27
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN

SERVICIO 2011

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

22 de junio 2011

Page 2: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Propósitos

• Conozcan la estructura, sentido y significado del Acuerdo por el que se

Articula la Educación Básica.

• Conozcan los aspectos sustantivos del Plan de Estudios de la Educación

Básica.

• Reflexionen sobre el proceso de desarrollo y fortalecimiento del

currículo e identifiquen las implicaciones que tiene para la gestión en

su entidad.

Page 3: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Acuerdo por el que se establece la articulación curricular de la Educación Básica

CONSIDERANDOSCAPÍTULO I. ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

ARTÍCULO PRIMERO1. INTRODUCCIÓN2. ANTECEDENTES3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA4. POLÍTICAS5. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Page 4: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Acuerdo por el que se establece la articulación curricular de la Educación Básica

CAPÍTULO II. CURRÍCULO 2011: PLAN DE ESTUDIOS, ESTÁNDARES, APRENDIZAJES ESPERADOS Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

ARTÍCULO SEGUNDO6. PLAN DE ESTUDIOS 2011

6.1 MARCO DE PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDADES6.2 PRIORIDADES6.3 FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA6.4 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA6.5 PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA6.6 COMPETENCIAS PARA LA VIDA6.7 HABILIDADES DIGITALES6.8 MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA6. 9 CAMPOS FORMATIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA6.10 GESTIÓN DEL TIEMPO EN LA ESCUELA. MODALIDADES DE HORARIO Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES6.11 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA6.12 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

Page 5: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Acuerdo por el que se establece la articulación curricular de la Educación Básica

ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS7.1 ESTÁNDARES CURRICULARES7.2 APRENDIZAJES ESPERADOS

8. PRIMER PERIODO ESCOLAR

AL CONCLUIR EL 3ER GRADO DE PREESCOLAR, ENTRE 5 Y 6 AÑOS DE EDAD8.1 ESTÁNDARES PARA EL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8.2 ESTÁNDARES PARA EL CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMÁTICO 8.3 ESTÁNDARES PARA CIENCIAS 8.4 ESTÁNDARES PARA SEGUNDA LENGUA: INGLÉS 8.5 APRENDIZAJES ESPERADOS

9. SEGUNDO PERIODO ESCOLAR AL CONCLUIR EL 3ER GRADO DE PRIMARIA, ENTRE 8 Y 9 AÑOS DE EDAD

10. TERCER PERIODO ESCOLAR AL CONCLUIR EL 6O GRADO DE PRIMARIA, ENTRE 11 Y 12 AÑOS DE EDAD

11. CUARTO PERIODO ESCOLAR AL CONCLUIR EL 3ER GRADO DE SECUNDARIA, ENTRE 14 Y 15 AÑOS DE EDAD

Page 6: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Acuerdo por el que se establece la articulación curricular de la Educación Básica

12. PROGRAMAS DE ESTUDIO 12.1 EDUCACIÓN PREESCOLAR 12.2 EDUCACIÓN PRIMARIA 12.3 EDUCACIÓN SECUNDARIA

CAPÍTULO III. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL CURRÍCULO13. PROCESO DE GESTIÓN DE LA ARTICULACIÓN CURRICULAR

ARTÍCULOS TERCERO A DÉCIMO CUARTO

14. ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Page 7: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Tema 1. 5. Proceso de elaboración de la propuesta

• Revisar el texto 5. Proceso de elaboración de la propuesta, incluido en la carpeta

de trabajo

• En equipos recrear la ruta crítica que permitió a la Subsecretaría de Educación

Básica arribar a la presentación del acuerdo por el que se establece la articulación

de la Educación Básica

• En plenaria comentar la importancia de que las autoridades conozcan este proceso

para comprender la complejidad de la tarea en la que todos hemos participado.

Propósito. Identificar los momentos y características de las acciones que diseño, gestionó y desarrollo la Subsecretaría de Educación Básica para la elaboración de la propuesta de Articulación de la Educación Básica

Page 8: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Tema 1. 5. Proceso de elaboración de la propuesta

• En equipos de entidad analizar y comentar los acuerdos derivados de la 24 reunión del CONAEDU.– Comentar las implicaciones estos acuerdos tienen en la organización de su entidad

y en las tareas que desarrollan en apoyo a la Reforma Integral de la Educación Básica.

• Establecer acuerdos por entidad para la elaboración de comentarios y observaciones al acuerdo en el marco del Acuerdo R.24ª.5 del CONAEDU

• Las sugerencias, comentarios y observaciones pueden enviarlas a [email protected]

Propósito. Identificar los momentos y características de las acciones que diseño, gestionó y desarrollo la Subsecretaría de Educación Básica para la elaboración de la propuesta de Articulación de la Educación Básica

Page 9: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

TEMA 2. El plan de estudios de la educación básica

• Identificar la estructura del Plan de Estudios de la Educación Básica.• Comentar el contenido que se desarrolla en cada uno de los

apartados.

