31
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014

TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Page 2: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Transversalidad ¿Qué es transversalizar y qué implica? ¿Qué tiene que transversalizarse y por qué?

Acciones para la transversalización establecidas en el Programa Nacional de Derechos Humanos 2013-2018

Contenido

Page 3: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

TRANSVERSALIDAD

Page 4: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

“Es el proceso que permite garantizar la incorporación de la perspectiva de género con el objetivo de valorar las implicaciones que tiene para las mujeres y los hombres cualquier acción que se programe, tratándose de legislación, políticas públicas, actividades administrativas, económicas y culturales en las instituciones públicas y privadas”

Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres

Transversalidad

Page 5: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Estrategia que inicia en las instancias más altas de toma de decisiones

Mediante ella se inserta el enfoque de derechos humanos en la actividad estatal para cumplir con sus obligaciones constitucionales y convencionales

Transversalidad

Page 6: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Transversalizar: aprender a ver para actuar

Ver: implicaciones de género, edad, etnia, condición económica, discapacidad

Actuar (en el servicio público): cumplir obligaciones, hacer realidad los derechos, prevenir violaciones a los derechos humanos

Transversalidad

Page 7: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Resultado:

Transformación de la infraestructura institucional, de la normativa, de las políticas públicas

Reconceptualización del servicio público como medio para hacer realidad los derechos

Impacto en el ejercicio y goce de los derechos humanos

Transversalidad

Page 8: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Componentes:

Planeación y programación Marco normativo Formación, capacitación y sensibilización Controles Coordinación y articulación Participación y corresponsabilidad Difusión Transparencia, información y evaluación

Transversalidad

Page 9: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Por medio de la transversalización se puede “conseguir que las preocupaciones y experiencias de las personas (desde la diversidad y en condiciones de vulnerabilidad) sean parte integral de la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y los programas económicos y sociales; de manera que las personas, desde su diversidad, puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad”.

Manual para la Transversalización del Enfoque de Derechos Humanos con Equidad, Guatemala. http://www.corteidh.or.cr/tablas/28829.pdf

Transversalidad

Page 10: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Portada del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la SCJN

Page 11: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Portada del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la SCJN

Page 12: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Portada del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la SCJN

Page 13: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO
Page 14: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO
Page 15: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

ACCIONES PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN - PNDH

Page 16: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Publicado en el DOF el 30 de abril de 2014

Presentado el 25 de junio por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Licenciado Enrique Peña Nieto

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2014-2018

Programa Nacional de Derechos Humanos

Page 17: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONALDE DERECHOS HUMANOS 2014-2018

Page 18: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Rector y transversal: busca establecer las bases generales en el tema de derechos humanos para los demás programas

Progresivo: parte de un estándar fijado por los programas anteriores

Alcance nacional: involucra a las autoridades locales

Participación de sociedad civil: durante el diseño y la implementación

Mecanismo de evaluación: para medir sus resultados y su impacto

Características del PNDH

Page 19: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

6 Objetivos

27 Estrategias

151 Líneas de acción

10 Indicadores

Contenido

Page 20: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Objetivos

OBJETIVO 1: Lograr la efectiva implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos

OBJETIVO 2: Prevenir las violaciones de derechos humanos

OBJETIVO 3: Garantizar el ejercicio y goce de los derechos humanos

OBJETIVO 4: Fortalecer la protección de los derechos humanos

OBJETIVO 5: Generar una adecuada articulación de los actores involucrados en la política de Estado de derechos humanos

OBJETIVO 6: Sistematizar información en materia de derechos humanos para fortalecer las políticas públicas

Page 21: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Implementar un modelo de formación integral para servidores públicos en derechos humanos y género

Diseñar y mejorar instrumentos de capacitación y sensibilización para atender a la ciudadanía con enfoque intercultural y de derechos humanos

Incorporar parámetros de derechos humanos en las políticas de prevención del delito, procuración y administración de justicia

Detectar las causas estructurales que generan violaciones a derechos humanos y combatirlas para evitar su repetición

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 22: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Promover la reforma del marco jurídico en materia de responsabilidad de servidores públicos para incluir el enfoque de derechos humanos

Atender las necesidades de servidores públicos que realizan actividades de alto riesgo para optimizar sus condiciones de trabajo

Asegurar que aquellos servidores públicos responsables de violaciones graves a derechos humanos no sean reincorporados al servicio del Estado

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 23: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Proponer reformas al marco jurídico en materia de planeación para transversalizar e institucionalizar el enfoque de derechos humanos

Generar herramientas para la incorporación del enfoque de derechos humanos en los procesos de planeación, programación y presupuestación

Institucionalizar el enfoque de derechos humanos en los programas para combatir: violencia, corrupción, pobreza, hambre y desigualdad

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 24: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Incluir el enfoque de derechos humanos y etnicidad en normas y protocolos de actuación de policías y fuerzas armadas

Combatir los estereotipos discriminatorios en la gestión pública, incluyendo la no criminalización de la pobreza

Implementar acciones afirmativas para hacer realidad el derecho a la igualdad de personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 25: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Visibilizar en las políticas públicas a las personas afrodescendientes

Determinar las bases para que la política de seguridad pública observe los estándares de derechos humanos

Impulsar el enfoque de derechos humanos y género en la instrumentación de la reforma sobre justicia penal y para adolescentes

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 26: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Transformar la política y el sistema penitenciario para garantizar el enfoque de derechos humanos

Promover la ratificación y/o adhesión de tratados internacionales de derechos humanos

Aplicar un protocolo sobre la debida diligencia que garantice el acceso a la justicia sin discriminación

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 27: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Asegurar la participación de las víctimas y sus defensores en la definición y ejecución de las medidas de reparación

Diseñar metodologías con enfoque de derechos humanos e interculturalidad para la atención a víctimas y para la reparación del daño

Impulsar modelos de reparación del daño transformativos, no revictimizantes y emblemáticos

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 28: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Generar un sistema de evaluación permanente sobre el cumplimiento de recomendaciones, resoluciones y sentencias

Promover reformas al marco jurídico para la efectiva atención de resoluciones de organismos internacionales y cooperación con los mismos

Asegurar que en la ejecución de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo se atiendan recomendaciones, resoluciones y sentencias

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 29: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Promover que la legislación que regula a las empresas garantice el respeto a los derechos humanos

Fortalecer y ampliar los mecanismos de participación de la sociedad civil en las políticas públicas en materia de derechos humanos

Fomentar la elaboración de programas de derechos humanos en estados y municipios

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 30: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Aplicar un manual para transversalizar el enfoque de derechos humanos e interculturalidad en políticas públicas de entidades federativas y municipios

Fomentar, con el Poder Judicial, espacios de actualización continuos sobre los estándares internacionales en materia de derechos humanos

Sistematizar y difundir, en colaboración con el Poder Judicial, los criterios jurisprudenciales que impactan en la gestión pública

Acciones del PNDH para la transversalidad

Page 31: CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL QUEHACER PÚBLICO

Garantizar que los órganos internos de control observen que los servidores públicos cumplan con las acciones de este Programa

Crear una plataforma virtual que conjunte y haga accesible la información en materia de derechos humanos

Implementar la metodología de indicadores del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos

Acciones del PNDH para la transversalidad