Curso de Técnicas de Combate en Población

  • Upload
    utoteca

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Curso de Tcnicas de Combate en Poblacin

    1/5

    INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATION (I.P.A.)

    Seccin Espaola Comunidad Autonmica de CataluaSecci Espanyola Comunitat Autonmica de Catalunya

    Organitzaci amb estatus consultiu davant el Consell Econmic i Social de les Nacions Unides i delConsell dEuropa

    CURSO DE TCNICAS DE COMBATE EM POBLACIN(CLOSED QUARTER TACTICS)

    DEL 9 AL 13 DE ABRIL DEL 2012

    OBJETIVOS:

    Desarrollar las tcnicas de combate en poblaciones, desde la perspectiva de una fuerzadel orden moderna con los procedimientos empleados por las fuerzas de intervencinbrasileas y antiterroristas europeas. Orientando la coordinacin de controles preventivosde carretera, cercos a la zona de la intervencin, registros, proteccin de instalaciones en

    reas de alto riesgo y penetraciones en diversos tipos de edificaciones, etc.

    Estudio estadstico y prctico de los sistemas de intervencin ms usuales hoy en da endistintas partes del mundo, Europa, USA, Israel y Sudamrica.

    Uso racional de las armas en zonas pobladas y aumento de la capacidad de tiro bajopresin en situacin lmite conservando la proporcionalidad, con pistola, carabina tctica,escopeta y armas colectivas.

    Conocer los procedimientos en caso de actuar en zonas donde sean usados artefactosimprovisados para reducir la capacidad de actuacin de las Fuerzas del Orden.

    DURACIN:

    Curso intensivo de 60 horas lectivas distribuidas a lo largo de cinco das. Inicio Lunes da 9de abril a las 10:00. Termino el viernes da 13 a las 17:00.

    PROFESORADO:

    Impartido por oficiales de las fuerzas especiales de Brasil, Espaa y operadores internacionales.

    METODOLOGA:

    Se establecen dos fases formativas, la primera con una duracin de tres (3) das tratar sobre lastcnicas de combate en poblaciones y actuacin frente a artefactos explosivos y variassimulaciones de actuacin frente a intervenciones en entorno urbano. Desde la entrada adomicilios, Liberacin de rehenes, hasta una intervencin total sobre una pequea poblacin. Enestafase se estudiar los mtodos de planificacin, uso de medios tcnicos y humanos, etc.

    La segunda fase, de dos (2) jornadas de trabajo, consistir en el estudio del armamento y sustcnicas de uso en todas las situaciones estudiadas durante la fase de planificacin de aprendizajede movimientos de una forma segura y eficaz.

    Durante las cuatro jornadas tcnicas tambin se fijarn los conocimientos mediante la repeticin desimulaciones que muestran la eficacia de las tcnicas enseadas.

  • 7/28/2019 Curso de Tcnicas de Combate en Poblacin

    2/5

    INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATION (I.P.A.)

    Seccin Espaola Comunidad Autonmica de CataluaSecci Espanyola Comunitat Autonmica de Catalunya

    Organitzaci amb estatus consultiu davant el Consell Econmic i Social de les Nacions Unides i delConsell dEuropa

    MATERIAS DE LA 1 FASE: Tcnicas de combate urbano.

    Planificacin y organizacin de equipos defensiva y ofensiva.Estudio de los mtodos de progresin por calles y asalto de unidades SWAT, Fuerzasespeciales del ejrcito, etc. de diferentes pases, como USA, Israel, Francia, Espaa,Inglaterra, Brasil, Rusia, etc.Cobertura en la progresin de equipos de asalto.Uso de las armas ligeras en ncleos urbanos.Municiones convencionales y especiales.Uso tctico y estratgico de los Snipers.Combate cuerpo a cuerpo y control y detencin de sospechosos.

    Penetraciones en viviendas.Rappel tctico, entradas desde arriba.Cargas explosivas para entradas dinmicas.Procedimientos de proteccin frente a explosivos improvisados.Control y proteccin de zonas mediante dispositivos de seguridad.Proteccin de convoyes y su desarrollo en el interior de poblaciones.Controles de carretera en vas urbanas.Coordinacin de equipos de intervencin.Operaciones contra guerrilla urbana.Lucha contra franco tiradores en ciudades.

    MATERIAS DE LA 2 FASE: Uso de armas.

    Esta fase solo la podr n realizar aquellos alumnos que estn en posesin de las correspond ientes licencias de armas.

    Seguridad durante y despus de las intervenciones.Solucin de interrupciones.Transiciones de arma larga a corta.Tiro en espacios confinados.Tiro en movimiento a blancos mviles y reactivos.Tiro selectivo en intervenciones con rehenes.Tiro nocturno, uso tctico de la iluminacin.Tiro en binomio.Uso de coberturas y tiro desde ellas.Intervencin por sectores de tiro y uso de vectores.

    Tiro en intervencin del equipo completo de asalto.

  • 7/28/2019 Curso de Tcnicas de Combate en Poblacin

    3/5

    INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATION (I.P.A.)

    Seccin Espaola Comunidad Autonmica de CataluaSecci Espanyola Comunitat Autonmica de Catalunya

    Organitzaci amb estatus consultiu davant el Consell Econmic i Social de les Nacions Unides i delConsell dEuropa

    RECURSOS PEDAGGICOS Y MATERIALES INCLUIDOS

    Para la fase terica se utilizara:

    Pizarra. Televisin, video y cmara de video. Proyector y pantalla de proyeccin. Diferentes tipos de armas y mecanismos de instruccin. Diferentes tipos de municiones y cartuchos de instruccin. IEDs inertes. Diferentes tipos de sistemas de porte del arma y chalecos tcticos.

