamentada en principios,  valores,  respeto  a  los  derechos humanos  y  a  la Madre  Tierra, mediante estrategias interinstitucionales mancomunadas que fortalezcan el desarrollo de una cultura en paz en la sociedad.

  La  invitación es hecha a representantes de organismos supranacionales relacionados con la educación y  políticas públicas, ministerios  de  educación,  consejos  de  educación,  universidades,  institutos de  educación superior, instituciones de todos los niveles del sistema educativo, líderes juveniles y la sociedad en general.

Héctor Alejandro Canto Mejía, viceministro de Educación de la República de Guatemala.

De izquierda a derecha: Marcela Paredes, Ministra de Educación de la República de Panamá, Gabriela Lara, directora general de la EMAP; Hermelinda A. de Ortega, secretaria pro tempore ALIUP (2015–2017), (Paraguay)

De izquierda a derecha: Diego Alonso Marulanda, vicerrector de la Universidad Pontificia Bolivariana, (Colombia); Jennifer Gomez-Chavez, directora ejecutiva del Proyecto “Unidos” de la Universidad de Nuevo México, (Estados Unidos); Santiago Castellá Surribas, profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rovira i Virgili, (España); Oscar León, rector de la Quality Leadership University, (Panamá); Senador Ciro Zabala, presidente de la Comisión de Política Social, Educación y Salud, (Bolivia); Gabriela Lara, directora General de la EMAP; Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, secretaria general de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), (México); Hermelinda Alvarenga de Ortega, secretaria pro tempore ALIUP (2015–2017), (Paraguay); José Inocente Moreno Cámbara, viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, Ministerio de Educación, (Guatemala); Patricio Alfredo Rosende Lynch, secretario general de la Universidad Católica Silva Henríquez, (Chile); José Ramón Holguín Brito, presidente de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA), (República Dominicana); Néstor David Restrepo Bonnett, secretario de Educación de la Gobernación de Antioquia, (Colombia); Vivian González Trejos, Secretaria pro tempore ALIUP; Ignacio Sell, Director de Campus de Paz de la Universidad Camilo José Cela, (España).

Page 10: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

10

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

DPP

Sesión Diplomática, Parlamentaria y Política (DPP)  Esta Sesión permite construir un espacio de discusión y diálogo para desarrollar y fortalecer las difer-entes propuestas, proyectos y acuerdos dirigidos a buscar la superación, la paz y la felicidad del ser humano integral, basados en los Objetivos mundiales de Desarrollo Sostenible (ODS), y en armonía con la Madre Tierra.El segmento convoca a jefes de Estado y presidentes, expresidentes, embajadores y diplomáticos, parlamentar-ios, diputados, ministros de Relaciones Exteriores y cancilleres, representantes de organismos supranacionales y multilaterales. 

Luis Almagro Lemes, secretario general de la OEA.

Sala de Sesiones del Congreso Nacional de la República del Paraguay

Page 11: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

11

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Sesión Justicia y Democracia

Sesión Justicia y Democracia En este espacio se busca formular propuestas y promover acciones en pro de la eficacia de la  justicia universal y nacional, así como el reconocimiento y respeto de la dignidad y de los derechos humanos.  La sesión va dirigida a presidentes de Estados, primeros ministros, magistrados, jueces, fiscales y procura-dores de Altas Cortes; miembros del poder legislativo y ejecutivo, funcionarios y representantes de los Estados ante la ONU, y demás organismos supranacionales relacionados con la justicia, la paz y el derecho internacional; organizaciones no  gubernamentales defensoras de  los  derechos humanos,  catedráticos,  académicos,  estudi-antes y sociedad civil.

