7
BOCM REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDADES TEMPRANAS. DIDÁCTICA DEL INGLÉS Lorena Cebrián García Y Sonia Mínguez Cortés 27/09/12

Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián

BOCM

REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDADES TEMPRANAS. DIDÁCTICA DEL INGLÉS

Lorena Cebrián García Y Sonia Mínguez Cortés 27/09/12

Page 2: Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián

Didáctica del Inglés

ÍNDICE

1. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas Pg. 1

2. Peculiaridades de la enseñanza de inglés en la edad temprana. Es-

trategias y recursos Pg. 1 y 2

3. Estrategias y actividades favorecedoras de la expresión oral de la

lengua inglesa Pg. 2 y 3

4. Organización de espacios, materiales y tiempos Pg.3 y 4

5. Actividades Pg.4

Page 3: Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián

Didáctica del Inglés

1. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas.

La enseñanza de lenguas extranjeras a nivel internacional en edades

tempranas tomó auge en las dos últimas décadas del siglo XX.

Surge como respuesta a una necesidad social ya que estamos en una

sociedad plurilingüe y multicultural, por lo que se hace imprescindible

comunicarse al menos en un segundo idioma.

En educación infantil será fundamental su implementación ya que los niños en

esta etapa están caracterizados por su flexibilidad y por ello se hace más

aconsejable iniciar el aprendizaje de lenguas extranjeras.

2. Peculiaridades de la enseñanza de inglés en la edad temprana. Es-

trategias y recursos. (Fusión de los ptos. 2,4 y 5)

Algunas de las características más importantes a la hora de trabajar con niños

la lengua inglesa serían las siguientes:

- Poner énfasis en que el niño escuche y hable en inglés y NO en que lo escriba

- No utilizar el idioma nuevo para enseñar conceptos que los niños desco-nozcan

- Procurar hablar lo más posible en inglés, para que los niños puedan es-cuchar el ritmo y para que vayan entendiendo poco a poco

- Diseñar actividades para que todos puedan tener éxito.

- Utilizar mucha repetición; los niños necesitan hacer las cosas vez tras vez; eso les da seguridad.

- Las clases deben ser divertidas; solo así van a aprender. Su motivación para aprender el inglés es para poder participar en los juegos y cancio-nes

- Empezar cada clase con una señal visual, para que los niños sepan que

ahora empieza una hora especial, cuando se habla en otro idioma.

- Utilizar canciones; el vocabulario, el ritmo del idioma y la gramática se aprenden con facilidad mediante canciones. Además, cantar es diverti-do.

- Utilizar juegos para motivarles a aprender y para hacerlo divertido.

-1-

Page 4: Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián

Didáctica del Inglés

- Utilizar cuentos; a los niños les encantan y si se repite un cuento mu-chas veces, los niños se acostumbran al vocabulario y la gramática y al ritmo del idioma. Después de un tiempo, ellos mismos pueden contarlo.

- Utilizar muchos recursos visuales, para que los niños puedan entender el significado antes de conocer la palabra.

- Las actividades tienen que ser cortas, para mantener el interés de los niños.

También es importante destacar las características de los niños durante esta etapa para poder entender mejor la relevancia de enseñar esta lengua en es-tas edades:

- Los niños aceptan con facilidad un nuevo código lingüístico porque aún están aprendiendo el suyo.

- Les resulta fácil pronunciar los sonidos nuevos por el mismo motivo.

- No sienten vergüenza al hablar de una forma diferente.

- Si tienen una buena experiencia al aprender un idioma en esta edad, lo recordarán con cariño y así les será más fácil aprender otro idioma más tarde o mejorar el ya aprendido.

Por tanto el momento adecuado para su implementación será cuando el niño tenga la capacidad para realizar lo mencionado anteriormente.

3. Estrategias y actividades favorecedoras de la expresión oral de la

lengua inglesa.

Para potenciar la expresión oral de la lengua inglesa, es necesario seguir to-dos los días unas pautas, tener una rutina para que los niños se familiaricen con el idioma. Para ello, haremos todos los días algunas preguntas relaciona-das con el tiempo, los días de la semana, preguntar los nombres de cada uno etc., algunas de ellas son:

• Al jugar: it’s your turn, who’s won?

• Peticiones de ayuda: please help me, please tie my laces, please open this…

• Saludos: hello, how are you? What’s your name, good morning/good after-noon!

