2
Campus de la Cartuja Monasterio Santa María de las Cuevas Américo Vespucio, 2. Isla de La Cartuja 41092 Sevilla, España T. (+34) 954 462299 Fax. (+34) 954 462 288 [email protected] Campus Antonio Machado de Baeza Palacio Jabalquinto. Plaza Santa Cruz, s/n 23440 Baeza, Jaén, España T. (+34) 953 742775 Fax. (+34) 953 742 975 [email protected] Campus Tecnológico de Málaga Plaza de la Legión Española, número 1 29007 Málaga, España T. (+34) 952 028411 Fax. (+34) 952 028 419 [email protected] Campus Santa María de La Rábida Paraje La Rábida, s/n 21819 Palos de la Frontera, Huelva, España T. (+34) 959 350452 Fax. (+34) 959 350 158 [email protected] I FORO CIUDAD Y PATRIMONIO. ARTE Y ESPACIO PÚBLICO JORNADA ORGANIZADA POR LA UNIA Y LA UHU, CON LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y PERIFERIAS (23 Y 24 de noviembre de 2015) CURSO 2015/2016 Código 2289 Colabora: Organiza: www.unia.es @UNIAuniversidad #UNIAPOSG

CURSO 2015/2016 · 2017. 1. 13. · Si la ciudad es la obra de arte más grande creada por el hombre, tal y como afirmara Lewis Mumford en La cultura de las ciudades (1938) y es a

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Campus de la CartujaMonasterio Santa María de las CuevasAmérico Vespucio, 2. Isla de La Cartuja41092 Sevilla, EspañaT. (+34) 954 462299Fax. (+34) 954 462 288 [email protected]

    Campus Antonio Machado de BaezaPalacio Jabalquinto. Plaza Santa Cruz, s/n23440 Baeza, Jaén, EspañaT. (+34) 953 742775Fax. (+34) 953 742 [email protected]

    Campus Tecnológico de MálagaPlaza de la Legión Española, número 129007 Málaga, EspañaT. (+34) 952 028411Fax. (+34) 952 028 [email protected]

    Campus Santa María de La RábidaParaje La Rábida, s/n21819 Palos de la Frontera, Huelva, EspañaT. (+34) 959 350452Fax. (+34) 959 350 [email protected]

    I FORO CIUDAD Y PATRIMONIO. ARTE Y ESPACIO PÚBLICO

    JORNADA ORGANIZADA POR LA UNIA Y LA UHU, CON LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

    DE HUELVA Y PERIFERIAS

    (23 Y 24 de noviembre de 2015)

    CURSO 2015/2016

    Código 2289

    Colabora:Organiza:

    www.unia.es

    @UNIAuniversidad#UNIAPOSG

    http://www.unia.es/conoce-la-unia/campus-de-sevilla-rectoradohttp://www.unia.es/conoce-la-unia/campus-de-baezahttp://www.unia.es/conoce-la-unia/campus-de-malagahttp://www.unia.es/conoce-la-unia/campus-de-la-rabida

  • I FORO CIUDAD Y PATRIMONIO. ARTE Y ESPACIO PÚBLICO

    JORNADA ORGANIZADA POR LA UNIA Y LA UHU, CON LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

    Y PERIFERIAS

    DATOS ESENCIALES DE LA JORNADA

    Nº de horas Total: 15 horas

    Modalidad Presencial

    Lugar de realización Campus Santa María de La Rábida. Palos de la Frontera, Huelva Museo Provincial de Huelva

    Información web http://www.unia.es

    Contacto e-mail: [email protected]

    10:00 Apertura Autoridades invitadas y organizadores de la actividad 10:30 Espacio público y construcción de la ciudad Dr. Jorge Benavides Solís. Universidad de Sevilla 12:00 El espacio público en la ciudad histórica Dr. Antonio García García. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla16:30 Espacio público, patrimonio y revitalización urbana Dra. Mª Asunción Díaz Zamorano. Universidad de Huelva

    Si la ciudad es la obra de arte más grande creada por el hombre, tal y como afirmara Lewis Mumford en La cultura de las ciudades (1938) y es a su vez, en palabras de Giulio Carlo Argan, el lugar de confluencia de todas las técnicas artísticas, la escena urbana es sin duda uno de los ámbitos más fértiles y excepcionales para el abordaje de los estudios patrimoniales. Y es a ese diálogo multivocal, poliédrico y constante que entabla la ciudad con el patrimonio al que pretendemos asomarnos desde el “I Foro Ciudad y Patrimonio”, que nace con la pretensión de continuidad -con una periodicidad bianual- y la vocación de servir de permanente foro de debate a los diversos profesionales implicados y el conjunto de la comunidad sobre cuantos aspectos afectan a la actual problemática del patrimonio en su múltiple y variada consideración, así como convertirse en canal de difusión de propuestas e iniciativas destinadas a su preservación.