De izquierda a derecha: Howard Morrison, juez de la CPI; William Soto Santiago, presidente ejecutivo de la EMAP; Antoine Kesia-MBE, juez de la CPI; Augustino S.L. Ramadhani – presidente de la Corte Africana de Derechos Humanos; Gabriela Lara, directora general de la EMAP; Julio Cesar Pineda, ex embajador y diplomático de Venezuela

Cierre de la Sesión Justicia y Democrácia - CUMIPAZ-2016 - Sala de Sesiones del Congreso Nacional de la República del Paraguay

Page 12: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

12

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Declaración

Declaración consensuada  Como  resultado  de  las  conferencias  y mesas  de  trabajo,  al  finalizar  el  desarrollo  de  las  sesiones  es presentado  un  documento  contentivo  de  todos  los  planteamientos  y  propuestas  generadas  en  la  Cumbre; especialistas y autoridades  trabajan en  la conformación de  la Declaración que posteriormente es socializada y presentada ante diversos organismos,  instituciones y entidades nacionales e internacionales. El documento constituye una guía de acciones a las que se les dará seguimiento y su oportuna evaluación.

Auditorio del Parlamento Latinoamericano - Panamá

Page 13: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

13

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

OSEMAP

Concierto Sinfónico de Integración por la Paz   Evento musical internacional que promueve los valores, la unidad y armonía entre los seres humanos, y a su vez, expone sobre el impacto y trascendencia que tiene la música en la vida de las personas. 

  El concierto es amenizado por la Orquesta Sinfónica de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (OSEMAP), agrupación de músicos integrada por 60 ejecutantes e intérpretes de diferentes edades, provenientes de distintos países de Latinoamérica, y se caracteriza por interpretar sus piezas en la frecuencia de la paz: 432 Hertz.

Música para la paz: Labor social

  Como  parte  de  la  programación  de  la  CUMIPAZ  también  se  desarrolla  una  actividad musical  en  una institución seleccionada, especialmente dirigida a niños y jóvenes, en donde la Osemap se presenta como parte del programa «El poder de la música para la paz y felicidad del ser humano integral», utilizando la música como una herramienta para sembrar en el corazón principios y valores que armonizan al  individuo consigo mismo, con el prójimo y con la Madre Tierra. Durante la visita también son realizadas otras acciones en beneficio de los miembros de la institución como una labor social de la Cumbre.

Gala Inaugural de la CUMIPAZ-2017 realizada en el edificio nuevo de la Asamblea Nacional de Panamá.

Page 14: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

14

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Page 15: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

15

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

GUATEMALATerritorio para la integración mundial por la paz, seguridad y sustentabilidad

CUMIPAZ 2018 La República de Guatemala fue el país seleccionado como el punto de convergencia mundial 2018 para el  diálogo e  integración por  la  paz  integral,  la  justicia universal,  el  desarrollo  sostenible de  las  naciones  y  la preservación de la Madre Tierra.

El Estado soberano de Guatemala ha destacado por sus esfuerzos para lograr la paz ciudadana y garantizar la protección de los derechos humanos, parte medular de esto quedó plasmado en los Acuerdos de Paz (1991 – 1996) para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno.

El  Gobierno  ha  manifestado  su  compromiso  en  el  fortalecimiento  de  la  institucionalidad  democrática,  la promoción del diálogo y la concertación con todas las fuerzas políticas, los movimientos ciudadanos y la sociedad civil organizada del país.

Page 16: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

16

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

  Asimismo, ha manifestado su decisión de atender las necesidades, intereses y problemas con el fin de lograr la salud integral, la educación de calidad, la seguridad alimentaria, el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la seguridad en sus distintas dimensiones, en un marco de capacidades institucionales fortalecidas, por medio de la probidad, la transparencia, el espíritu de servicio y una actitud de compromiso (Política General de Gobierno 2016-2020). 

  Cabe destacar que Guatemala reconoce la diversidad como fuente de riqueza para  la construcción de relaciones de convivencia intercultural y el afincamiento de una cultura de paz.

  Este clima de Estado es considerado idóneo para la realización de la cuarta edición de la Cumbre de Integración por la Paz: CUMIPAZ 2018 – Guatemala, que se realizará del 1 al 6 de octubre en la Antigua Guatemala.

