6
Curso de fotografía Se compara siempre a una cámara fotográfica con el ojo humano: En el ojo humano los haces de luz que se reflejan en las imagenes atraviesan una especie de lente llamada cristalino, el cual se deforma para enfocar la imagen (evita que la veamos difusa). Después atraviezan la pupila, cuyo diámetro se agranda o se achica según si hay poca o demasiada luz. Luego recorren una distancia (la distancia focal) hasta que impactan en la retina para luego convertirse en impulsos eléctricos que interpreta el cerebro. De forma similar, en una cámara fotográfica los haces de luz atraviesan un juego de lentes que se encargan de enfocar la imagen sobre la película que se encuentra situada verticalmente sobre el fondo trasero de la caja de la cámara. La película fotográfica contiene sustancias químicas que reaccionan según la cantidad de luz, la cantidad de tiempo que es expuesta y el color, por lo tanto una cámara debe tener un orificio de diámetro regulable llamado DIAFRAGMA que, así como lo hace la pupila en el ojo, controle el caudal de luz que impactará en la película. Por otro lado, para limitar el tiempo de exposición, debe tener un OBTURADOR que se abra al disparar solo durante el tiempo necesario y de acuerdo a la luminosidad de la imagen. El rollo de película (negativo) Se lo denomina negativo debido a que una vez revelado (proceso químico en el cual aparecen las imagenes tomadas) no se verán las imagenes con los colores reales sino con sus colores complementarios. Existen diversos tipos de películas que varían en tamaño, en sensibilidad, color o blanco y negro, negativo o diapositiva (positivo).

Curso de Fotografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso basico de Fotografia. Fundamentos.

Citation preview

  • Curso de fotografa Se compara siempre a una cmara fotogrfica con el ojo humano:

    En el ojo humano los haces de luz que se reflejan en las imagenes atraviesan una especie de lente llamada cristalino, el cual se deforma para enfocar la imagen (evita que la veamos difusa). Despus atraviezan la pupila, cuyo dimetro se agranda o se achica segn si hay poca o demasiada luz. Luego recorren una distancia (la distancia focal) hasta que impactan en la retina para luego convertirse en impulsos elctricos que interpreta el cerebro.

    De forma similar, en una cmara fotogrfica los haces de luz atraviesan un juego de lentes que se encargan de enfocar la imagen sobre la pelcula que se encuentra situada verticalmente sobre el fondo trasero de la caja de la cmara. La pelcula fotogrfica contiene sustancias qumicas que reaccionan segn la cantidad de luz, la cantidad de tiempo que es expuesta y el color, por lo tanto una cmara debe tener un orificio de dimetro regulable llamado DIAFRAGMA que, as como lo hace la pupila en el ojo, controle el caudal de luz que impactar en la pelcula. Por otro lado, para limitar el tiempo de exposicin, debe tener un OBTURADOR que se abra al disparar solo durante el tiempo necesario y de acuerdo a la luminosidad de la imagen.

    El rollo de pelcula (negativo)

    Se lo denomina negativo debido a que una vez revelado (proceso qumico en el cual aparecen las imagenes tomadas) no se vern las imagenes con los colores reales sino con sus colores complementarios.

    Existen diversos tipos de pelculas que varan en tamao, en sensibilidad, color o blanco y negro, negativo o diapositiva (positivo).

  • Las cmaras pocket (de bolsillo) llevan rollos 110, que tienen forma de cartucho, con un carrete de un lado con el negativo sin exponer, y otro carrete donde se va enrollando la pelcula despues de tomar las fotografas. Ambos carretes estn unidos por un marco a travs del cual asoma el cuadro del negativo que va a ser expuesto en la toma. El tamao del cuadro del negativo es de 13 x 17 mm. Estos negativos producen fotografas de baja calidad puesto que el tamao de la pelcula es pequeo en relacin al grano de la misma (ms adelante se hablar acerca de sensibilidad vs. grano)

    Las cmaras ms comunes y muchas cmaras profesionales utilizan rollos de 35mm, los cuales constan de un solo carrete del cual asoma un extremo que deber engancharse al carrete existente en el interior de la cmara. Una vez terminado el rollo debe rebobinarse la pelcula, la cual debe haber quedado completamente dentro del carrete del rollo. El tamao del cuadro del negativo es de 24 x 36 mm.

    El otro formato existente, pero actualmente reservado slo para profesionales (las cmaras antiguas lo usaban) es el rollo 120, de mayor tamao que el 35 mm, por lo que las fotografas tomadas con 120 sern de una alta definicin, ya que la pelcula es de gran tamao en comparacin con el grano.

    Curso de fotografa - Parte 2 Ajustes para tomar una foto

    Los mandos ms comunes en una cmara profesional (no automtica) son:

    El enfoque La abertura del diafragma La velocidad del obturador

    El enfoqueLas cmaras fotogrficas profesionales disponen de una rueda o anillo alrededor de la lente, con un punto o flecha que seala una escala graduada en metros (m) o en pies -feets- (ft). Al girarla en un sentido o en otro lo que se consigue es ajustar la distancia focal del juego de lentes para que los haces de luz del objeto que queremos fotografiar converjan en el plano de la pelcula de tal forma que el resultado sea una figura ntida -no borrosa-.