-2-

Page 5: Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián

Didáctica del Inglés

• Peticiones: please may I have..? Please may I go to the toilet

• Colores, Números…

• Acciones (bend, wiggle, wave…)

• Emociones (happy, sad…)

• Indicaciones (point to the (window), close the door, colour in…)

• Frases para el manejo del aula (be quiet, make a circle, sit down…)

4. Organización de espacios, materiales y tiempos

Lo normal es que la clase de inglés se desarrolle en el aula de Infantil, puesto que el mobiliario, y la distribución de los espacios suele ser el más adecuado y familiar al niño. Contaremos, por tanto, con una distribución por rincones, un espacio de asamblea, agrupamientos de mesas y sillas por equipos, además de paneles, estantes y armarios donde guardar y organizar los materiales.

A) Asamblea:

Este espacio favorece la atención de nuestros alumnos al estar colocados en un gran círculo y teniendo como referencia al profesor; por lo que será el lugar que utilizaremos para contar las historias, introducir conceptos sencillos, repasar canciones y rimas. Igualmente es el lugar idóneo para realizar juegos y actividades con movimiento. El tiempo de permanencia en asamblea puede variar.

B) Rincones:

Aprovecharemos los rincones del aula como recurso ideal para nuestras clases, ya que en ellos vamos a encontrar juguetes, pinturas, disfraces, puzles, cuentos, con los que podemos realizar un diversas actividades lúdicas y comunicativas con las que disfrutarán nuestros alumnos. No debemos olvidar que los ritmos de trabajo pueden ser muy diferentes entre los alumnos de un mismo grupo y es importante que cada niño tenga el tiempo necesario para realizar la tarea programada lo mejor posible, sin prisas de forma que pueda sentirse satisfecho de su trabajo con lo que fomentaremos un mayor gusto por el idioma.

C) Armarios:

Tenemos que disponer de algún estante o armario dentro de cada aula donde colocar los materiales: cintas, carteles, libros de los alumnos, con el fin de no tener que transportarlos continuamente de un aula a otra.

-3-

Page 6: Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián

Didáctica del Inglés

D) Paneles:

Es importante tener en el aula un panel donde colocar los trabajos realizados por los niños ya que a esta les encanta enseñar sus trabajos a todo el mundo por lo que siempre que podamos, prepararemos un panel de Inglés en el aula para ir colocando las fichas, dibujos y trabajos realizados. Podemos utilizar además las ventanas y pasillos como lugares de exposición.

5. Actividades

Una de las actividades que fomentan el aprendizaje del idioma son los videos. Es bastante bueno para que los niños vean películas en inglés, ya que de esta manera su atención será captada de una manera total y además porque pue-den asociar imágenes a lo que el ser animado va hablando.

Otras actividades son:

A) Formats: Son historias cortas, fáciles de entender, y se caracterizan por la presentación a los niños de forma dramatizada. Al estar basados en la repetición dentro de un contexto, favorecen la repetición espontánea de los niños. B) Rimas y canciones:

Son ideales para potenciar la pronunciación en los niños de una forma natural y entretenida. Deben de ser cortas, repetitivas e ir acompañadas de gestos o movimientos para favorecer su repetición y comprensión. (Mirar anexo 1) C) Marionetas: Son un recurso idóneo y mucho más específico de estas edades. A los niños de tres y cuatro años les encantan las marionetas, hasta el punto, de llegar a conectar totalmente con los muñecos si estos están bien realizados y somos capaces de manejarlos correctamente y variando la voz. Es importante resaltar que los muñecos solo hablarán en inglés. D) Juegos:

En los juegos que se realicen en la clase de inglés deben ser sencillos y tener en cuenta que no debemos realizar juegos por equipos; ni tampoco con reglas que no puedan entender. Por ello los juegos serán siempre de carácter colectivo para que todos los niños participen. Algunos juegos que son adecuados en estas edades son: - “Run and touch”. - “Hide and seek” E) Otros materiales: Es muy importante el factor sorpresa, así utilizaremos todo tipo de materiales reales para realizar juegos y aprender vocabulario: juguetes, ropa, comida, caramelos, globos, colores, piezas de ensartar, plastilina, construcciones, muñecos, aros, cuerdas, pañuelos de colores, etc. -4-

Page 7: Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián

Didáctica del Inglés

ANEXOS

Anexo 1:

Cuentos: http://www.magickeys.com/books/index.html

-5-