10
Curso de Capacitación en Patrimonio Cultural Atacameño CONCEPTOS CLAVES EN ARQUEOLOGÍA Material preparado por Ulises Cárdenas Hidalgo Licenciado en Arqueología, Universidad de Chile Calama, Febrero 2019

Curso de Capacitación en Patrimonio Cultural Atacameño...Dicho de otra forma, el horizonte expresa una continuidad de rasgos a partir del núcleo de una cultura. Ejemplo: Cultura

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Curso de Capacitación en

    Patrimonio Cultural Atacameño

    CONCEPTOS CLAVES EN ARQUEOLOGÍA

    Material preparado por Ulises Cárdenas Hidalgo

    Licenciado en Arqueología, Universidad de Chile

    Calama, Febrero 2019

  • Las formas de los restos

    arqueológicos

    Los restos materiales de la actividad humana pasada desde los

    desechos líticos más pequeños hasta las construcciones

    arquitectónicas, se convierten en evidencias arqueológicas

    cuando los arqueólogos reconocen su significancia como

    evidencia del pasado y los recolecta y los registra.

  • ¿ Cómo se clasifican los restos

    arqueológicos?

    Los restos materiales del

    comportamiento

    humano del hombre

    del pasado se

    clasifican en:

    a) Artefactos

    b) Rasgos

    c) Ecofactos

    d) Sitios

  • ¿ Qué son los Artefactos?

    Son entidades discretas cuyas características de forma resultan total o parcialmente de la actividad humana.

    Pueden ser objetos modificados para o por el uso humano o bien, objetos nuevos realizados completamente por la actividad humana.

    La forma y otras características de los artefactos no son alteradas por su remoción del lugar donde fueron encontrados.

    Por lo tanto, un artefacto es cualquier objeto discreto transportable cuya forma es modificada o creada por la actividad humana

  • ¿Qué son los Rasgos?

    Son artefactos no móviles, es decir, no pueden ser removidos de su matriz.

    Su disposición y estructura son claves, por eso no pueden ser removidos después de su descubrimiento sin con ello alterar o destruir su forma original.

    Ejemplos de rasgos son: enterramientos, caminos, pozos de almacenaje, restos de una aldea o edificio.

  • ¿ Qué son los Ecofactos ?

    Son restos materiales no artefactuales que poseen relevancia cultural.

    Aunque no son creados directamente por el hombre o modificados por la acción humana, los ecofactos entregan información significativa acerca del comportamiento humano pasado.

    Algunos ejemplos: restos de animales o plantas domesticados o silvestres.

  • ¿ Qué son los Sitios ?

    Es un agrupamiento espacial de artefactos, rasgos y/o ecofactos.

    Algunos sitios pueden consistir tan sólo en un tipo de data (Ej. Desechos y Artefactos Líticos –Industria-) o también pueden estar compuesto de cualquier combinación de artefactos, rasgos y ecofactos.

    Los límites de un sitio a veces están bien definidos, especialmente si presentan rasgos como murallas.

    Sin embargo, frecuentemente una declinación en la densidad o frecuencia de los restos materiales es lo que marca los límites de un sitio.

  • Unidades de Espacio y Tiempo

    En Arqueología, las dimensiones de espacio y tiempo son vitales en cuanto al ordenamiento de los datos.

    La dimensión espacial es reconocida a través de la ubicación de los sitios y de los asentamientos arqueológicos que están ocupando un determinado espacio.

    La dimensión temporal, por su parte, se fija por medio de métodos cronológicos absolutos y relativos.

    El entrecruzamiento de ambas dimensiones ha generado en la arqueología la creación de dos unidades conceptuales: Horizonte y Tradición.

  • HORIZONTE

    Horizonte: Concepto arqueológico que se relaciona directamente con la dimensión espacial y se define como un conjunto de características que ligan un número de culturas en un área más bien extensa, dentro de una duración de tiempo relativamente corta.

    Alude a una continuidad espacial, representada por rasgos y complejos culturales cuya naturaleza permite suponer una dispersión rápida y extendida espacialmente.

    Dicho de otra forma, el horizonte expresa una continuidad de rasgos a partir del núcleo de una cultura.

    Ejemplo: Cultura Chavin (800 a.C.) que presenta un estilo de arte bastante difundido, caracterizado por los motivos de felino y falcónidas en la cerámica y los trabajos en piedra de su arquitectura.

  • TRADICIÓN

    Concepto arqueológico que se relaciona con la dimensión temporal.

    En contraste con el concepto de horizonte, el de tradición está marcado por una duración temporal larga y una dispersión espacial relativa, que va desde una macro área a una región.

    Este concepto se define básicamente por una continuidad temporal representada por configuraciones reiteradas de una tecnología o arte específico.

    Ejemplo: Alfarería monocroma atacameña