20
Curso 4 Sesión 3 Prácticas de enseñanza eficaz: Matemáticas, ciencias, e historia Santa Cruz, El K’iche’ 22 de julio, 2010 Dr. Jeff Zwiers

Curso 4 Sesión 3 Prácticas de enseñanza eficaz · Plan de leccion . Destrezas cognitivas importantes ... la palabra nueva, por medio de una excursión, una actividad en clase,

  • Upload
    lehuong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Curso 4 – Sesión 3

Prácticas de enseñanza eficaz: Matemáticas, ciencias, e historia

Santa Cruz, El K’iche’

22 de julio, 2010

Dr. Jeff Zwiers

Prueba del día

1. ¿Cuáles son los aspectos importantes de una lectura-en-

voz-alta eficaz? ¿Por qué son importantes?

2. Haz una tabla de las estrategias de comprensión y

actividades en al aula que las desarrollen.

Estrategia / destreza Actividad pedagogica

Agenda

7:00 Destrezas cognitivas

8:00 Lecciones eficaces

9:00 Matemáticas

10:00 Ciencias

12:00 Trabajar en las lecciones

Evaluación: 3 planes de lección

Descripción: Escoge una unidad y hacer tres lecciones dinámicas: matemáticas,

ciencias naturales y lenguaje, en los que deben usar técnicas del curso. Piensa

en la evaluación sumativa y hacer planificación hacia atrás.

Rúbrica

Dimensión

(aspectos)

Excelente/bueno

(Alcanza o sobrepasa al estándar)

Regular

(Se

aborda)

Tiene

que

mejorar

Enfoque Contenido enfocado; alineado

con el CNB; importante

Actividades Dinámicas, interactivas,

alineadas con el contenido y las

evaluaciones; con andamiaje

Evaluación

formativa;

indicadores

Constante, variada, apoya a la

evaluación sumativa

Como apoyar a docentes con múltiples

grados en el aula

1. Propuesta

Plan de leccion

Destrezas cognitivas importantes

La destreza cognitiva Actividades

Ver otras perspectivas Dramatización (h)

Evaluar (apoyar con evidencia) Debate (c, h)

Interpretar Informe interpretivo (l, m)

Identificar causas y efectos Causas-Efectos Visual (c, h)

Aplicar Proyecto (m, c, h)

Resolver problemas Reto de diseño (m, c)

Comparar Diagrama Venn

Expresar Componer poema

Persuadir Escoger un lado,* Balanza (l)

matemáticas (2º grado)

1. Principio

Pre-evaluación, motivación,

presentación, modelaje

2. Práctica con Apoyo

- Andamiaje que se reduce

- Colaborativa, activa,

modalidades diversas

- Con observación y

retroalimentación

3. Práctica Independiente

- Con observación y

retroalimentación

- Centros, parejas, individual

4. Evaluación y Clausura

Plan para observacion

Apuntes

Buscamos:

Diálogo selectivo (matemáticas)

T - ¿Qué tenemos que hacer ahora? S1 – Tenemos que multiplicar y dividir los

números. T – ¿Puedes explicar un poco más? S1 – Pues, necesitamos el área, pienso,

porque van a pintar toda la pared. Es multiplicar.

T – Bien, ¿Alguien más? S2 – Pero el área no es la respuesta final.

Piden el costo de la pintura. T - Entonces, que hacemos con el área?

Comentarios

* Pregunta abierta * Pide mas explicación para apoyar su idea ∆ sigue con S1? * Los alumnos deciden

Dialogo Selectivo

El pintor quiere pintar una pared de 16 metros

por 4 metros. Cada litro cuesta 30 quetzales y

cubre 8 metros cuadrados. ¿Cuánto va a costar?

A P

Matemáticas: formular conceptos

Solo contando los

cuadritos de un lado,

¿cuántos cuadritos hay

en total en el perímetro

del cuadro grande?

Comparte el método o

formula que usaste.

Si un lado tuviera 19

cuadritos, ¿cuántos

habría en total en su

cuadro grande?