• El evento impulsará la relación y vinculación internacional para el fortalecimiento de una gobernanza global e integradora por la paz y el desarrollo sostenible de las naciones; permitirá un intercambio y socialización entre  representantes  de  diferentes  continentes, movilizando  delegaciones  oficiales  de más  de  35  países, funcionarios  de  los  distintos  Gobiernos  y  de  organismos  internacionales,  políticos,  juristas,  académicos, científicos, líderes indígenas, empresarios y ambientalistas.

Page 17: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

17

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Temáticas Sesión Ciencia para la Preservación de la Vida de la Madre Tierra y del Ser Humano

PrimerejetemáticoAvancescientíficosyalternativosparalapreservacióndelavidadelserhumano1. Conectividad energética: coherencia y el entorno de campo global.2. Corazón inteligente: Conocer, sentir y entrenar la ciencia del corazón.3. Soluciones innovadoras para curar cardiopatías congénitas.4. Zonas Azules que guardan el secreto de la longevidad.

SegundoejetemáticoPreservacióndelequilibrioecológicodelaMadreTierra1. 2018, realidad del cambio climático y qué podemos hacer como ciudadanos para frenar y mitigar sus efectos.2. Panel – Mujeres en la ciencia.2.1 Biosistemas especializadas en el riego y la producción de biocombustibles.2.2 Energía, nanotecnología y gestión de residuos.

Conversatorio: Ciudades sostenibles, presente y futuro de la humanidad.

Dr. William Soto Santiago en palabras de apertura a las sesiones

Page 18: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

18

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Sesión de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Sostenible

1. Organizaciones saludables y sus aportes al bienestar, superación, felicidad y paz de la sociedad.2. La economía circular como modelo de empresa y la descarbonización de los sistemas de producción y consumo.3. Empresa: Derechos humanos y paz.4. Empresas que cambian el mundo – La RSE: Diferencia la marca y genera felicidad.5. Panel – La RSE y los modelos de negocio sustentables: un paso hacia la constitución de los derechos de la Madre Tierra.

Sesión RSE

Sesión de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Sostenible - CUMIPAZ-2016

Page 19: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

19

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Sesión Educativa

PaneldeministrosdeEducación1. Contribución del Estado en la formación y el desarrollo de ciudadanos de paz: perspectivas y desafíos.2. Contribución de las Instituciones de Educación Superior (IES) para la promoción de valores universales desde los programas de formación.3. Los desafíos de la inclusión en la educación: Una historia de éxito.

Paneldeexpertoseneducación1. Enfoques y perspectivas de un sistema Educativo orientado a la Paz y Felicidad del Ser Humano.2. El rol de los actores sociales incidentes en el proceso educativo para la implementación de una educación para la paz y la formación de líderes transformacionales.3. Tendencias educativas innovadoras: Paradigmas de una educación para la Vida.4. Indicadores de una educación para la vida: calidad vs. felicidad.

Sesión Educativa

Sesión Educativa - CUMIPAZ 2017

Page 20: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

20

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Sesión Diplomática, Parlamentaria y Política

Gobernanza y co-responsabilidad: La OEA como factor de cohesión continental

Panel1-ElRoldelEstadocomoGarantealosDerechosHumanos1. La importancia del sistema democrático para la paz de las naciones.2. La Diplomacia como herramienta para el establecimiento de la paz entre las naciones.3. La misión de los Estados en la construcción del bien común.4. La salud como un derecho humano que contribuye a la paz y felicidad en el mundo.

Panel2-LaimportanciadelosbloquesregionalesparalaintegraciónylacooperacióninternacionalentrelosEstadosenarasdealcanzarlapazdelafamiliahumana1. La integración Latinoamericana para el fortalecimiento de la democracia en la región.2. Mecanismos de resolución de conflictos en los procesos de integración interregional.3.  La  Importancia  de  un modelo  de  gestión  de  políticas  publicas  continentales  para  la  contribución  con  el bienestar, paz y felicidad de la familia humana.

