38
I.E.S Newton Salas RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Curso 2017 - 2018

CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

  • Upload
    lydat

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

I.E.S Newton Salas

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

1º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Curso 2017 - 2018

Page 2: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

CURSO: 1º ESOMATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL MÉTODO CIENTÍFICO

1. Escribe las fases del método científico y explica en qué consiste cada una de ellas.

2. Lee los siguientes apartados y escribe al lado de cada uno de ellos a qué fase del método científico se corresponde.

a) Pensamos que puede ser porque las plantas crecen hacia la luz.b) Observamos que una planta está totalmente doblada hacia un lado.c) Anoto que después de dos semanas todas las plantas están creciendo

hacía el lado de la ventanad) Concluyo que las plantas crecen hacía el lugar en donde encuentran luze) Planteo un experimento poniendo plantas en distintas partes de una

habitación que sólo tiene una ventana con luz y las voy a ir regando durante dos semanas.

3. Define CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA

4. De las siguientes frases, cuales se corresponden con ciencia y cuales con pseudociencia. Indícalo poniendo P o C al lado de cada una de ellas.

a) Los viernes son días de mala suerteb) Los viernes hay más tráfico porque la gente sale con el coche el fin de

semana.c) Todas las personas piscis son creativos según su horóscopo.d) Todas las personas con pelo rubio son más sensibles al sol porque

presentan menos melanina en su piel.

Page 3: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO

1. Observa las fotografías, indica a que cuerpos del universo pertenecen y descríbelos:

Page 4: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

2. Resuelve los siguientes problemas:

La luz viaja francamente rápido. Recorre 300000 km en un segundo. Un año luz es la distancia que recorre la luz viajando durante un año a través del espacio. Calcula cuántos kilómetros hay en un año luz.

¿Qué me piden?

¿Qué datos me dan?

¿Qué voy a hacer?

Solución:

La separación entre la Tierra y el Sol es de unos 150 millones de Km. A esa distancia se le llama Unidad Astronómica (UA). Si Marte se halla a 1,5 Unidades Astronómicas del Sol, ¿A cuántos kilómetros del Sol se encuentra?

¿Qué me piden?

¿Qué datos me dan?

¿Qué voy a hacer?

Solución:

3. Completa:

a) El nombre de nuestra galaxia es…………………………………………………….b) Nuestra galaxia pertenece a un grupo de galaxias

denominado……………..c) El Sistema Solar se encuentra localizado en…………………………….. de

nuestra galaxia.d) La forma de nuestra galaxia es de

tipo………………………………………………

Page 5: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

e) El Sol es una enorme esfera formada por……………….. y………………………f) La rotación de un planeta es el movimiento de giro……………………………g) La traslación de un planeta es el movimiento de

giro……………………………

4. ¿A qué se debe la luz y energía que desprenden las estrellas?

5. Completa la siguiente tabla:

Componentes del Sistema Solar

Planetas Planetas Enanos Estrellas Otros componentes

6. De acuerdo a la tabla de datos que se muestra a continuación, contesta a las preguntas:

Page 6: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

a) ¿Cuál es el planeta del sistema solar más alejado del Sol y cuál el más próximo?

b) ¿Cuál es el planeta más grande y cuál es el más pequeño?

c) ¿Qué planeta tiene el día más corto y cuál lo tiene más largo?

d) ¿Qué planeta tiene el año más corto y cuál lo tiene más largo?

e) ¿Por qué se dice que Júpiter es más ligero que la Tierra si tiene más masa que ella?

7. Observa las siguientes figuras y completa los recuadros que aparecen en la figura y en el ejercicio.

MOVIMIENTO DE…………………………… Dura: Es el responsable de…………………………………….

Page 7: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

MOVIMIENTO DE…………………………… Dura: Es el responsable de…………………………………….

Sentido de giroEje de rotaciónHemisferio norteHemisferio surDíaNocheEcuador

Equinoccio de primavera (21 de Marzo)Equinoccio de otoño (22 de Septiembre)Solsticio de verano (21 de Junio)Solsticio de invierno (22 de Diciembre)PrimaveraVeranoOtoñoInvierno

Page 8: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

8. ¿Por qué la luna nos muestra siempre la misma cara?

9. Dibuja las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna en las distintas fases lunares y el aspecto de la Luna visto desde la Tierra en todas las posiciones.

