40
CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico [email protected]

CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

[email protected]

Page 2: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Que es un OTDR ?? • OTDR o Reflectómetro Óptico

Optical Time Domain Reflectometer • Inyecta pulso de luz sobre la fibra óptica • El pulso viaja por la fibra y parte se refleja

- Backscatering = En forma continua - Discontinuidades reflectivas (Conectores & empalmes mecánicos)

• Permite evaluar: - Atenuación de la fibra óptica - Perdida de retorno = ORL - Atenuación en conectores - Atenuación en empalmes - Atenuaciones por curvatura - Corte o discontinuidad de la F.O.

Page 3: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Propagación en la Fibra Óptica

Reflexión Fresnel

Pérdida Acoplamiento

Pérdida Absorción

Rayleigh Scattering

Scattering por irregularidades

Pérdida por

Curvaturas

Radiación Macro

Curvaturas

Presión Lateral

Reflexión Fresnel

Pérdida Acoplamiento

El OTDR se basa en el fenómeno de Back-Scattering

Perdida por Scattering

Micro Curvaturas

La propagación en la fibra se basa en la reflexión interna total

Page 4: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Utilización de Cursores • Dos cursores permiten medir :

- Atenuación entre dos puntos - Atenuación de eventos - Distancia al Evento - Longitud de un tramo - Atenuación de un tramo

El eje vertical se asocia a nivel y sirve para medir atenuación. El eje horizontal es tiempo y se asocia con distancias, sirve para ubicar eventos.

Page 5: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Parámetros de un OTDR

• Rango Dinámico

• Zona Muerta

• Longitudes de Onda Operación

• Capacidad medición fibra activa

• Funcionalidades adicionales: Medición de Potencia Óptica Fuente de luz visible para detección Fallas Presentación gráfica de eventos Funcionalidad Pasa/No Pasa

Page 6: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Rango Dinámico • Rango de atenuación para una «Buena Medición»

• Diferentes formas de especificar «Rango Dinámico»

• Rango de Medición = Rango Dinámico – 7 dB

Page 7: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Zona Muerta • El ancho del pulso no nos deja identificar eventos cercanos.

• Potencia pulso de evento reflectivo puede saturar detector

• Tiempo recuperación RX óptico aumenta la incertidumbre .

Trazo Ideal evento reflectivo (mínimo ancho pulso)

Trazo Real Medido por OTDR (tiempo recuperación)

Ancho Pulso Mínimo Zona Muerta Evento Zona Muerta Atenuación ADZ

EDZ

Pmin

Page 8: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Bobina de Lanzamiento • Para ver claramente el principio y fin del tramo a analizar se

requiere intercalar un tramo de F.O.

• Si la longitud de la fibra en la bobina de lanzamiento es muy corta el primer conector quedará dentro de la zona muerta

Bobina de Lanzamiento Tramo

Bajo Análisis

Bobina Terminación

Conector OTDR

Conector Panel

Conector Panel

Page 9: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Bobina de Lanzamiento

• La bobina de lanzamiento puede ser una pequeña caja, un maletín o una bobina de cable de fibra óptica.

• OTDR actuales requieren entre 100 mts y 200 mts

• OTDR viejos pueden necesitar mas de 300 mts

OTDR Bobina Panel Fibra Óptica Caja Bobina Lanzamiento Óptico Bajo Análisis Conexión Terminal

Page 10: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Ajustes del OTDR

• Para poder medir debemos definir :

Longitud de Onda

Distancia del Enlace

Ancho del Pulso

Índice de Refracción

Promedio de Mediciones

• Configuración automática no siempre

es adecuada sobre todo en FTTH.

Page 11: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Longitud de Onda

• Muchos OTDRs permiten medir en dos longitudes de Onda.

• Lo usual es medir en 1310 nm & 1550 nm.

• Se recomienda medir en «AMBAS» longitudes de Onda

• Ayuda a identificar problemas de atenuación por curvaturas

• Puerto filtrado para mediciones en FTTH sobre fibra activa.

• Longitud de 1625nm o 1650nm para mediciones en FTTH

Page 12: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Ajuste de Distancia Máxima

C

Demasiado Corta Adecuada Demasiado Larga Menor largo link Entre 1.5x y 2x Mucho mayor 2x

No se ve el final Se ve bien el final Traza comprimida

Page 13: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Ajuste del Ancho del Pulso • El ancho del pulso impacta sobre la energía del mismo.

• Cuanto mayor sea la distancia mayor será el ancho requerido.

• A mayor ancho mayor alcance y menor resolución

• FTTH requiere mayor ancho por la atenuación en divisores .