• Mapa curricular. – Presentar el esquema del mapa curricular. En plenaria comentar las

características que lo hacen distinto a la versión 2009.– ¿Cuáles son los nuevos componentes visibles?– ¿Qué componentes se conservan?

• Leer y comentar el apartado mapa curricular y comentar la descripción de los campos formativos, la integración de los espacios curriculares.

. Conozcan los componentes del Plan de estudios de Educación Básica

Page 10: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

10

* Para los alumnos que emplean una lengua distinta al Español, Inglés es tercera lengua. Inglés está en proceso de gestión.** Incluyen contenidos del campo de la Tecnología. *** Se establecen vínculos formativos con Ciencias Naturales, Geografía e Historia.

MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICAESTÁNDARES

CURRICULARES 1ER PERIODO 2° PERIODO 3ER PERIODO 4° PERIODO

CAMPOS

FORMATIVOS

PARA LA

EDUCACIÓN

BÁSICA

PREESCOLAR P R I M A R I A SECUNDARIA

1° 2° 3° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3°

Lenguaje y

comunicación

Lenguaje

y comunicación E s p a ñ o l Español I, II y III

Segunda

Lengua:

Inglés*

Segunda Lengua: Inglés * Segunda Lengua: Inglés I, II y III*

Habilidades Digitales

Pensamiento

matemático

Pensamiento

matemático M a t e m á t i c a s Matemáticas I, II y III

Exploración

y comprensión

del mundo

natural y social

Exploración

y conocimiento

del mundo Exploración

de la

Naturaleza

y la Sociedad

Ciencias Naturales** Ciencias I (énfasis

en Biología)

Ciencias II (énfasis

en Física)

Ciencias III

(énfasis en

Química)

La Entidad

donde

Vivo

Geografía**

Historia**

Tecnología I, II y III

Desarrollo físico

y salud

Geografía de

México y del

Mundo

Historia I y II

Asignatura Estatal

Desarrollo

personal

y para la

convivencia

Desarrollo personal

y social

Formación Cívica y Ética***

Formación Cívica y Ética I y II

Tutoría

Educación Física*** Educación Física I, II y III

Expresión y

apreciación artística Educación Artística*** Artes I, II y III (Música, Danza, Teatro o Artes Visuales)

Page 11: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Tema 3 Desarrollo y fortalecimiento del currículo. Proceso de gestión de la articulación curricular

• En equipo lean, analicen y comenten los artículos que componen el capítulo III del Acuerdo por el que se articula la educación básica.

• Identifiquen las implicaciones que, desde la estructura y organización de su entidad prevén para llevar a la práctica lo que se describe en cada uno de los artículos.

• Plantear las principales inquietudes sobre las acciones, desde su punto de vista, es necesario instrumentar para gestionar la articulación curricular desde:– La federación– En la entidad– En el desempeño de la función que realizan.

• En equipo redacten y presenten en plenaria las acciones que, desde su punto de vista es necesario llevar a cabo para la gestión de la articulación de la educación básica

Page 12: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

CAPÍTULO III. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL CURRÍCULO

• ARTÍCULO TERCERO.- Se establece el Currículo 2011 que articula la Educación Básica, conformado por el Plan de estudios para la Educación Básica, los programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria, así como los Estándares Curriculares correspondientes.

• ARTÍCULO CUARTO.- Durante el ciclo escolar 2011-2012 las Direcciones Generales de Desarrollo Curricular y de Formación Continua de Maestros en Servicio de la SEP, llevarán a cabo el proceso de capacitación de los equipos técnicos de las 32 entidades federativas, con el fin de fortalecer la aplicación del Currículo 2011 en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, conforme a los Estándares de Desempeño Docente en el Aula para la Educación Básica, anexos al presente acuerdo.

Page 13: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

ARTÍCULO QUINTO.- En el marco del presente acuerdo, la Dirección General de Desarrollo Curricular establecerá el mecanismo para la mejora continua del currículo para la Educación Básica. Propondrá los lineamientos para la elaboración de los materiales educativos, la formación de los maestros y la innovación de la gestión escolar. La orientación de esta tarea atenderá al cumplimiento de los Estándares de Lectura, de uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, así como para la gestión de los centros escolares

ARTÍCULO SEXTO.- Durante el ciclo escolar 2011-2012, la Dirección General de Materiales Educativos iniciará la revisión de los materiales de apoyo para maestros y alumnos con el propósito de elaborar materiales educativos correspondientes a la articulación curricular propuesta en el Currículo 2011

TEMA 3 CAPÍTULO III. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL CURRÍCULO

Page 14: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

ARTÍCULO SÉPTIMO.- A partir del ciclo escolar 2011-2012, la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio fortalecerá la estrategia para la mejora continua de la formación docente y de directivos acorde al Currículo 2011, considerando los Estándares de Desempeño Docente, los de Gestión Escolar y estrategias para la innovación pedagógica.

