12
“METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA” LIC. MAGALLY RAMÍREZ CÁMARA ESC. TOMASA VALDÉS VDA. DE ALEMÁN MATUTINA 2 CLAVE:30DPR1916Q ZONA ESCOLAR:248

Curso historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso historia

“METODOLOGIAS PARA

EL APRENDIZAJEDE LA

HISTORIA”

LIC. MAGALLY RAMÍREZ CÁMARA

ESC. TOMASA VALDÉS VDA. DE ALEMÁN

MATUTINA 2

CLAVE:30DPR1916Q ZONA ESCOLAR:248

Page 2: Curso historia

TALLER DE ACTUALIZACIÓN

CICLO ESCOLAR 2010-2011

Page 3: Curso historia

INTEGRANTES DE EQUIPO

SESIÓN 1

LIC. MAGALLY RAMÍREZ CÁMARA.

PROFRA. ARLET GARCÍA AMADOR.

LIC. PAULA TERESA PALACIOS BRAVO.

PROFRA. LUCERO ZARRACINO DOMINGUEZ.

Page 4: Curso historia

“ REFLEXIONES “PRODUCTO 1, PREGUNTAS.

1.-¿Para qué aprender Historia?

2.-¿Qué métodos utilizas para desarrollar historia?

3.-¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?

4.-¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?

5.-¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para que enseñes historia?

6.-¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?

Page 5: Curso historia

“RESPUESTAS”

a).- Para conocer y reflexionar sobre los sucesos de nuestro pasado ycontrastarlos con el presente.

También para reconocer los procesos y/o cambios sociales, políticos,económicos, etc., a través del tiempo y conocer nuestras raíces.

Para comparar los hechos con sus causas y reconocer las consecuencias deesos hechos en el presente.

b).- Por medio de un noticiero

Mediante narraciones, de lo particular a lo general.

A través de líneas del tiempo.

Dramatizando etapas históricas.

Mediante lecturas.

Entrevistando a un personaje histórico.

Inventando una historieta de determinada lección.

Incluyendo datos familiares de personajes importantes para motivar lainvestigación, etc.

Cuestionarios con 6 preguntas claves: ¿qué, quién, cuándo, cómo, dónde ypor qué?

Page 6: Curso historia

“RESPUESTAS”

c).- En algunos aspectos es parecida; antes se daba una educación basadaen trabajos individuales, se manejaban mucho la memorización y largoscuestionarios.

Hoy los cuestionarios se realizan con preguntas abiertas, generando unalumno reflexivo, lector, participativo, etc.

También se realizan actividades en donde se incluyen trabajos porparejas y por equipos con mayor participación, propiciando la reflexión ycomparación de sucesos y sus consecuencias que los lleven a concluir enopiniones propias.

d).- Antes existían resultados con una constante reprobación notoria y en laactualidad se observan alumnos más reflexivos e interesados en colaborarde una forma autodidacta.

e).- Enciclomedia (solo en algunas aulas), los libros del docente, en los librosde texto del alumnos de los grados correspondientes, en los libros delrincón de lecturas de las aulas, en las bibliotecas escolares.

f).- Enriquecer las estrategias, materiales didácticos, el dominio de lastecnologías, actualizarse (documentarse), nuevas estrategias, articulaciónde las asignaturas, disponibilidad de tiempo.

Page 7: Curso historia

“SITUACIÓN PROBLEMA”

PRODUCTO 2 PREGUNTAS PROVOCADORES Y POSIBLES RESPUESTAS.

“EL PORFIRIATO”

a).- ¿Quién fue Porfirio Díaz?

b).- ¿A qué se le llamo Porfiriato?

c).- ¿Cómo se vislumbraba el país antes y después del Porfiriato?

d).- ¿Cuál fue la trascendencia del gobierno de Porfirio Díaz en relación a lalibertad de expresión de los mexicanos?

e).- ¿Dejó Porfirio Díaz beneficios a la República Mexicana?

f).- ¿Porqué se pone de ejemplo el gobierno de Díaz en la actualidad?

Page 8: Curso historia

“POSIBLES RESPUESTAS”

A).- Personaje que definió muy bien su etapa de gobierno:

con ideas claras ,

de carácter fuerte,

autoritario,

impositivo,

de decisiones determinantes.

B).- A una época de gobierno que duró más de treinta años, bajo el mandato del presidente Porfirio Díaz en el que se desenvolvió como un dictador ,lo que con llevó a todas las acciones hacia el pueblo mexicano.

C).- En dos sentidos:

Al prohibir o callar a los mexicanos en su libertad de expresión (democracia) y tomar medidas drásticas hacia ellos.

Generó que determinados grupos presentaran inconformidad a

todas esas acciones durante su mandato levantándose en armas.

Page 9: Curso historia

“POSIBLES RESPUESTAS”

D).-El país pasaba por un proceso de restauración y Díaz vio la manera deaprovecharse de la situación por que se atravesaba tomando el poder.

*En el transcurso de su gobierno genero un auge económico para el paísbeneficiando a una minoría.

*Destacando en la industria, el campo, vías de comunicaciones ytransportes, propicio más educación, cultura y arte,

y a su vez generó pobreza para la mayoría del pueblo mexicano.

E).- Indudablemente sí, dejó un sin número de beneficios: económicos,culturales, educativos mas no en la política; de hecho en su lemamencionaba “Mucha administración… poca política”.

F).- Por que de ahí se derivó la forma de gobierno, la libertad de expresión ycontrasta el pasado con el presente haciendo hincapié en los errores delgobierno o dictadura.

Page 10: Curso historia

CONCEPTOS CENTRALES DEL TEMA.

A).- VIDA PERSONAL DEL PERSONAJE.

B).- POLÍTICA.

C).- HECHOS SOCIALES.

D).- LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

E).- AUGE ECONÓMICO.

F).- TRASCENDENCIA HACIA EL PRESENTE.

Page 11: Curso historia

“POSIBLE DOCUMENTACIÓN”

• INTERNET

• BIOGRAFÍAS

• ENCICLOPEDIAS

• REVISTAS CULTURALES

• LIBROS DE DISTINTOS AUTORES Y Ó, HISTORIADORES

• BIBLIOTECAS LOCALES, ESCOLARES Y DEL AULA

• HEMEROTECAS

• PELÍCULAS HISTÓRICAS

• DOCUMENTOS HISTÓRICOS

Page 12: Curso historia

“CONSIGNAS PARA NUESTROS ALUMNOS”

LOS ALUMNOS REALIZARÁN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1.-Investigar la biografía de Porfirio Díaz y personificarlo con entrevista alpersonaje.

2.-Inventarán una historieta documentando el Porfiriato.

3.-Representarán en una línea del tiempo el antes y el después del Porfiriato.

4.-Elaboración de carteles sobre la libertad de expresión acorde a la épocaPorfiriana.

5.-Realizarán un cuadro de doble entrada para contrastar los beneficios y lasdeficiencias del gobierno Porfirista.

6.-En grupo; mediante la técnica de lluvia de ideas, compararán las causas yconsecuencias de los tipos de gobiernos existentes en dicha época yelaborarán un escrito donde el alumnado plasme sus reflexiones sobre¿porqué se toma como ejemplo el Porfiriato?