Page 14: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Ajuste del Ancho del Pulso

Demasiado Angosto Adecuado Demasiado Ancho

El trazo se pierde Eventos claros Eventos se solapan en piso del ruido. Trazos definidos Mala resolución

Page 15: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Ancho Pulso vs Rango Dinámico Ancho de pulso vinculado con Rango Dinámico y Zona Muerta:

A mayor Ancho de Pulso mayor Rango Dinámico

A mayor Ancho de Pulso mayor Zona Muerta

Page 16: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Indice de Refracción • El usuario debe definir el GIR Group Index of Refraction

• Puede cargar valores o seleccionar un conjunto standard

Page 17: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Promedio de Mediciones • Promediar Mediciones ayuda a eliminar el ruido.

• A mayor cantidad de promedios mas se suaviza el trazo.

• A mayor cantidad de promedios mas lenta la medición

Muy Pocas Adecuadas Demasiadas

Trazo Ruidoso Trazo Suave Trazo Suave Desperdicio Tiempo

Page 18: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Interpretación del Trazo

• Correcta interpretación del trazo permite:

Medir distancia del tramo de F.O. y entre eventos

Determinar la atenuación de la fibra óptica

Caracterizar eventos de atenuación no reflexiva

Caracterizar eventos de atenuación reflexiva

Medir Reflectancia o Pérdida de Retorno

Identificar problemas de atenuación por curvaturas

Ganancia Aparente

Fantasmas o eventos inexistentes.

Page 19: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Atenuación Fibra Óptica & Eventos

Distancia

Nivel

Atenuación Fibra Óptica Pendiente del Trazo

dB / Km

Atenuación

Atenuación

Page 20: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Eventos Reflectivos & No Reflectivos • Los conectores y empalmen mecánicos muestran una

pérdida de inserción y una reflexión.

• Los empalmes por fusión y las atenuaciones por curvaturas solo muestran pérdida de inserción

Page 21: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

ORL vs Reflectancia ORL = OPTICAL RETURN LOSS Relación entre potencia reflejada y potencia incidente

ORL

Page 22: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Atenuación por Curvaturas

La atenuación producto de una curvatura es mayor a 1550nm

Page 23: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Ganancia Aparente Al fusionar fibras diferentes puede aparecer una aparente ganancia o pérdida excesiva Debe medirse el enlace en ambos sentidos y promediar las lecturas ya que en la dirección opuesta aparecerá una atenuación excesiva

Page 24: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Fantasmas Al medir sobre cortas distancias de cable la señal reflejada al final del mismo resulta muy grande. Cuando esta reflexión llega de regreso al OTDR una parte de la misma se refleja y vuelve, generando un “fantasma” en la lectura a 2 x longitud del cable

Page 25: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Análisis del Trazo (Resumen)

Page 26: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Análisis del Trazo (Zoom)

Conector OTDR Evento

Reflectivo Pach Panel = Reflectancia -45db conector PC

-55dB conector UPC -65 dB conector APC Fantasma

Reflexión fuerte con ecos múltiples. Usual desp final FO

Ganancia Aparente

Union F.O. diferentes

Macro Curvatura Mayor atenuación en lambda 1550nm

Empalme Mecánico Zona Muerta Atenuación

Empalme Fusión Evento no Reflectivo

Page 27: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

OTDR Inteligente • Ajusta automáticamente los parámetros de la medición.

• Realiza diferentes barridos: * Diferente ancho de pulso. * Diferente longitud de onda

• Identifica el tipo de evento y lo mapea en un gráfico intuitivo que permite identificar la ubicación y atenuación

• Muchos incluso generan reportes

Page 28: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Pruebas de Aceptación • Posibilidad de definir «Umbrales» o «Valores de Aceptación»

para pruebas de tipo «Pasa» / «No Pasa».

• Permite ahorrar mucho tiempo en mediciones sistemáticas

• Resalta los parámetros fuera del Rango Aceptable.

Page 29: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Diferencias FTTH versus HFC

• FTTH es una red Punto a Multipunto.

• Midiendo desde la cabecera el pulso se abre al llegar a cada divisor óptico.

• Tendremos múltiples finales de linea, uno por cada rama del divisor.

• Si queremos caracterizar un solo tramo debemos medir desde final de línea.

• Medir sobre una línea activa requiere un OTDR con puerto filtrado

• En FTTH tenemos mas perdidas en Divisores que en Fibra Óptica

Link budget típico = 25dB 20dB en Divisores & 5 dB en F.O.

• OTDR para FTTH debe de tener capacidad para medir a través de divisores

y con cortos tramos de Fibra Óptica (buen rango dinámico pero corta distancia)

Page 30: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Ejemplo # 1

5.17Km 15.62Km 4.48Km (terminado) 8.89Km (abierto) 4.45Km (terminado) 3.25Km (terminado) n/c n/c n/c

1

2

3

4

5

6

7

8

X splice

Page 31: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Ejemplo # 2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

3Km 2Km

0.41Km 1.50Km 1.66Km 2.45Km N/C N/C N/C N/C 1.55Km

1:2 1:8

Rama Sur

Rama Norte

Page 32: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Pruebas de Certificación FTTH