ARTÍCULO OCTAVO.- La SEP, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular y de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, y en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), continuará desarrollando el esquema de evaluación de aprendizajes en la escuela congruente con el Currículo 2011, para su generalización en la Educación Básica.

CAPÍTULO III. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL CURRÍCULO

Page 15: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

ARTÍCULO NOVENO.- La Dirección General para el Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, atendiendo los Estándares de Gestión para las escuelas de Educación Básica, dará continuidad a la estrategia para mejorar los modelos de gestión escolar.

ARTÍCULO DÉCIMO.- La Dirección General de Educación Indígena desarrollará líneas de trabajo con alto nivel de especialización para la atención educativa del alumnado indígena, migrante y, de poblaciones en riesgo de rezago educativo, utilizando los marcos curriculares y los parámetros curriculares, haciendo coadyuvancia con el conjunto de intervenciones interinstitucionales que aseguren la pertinencia lingüística y cultural de los modelos educativos, procesos de profesionalización y gestión, y elaboración de materiales educativos con el fin de alcanzar los logros educativos determinados, impulsando así el ejercicio del derecho a la educación de calidad, la equidad y la inclusión educativa.

CAPÍTULO III. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL CURRÍCULO

Page 16: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- La SEP, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica, emitirá los lineamientos que orienten a las autoridades educativas locales y a las escuelas para la selección temática y el diseño de los programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal. En localidades con 30% o más de población indígena, con base a los lineamientos, se impartirá con carácter obligatorio un programa de estudios correspondiente al Campo Temático Lengua y cultura indígena que atienda las particularidades lingüísticas y culturales locales.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- La SEP, en el marco del presente acuerdo, asegurará la continuidad y congruencia de propósitos y contenidos en el modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria, mediante la revisión de infraestructura, equipamiento, materiales educativos, planes y programas para la formación continua y superación profesional de los docentes de esta modalidad; asimismo, impulsará la realización de procesos de inducción y acompañamiento técnico pedagógico.

CAPÍTULO III. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL CURRÍCULO

Page 17: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- En el caso particular de los programas de estudio de la asignatura de Tecnología en la educación secundaria publicados en el Acuerdo, mantendrán su vigencia y se integran como componente del currículo publicado en el presente acuerdo.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Asegurar los fondos financieros necesarios para la reforma, su seguimiento y evaluación.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Garantizar que los cambios que implique cualquier proceso de reforma no afecten los derechos laborales y profesionales de los trabajadores de la educación.

CAPÍTULO III. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL CURRÍCULO

Page 18: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

14. Transitorios

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, debiéndose implementar el uso de los Estándares Curriculares, y del Plan y los programas de estudio, objetos de este acuerdo, en todas las escuelas de Educación Básica del país.

SEGUNDO.- Para la asignatura de Formación Cívica y Ética, la Secretaría de Educación Pública habrá de diseñar, elaborar, implementar, dar seguimiento y evaluar una propuesta de estándares curriculares para la Educación Básica en el ciclo escolar 2012-2013. Para tal fin, la Secretaría de Educación Pública, por medio de sus áreas competentes, integrará una mesa de trabajo con la participación de especialistas en la materia, con el fin de contar con la propuesta antes del ciclo escolar referido.

Page 19: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Conclusiones

– Integrar en un solo documento, preferentemente en electrónico todas las aportaciones

– Entregar a los conductores una copia de los archivos y conservar para el equipo.

Page 20: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Programas de estudio. Preescolar

IntroducciónCaracterísticas del programaPropósitos de la educación preescolar en el marco de la educación básicaEstándares curriculares para la educación preescolarBases para el trabajo pedagógico en la educación preescolarCampos formativos y aprendizajes esperados

Page 21: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Campos formativos y aprendizajes esperadosPensamiento matemático

Ap

rend

iza

jes e

sp

era

dos

Aspectos en los que se organiza el campo formativo

Número Forma, espacio y medida

Utiliza los números en

situaciones variadas que

implican poner en juego los

principios del conteo.

Resuelve problemas en

situaciones que le son

familiares y que implican

agregar, reunir, quitar, igualar,

comparar y repartir objetos.

Reúne información sobre

criterios acordados, representa

gráficamente dicha

información y la interpreta.

Construye sistemas de

referencia en relación con la

ubicación espacial.

Identifica regularidades en una

secuencia, a partir de criterios

de repetición, crecimiento y

ordenamiento.