10. Define lo que es un eclipse de Sol y otro de Luna y luego dibuja la situación que ocupa el Sol, la Luna y la Tierra en cada uno de los eclipses.

Page 9: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

CURSO: 1º ESOMATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA.

1. Explica cuál fue el proceso de formación de nuestro planeta y qué son los planetesimales.

Page 10: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

2. Rellena el siguiente esquema indicando las capas de la Tierra, los kilómetros de profundidad de cada capa y las discontinuidades.

3. ¿Cuál es la única capa líquida de nuestro planeta?

4. Elabora un cuadro comparativo de las características de la corteza continental y oceánica.

Corteza continental Corteza oceánica

5. Define mineral y escribe cuatro características que definen a los minerales.

Page 11: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

6. Señala con que propiedad de los minerales se relaciona cada una de las siguientes definiciones:

a) En función de esta propiedad los minerales son o no atraídos por un imán.

b) Puede ser metálico, nacarado, mate….

c) Para determinar esta propiedad se toma como referencia la escala de Mohs.

d) En función de esta propiedad los minerales pueden ser, transparentes, translúcidos u opacos.

e) Define la facilidad que tienen muchos minerales de partirse a lo largo de ciertos planos.

7. ¿Cuáles son los principales usos de los minerales?

8. ¿Qué relación existe entre las rocas y los minerales?

9. Según el modo en que se han originado ¿Qué tipos de rocas existen?

10. Completa la siguiente tabla:

Page 12: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

Tipo de roca

Origen Características Ejemplos

Magmática

Sedimentaria

Metamórfica

11. ¿En qué dos grupos podemos dividir las rocas magmáticas? Explica en qué se diferencias unas de otras y pon ejemplos de cada una de ellas.

12. ¿Qué son las rocas detríticas? ¿Cómo se clasifican? Pon ejemplos

13. Las rocas metamórficas se clasifican en dos grupos foliadas y no foliadas. Pon ejemplos de cada una de ellas y explica cómo se forman.

14. Indica qué roca sería útil para cada una de estos usos:

a) Fuentes de energía: b) Construcción de tejados:c) Fabricación de cementos:d) Fabricación de hormigón:e) Fabricación de adoquines:f) Fabricación de productos de cerámica:

15. Indica a qué tipo de minería corresponde cada una de las imágenes.

Page 13: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

16. ¿Cuáles son los principales usos de las rocas?

CURSO: 1º ESOMATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA

1. Rellena el dibujo esquemático en el que se representan las capas que forman la atmósfera.

Page 14: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

2. En qué capa se localizan:

a) La mayor parte del vapor de agua y los otros gases.

b) La capa de ozono.

c) Los fenómenos meteorológicos.

d) Las auroras.

3. ¿Qué es el aire? ¿Cuál es su composición?

4. Explica cómo se produce el llamado efecto invernadero.

5. ¿Cuáles son los gases que están haciendo aumentar el efecto invernadero?

6. Explica cómo se forma una nube ¿En qué se distingue de la niebla?

Page 15: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

7. Expón dos razones por las que son importantes las precipitaciones y dos razones por las que es importante la atmósfera para los seres vivos.

8. Comenta la problemática que existe con la capa de ozono.

Page 16: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

UNIDAD DIDÁCTICA 5: LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA

1. ¿Cuáles son los dos posibles orígenes del agua en la Tierra?

2. Colorea los siguientes gráficos de acuerdo a la leyenda.

97 % océanos (azul oscuro)

3% agua dulce ( azul claro)

79 % hielos (rosa)20 % subterráneas (rojo)1% agua de superficie (violeta)

0,01 % consumo humano (negro)

3. Explica cómo interviene el agua en algunos procesos de los seres vivos gracias a sus propiedades.

Page 17: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

4. Busca el dibujo en el libro y copia los rótulos que aparecen en el mismo y contesta a las siguientes preguntas:

a) Define el ciclo del aguab) ¿Qué cambios de estado tienen lugar durante este ciclo?c) ¿Cuál es el motor que activa el ciclo del agua?

5. Explica la relación que existen entre el ciclo del agua y el clima.

Page 18: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

6. ¿Por qué decimos que el agua interviene en la formación del paisaje?