Panel3-AvancesenlaspolíticaspúblicasenmateriadedefensadelosDDHHylosDerechosdelaMadreTierra1. Políticas públicas  inclusivas que promuevan el bienestar del ser humano en armonía con  los objetivos del Desarrollo Sostenible2. El Rol de la mujer en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Sesión DPP

Page 21: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

21

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Sesión Justicia y Democracia

Sesión Justicia y Democracia

1. La Corte Penal Internacional y los retos de la Justicia Global, como fundamentos para alcanzar la Paz.2. El derecho de acceso a la administración de justicia, y su contribución a la prevención de la violación de los derechos humanos.3. Alcances de la justicia universal, sus logros retos y desafíos.

Panel1-PresidentesdeAltasCortesdeLatinoaméricaJueces responsables en la impartición de justicia y en la generación de una cultura de paz.

Panel2-Embajadores,juecesydistinguidospromotoresambientalesJusticia Ambiental.

Conferenciasmagistrales1. Justicia universal, soberanía y complementariedad.2. Estrategias democráticas para rechazar los actos de discriminación, y todas las formas de intolerancia e incitación al odio.3. La Justicia como fundamento para alcanzar la Paz.4. La justicia y la educación como pilares en la promoción y defensa de los derechos humanos.

Page 22: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

22

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Ponentes

Entre las autoridades y personalidades que participarán en la Cumbre:

• Luis Almagro Lemes, secretario general de la OEA• Joseph Lambert, presidente del Senado de Haití• Lucio Gutiérrez, expresidente de Ecuador• Elías Castillo, presidente del Parlatino • Antoine Mindua, juez de la Corte Penal Internacional (CPI)• Sylvain Oré, presidente Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos• Rafael  Fernández Valverde,  vocal  del  Consejo General  del  Poder  Judicial  de  España  / magistrado del 

Tribunal de España / miembro de la Comisión de Justicia Ambiental de la Cumbre Iberoamericana.• Oscar Hugo López, ministro de Educación de la República de Guatemala

De izquierda a derecha: William Soto Santiago, presidente ejecutivo de la EMAP; Hugo Velázquez, presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay; Robert Acevedo, presidente del Congreso de Paraguay; Luis Almagro Lemes, secretario general de la OEA; Gabriela Lara, directora general de la EMAP.

Page 23: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

23

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZ 2017 - Panamá

Ediciones anteriores

CUMIPAZ 2017 – Panamá  La tercera edición de la CUMIPAZ fue realizada en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), en Ciudad de Panamá, República de Panamá. Participaron como ponentes más de 100 autoridades, líderes y personalidades de América, Europa, África e Israel, con la asistencia de alrededor de mil personas.

  El evento contó con el respaldo de la Cancillería de la nación, del Ministerio de Presidencia, la Asamblea Nacional,  los Ministerios de Educación, Ambiente y Seguridad Pública, la Autoridad del Canal de Panamá, la Autoridad de Turismo y la Alcaldía de la Ciudad de Panamá.

Sede del Parlamento Latinoamericano - Panamá

Page 24: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

24

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZ 2017 - Panamá

· Destacado

• Presentación de la Cátedra para la Paz, la  cual  fue propuesta en  la Sesión Educativa de  la CUMIPAZ 2016 - Paraguay. La cátedra es un programa internacional, producto del trabajo de más de 300 universidades, coordinado por la Alianza Internacional Universitaria por la Paz (ALIUP), que es promovida por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) y constituida por 190 instituciones de educación superior de diferentes países. 

Con el objetivo de impulsar una educación integral para la paz y felicidad del ser humano, la cátedra fue presentada ante ministros, viceministros y secretarios de Educación, rectores, catedráticos y docentes de universidades de América Latina, Estados Unidos y España.

La  Cátedra  para  la  Paz  contempla  temáticas  actuales  que  serán  desarrolladas  en  espacios participativos para fomentar la reflexión del estudiante universitario sobre su papel en la sociedad como promotor de paz. Su aplicación se planteó inicialmente en universidades de Latinoamérica y posteriormente ser presentada en Estados Unidos y algunos países de Europa como España.