    “Arte y espacio público” es el tema elegido para esta primera edición del foro, respondiendo a las grandes opor-tunidades que ofrece la revitalización del espacio público ante la actual crisis de la ciudad y el papel que desem-peña en dicho desafío la creación artística contemporánea. Se articulará en torno a dos grandes secciones: un primer bloque titulado “Espacio público, ciudad y patrimonio”, en el que se abordará desde una óptica plural e interdisciplinar la definición y problemática del espacio público en nuestras ciudades (su papel en el proceso de construcción y revitalización urbana, tanto a nivel de la ciudad genérica como en el ámbito de la ciudad histórica, su valor como recurso patrimonial y su relevancia como ámbito definidor de identidad ciudadana) y un segundo bloque, “El arte en el espacio público”, en el que nos acercaremos a los nuevos lenguajes y dinámicas del arte público en el ámbito urbano y sus posibilidades de regeneración ciudadana (estrategias de ocupación artística, nuevos lenguajes escultóricos, Street Art y Graffiti, así como mecanismos de promoción y gestión).

    Matrícula gratuita. Certificado académico: 8 € (a petición del interesado/a)

    Dª. María Asunción Díaz Zamorano. Universidad de Huelva. Grupo de Investigación Historia del Arte y Patrimonio

    Dr. Jorge Benavides Solís. Universidad de Sevilla

    Dr. Antonio García García. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

    Dra. Mª Asunción Díaz Zamorano. Universidad de Huelva

    D. José Carlos Roldán Saborido. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla

    Dr. Francisco Reyes Sánchez. Universidad Complutense de Madrid

    Dr. Javier Tudela. Universidad de Vigo

    BREVE PRESENTACIÓN

    IMPORTE Y FINANCIACIÓN

    DIRECCIÓN

    PROFESORADO

    PLAN DE ESTUDIOS 23 DE NOVIEMBRE. ESPACIO PÚBLICO, CIUDAD Y PATRIMONIO

    24 DE NOVIEMBRE. EL ARTE EN EL ESPACIO PÚBLICO

    SE IMPARTE EN EL MUSEO PROVINCIAL DE HUELVA

    SE IMPARTE EN EL CAMPUS DE LA RÁBIDA DE LA UNIA

    Los impresos normalizados pueden ser descargados en la página web http://www.unia.es/estudiantes/impresos-normalizados y han de ser enviados a: [email protected]

    SOLICITUDES DE ADMISIÓN Y/O MATRICULACIÓN

    La Universidad Internacional de Andalucía hace pública la convocatoria de 40 PLAZAS.Esta actividad se dirige a la totalidad de la comunidad universitaria, especialmente a los agentes vinculados con la docencia en los grados de Historia, Humanidades, Gestión Cultural y Turismo, así como el Máster en Patrimonio Histórico y Natural (Facultades de Humanidades y Ciencias Empresariales) y, dada la amplitud y actualidad de su temática, al conjunto de la sociedad onubense, sobre todo a todos aquellos colectivos profesionales vinculados con la misma, como arquitectos, artistas y gestores culturales.

    REqUISITOS GENERALES DE ACCESO

    Matrícula: hasta el 19 de noviembre de 2015

    PLAZO DE SOLICITUD

    19:30 Mesa de debate: “Reto y oportunidad. El espacio público en la ciudad actual Intervienen: Jorge Benavides Solís, Antonio García García y Mª Asunción Díaz Zamorano

    09:30 Creación contemporánea y ocupación artística de la ciudad José Carlos Roldán Saborido. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla11,00 Street Art y Graffiti. Reivindicación social y reciclaje urbano Dr. Francisco Reyes Sánchez. Universidad Complutense de Madrid 12:30 Promoción y gestión del arte público Dr. Javier Tudela. Universidad de Vigo 14:00 Encuentro-debate con artistas urbanos

    16:30 Recorrido por las manifestaciones más relevantes del arte urbano en Huelva e intervención urbana de los artistas participantes en el evento

    http://www.unia.es/estudiantes/impresos-normalizadoshttp://www.unia.es/estudiantes/impresos-normalizados