Upload
salinenoapasionado
View
247
Download
3
Embed Size (px)
8/10/2019 Curso Domotica
1/35
1
domtica
Noviembre 2007
Introduccin a la domtica
1.- Introduccin a la domtica.
2.- Evolucin de las instalaciones elctricas
convencionales a las domticas
3.- Tipos de tecnologas.
4.- Dispositivos utilizados en instalaciones domticas
5.- Adaptacin de la domtica a las personas con
discapacidad fsica y psquica.
domtica
Noviembre 2007
1.- Introduccin a la domtica.
1.1.- Definicin
1.2.- Campos de actuacin
1.3.- Gestin de la energa
1.4.- Aumento del Confort
1.5.- Sistemas de Seguridad
1.6.- Sistemas de Comunicacin
8/10/2019 Curso Domotica
2/35
2
domtica
Noviembre 2007
1.1.- Definicin
Existen diferentes definiciones de lo que es la domtica, pero todas ellas
Llegan a decir prcticamente lo mismo. Entre las definiciones ms Exactas o
correctas, destacamos las siguientes:
Domtica: Palabra que tiene su origen en la palabra francesa
Domotique compuesta por domus casa y robotique robtica, que
literalmente se puede traducir como casa robtizada o lo que es Lo mismo
Automatizacin de la vivienda
domtica
Noviembre 2007
1.1.- Definicin
Definicin por Manuel C. Rbio
Tecnologa que permite un mayor confort y seguridad de los
habitantes y de los bienes, as como una racionalizacin en el consumo de
energa, mediante la existencia de agrupaciones automatizadas de equipos,
normalmente asociados a funciones, que disponen de la capacidad para
comunicarse interactivamente entre ellas a travs de un medio fsico que
las integra.
8/10/2019 Curso Domotica
3/35
3
domtica
Noviembre 2007
1.1.- Definicin
Definicin adoptada por el REBT en su Instruccin Tcnica
Complementaria 51. Actualizada en Febrero de 2007
S
istemas de automatizacin gestin tcnica de la energa y
seguridad para viviendas y edificios centralizados o descentralizados,
capaces de recoger informacin proveniente de unas entradas (sensores o
mandos), procesarla y emitir ordenes a unos actuadores o salidas, con el
objeto de conseguir confort, gestin de la energa o la proteccin de personas
animales y bienes.
domtica
Noviembre 2007
1.2.- Campos de actuacin
La domtica o automatizacin de viviendas acta o gira entorno a cuatro
campos determinantes dentro de una edificacin.
Gestin de la energa
Aumento del confort
Sistemas de seguridad
Sistemas de comunicacin
8/10/2019 Curso Domotica
4/35
4
domtica
Noviembre 2007
1.3.- Gestin de la energa
Un sistema domtico es capaz, si est bien diseado, de disminuir
considerablemente el consumo energtico de una vivienda u oficina. Los sistemas
energticos de una vivienda se concentran principalmente en rea del consumo
elctrico y el consumo trmico con la calefaccin y el A/A.
domtica
Noviembre 2007
1.3.- Gestin de la energa
Entre las aplicaciones para la gestin de la energa podemos destacar.
Secuenciar el encendido y funcionamiento de
electrodomsticos para disminuir el consumo mximo de
potencia
Adaptar el funcionamiento de los electrodomsticos y
aparatos de calefaccin en horarios de bajo coste.
Utilizacin eficiente de luces
Eficiencia en el sistema de calefaccin
Regulacin y automatizacin del sistema de A/A
8/10/2019 Curso Domotica
5/35
5
domtica
Noviembre 2007
1.4.- Aumento del Confort
Uno de los lugares donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo,
es la vivienda. Por ello el hombre siempre ha buscado la manera de mejorar la
confortabilidad de estas estancias. Con la aparicin de la electricidad, se aumento
la confortabilidad de estas y con la llegada de la domtica, la vivienda ha
adquirido una mejora considerable en relacin a la mejora de servicios y
prestaciones que mejoran la calidad de vida de las personas.
domtica
Noviembre 2007
En cuanto a los servicios de confortabilidad que ofrece la domtica,
destaca:
1.4.- Aumento del Confort
Creacin de ambientes en cada una de las estancias. Con control
automtico e individualizado de luminosidad y temperatura.
Control individual o centralizado de dispositivos. Control de
persianas, toldos, alarmas, tomas de corriente, iluminacin etc.
Riego exterior automtico.
Red de aspiracin centralizada con tomas individuales
distribuidas.