Page 25: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

25

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

• Propuesta de la conformación de una red de líderes políticos para abordar la problemática que afecta la paz del ser humano integral y de las naciones, y proponer opciones para su solución. La  iniciativa es denominada: Consejo de Forjadores de la Paz,  y  fue presentada en  la Sesión Diplomática, Parlamentaria y Política (DPP) de la Cumbre.

Esta red tiene como objetivo articular, implementar y fortalecer acciones políticas, parlamentarias y  diplomáticas,  donde  se  priorice  al  ser  humano  y  se  exalte  su  dignidad,  su  derecho  a  la justicia, a  la paz y a la felicidad, promoviendo la superación,  la generación de oportunidades, de participación y crecimiento a través de una educación integral que fortalezca los valores, la promoción y protección de los derechos universales y el respeto a las diferencias.

El Consejo no solamente incluye a dirigentes políticos que están en gobierno, sino también a expresidentes, alcaldes, diputados, primeras damas, y a todos los líderes con interés de generar cambios positivos en la sociedad. Entre los objetivos se encuentra la lucha contra la corrupción política. 

Page 26: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

26

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

• Lanzamiento de la Alianza Internacional por la Paz y el Desarrollo Sostenible (ARSEPAZ), para promover la cultura de RSE, fomentar el voluntariado corporativo y crear una red de miembros que permita compartir experiencias en RSE, respaldar proyectos y acciones que promuevan la protección de la Madre Terra, entre otras iniciativas.

La Alianza trabaja en la construcción de una nueva visión, una cultura orientada al fortalecimiento de  la paz,  y  a  la  comprensión de  la  felicidad  como un  factor motivador en  la  generación de desarrollo. Esta iniciativa fundamenta la transmisión de conocimiento a través de una educación integral, que genere reflexión y acciones conscientes cimentadas en valores éticos, morales y corporativos, dentro de las organizaciones y en el entorno donde se desarrollan.

En el evento, empresas, organizaciones, instituciones, así como autoridades y emprendedores, recibieron reconocimiento por su membresía de la Alianza, y otras realizaron su postulación para unirse a la red. El Premio Nobel de la Paz 2007, Rajendra Pachauri, recibió un reconocimiento como miembro honorífico de ARSEPAZ, asimismo, el director del Parlatino, Eduardo González.

CUMIPAZ 2017 - Panamá

Page 27: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

27

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZ 2017 - Panamá

• Presentación del proyecto “Consejo de Ancianos del Siglo XXI”, el cual tiene como objetivo contribuir con la transmisión de conocimientos, valores y principios de los adultos mayores por medio del diálogo y  la  comunicación, para  formar personas  competentes que practiquen  los valores universales.

El proyecto busca sensibilizar a la comunidad a apreciar y valorar al adulto mayor, rescatando la admiración,  la dignidad y el respeto hacia ellos. Además, fomenta  la creación de consejos de ancianos al interior de las empresas y en las comunidades. Esta iniciativa también lidera procesos apoyando a aquellos adultos mayores que sean inspiradores y promotores de cambio para la superación del ser humano, con el fin de difundir las experiencias laborales y personales de los adultos mayores para que sean útiles en el desarrollo de las sociedades.

ØEntre los ponentes de la CUMIPAZ 2017:

- James  Matthew  Lambert,  secretario  de  Asuntos  Hemisféricos  de  la  Organización  de Estados Americanos (OEA).

- Rajendra Kumar Pachauri, Premio Nobel de la Paz 2007, presidente del Foro Mundial de Desarrollo Sostenible (WSDF).

- Mariam Wallet Aboubakrine,presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.

- Leo Heileman, director para América Latina y el Caribe de ONU Ambiente.

- Esmeralda Arosemena de Troitiño,  comisionada de  la Corte  Internacional  de Derechos Humanos.

- Feliciano Jiménez, viceministro de Asuntos Indígenas de Panamá.

- Ignacio Seglares, director general de UNILEVER (Centroamérica).

- Humberto Grimaldo,  coordinador  del Observatorio  Regional  de Responsabilidad  Social para América Latina y el Caribe – UNESCO.

- Mauricio López, director ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global de las Naciones Unidas.