7. Define los siguientes términos relacionados con las zonas de acumulación de agua dulce:

a) Torrente:

b) Glaciar:

c) Lago:

d) Aguas subterráneas:

8. Indica cuál de los siguientes esquemas – dibujos corresponde a un proceso de potabilización y cuál a un proceso de depuración. ¿Qué diferencia hay entre potabilizar el agua y depurarla?

Page 19: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

Diferencia:

9. Contesta a las siguiente preguntas sobre el consumo de agua:

a) ¿Por qué es más recomendable ducharse que bañarse?

Page 20: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

b) ¿Qué debes hacer al lavarte los dientes, utilizar un vaso o dejar que corra el agua?

c) ¿Cómo podríamos evitar que se perdiera tanta agua a través del inodoro?

d) ¿Qué pérdida supone un grifo goteando durante 1 día?

10. ¿Qué es la lluvia ácida? ¿Qué efectos produce?

CURSO: 1º ESOMATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Page 21: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

UNIDAD DIDÁCTICA 6: LA TIERRA UN PLANETA HABITADO.

1. Explica por qué son importantes las siguientes circunstancias para el origen de la vida:

a) Existencia de atmósfera.

b) Existencia de la gravedad.

c) Distancia que separa la Tierra del Sol

2. ¿Dónde se originó la vida?

3. ¿Qué tienen en común todos los seres vivos?

4. Ordena de menor a mayor complejidad estructural.

Tejido – Célula – Bioelemento – Órgano – Aparato – Biomolécula

5. Relaciona cada biomolécula con su función e indica si son orgánicas o inorgánicas

Page 22: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

Glúcidos Forman los músculos, cabello…

Proteínas Sustancias de reserva.

Grasas Responsables de la reproducción

Ácidos nucleicos Proporcionan energía

Agua Formación de los huesos, dientes,…

Sales Minerales Medio en el que se producen las reacciones químicas.

6. Completa la siguiente tabla:

Estructura celular

Célula procariota

Célula Eucariota Vegetal

Célula Ecuariota Animal

Pared de celulosaMembrana celularCitoplasmaMaterial genéticoNúcleoCloroplastos

7. Completa las siguientes frases:

a) Mediante la NUTRICIÓN los seres vivos obtienen ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Mediante la REPRODUCCIÓN se garantiza ………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Mediante la función de RELACIÓN los seres vivos ………………………………. …………………………………………………………………………………………………

8. Explica la diferencia entre reproducción sexual y asexual.

Page 23: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

9. ¿Por qué los seres vivos heterótrofos dependen de los autótrofos?

10. Haz un dibujo en el que puedas ayudarte para explicar en qué consiste la fotosíntesis y escribe su ecuación

11. Pon ejemplos de tipos de reproducción asexual en plantas y haz un dibujo que lo represente.

12. ¿Cuáles son los cuatro aparatos que intervienen en la función de nutrición?

Page 24: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

13. ¿De qué manera se reproducen sexualmente los mamíferos?

14. ¿Cuáles son los cuatro tipos de respiración que pueden tener los animales? Pon ejemplos

15. ¿Las plantas se mueven? ¿Si la respuesta es afirmativa, cuenta qué tipos de movimiento podrían tener?

Page 25: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST. Elige la correcta1. Las etapas del método científico son

a) Observación, resolución y conclusiónb) Planteamiento del problema, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de los

resultados y contraste de la hipótesis.c) Conclusión, Hipótesis, experimentación, plantear el problemad) Ninguna es cierta

2. Una hipótesis esa) Un experimento controladob) Una suposición que da respuesta a mi preguntac) Un ley inamovibled) Una idea inverosímil

3. No es una norma de laboratorioa) Comer en el laboratoriob) Evitar desplazamientos injustificadosc) No usar aparatos ni materiales sin conocer su funcionamiento.d) No devuelvas a los frascos los sobrantes de los productos

4. El origen del Universo es debido a a) Un Dios creadorb) Una gran explosión llamada Big Bangc) Una estrella que implosionód) Los extraterrestres lo crearon

5. La teoría antigua que ponía la Tierra en el centro del Universo se llamabaa) Heliocéntricab) Geocéntricac) Meteocéntricad) Telocéntrica