Distribucin de seales de Audio y vdeo.
8/10/2019 Curso Domotica
6/35
6
domtica
Noviembre 2007
1.5.- Sistemas de Seguridad
En una vivienda es imprescindible un mnimo de seguridad, tanto para
las personas como para los bienes. Es por ello que en las viviendas y edificios se
suelen instalar sistemas de seguridad. Estos sistemas, con la domtica, ya no son
sistemas independientes sino que estn integraos dentro del sistema de
automatizacin de la vivienda o edificio.
En la domtica o automatizacin de viviendas, la gestin de la seguridad
se puede dividir en varios bloques:
Alarmas TcnicasAlarmas de Intrusin Alarmas de Asistencia
domtica
Noviembre 2007
1.5.- Sistemas de Seguridad
Para cada uno de estos bloques de la gestin de la seguridad, tenemos
posibles aplicaciones:
Deteccin de escape de agua y gas, con corte
automtico del suministro.
Deteccin de incendio y humo.
Simulacin de presencia aleatoria.
Deteccin de presencia y control de acceso.
Actuacin sobre elementos acsticos y
opticos, llamadas de aviso.
Llamada de socorro (Teleasistencia).
Aviso de incidencias
Alarmas de Intrusin
Alarmas Tcnicas
Alarmas de Asistencia
8/10/2019 Curso Domotica
7/35
7
domtica
Noviembre 2007
1.6.- Sistemas de Comunicacin
Con la aparicin de los nuevos servicios de comunicacin, el desarrollo de
la tecnologa y la incorporacin de la informtica en los hogares, el entorno de la
vivienda ha entrado de lleno en la era de las telecomunicaciones.
Son muchas las cosas que se pueden hacer dentro de un edificio o
vivienda con los sistemas de comunicacin, y de hecho, hoy da es casi imposible
concebir una vivienda en la que no exista un ordenador, un telfono, una televisin
etc.
La domtica se sirve de todas estas tecnologas y dispositivos de
telecomunicacin para aumentar la eficacia, la seguridad y la confortabilidad de
las viviendas.
domtica
Noviembre 2007
1.6.- Sistemas de Comunicacin
Dentro del grupo de comunicaciones podemos encontrar infinidad de
aplicaciones. Las ms importantes son:
Pasarelas residenciales
Diagnstico y supervisin externo.
Envo de informacin al exterior.
Control de dispositivos de audio y vdeo.
Control de sistemas informticos.
Actuacin sobre los sistemas domsticos a distancia.
8/10/2019 Curso Domotica
8/35
8
domtica
Noviembre 2007
2.- Evolucin de las instalaciones elctricas.
2.1.- Tipos de instalaciones
2.2.- Instalaciones elctricas de interior en viviendas
2.3.- Instalaciones singulares en viviendas y edificios
2.4.- Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios
domtica
Noviembre 2007
2.1.- Tipos de Instalaciones
En una vivienda o edificio pueden convivir tres tipos de instalaciones:
Instalacin
Interior
Instalaciones
singulares
Instalaciones
Automatizadas
8/10/2019 Curso Domotica
9/35
9
domtica
Noviembre 2007
2.2.- Instalaciones elctricas de interior
de viviendas
Entendemos por instalaciones elctricas en el interior de viviendas y
edificios, al grupo de instalaciones convencionales de electricidad que componen
una vivienda y estn destinadas a proporcionar el suministro elctrico al resto de
sistemas. La funcin principal de estos sistemas es la del consumo elctrico.
En las instalaciones elctricas de interior se contemplan las protecciones
elctricas tanto para las personas como para los bienes.
Una instalacin elctrica de interior est compuesta por elementos de
proteccin, cajas de registro, cables elctricos, tomas de corriente y puntos de luz.
domtica
Noviembre 2007
2.2.- Instalaciones elctricas de interior
de viviendas
El nuevo reglamento de baja tensin contemplan distintos circuitos
elctricos independientes que parten de la caja general de proteccin:
Iluminacin
Tomas de corriente de uso general
Horno y cocina elctrica
Lavadora, lavavajillas y termo
elctrico
Tomas de corriente en bao y cocina
Calefaccin
Aire acondicionado
Secadora
Automatizacin
8/10/2019 Curso Domotica
10/35
10
domtica
Noviembre 2007
2.2.- Instalaciones elctricas de interior
de viviendas
De estos circuitos todos son suceptibles de ser automatizados o lo que es lo
mismo, todos ellos se pueden integrar en la red domtica para ser controlados por
distintos eventos, de tal manera que la instalacin elctrica convencional se
convierte en una instalacin elctrica pero con mayores prestaciones.