Construye objetos, figuras y

cuerpos geométricos tomando

en cuenta sus características.

Utiliza unidades no

convencionales para resolver

problemas que implican medir

magnitudes de longitud,

capacidad, peso y tiempo e

identifica para qué sirven

algunos instrumentos de

medición.

Page 22: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Número Forma, espacio y medida

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.

Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento.

Construye objetos, figuras y cuerpos geométricos tomando en cuenta sus características.

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Page 23: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Campos formativos y aprendizajes esperados

Aprendizajes esperados Se manifiestan y se favorecen cuando…

Utiliza los números en situaciones variadas que

implican poner en juego los principios del conteo.

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores a través del conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Utiliza estrategias de conteo como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o

repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo, a partir de un número dado en una colección, continúa contando (…4, 5, 6). Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de

conteo. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Ordena colecciones tomando en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o en orden descendente. Identifica el orden de los números en forma escrita, dentro de situaciones escolares y familiares.

Resuelve problemas en situaciones que le son

familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar,

comparar y repartir objetos

Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números. Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado que se busca a un problema planteado. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con las que usaron sus compañeros.

Reúne información sobre criterios acordados,

representa gráficamente dicha información y la

interpreta.

Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa a través de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información. Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos y explica lo que significan. Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones. Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados. Interpreta la información registrada en cuadros y gráficas de barra. Compara diversas formas de presentar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué.

Número

Page 24: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Bloque IIIPráctica social de lenguaje: formular preguntas sobre un tema concreto

Ambiente: académico y de formación

Competencia específica: entender preguntas para identificar información sobre objetos en el aula

Aprendizajes esperados Contenidos Producto

Responde preguntas con lenguaje no verbal o con monosílabos.

Relaciona objetos con la escritura de su nombre, color y tamaño.

Identifica la cantidad de letras en palabras.

Distingue letras iguales en una palabra.

HACER CON EL LENGUAJEExplorar y escuchar preguntas. Identificar y señalar objetos del aula al escuchar su

nombre, color y tamaño. Completar, de forma oral, palabras relacionadas con

nombres, colores y tamaños de objetos del aula. Responder, con lenguaje no verbal o monosílabos,

preguntas sobre objetos del aula.Distinguir, al escuchar, diferencias entre la entonación

de preguntas y respuestas. Revisar la escritura. Asociar objetos del aula con la escritura de su nombre,

color y/o tamaño. Reconocer algunas palabras en preguntas escritas.Completar la escritura de palabras. SABER SOBRE EL LENGUAJEPropósito.Composición de palabras: variedad y cantidad de letras. Relación entre partes de oralidad y escritura. Repertorio de palabras. SER CON EL LENGUAJEUsar la lengua para satisfacer la curiosidad sobre el

entorno. Cuidar y respetar los objetos del aula.

Dado con preguntasArmar o conseguir un dado en

cuyas caras puedan escribirse preguntas.

Copiar preguntas en las caras del dado.

Revisar la escritura de las preguntas para verificar que se comprendan y estén completas.

Usar el dado de preguntas para obtener información de objetos del aula.

Segunda Lengua: Inglés

Page 25: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Programas de estudio. Primaria y Secundaria

• Propósitos de la asignatura en la Educación Básica

• Propósitos de la asignatura en el nivel• Estándares curriculares (de acuerdo al periodo

escolar) en Español, Matemáticas, Ciencias, segunda Lengua: Inglés y Habilidades digitales

• Enfoque didáctico• Organización de los aprendizajes

Page 26: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Organización de los aprendizajesMATEMÁTICAS. PRIMER GRADO

Bloque IICOMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Resolver problemas de manera autónoma. • Comunicar información

matemática. • Validar procedimientos y resultados. • Manejar técnicas eficientemente.

APRENDIZAJES ESPERADOSEJE

Sentido numéricoy pensamiento algebraico

Identifica y comunica, a través de descripciones orales o por medio de dibujos, características de cuerpos geométricos

NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos. Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio). PROBLEMAS ADITIVOS Análisis de diferentes representaciones al resolver problemas de suma o resta. Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, usando los signos +, -, =.

Page 27: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 22 de junio 2011

Organización de los aprendizajesExploración de la Naturaleza y la Sociedad. Segundo grado

Bloque I. Mi vida diaria

Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo, Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información y Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos. He cambiado.

Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cuáles son heredadas. A quién me parezco.

Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos.

El cuidado de mi cuerpo

Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable.

Mi alimentación.

Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año anterior. Mi regreso a la escuela.

Representa en croquis recorridos de lugares cercanos con símbolos propios. Mis recorridos en el lugar donde vivo.

Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de México. El lugar donde vivo está en México.

Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y valora su importancia para los mexicanos.

Cómo celebramos: La defensa del Castillo de Chapultepec.