6. Observa la fotografía e indica qué cuerpo aparece en la imagena) Planetasb) Cometac) Galaxiad) Ninguna es cierto

7. Observa la fotografía e indica qué cuerpo aparece en la imagena) Planetasb) Cometac) Galaxiad) Ninguna es cierta

8. Observa la fotografía e indica qué cuerpo aparece en la imagena) Planetasb) Cometac) Galaxiad) Ninguna es cierta

Page 26: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

9. La separación entre la Tierra y el Sol es una unidad astronómica. Si Marte se halla a 1,5 Unidades astronómicas del Sol, ¿A cuántos Kilómetros del Sol se encuentra?a) 150 000 000b) 75 000 000c) 225 000 000d) Ninguna es cierta

10. Los componentes de la galaxia sona) Polvo y planetasb) Gases y planetasc) Estrellas, nebulosas y polvo interestelard) Asteroides y más

11. El sistema Solar está formado por a) Planetas, el Sol, asteroides, planetas enanos, satélites y algún que otro cuerpo esporádicob) Estrellas, nebulosasc) Planetas y cometasd) Soles y Constelaciones

12. Los planetas interiores o rocosos del Sistema Solar sona) Júpiter, Mercurio; Tierra y Saturnob) Mercurio, Venus, Tierra y Martec) Urano, Neptuno, Tierra y Marted) Mercurio, Júpiter, Urano y Venus

13. El movimiento de Traslación de la Tierraa) Dura aproximadamente 365 días y produce los días y las nochesb) Dura aproximadamente 365 días y produce junto con el eje las estaciones del añoc) Dura aproximadamente 24 horas y produce los días y las nochesd) Dura aproximadamente 24 horas y produce junto con el eje las estaciones del año

14. El movimiento de Rotación de la Tierraa) Dura aproximadamente 365 días y produce los días y las nochesb) Dura aproximadamente 365 días y produce junto con el eje las estaciones del añoc) Dura aproximadamente 24 horas y produce los días y las nochesd) Dura aproximadamente 24 horas y produce junto con el eje las estaciones del año

15. Cuando la Luna no se ve nos encontramos en a) Luna Nuevab) Luna Llenac) Luna Creciented) Luna Menguante

16. Identifica la siguiente imagena) Eclipse lunar b) Eclipse de Solc) Traslación de la Tierrad) Traslación del Sol

Page 27: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

17. En el proceso de formación de la Tierra se daa) Hace 3000 años por el choque de dos planetasb) Hace 4500 millones de años por acreción de Planetesimalesc) Hace 100 millones de años por la explosión de una estrellad) Ninguna es cierta

18. La capa de la Tierra más interna es a) Núcleo internob) Núcleo externoc) Manto Internod) Manto externo

19. La única capa líquida de la Tierra esa) Núcleo internob) Núcleo externoc) Manto internod) Manto externo

20. La Corteza se divide en a) Corteza interna y corteza externab) Corteza continental y mantoc) Corteza oceánica y corteza continentald) Corteza muerta y corteza viva

21. Los mineralesa) Están formados por rocasb) Son cristalinos y naturalesc) Pueden sedimentarios, metamórficos y magmáticosd) No tienen propiedades

22. Las rocasa) Pueden ser sedimentarias, metamórficas y magmáticasb) Están formadas por mineralesc) Se convierten unas en otras por cambios de presión y temperaturad) Todas son ciertas

23. Es un minerala) Marmolb) Granitoc) Diamanted) Pizarra

24. Es una rocaa) Cobreb) Hierroc) Calizad) Azufre

25. Usamos las rocas paraa) Construcción, industria y como combustibleb) Armamentoc) Alimentosd) Ninguna es cierta

Page 28: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

26. La atmósfera primitivaa) Era igual que la actualb) Era más anchac) No contenía oxígeno y presentaba otra composición de gases con más Dióxido de

Carbonod) No había atmósfera

27. La atmósfera está formada pora) Cuatro capas de composición parecidab) Cinco capas de distinta composición y en donde varía la temperaturac) Dos capas cada una con un solo gasd) Ninguna es cierta

28. En la Troposfera se encuentraa) La capa de ozonob) Los seres vivosc) Las estrellas fugacesd) La temperatura más baja de toda la atmósfera