El circuito de Automatizacin est destinado a los componentes de control
que formen la instalacin elctrica.
domtica
Noviembre 2007
2.3.- Instalaciones singulares en viviendas
y edificios
Las instalaciones singulares en viviendas y edificios son instalaciones
que tienen como funcin la de aadir nuevos servicios a dichas viviendas. Este tipo
de instalaciones son ms complejas que las instalaciones elctricas destinadas al
consumo elctrico ya que disponen de dispositivos electrnicos que requieren un
mayor conocimiento para su instalacin y puesta en marcha.
Existen varios sistemas de instalaciones singulares aunque se pueden
definir dos grandes grupos, sistemas de comunicacin y sistemas de energa.
Todos ellos dan a las viviendas o edificios valores aadidos que mejoran
considerablemente la habitabilidad de estos.
8/10/2019 Curso Domotica
11/35
11
domtica
Noviembre 2007
2.3.- Instalaciones singulares en viviendas
y edificios
Entre las instalaciones singulares ms importantes podemos destacar las
siguientes:
Instalaciones de sonido y megafona.
Instalaciones de radio, TV y telefona (ICT).
Porteros y videoporteros automticos.
Instalaciones de energia solar.
Instalaciones de calefaccin y A/A
Redes de datos
domtica
Noviembre 2007
2.3.- Instalaciones singulares en viviendas
y edificios
Cada uno de estos tipos de instalacin requiere de una infraestructura
particular donde se puedan alojar los componentes y dispositivos requeridos para
cada uno de ellos. No obstante existen dispositivos que son capaces de adaptarse a
las necesidades del usuario y se integran perfectamente en la instalacin elctrica
convencional.
Estos sistemas son igualmente suceptibles de ser automatizados
integrndose con gran aceptacin en el sistema domtico. De hecho, muchas de las
funciones y aplicaciones que se pueden realizar con la domtica y que han sido
descritas anteriormente son funciones realizadas por o con algn sistema de este
tipo.
8/10/2019 Curso Domotica
12/35
12
domtica
Noviembre 2007
2.3.- Instalaciones singulares en viviendas
y edificios
Para estos sistemas existen infinidad de dispositivos que tienen que
convivir con los sistemas de consumo elctrico. Podemos destacar:
Tomas de TV, antenas de TV y radio, tomas de audio, tomas de datos,
tomas de telfono, videoportero, cajas de registro, cableado elctrico de distinta
naturaleza etc.
domtica
Noviembre 2007
2.4.- Instalaciones automatizadas en viviendas
y edificios
Las instalaciones automatizadas en viviendas y edificios son las que
hemos denominado como instalaciones domticas y cumplen con las
especificaciones vistas anteriormente.
Las instalaciones domticas se sirven del resto de instalaciones para su
cometido, de manera que todas ellas se integran formando un tipo de instalacin
nico.
Instalacin
de
Interior
Instalaciones
singulares
Instalaciones Automatizadas
8/10/2019 Curso Domotica
13/35
13
domtica
Noviembre 2007
3.- Tipos de Tecnologas
3.1.- Sistemas abiertos y propietarios
3.2.- Sistemas centralizados y descentralizados
3.3.- Tecnologas usadas en domtica
3.4.- Tecnologas de corrientes portadoras
3.5.- Tecnologa de bus
3.6.- Tecnologa basada en autmatas programables
3.7.- Tecnologa inalmbrica
domtica
Noviembre 2007
3.1.- Sistemas abiertos y propietarios
Los sistemas domticos pueden ser sistemas que permitan o no utilizar
componentes de distintos fabricantes. Cuando el sistema domtico permite incluir
componentes de distintos fabricantes, funcionando todos ellos bajo el mismo
estandar se dice que el sistema es abierto. Cuando el sistema domtico est
compuesto por componentes del mismo fabricante y su funcionamiento corresponde
solo al protocolo creado por este, se dice que el sistema es cerrado o propietario, y no
admite componentes de otros fabricantes.
8/10/2019 Curso Domotica
14/35
14
domtica
Noviembre 2007
3.1.- Sistemas abiertos y propietarios
Sistemas abiertos:
istemas abiertos:
Funcionan bajo un protocolo
Estandar
Puede estar compuesto por
componentes de distintos fabricantes.
Sistemas con grandes posibilidades
de futuras ampliaciones.