  • Muchas cmaras disponen de un telmetro que puede consistir en una luz verde que se enciende cuando el objeto que vemos en el centro de la toma est enfocado correctamente.Si no lo posee, deberemos estimar qu distancia existe entre cmara y objeto.En la siguiente fotografa tenemos un ejemplo de desenfoque (puede verse que el pelo del perro as como los ojos no estn bien definidos) En este caso el desenfoque se debe a que el fotgrafo se acerco demasiado al objeto, ms de lo que la cmara permite como distancia mnima.

    En la fotografa de abajo vemos que la distancia no se ajust correctamente al objeto principal sino a un objeto menos importante (el caballo ms cercano, en el ngulo inferior izquierdo de la imagen). Este error surgi de la imposibilidad de enfocar en la obscuridad.

    Curso de fotografa - Parte 3 La abertura del diafragma

    Podra compararse a la luz con un chorro de agua. Si en un recipiente que contiene agua realizamos una perforacin pequea, en un lapso de tiempo de, por ejemplo, un segundo, el agua que atravesar ese orificio ser menor que si hubieramos practicado un orificio mayor.

    Las cmaras fotogrficas poseen entre sus lentes un orificio de dimetro regulable a travs de otro anillo alrededor del cuerpo de la lente.

  • De manera inversa a lo que podramos esperar (no se explicar aqu el por qu) a los diafragmas (orificios) pequeos se les asigna un nmero grande, y a los diafragmas grandes un nmero pequeo. Este nmero va precedido por la letra f minscula.

    Por lo general, cuando la escena est un tanto obscura deberemos ajustar el diafragma a un nmero menor, para permitir que ingrese mayor caudal de luz. Esto, por otro lado, har que los objetos que no estn a la distancia de enfoque se vean ms turbios, lo cual puede ser til para dar mayor profundidad de campo a la toma, vindose el objeto principal con nitidez pero el fondo aparecer borroso (con lo cual se destacar ms an el objeto).

    Por el contrario, si la escena a fotografiar se encuentra excesivamente iluminada, deberemos cerrar un poco el diafragma, esto es ajustarlo a un nmero mayor. Esto har adems que todos los elementos de la escena aparezcan enfocados, lo cual aplana la fotografa quitndole sensacin de profundidad.

    Profundidad de campo:

    En esta fotografa se puede apreciar el efecto de un diafragma grande (nmero f chico) que hace que slo el objeto enfocado se vea ntido

    Curso de fotografa - Parte 4 La velocidad del obturador

    Puede ajustarse el tiempo en el cual la lmina o cortina (obturador), deje pasar la luz.

    Las cmaras fotogrficas poseen una rueda numerada de la siguiente manera:

  • B 1 2 4 8 15 30 60 125 250 500 1000 2000

    La B Bulbo significa que en esta posicin el obturador permanecer abierto todo el tiempo que mantengamos presionado el botn de disparo.

    Los dems nmeros son el denominador de la fraccin de segundo durante la cual el obturador se mantendr abierto permitiendo la exposicin de la pelcula a la luz.

    Por ejemplo: una velocidad de 125 significa que el obturador se mantendr abierto por 1/125 segundos = 0.008 segundos (8 milsimas de segundo)

    Para objetos en movimientos deberemos usar velocidades altas. Pero esto congela la imagen quitndole la sensacin de movimiento. Entonces, ajustando la velocidad a un valor medio (125) podemos seguir con la cmara al objeto, por ejemplo un automvil, y de esta manera el fondo se ver movido, contrastando con el objeto.

    Tambin se puede jugar con el valor de velocidad en el caso de fotografiar cascadas de agua y olas: con una velocidad muy alta, donde el agua salpica sta se ver cmo hielo:

    Pero con una velocidad baja se ver como espuma o algodn, como en la siguiente fotografa:

  • Curso de fotografa - Parte 5 Ajustes tpicos o ms comunes

    Para establecer un punto de partida o de referencia para el clculo de los ajustes del diafragma y la velocidad, se pueden tomar los siguientes ejemplos:

    Para tomar un paisaje en un da soleado se ajustar a:f/11 - 1/125 (diafragma-velocidad) (si est un tanto nublado deberemos bajar el nmero f -agrandar el diafragma-)

    Para fotografiar a una persona sin que la ilumine el sol directo (a la sombra clara):f/4 - 1/125

    Para tomar una fotografa sobre la nieve, dado que esta refleja demasiada luz, ser:f/22 - 1/125

    Con un diafragma en f/11 se conseguir que toda la escena est enfocada, pero se corre el riesgo de aplanar la imagen. Entonces tenemos la opcin de abrir ms el diafragma (reducir el nmero) y para compensar el exceso de caudal de luz que entrar, ajustamos una velocidad ms alta:

    Entonces para fotografiar una persona en un da soleado, y hacer que se destaque del fondo, ser: f/4 - 1/250