    Para la fase prctica se utilizarn

    Blancos reactivos. Blancos mviles. Diversos sistemas de simulacin. Sistemas de visin nocturna.

    MATERIAL QUE DEBE APORTAR EL ALUMNO

    Uniformidad (pantalones y chaqueta) ACU-digital. Gafas de proteccin. Tapones de proteccin auditiva. Chaleco tctico para portar el material y los cargadores. Funda para arma corta y portacargadores. Replica de airsoft de arma larga, tipo Colt M4, AK-47 o similar. Replica de airsoft de arma corta, tipo pistola Glock 17, Sig 226 o similar. Gas, cargador elctrico y bolas de airsoft para sus armas. Carabina tctica semiautomtica de calibre .22LR, 9mm Parabellum, .45ACP, .40S&W.

    .222Rem. o similar, con dos cargadores como mnimo. Pistola semi-automtica en calibre 22LR, 9mm Para., 40S&W, 45ACP. o similar, dos

    cargadores como mnimo.(En el caso de no poseer arma de fuego, larga o corta propia el centro el proporcionaruna, a 100 arma larga y 60 el arma corta. Consultar disponibilidad.)

  • 7/28/2019 Curso de Tcnicas de Combate en Poblacin

    4/5

    INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATION (I.P.A.)

    Seccin Espaola Comunidad Autonmica de CataluaSecci Espanyola Comunitat Autonmica de Catalunya

    Organitzaci amb estatus consultiu davant el Consell Econmic i Social de les Nacions Unides i delConsell dEuropa

    COSTE DEL CURSO

    Est incluido:

    Seguro de los alumnos tanto en las prcticas simuladas como en las prcticas de fuegoreal.

    Alojamiento 4 noches y desayuno, comida y cena durante los cinco das del curso. Armas y municiones especiales de demostracin. Municin de arma corta y larga para la realizacin de las prcticas. Equipos de comunicaciones. Equipos de uso colectivo. Block de notas del curso y bolgrafo.

    No est incluido:

    Desplazamientos hasta las zonas de prcticas. (En el caso de no disponer de medio de transporte,por llegar a la ciudad de Madrid en transporte pblico desde otra provincia, comunicarlo a la organizacin delcurso)

    PRECIO DEL CURSO:

    CURSO COMPLETO (Fase tctica + Fase de tiro)Socios de FMTO / IPA / ARES: 1.150 (impuestos incluidos)No Socios: 1.350 (impuestos incluidos)

    SOLO FASE TCTICA (Tres (3) das)

    Socios de FMTO / IPA / ARES: 600 (impuestos incluidos)No Socios: 700 (impuestos incluidos)

    CONSIDERACIONES SOBRE LA REALIZACIN DEL CURSO

    No se podr realizar la fase de tiro sin haber asistido a la fase tctica, pero la fase tcticase podr realizar sin realizar despus la fase de tiro)

    Cualquier alumno puede ser expulsado por decisin inapelable del instructor jefe, si tras elaviso verbal o por escrito, reitera en su actitud. En este caso se proceder a la devolucindel importe del resto de las jornadas del curso que no realice el alumno expulsado. Losmotivos posibles de expulsin son:

    Actitudes que pongan en peligro su vida o la de otras personas en laejecucin de las prcticas.

    Incapacidad manifiesta fsica o psicolgica para realizar el curso o algunade sus prcticas, poniendo en peligro su integridad o la del resto departicipantes.

    Reacciones violentas, descontroladas, y fuera de lugar, hacia suscompaeros o instructores.

  • 7/28/2019 Curso de Tcnicas de Combate en Poblacin

    5/5

    INTERNATIONAL POLICE ASSOCIATION (I.P.A.)

    Seccin Espaola Comunidad Autonmica de CataluaSecci Espanyola Comunitat Autonmica de Catalunya

    Organitzaci amb estatus consultiu davant el Consell Econmic i Social de les Nacions Unides i delConsell dEuropa

    BOLETIN DE INSCRIPCIN

    CURSO: ...

    FECHA: ... Del mes de del ao.

    Apel li dos.....................................................................Nombre..........................................

    Direccin............................................................................................................................

    C.P..........................Poblacin...............................................Provincia.............................

    D.N.I................................... N Carnet Socio FMTO / IPA / ARES.....................................

    Telfonos........................................................................Fax..............................................

    E-Mail..................................................................................................................................

    Cuerpo Policial.........................................Localidad.........................................................

    CURSO COMPLETO (Fase tct ica + Fase de ti ro) MARCAR LA QUE PROCEDASocios de FMTO / IPA / ARES: . 1.150 (impuestos incluidos)No Socios: . 1.350 (impuestos incluidos)

    SOLO FASE TCTICA (Tres (3) das)Socios de FMTO / IPA / ARES: . 600 (impuestos incluidos)No Socios: . 700 (impuestos incluidos)

    Ingreso en la cuenta de la Agrupacin Cad de IPA.

    ENTIDAD: LA CAIXASUCURSAL: Passeig Industr ia de BergaN CUENTA: 2100-0410-81-0100857828

    Se deber enviar comprobante de ingreso junto al boletn de inscripcin, fotocopiadel carnet de LA FMTO / IPA / ARES, o carnet profesional para los no socios a lasiguiente direccin de email.

    coord [email protected], o por Fax al n 91 446 37 56

    La fecha lmite de inscr ipcin es el 5 de abril 2012

    NOTA: Ya que el nmero de plazas es limitado, llamar a nuestro telfono decontacto para confirmar si hay plazas disponibles antes de realizar el ingreso.TELFONO DE CONTACTO: + 34 681 392183

    GRACIAS. TTI-OPS