Sistemas propietarios:
istemas propietarios:
Funcionan bajo un protocolo creado
por el fabricante
Estn compuestos por componentes
de un solo fabricante.
Sistemas con pocas posibilidades de
futuras ampliaciones.
domtica
Noviembre 2007
3.2.- Sistemas centralizados y descentralizados
Los sistemas domticos se pueden clasificar igualmente pos la forma en
que se conectan sus dispositivos, as podemos tener sistemas centralizados y
sistemas descentralizados.
Sistemas centralizados:
istemas centralizados:
Sistema en el cual todos los
componentes de entrada y salida
se unen a un nodo central que
dispone de funciones de control y
mando.
Control
Y Mando
In
Out
In
Out
Out
Out
In
8/10/2019 Curso Domotica
15/35
15
domtica
Noviembre 2007
3.2.- Sistemas centralizados y descentralizados
Sistemas descentralizados:
istemas descentralizados:
Sistema en que todos sus
componentes de entrada y salida
comparten la misma lnea de
comunicacin, disponiendo cada
uno de ellos de funciones de
control y mando
In
Control
y mando
In
Control
y mando
In
Control
y mando
OUT
Control
y mando
OUT
Control
y mando
In
Control
y mando
OUT
Control
y mando
domtica
Noviembre 2007
3.2.- Sistemas centralizados y descentralizados
Para cada uno de estos sistemas existen una serie de caractersticas que
hacen que cada sistema posea una serie de ventajas e inconvenientes a la hora de
elegir el sistema adecuado a nuestras necesidades.
Caracter
aracter
sticas de los
ticas de los
Sistemas centralizados:
istemas centralizados:
Todo el control y mando dependen de un solo componente de tal manera que
si este se rompe la instalacin domtica queda fuera de servicio.
La instalacin es ms compleja ya que tenemos que llevar cables de cada
uno de los componenetes de entrada y salida al elemento de control.
Los elementos de entrada y salida son comunes, por tanto ms baratos lo
que hace que este tipo de instalacin sea mucho ms barata.
8/10/2019 Curso Domotica
16/35
16
domtica
Noviembre 2007
3.2.- Sistemas centralizados y descentralizados
Caracter
aracter
sticas de los
ticas de los
Sistemas centralizados:
istemas centralizados:
Todos los elementos de entrada y salida disponen de un dispositivo de
control de manera que si uno de ellos se rompe, la instalacin sigue
funcionando.
La instalacin es ms fcil de hacer ya que el cableado de los componentes
es el mismo para todos y los va recorriendo a todos.
Los elementos de entrada y salida son ms complejos y costosos por incluir
elementos de control y mando, por tanto este tipo de instalacin es mucho ms
cara.
domtica
Noviembre 2007
3.3.- Tecnologas usadas en domtica
Dependiendo del tipo de sistema adoptado para una instalacin domtica,
podemos elegir igualmente entre distintas tecnologas. Las ms usadas son:
Tecnologa basada en corrientes portadoras
Tecnologa de bus de control
Con autmatas programables
Tecnologas inalmbricas
8/10/2019 Curso Domotica
17/35
17
domtica
Noviembre 2007
3.4.- Tecnologas de corrientes portadoras
Tecnologa que usa la red elctrica de interior como
soporte de comunicacin entre los dispositivos que componen la
instalacin.
Sistema descentralizado
Dispositivos especficos conectados a la red de 230V
Instalacin sencilla, modificable y ampliable
Recomendado en instalaciones ya terminadas en las que no se
quiera realizar modificaciones significativas
Algunos fabricantes utilizan corrientes portadoras para
implementar sistemas propietarios
Otros fabricantes utilizan el estandar X-10 para realizar
sistemas abiertos
Sistema que permite una instalacin mnima con bajo coste
Permite la integracin de dispositivos inalmbricos
domtica
Noviembre 2007
3.5.- Tecnologa de bus
Utiliza un BUS de varios hilos para interconectar los
dispositivos de la instalacin
Sistema descentralizado
Dispositivos especficos que deben cumplir con el estandar de
BUS adoptado, EIB, LONWORK etc.
Instalacin sencilla ya que es un cable que recorre toda la
instalacin y no se necesita grandes modificaciones de la
instalacin original
Recomendado en instalaciones nuevas donde aun no se ha
realizado la instalacin elctrica.
Sistema con una inversin inicial elevada.