29. En la Estratosfera se encuentraa) La capa de ozonob) El efecto invernaderoc) Los seres vivosd) Las estrellas fugaces

30. El gas que se encuentra en mayor proporción en el aire esa) Oxígenob) Dióxido de Carbonoc) Nitrógenod) Metano

31. Fenómeno atmosférico relacionado con la evaporación del aguaa) Nieblab) Granizoc) Lluviad) Nieve

32. Fenómeno atmosférico relacionado con la precipitación del aguaa) Nieblab) Rocíoc) Nubesd) Lluvia

33. El principal contaminante causante del efecto invernadero esa) Oxígenob) Dióxido de carbonoc) Aguad) Metano

Page 29: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

34. Son consecuencias del efecto invernaderoa) Lluvias Torrencialesb) Subida del nivel del marc) Grandes sequíasd) Todas las anteriores son ciertas

35. Por qué existe agua en la Tierraa) Porque la trajeron los extraterrestresb) Porque los humanos la mantenemos en sus tres estadosc) Por la distancia al Sol, la atmósfera y el calor interno de la Tierra, así como la gravedadd) Ninguna es cierta

36. La cantidad de agua disponible para los seres vivos esa) 97% del total del agua en la Tierrab) 20% de las agua saladasc) 0,01% de las aguas dulces líquidas de la Tierrad) 100% del agua del Planeta

37. Una de las propiedades anómalas del agua esa) Sólidab) Cristalinac) Gran disolvented) Rica

38. Permite que los seres vivos puedan vivir en los lagos y océanosa) Es transparenteb) El Hielo flota sobre el agua líquidac) Es insípidad) Ninguna es cierta

39. Los motores del ciclo del agua sona) Las montañas y los maresb) Los ríos y el ser humanoc) El Sol y la Gravedadd) Ninguna es cierta

40. Indica cómo llamamos a una planta que limpia el agua antes de que llegue a nuestra casaa) Depuradorab) Potabilizadorac) Desfibrilizadorad) Recicladora

41. Cuando el agua se encuentra bajo la superficie de la Tierra hablamos dea) Escorrentía superficialb) Aguas Subterráneasc) Glaciaresd) Ríos

42. Cuando es agua que ha ascendido por evaporación se convierte en nubes, decimos que se:a) Solidificab) Condensac) Sublimad) Vaporiza

Page 30: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

43. Usamos el agua para el consumo a) Doméstico, industrial y ganaderob) De las máquinasc) De los pecesd) Ninguno es cierto

44. Existe la vida en la Tierra pora) Existe gravedadb) La distancia que la separa del Solc) La existencia de atmósferad) Las tres anteriores son cierta

45. El nivel de menor complejidad de la materia es:a) Biomoléculab) Célulac) Bioelementod) Tejido

46. La célula procariotaa) Tiene Núcleob) No tiene Núcleoc) Es más granded) Son más bonitas

47. Las funciones vitales de los seres vivos sona) Tresb) Cuatroc) Cincod) Dos

48. La función de los seres vivos que les permite responder a estímulos esa) Reproducciónb) Nutriciónc) Relaciónd) Interacción

49. Las plantas son organismos a) Autótrofos con movimientos como nastias y tropismosb) Heterótrofos sin movimientosc) Autótrofos sin movimientosd) Heterótrofos con nastias y tropismos

50. Las biomoléculas orgánicas sona) Núcleo y grasasb) Azúcares y chocolatec) Glúcidos, lípidos, Proteínas, ácidos nucleicos, agua y sales d) Cloroplastos

Page 31: CURSO: 1º ESO · Web view¿Cuáles son los principales usos de las rocas? CURSO: 1º ESO MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA Rellena

51. El nombre científico de la especie humana esa) Canis lupusb) Felix catusc) Homo sapiens sapiensd) Pinus halepensis

52. La nomenclatura binomial consiste en a) Dos nombres cualesquierab) Tres nombres en inglésc) Dos nombre en latín. El primero es Genero y el segundo especied) Dos nombre en latín. El primero es especie y el segundo género

53. Los reinos son :a) Blanco y negrob) Animales y vegetalesc) Moneras y Plantasd) Moneras, Protoctistas, Fungi, Metafita y Metazooe) Hongos, animales y vegetales

54. Los moneras tienen célulaa) Procariotab) Eucariotac) Pluricelulard) Ninguna es correcta

55. Los metafitas tienen nutricióna) Heterótrofab) Autótrofac) Autótrofa y heterótrofad) Ninguna es correcta