• 1.- Verificación del Presupuesto Óptico Total

• 2.- Caracterización de cada tramo de fibra

• 3.- Caracterización de Acopladores y Divisores

• 4.- Sincronización ONT / OLT

1 2 3 4

Page 33: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Verificación Presupuesto Óptico

• Según tipo de Óptica presupuesto será 25dB o 30 dB

• La pérdida en los divisores será el factor dominante 1:4 (7dB) , 1:8 (10dB) , 1:16 (13dB) & 1:32 (16dB)

• Conectores & Empalmes ópticos, total = 2 a 3 dB Conector (0,5dB), Fusión FO (0,05dB), Empalme (0,5dB)

• Pérdida F.O. limitada por la atenuación en 1310nm 0,33dB/Km x 20 Km = 6,6 dB (1,65 dB para 5 Km)

• Operación de Video con RF overlay en 1550nm debe contemplar también budget en 1550nm y reflexión total.

• Caso típico de dos divisores de 1:8 & 20 Km F.O. resulta: Budget = 2 x 10dB + 3 dB + 6,6 dB = 29,6 dB

Page 34: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Caracterización del Enlace • Debe realizarse para cada tramo individual y el total.

• Debe chequearse cada fibra desde el OLT al divisor antes de fusionar y en cada sentido por separado.

• Verificar con OTDR atenuación fibra responde a la norma G652C 0,33dB/Km @ 1310nm 0,21dB/Km @ 1490nm 0,19dB/Km @ 1550nm

• Ponga especial atención a : Eventos de atenuación Fusiones & Conectores Eventos por curvaturas Micro & Macro-bending Eventos reflexivos

Page 35: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Acopladores & Divisores

• Después de fusionar es importante «Caracterizar» los dispositivos pasivos en «Atenuación» & «Reflexión»

• Back-Reflection debe responder a standares : ITU-T G.983.1 requiere mejor que -35dB Telcordia exige mejor que -40dB Valores peores que -30dB deben disparar alarma.

• Verificar atenuación uniforme en todos los puertos del divisor y de acuerdo a especificaciones del fabricante.

• Los parámetros deben medirse en las tres longitudes de onda: 1310 nm , 1490 nm & 1550 nm

Page 36: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Rastreo de Fallas

Cuando solo afecta a un cliente Busque el problema en la acometida: 1.- Cable de bajada desde caja NAP 2.- ONT del cliente y conector óptico 3.- Red de datos interna del cliente

Afecta a todos clientes de un NAP Busque el problema aguas arriba: 1.- Falla en caja NAP comun a todos 2.- Falla en el cable que vincula NAP con nivel de division superior.

Afecta los clientes de un puerto de OLT Busque el problema cerca del HUB 1.- Falla en OLT o cables en HUB 2.- Falla en cable al primer divisor 3.- Falla en el primer divisor

Un buen sistema de gestión ayuda a ser proactivos y anticiparse al llamado del cliente o cuantificar el problema

Page 37: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Mediciones sobre Fibra Activa

En el HUB o HEADEND En la casa del CLIENTE

Sea en la casa del CLIENTE o en mediciones desde el HUB debe utilizarse una longitud de onda que no interfiera. Tradicionalmente se trabaja con 1625nm o con 1650nm, debe tenerse en cuenta evolución futura a XGSPON. También debe evitarse que señales de tráfico impacten sobre el OTDR OTDR con puerto filtrado En caso de medir desde el HUB se requiere un WDM para combinar la señal de prueba con las de tráfico

Page 38: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Mediciones sobre Fibra Activa

Desde la casa del cliente debemos llegar a ver claramente los dos tramos de F.O. y alcanzar el primer divisor

Desde el HUB o HEADEND debemos llegar a ver los eventos hasta el primer divisor, a partir de allí se superponen los trazos de cada salida del mismo.

Page 39: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Para seguir leyendo

• Maintenance and Troubleshooting of a PON Network with an OTDR - Viavi

• Fiber Optic Testing Challenges in Point to Multipoint PON Testing – EXFO

• Fiber Testing—The Fundamentals for Successful Broadband Deployment – JDSU

• FTTx PON Guide Testing Passive Optical Networks – EXFO

• Testing PON in Deep Fiber Applications – Viavi

• Fibre-Optic Network Testing: Avoid clogs and pains in Smart City & IoT projects – Bicsi

• FTTx/PON Resource Guide - Deploying and Maintaining Reliable and Low Cost Service Networks – Anritsu

• FTTH Handbook – FTTH Council

• FTTX Fibra a la X – Principios Básicos – Commscope

• Geometric versus Geographic Models for the Estimation of an FTTH Deployment

• Towards Technologically and Competitively Neutral Fiber to the Home (FTTH) Infrastructure - Anupam Banerjee,Marvin Sirbu

• ITU-T PON standards-progress and recent activities

• EPON vs. GPON

Page 40: CURSO FTTH Uso del Reflectómetro Óptico

Gracias por su Atención !

[email protected]