Reune mejores prestaciones y posibilidades que ningn otro
sistema
8/10/2019 Curso Domotica
18/35
18
domtica
Noviembre 2007
3.6.- Tecnologa basada en autmatas
programables
Sistema totalmente centralizado cuyo componte central
es el autmata programable o controlador programable.
Sistema centralizado
Dispositivos no especficos y por tanto sistema abierto
Menos funcionalidad de control integral de vivienda
Sistema basado en la automatizacin industrial
Instalacin compleja ya que todos los dispositivos tienen que
cablearse hacia el controlador o autmata
Sistema ideal para controlar puertas de garaje, piscinas, etc.
No excesivamente caro pero con limitaciones de ampliacin
domtica
Noviembre 2007
3.7.- Tecnologa inalmbrica
Tecnologa que no necesita un soporte fsico para que
sus componentes se comuniquen entre s. Utiliza seales
radioelctricas para su comunicacin
Sistemas descentralizados
La tecnologa inalmbrica est disponible para todos los
sistemas comentados anteriormente
Dispositivos especficos
Instalacin sencilla ya que no se requiere cableado alguno
Limitaciones en la alimentacin de los dispositivos
Ideal en instalaciones donde no cabe la posibilidad de
instalacin mediante cableado
Aunque existen varios estndares inalmbricos, es una
tecnologa muy usada en sistemas propietarios
8/10/2019 Curso Domotica
19/35
19
domtica
Noviembre 2007
4.- Dispositivos utilizados en instalaciones
domticas
4.1.- Introduccin
4.1.- Dispositivos de entrada o sensores
4.2.- Dispositivos de salida o actuadotes
4.3.- Dispositivos adicionales
4.4.- Ejemplos de dispositivos en tecnologa de corrientes
portadoras
4.5.- Ejemplos de dispositivos en tecnologa de bus
4.6.- Ejemplos de dispositivos en tecnologa basada en
autmatas programables.
4.7.- Ejemplos de dispositivos en tecnologa inalmbrica.
domtica
Noviembre 2007
4.1.- Introduccin
Todo dispositivo domtico sea cual sea su tecnologa tiene una
estructura bien definida, y todos ellos poseen los como mnimo los
siguientes componentes.
Controly
ProcesoSensores
o
Entradas
Actuadores
o
Salidas
8/10/2019 Curso Domotica
20/35
20
domtica
Noviembre 2007
4.1.- Introduccin
Indudablemente esta comparacin tiene sus connotaciones y
diferencias pero en el fondo tanto los seres humanos como los sistemas
domticos guardan alguna similitud .
domtica
Noviembre 2007
4.2.- Dispositivos de entrada o sensores
Sensor: Dispositivo capaz de convertir una magnitud fsica
de cualquier tipo en una magnitud elctrica equivalente.
Los sensores son el equivalente a los sentidos en las personas,
sirven para captar lo que ocurre alrededor para posteriormente obrar en
consecuencia.
Existen multitud de sensores dependiendo de las magnitudes
fsicas de entrada que admiten y del tipo de salida que proporcionan.
Humedad
Temperatura
Presin
Luminosidad
Movimiento
Gas y humo
Sonido
Circuito
Electrnico
Del
Sensor
Sensor
Controlador
8/10/2019 Curso Domotica
21/35
21
domtica
Noviembre 2007
4.2.- Dispositivos de entrada o sensores
Ejemplos de sensores:
Detector de gas y humo
Humedad
Temperatura
Movimiento
Detector de sonidos
Presin
Luminosidad
Pulsadores
Interuptores
domtica
Noviembre 2007
4.3.- Dispositivos de salida o actuadotes
Actuador Dispositivo capaz de realizar una accin
determinada y especfica. Generalmente convierten la energa elctrica en
otro tipo de energa, cintica, trmica etc.
Siguiendo el smil de los humanos, sera el equivalente a las
manos, piernas y msculos en general, capaces de actuar sobre el entorno.
Al igual que los sensores, existen multitud de actuadores
dependiendo de la utilizacin y el medio a controlar.
Circuito
Electrnico
Del
Actuador
Actuador
Electrovlvula
Calefaccin
A/A
Motor
Pistn
Sonido
Iluminacin
8/10/2019 Curso Domotica
22/35
22
domtica
Noviembre 2007
4.3.- Dispositivos de salida o actuadores
Ejemplos de actuadores:
Electrovlvulas
ersianas motorizadas
A/A
Dimmer
(Regulador de Luz)
Altavoces
alefaccin
Alarmas
Tomas de Corriente
Iluminacin
domtica
Noviembre 2007
4.4.- Dispositivos adicionales
Indudablemente tanto los humanos como los sistemas
domticos necesitan otros elementos para su correcto funcionamiento.