Estudios sociales (clima: 5º grado)

1. Principio

Pre-evaluación, motivación,

presentación, modelaje

2. Práctica con apoyo

- Andamiaje que se reduce

- Colaborativa, activa,

modalidades diversas

- Con observación y

retroalimentación

3. Práctica independiente

- Con observación y

retroalimentación

- Centros, parejas, individual

4. Evaluación y clausura

Apuntes

Buscamos:

Ciencias: laboratorios compartidos

(8 grupos de 3 o 4 estudiantes. Grupos

1 al 4 son los A. Grupos 5 al 8 son los B.)

- Grupo A cambia la altura de la rampa.

- Grupo B cambia el diámetro de la rueda.

- Medir la distancia que corre de la rampa y

hacer una tabla con los cambios y resultados.

- Usar las palabras: hipótesis, variable, extrapolar,

- Compartir los resultados con otro grupo (misma letra)

- Compartir con grupo de otra letra.

- (Grupo B) Extrapolar los resultados si el diámetro fuera

de tres metros o (Grupo A) si la rampa tuviera la altura de

cuatro metros.

Evidencia: Alumnos focales

Miguel dibujaba carros durante la presentación

Sara hablaba mucho en pareja pero nunca

en grupo o clase entera Miguel contesto preguntas al nivel

superficial, pero jugaba y se levanto durante la pregunta profunda.

Sara hablo mas después de haber

contestado la pregunta en pareja.

Soluciones

Boleto-1-2-3 para salir

Escribir: Una pregunta que tiene

sobre estos temas. Dos ideas nuevas que Ud. quiere utilizar o

compartir. Tres otras ideas eficaces para enseñar historia,

matemática, o ciencias. Para mañana: Leer y aplicar “Manual de AP-

GUA, grupo A (30-39) B (40-49) Todos (69-

73)

Caso de Estudio (4.3)

- Preparar apuntes como si Ud. fuera un AP que

va a conversar con el docente

- Recuerda el Continuo de Coaching:

Guía

Guiar

Enseñar

Modelar

Entrenar

Presentar

Colaborador

Colaborar

Facilitar

Compartir

decisiones

Consultar

Promover

Coach

Retroalimentar

Refinar

Reflexionar

Preguntar

Escuchar

Apoyar

Cultivar independencia

Estudio de caso (4.3)

Destreza de

ensenanza:

El contenido

¿Fueron alineados los

objetivos y la enseñanza en

este caso?

¿Qué habría hecho si Ud.

hubiera sido el docente en

este caso?

¿Cuáles preguntas le haría

Ud. sobre el alineamiento?

Destreza del

acompañamiento:

La observación de

alumnos

¿Cómo apoyaría al

docente si Ud. fuera AP

en este caso?

¿Cuáles son los puntos

fuertes y débiles que se

deben mencionar?

(5+:1∆)

La enseñanza de vocabulario

¿Cómo aprenden las palabras los alumnos?

Actividad (Marzano) 1. Proporcione a los alumnos una experiencia, directa o indirecta, para

la palabra nueva, por medio de una excursión, una actividad en

clase, una discusión

2. Pida a los alumnos que describan la función del elemento

restringido, o haga que describan las limitaciones impuestas por las

condiciones

3. Usando la información generada en los pasos 1 y 2, pida a los

alumnos que formen una fuerte imagen mental de la nueva palabra.

4. Pida a los alumnos que digan la palabra para ellos mismos y que

imaginen en su mente la palabra, correctamente escrita.

5. Repase la palabra de manera sistemática, agregando y

suprimiendo información. Para ayudar a los alumnos a adquirir e

integrar el conocimiento declarativo

Plan de leccion

Caso de Estudio (4.3a)

Modelo (caso o video o vivo?)

¿

-

-

Caso de Estudio (4.3a)

Modelo (caso o video o vivo?)

¿

-

-

Dos a la vez

Areas/Destrezas

pedagógicas:

- La planificación y la

reflexión

- El andamiaje,

- La gestión

Areas/Destrezas de

acompañamiento

pedagógico:

- La observación y

las conversaciones

Tabla de entrevistas

¿Qué buscamos

cuando observamos

clases de matemática,

ciencia, e historia?

¿Cuál es el mejor

abordaje de gestión

del aula? Nombre