- Julio Vidal, director de RRHH de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá.

- José Ayú Prado, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá,

- Rafaá Ben Achour, juez de la Corte Africana de Derechos Humano.

Page 28: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

28

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

- Emilio Sempris, ministro de Ambiente de Panamá.

- Luis  Eduardo  Quirós,  presidente  de  la  Comisión  de  Educación,  Cultura,  Tecnología  y Comunicación del Parlatino.

- Yanibel Abrego, presidenta de la Asamblea Nacional de Panamá.

- César Salazar Grande, presidente de la Corte Centroamericana de Justicia.

- Miguel Ángel Chico, presidente de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA). 

- Marcela Paredes, ministra de Educación de Panamá.

- Oscar Naranjo, vicepresidente de la República de Colombia.

- Ernesto Samper Pizano, expresidente de la República de Colombia. 

- Carmen Escoto Fernández, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

- José Beltrán Benítez, director general de los Derechos Humanos en México.

- Luis Vargas Silva, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

- Manuel Ventura Robles, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

- Gustavo Jalkh Röben, presidente del Consejo Superior de la Judicatura del Ecuador. 

- Pedro Alonso Sanabria, magistrado del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia.

- Ciro Zabala, presidente de la Comisión de Política Social, Educación y Salud de la Cámara de Senadores de Bolivia. 

- Héctor  Alejandro  Canto  Mejía,  viceministro  técnico  de  Educación  del  Ministerio  de Educación de la República de Guatemala.

Page 29: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

29

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZ 2016 - Paraguay

CUMIPAZ 2016 - PARAGUAYLa Cumbre de Integración por la Paz se realizó por segunda vez en Paraguay (4 – 8 de octubre), en esta ocasión la movilización fue de aproximadamente 1.200 personas. Ciudad Asunción recibió a líderes internacionales y autoridades del ámbito diplomático, parlamentario, judicial, político, académico e importantes personalidades del mundo empresarial de América, Europa, Israel y África. 

Tuvieron  representación organismos  como  la Organización de Estados Americanos  (OEA),  el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Pacto Global de las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional (CPI), la Corte Africana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Centroamericana de Justicia.

· 65 ponentes conformaron las mesas de trabajo, entre ellos: 

El secretario general de la OEA, Luis Almagro; los jueces de la CPI, Howard Morrison de Reino Unido  y  Antoine  Mbe-Mindua  de  El  Congo;  Augustino  Ramadhani,  presidente  de  la  Corte 

Page 30: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

30

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

Africana de Derechos Humanos; Manuel Ventura, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, Cesar Salazar Grande; la asesora en Derechos Humanos de las Naciones Unidas para Paraguay, Liliana Valiña.

Asimismo, Luis Alberto Lacalle, expresidente de Uruguay; la procuradora general de El Salvador, Sonia Cortez de Madriz; el alto magistrado del Condado de Texas, Tomy Clavert; el presidente del Congreso de Paraguay, Roberto Acevedo; Raúl Romero Segura, presidente de la Comisión de Cambio Climático del Congreso de Guatemala.

Evento de interés nacional

El Palacio Legislativo fue el escenario principal para el desarrollo de las sesiones; el Congreso Nacional otorgó todo el respaldo institucional al evento, asimismo, otras instancias del Gobierno como el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).

La CUMIPAZ 2016 fue reconocida como un evento de Interés Nacional, mediante declaraciones de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El MEC también emitió decreto de Interés Educativo; la Senatur la designó de Interés Turístico Nacional, la Municipalidad de Asunción de Interés Municipal y el municipio Foz de Iguazú (Brasil) la declaró de Interés Turístico. 

Page 31: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

31

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZ-2016 - PARAGUAY

· Destacado

Entrega de propuesta oficial para la creación de la Carta Ambiental Interamericana

En el marco de la Sesión Diplomática, Política y Parlamentaria de la CUMIPAZ 2016, el presidente ejecutivo de  la Embajada Mundial de Activistas por  la Paz  (EMAP), William Soto, presentó  la propuesta oficial para la creación de la Carta Ambiental Interamericana.