Para los sistemas domticos, los elementos adicionalaes ms
comunes pueden ser:
Fuente de alimentacin, que suministra energa al
sistema
Canalizacin y elementos de fijacin como puedn ser
tubos, cajas de registro, cajas de mecanismo, cuadros
elctricos etc
Cableado o en su defecto emisores y receptores de seal
8/10/2019 Curso Domotica
23/35
23
domtica
Noviembre 2007
4.4.- Dispositivos adicionales
Entre los dispositivos de entrada y salida comentados
anteriormente, no se han mencionado los dispositivos de comunicacinco
interfaces hombre-mquina, ya que estos dispositivos no se pueden
considerar sensores ni actuadores, porque no transforman una magnitud
fsica en otra elctrica y biceversa. Pero se consideran elementos de
entrada/salida, ya que son elementos que permiten la comunicacin
entre los usurarios y el sistema domtico.
Ejemplos de estos elementos son:
Pantallas tctiles
Ordenadores
Telfonos mviles
PDAs
etc
domtica
Noviembre 2007
4.5.- Ejemplos de dispositivos en tecnologa de
corrientes portadoras
En tecnologa de corrientes portadoras existen tres tipos de
componentes ms un cuarto que podemos considerar comn a todos los
sistemas:
Mdulos para carril DIM
Mdulos de pared
Mdulos enchufables
Mdulos inalmbricos
8/10/2019 Curso Domotica
24/35
24
domtica
Noviembre 2007
4.6.- Ejemplos de dispositivos en tecnologa de bus
Mdulos para carril DIM
Mdulos de empotrar
Mdulos inalmbricos
domtica
Noviembre 2007
4.7.- Ejemplos de dispositivos en tecnologa
basada en autmatas programables
La automatizacin de viviendas mediante autmatas o controladores
lgicos es una variante de la automatizacin industrial y es por ello que a este tipo
de dispositivos se les pueden conectar dispositivos de muchsimos tipos
generalmente industriales.
Es por ellos que los componentes usados con autmatas la mayora son
dispositivos industriales adaptados a la vivienda, y existen elementos que se
instalan dentro de un cuadro y otros que se pueden instalar como mecanismo y
formar parte de la decoracin de la vivienda.
8/10/2019 Curso Domotica
25/35
25
domtica
Noviembre 2007
4.8.- Ejemplos de dispositivos en tecnologa
inalmbrica
En tecnologa inalmbrica tenemos infinidad de dispositivos que
adems son usados tanto por sistemas abiertos como por sistemas cerrados. El
denominador comn de todos ellos es que el dispositivo tendr integrado un emisor
y un receptor para la comunicacin bidireccional.
domtica
Noviembre 2007
5.- Adaptacin de la domtica a las personas con
discapacidad fsica y psquica.
5.1.- Replanteo de situacin
5.2.- Integracin de tecnologas
5.3.- Condiciones especiales
5.4.- Dispositivos personalizados
5.5.- Ejemplos de aplicacin
5.6.- Conclusiones
8/10/2019 Curso Domotica
26/35
26
domtica
Noviembre 2007
5.1.- Replanteo de situacin
Hasta hora se ha hablado de la domtica como un servicio aadido a las
viviendas. Estos servicios aadidos, en el caso de personas discapacitadas, se
convierten en necesidades que proporcionan estabilidad, seguridad, integracin y
autonoma dentro del entorno ms cercano, como son las viviendas y edificios.
ConfortabilidadIntegracin
AutonomaAccesibilidad
Necesidad
SeguridadTeleasistencia
Sistemas de alertaSeguridad personal
Vital
ComunicacionesAcceso a las nuevas tecnologas
Comunicacin con el exterior
Interactividad
herramientaHOGAR ACCESIBLE
Hogar digital
domtica
Noviembre 2007
5.2.- Integracin de tecnologas
Mediante la domtica, que ana las redes elctricas con
sistemas autnomos de sensores y actuadores, y las tecnologas de la
informacin que renen distintos sistemas informticos, redes de
telefona y TV, sistemas de audio y vdeo, telefona mvil, as como las
denominadas pasarelas residenciales, que permiten la conexin de la
vivienda con el exterior mediante redes de banda ancha, se consigue lo que
se ha denominado, hogar digital.
En la vivienda adaptada al discapacitado de ahora en adelante
hogar accesible, interactan todos estos sistemas siendo los sistemas de
comunicacin entre la persona y el sistema donde se produce el verdadero
cambio y marca la diferencia con respecto a una vivienda no adaptada.
El sistema que permite la interactividad entre las personas y los
sistemas automatizados y de telecomunicacin de una vivienda se
denomina interface de comunicacin.
8/10/2019 Curso Domotica
27/35
27
domtica
Noviembre 2007
5.2.- Integracin de tecnologas
El interface utilizado por personas con limitaciones motricas
debe reunir una serie de elementos mnimos:
Softaware visual y de facil utilizacin
Empleo de tcnicas de barrido para el acceso al
sistema
Desarrollo de dispositivos hardware para la
Integracin al sistema domtico
domtica
Noviembre 2007
5.3.- Condiciones especiales
Para el diseo de hogares accesibles es necesario un estudio
previo y personalizado de las limitaciones que presenta la persona
afectada y adaptar los sistemas domticos a estas necesidades. Por ello es
necesario realizar una secuencia de acciones para optimizar el sistema y
hacerlo lo ms accesible posible:
Estudio de los dispositivos domticos estandar
Evaluacin de las capacidades motoras y sensoriales de los
usuarios
Creacin del software adecuado
Estudio de los dispositivos especiales adaptados, o diseo
personalizado de los mismos
8/10/2019 Curso Domotica
28/35
28
domtica
Noviembre 2007
5.3.- Condiciones especiales
Los sistemas domticos adaptados deben de permitir el acceso
incluso a usuarios gravemente afectados y con capacidades residuales
mnimas. Ello supone un esfuerzo tanto tecnolgico como econmico, pero
que tiene su recompensa si el entorno creado cumple con las expectativas y
objetivos iniciales.
En el proceso de planificacin, diseo, instalacin y puesta en
marcha, intervienen un nmero elevado de personas con un solo objetivo.
Optimizar el uso de la vivienda por el discapacitado, con relacin a las
caractersticas de su disfuncionalidad.
domtica
Noviembre 2007
5.3.- Condiciones especiales
Personal especializado que realiza el estudio previo de las necesidades y
plantea un programa de entrenamiento para el discapacitado. Terapeutas,
logopedas, fisioterapeutas, educadores, trabajadores sociales.
Personal tcnico especializado que disea los prototipos o adapta los
sistemas existentes a las necesidades planteadas. Ingenieros, tcnicos
electrnicos, informticos, arquitectos etc.
Empresas instaladoras, que sern las encargadas, bajo la supervisin de
los tcnicos, quien instalen los sistemas domticos y supuesta en marcha.
8/10/2019 Curso Domotica
29/35
29
domtica
Noviembre 2007
5.4.- Dispositivos personalizados
En el hogar accesible se pueden encontrar infinidad de
dispositivos que incluyen diferencias con el hogar domotizado en cuanto
a los dispositivos personalizados. Estos dispositivos se pueden dividir en
tres categoras o grupos:
Elementos domticos comunes
Mobiliario especfico
Interfaces informticos especiales
domtica
Noviembre 2007
5.4.- Dispositivos personalizados
Elementos domticos comunes
Integran este grupo todos los componentes y tecnologas vistas
anteriormente y utilizadas para la automatizacin de viviendas y que permiten
entre otras posibilidades:
Control de iluminacin, y temperatura con la creacin de distintos
ambientes.
Apertura y cierre de puertas, persianas, toldos, ventanas, cortinas etc
mediante dispositivos de fcil manejo.
Gestin y supervisin de alarmas tcnicas y personales
Control de dispositivos de audio y vdeo con facilidad
Acceso a los sistemas de comunicacin de banda ancha mediante
pasarelas residenciales
Conmutadores adaptados
8/10/2019 Curso Domotica
30/35
30
domtica
Noviembre 2007
5.4.- Dispositivos personalizados
Mobiliario especfico
Para el discapacitado es primordial adaptar el mobiliario domstico a sus
caractersticas complementando la instalacin domtica y creando el hogar
accesible deseado
Armarios de cocina adaptados
Uso de distintos tipos de tiradores o asas
Camas motorizadas
Sillas de ruedas
Gruas y polipastos
Plataformas de elevacin
Sistema de arns
domtica
Noviembre 2007
5.4.- Dispositivos personalizados
Mobiliario especfico
8/10/2019 Curso Domotica
31/35
31
domtica
Noviembre 2007
5.4.- Dispositivos personalizados
Interfaces informticos especiales
Sin duda los interfaces informticos se hacen imprescindibles para el
acceso al medio de los discapacitados. En este apartado encontramos tanto
elementos software como hardware.