El documento  fue entregado al  secretario general de  la Organización de Estados Americanos (OEA),  Luis Almagro,  en  presencia  de  autoridades  parlamentarias,  políticas,  diplomáticas  y académicas de diferentes países de América y Europa.

La propuesta ambiental incluye:Primero: Proclama de Constitución de los Derechos de la Madre Tierra.Segundo: Ley Marco para la Prevención y Sanción del Delito de Ecocidio.Tercero: Carta para la Protección de la Madre Tierra y creación de la Corte Interamericana para la Defensa de los Derechos de la Madre Tierra.

Esta propuesta está sustentada en diversos documentos y estudios internacionales, especialmente en  tres de  los más  importantes promulgados por  la Organización de  las Naciones Unidas:  la Resolución 37/7 del 28 de octubre de 1982 (la Carta de la Naturaleza), la Carta de la Tierra (2007) y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Page 32: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

32

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZ 2015 - Chile

CUMIPAZ 2015 - ChileLa primera edición de la Cumbre tuvo lugar en Santiago, capital de la República de Chile (3 - 7 de noviembre). Las sesiones se llevaron a cabo en el emblemático edificio del ex-Congreso nacional.

Alrededor de 400 personas  asistieron a  las  sesiones,  entre ellas,  jueces, magistrados,  diputados,  senadores, embajadores, académicos, catedráticos, defensores y especialistas en derechos humanos, así como docentes, estudiantes, activistas por la paz y demás ciudadanos.

El evento contó con el respaldo de la Corte Suprema de Chile, encabezada por su entonces presidente, Sergio Muñoz Gajardo. Esta primera edición propició el establecimiento de alianzas y la vinculación para el desarrollo de proyectos centrados en los derechos humanos y en la construcción de la paz.

Edificio del ex Congreso Nacional de la República de Chile

Page 33: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

33

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZ-2015 - Chile

Entre las autoridades que participaron:

Ricardo Acevedo, magistrado de  la Corte Centroamericana de  Justicia; Ernesto  Jinesta, presidente de  la Sala Constitucional de Costa Rica; Daniel Rafecas,  juez  federal de Argentina; Antonio Cerqueira, procurador de  la Unión Federal del Brasil; Pedro Sanabria, magistrado del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia; Francisco Fiumara, juez del Tribunal en lo Criminal de Argentina; Percy Gómez, presidente de la I Sala Penal de Apelaciones CSJ del Perú.

Ana Elisa Osorio, presidenta de la Comisión de Ambiente del Parlatino; Iris Martínez, senadora del estado de Illinois – EE. UU.; Jorge Suárez, senador de Puerto Rico; Claudio Zin, senador de Italia; Mirtha Arce, senadora de Bolivia; Myriam Paredes, senadora de Colombia; Rosalía Arteaga, expresidenta de Ecuador; Mirian Estrada, profesora de Derecho Penal Internacional de la Universidad para la Paz – ONU; Esmérita Sánchez, diputada del Paraguay.

Martín Arias, director de Migraciones de Argentina; Yassmín Barrios,  jueza del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo de Guatemala; Gonzalo Carrillo de León, magistrado del Poder Judicial de la Federación– México; José Arocena, diputado del Uruguay.

Iris Yassmin Barrios, jueza del Tribunal de Alto Riesgo de Guatemala.

Rosalía Arteaga Serrano, expresidenta de la República del Ecuador.

Ana Elisa Osorio, presidenta de la Comisión de Ambiente del PARLATINO.

Miriam Estrada Castillo, representante de la Universidad de la Paz de la ONU, (Costa Rica)

Page 34: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

34

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZ-2015 - Chile

Edificio del ex Congreso Nacional de Chile

Page 35: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

35

CUMIPAZPEACE INTEGRATION SUMMIT

CUMIPAZCUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ

Page 36: CUMIPAZ - embajadamundialdeactivistasporlapaz.com

CUMIPAZCUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ

[email protected] - www.emapaz.com

GUATEMALA2018