Ordenadores
Pantallas tctiles
PDAs, Pocket PC, Tablet PC, telfonos
mviles
Perifricos especiales: ratones, sensores,
cmaras de movimiento
Software especfico basado en tcnicas de
barrido
domtica
Noviembre 2007
5.4.- Dispositivos personalizados
Interfaces informticos especiales
8/10/2019 Curso Domotica
32/35
32
domtica
Noviembre 2007
5.4.- Dispositivos personalizados
Interfaces informticos especiales
domtica
Noviembre 2007
5.5.- Ejemplos de aplicacin
8/10/2019 Curso Domotica
33/35
33
domtica
Noviembre 2007
5.6.- Conclusiones
Como conclusin, podemos decir que el avance en las distintas
tecnologas as como un aumento del inters que presentan las administraciones,
empresas, asociaciones y Universidades, por la mejora en la calidad de vida de los
discapcitados fsicos y psquicos, ayuda al avance en la integracin de estas
personas en sus entornos ms cercanos.
Esto hace que muchas de estas personas se sientan ms seguras de si
mismas y mejoren en sus relaciones tratando de superar su propia discapacidad.
En el diseo y puesta en marcha de espacios accesibles intervien
multitud de profesionales que deben dar soluciones, en algunos casos
personalizadas. Este hecho hace que en ocasiones no existan dispositivos estandar o
comunes disponibles en el mercado y sea necesario su diseo e implementacin
especfica.
Por ltimo, comentar que todo lo que uno pueda imaginar para convertir
espacios cada vez ms accesibles, puede llegar a ser realidad, gracias al avance de
las tecnologias y el esfuerzo de empresas, asociaciones, administraciones pblicas,
y profesionales tanto en la parte tcnica como en la parte social.
domtica
Noviembre 2007
6.- Bibliografa y enlaces.
Instalaciones Automatizadas en Viviendas y Edificios. Ed.
THOMSON Paraninfo. Jos Moreno, Elas Rogdrguez, David Lasso
Cuaderno de divulgacin Domtica Ed. AENOR Ediciones
Domtica. Edificios Inteligentes. Ed.Creaciones COPYRIGHT
Jose M. Huidobro, Ramn J. Milln
Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin. REBT
Infraestructura Comn de Telecomunicaciones. ICT
Libro blanco del hogar digital. Telefnica
Guia Domtica. Casadomo.com
Libro Blanco I+D+I al servicio de las personas con discapacidad y las
personas mayores. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto
de Biomecnica de Valencia (IBV).
Publicaciones
8/10/2019 Curso Domotica
34/35
34
domtica
Noviembre 2007
6.- Bibliografa.
B&J Adaptaciones, empresa especializada en la adaptacin de
hogares para personas discapacitadas. http://www.bj-
adaptaciones.com/
Adaptativation, Empresa de productos adaptados
http://www.adaptivation.com/
EnableMart, Empresa Americana dedicada al diseo y fabricacin
de dispositivos adaptados http://www.enablemart.com/
Infogrip, http://www.infogrip.com
Tashinc, http://www.tashinc.com/
Empresas
domtica
Noviembre 2007
6.- Bibliografa.
Fundacin Salas
ASPACE
Universidad Politcnica de Catalua
CEDOM
Fundaciones, Asociaciones y Universidades
8/10/2019 Curso Domotica
35/35
domtica
Noviembre 2007
6.- Bibliografa.
http://www.casadomo.com/
http://www.domotica.net/
http://www.superinventos.com/Catalogo.htm
http://www.intelcase.net/
http://www.aldeadomotica.com/
http://www.accesible.es
http://www.discapnet.es/Guias/2007/domotica_desa_02/index.htm
http://www.proinssa.com/index_main.html
http://www.domotium.com/noticiasexplicadas.htm
http://www.domodesk.com
http://nt.paginasamarillas.es/scripts/libro_blanco_domo.asp
http://www.lleida.org/aeti_acces/ca/participants.asp
http://www.tiresias.org
http://www.actydomo.com/
http://www.sc.ehu.es/acwbbpke/Presentacion 20LIPCNE.html
http://www.maxdomo.com/maxlight1.htm
ttp://personales.alumno.upv.es/~annapon/introduccion.html
http://personal.telefonica.terra.es/web/formatel/Adaptaciones_hardware/
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=327
Enlaces