4
Cursos del Programa de Posgrados Maestría en Educación y Extensión Rural Facultad de Veterinaria 2019 Curso-Taller de Capacitación en Herramientas de Comunicación para la Facilitación de Procesos Grupales Docente : Mag. Carlos Henry Tapia Jopia (Centro de Estudios de Sistemas Sociales), Chile. Coordinan: Mag. Solana González (FVet, Udelar), Uruguay. PhD. José Passarini (FVet, Udelar), Uruguay. Lic. Eliana Arismendi (FCien, Udelar), Uruguay. Inscripciones AQUÍ Cupo: 30 estudiantes. 21 al 23 de agosto - 9:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 - Facultad de Veterinaria, salón Anfiteatro de Anatomía (ver mapa). Antecedentes El taller de capacitación en herramientas de comunicación para la facilitación de procesos grupales considera la naturaleza del observador que somos, que necesariamente debe llevarnos a desprendernos de las pretensiones de acceso a una verdad cuanto tal, y a una apertura respecto de las observaciones de los demás, relevando la importancia de escuchar con atención (escucha activa), porque cada observador tiene una interpretación única de lo observado; la ontología del lenguaje, que sostiene que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico, y reconoce al lenguaje como la piedra angular de la capacidad de coordinación de coordinaciones entre las personas, posibilitando la construcción de consensos, así como el poder del lenguaje para crear nuevos mundos y de posibilitar que ciertas cosas ocurran (el poder generativo del lenguaje), y el principio de coherencia entre los dominios del lenguaje, emocionalidad y corporalidad; la doble hermenéutica de los sistemas sociales, que cambian cuando son observados, así como también cambia el observador. Así, el facilitador deberá ser capaz de coordinar coordinaciones a través del lenguaje. Este taller está dirigido a quienes trabajan con múltiples actores, siendo aplicable a todo contexto de

Curso-Taller de Capacitación en Herramientas de Comunicación … · 2019-07-30 · Cursos del Programa de Posgrados Maestría en Educación y Extensión Rural Facultad de Veterinaria

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso-Taller de Capacitación en Herramientas de Comunicación … · 2019-07-30 · Cursos del Programa de Posgrados Maestría en Educación y Extensión Rural Facultad de Veterinaria

Cursos del Programa de Posgrados Maestría en Educación y Extensión Rural

Facultad de Veterinaria 2019

Curso-Taller de Capacitación en Herramientas de

Comunicación para la Facilitación de Procesos Grupales

Docente: Mag. Carlos Henry Tapia Jopia (Centro de Estudios de Sistemas Sociales), Chile.

Coordinan:

Mag. Solana González (FVet, Udelar), Uruguay.

PhD. José Passarini (FVet, Udelar), Uruguay.

Lic. Eliana Arismendi (FCien, Udelar), Uruguay.

Inscripciones AQUÍ Cupo: 30 estudiantes.

📅 21 al 23 de agosto - ⏰ 9:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00 - 📍 Facultad de Veterinaria, salón

Anfiteatro de Anatomía (ver mapa).

Antecedentes

El taller de capacitación en herramientas de comunicación para la facilitación de procesos grupales

considera la naturaleza del observador que somos, que necesariamente debe llevarnos a

desprendernos de las pretensiones de acceso a una verdad cuanto tal, y a una apertura respecto de

las observaciones de los demás, relevando la importancia de escuchar con atención (escucha activa),

porque cada observador tiene una interpretación única de lo observado; la ontología del lenguaje,

que sostiene que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico, y reconoce al lenguaje como la

piedra angular de la capacidad de coordinación de coordinaciones entre las personas, posibilitando la

construcción de consensos, así como el poder del lenguaje para crear nuevos mundos y de posibilitar

que ciertas cosas ocurran (el poder generativo del lenguaje), y el principio de coherencia entre los

dominios del lenguaje, emocionalidad y corporalidad; la doble hermenéutica de los sistemas sociales,

que cambian cuando son observados, así como también cambia el observador. Así, el facilitador

deberá ser capaz de coordinar coordinaciones a través del lenguaje.

Este taller está dirigido a quienes trabajan con múltiples actores, siendo aplicable a todo contexto de

Page 2: Curso-Taller de Capacitación en Herramientas de Comunicación … · 2019-07-30 · Cursos del Programa de Posgrados Maestría en Educación y Extensión Rural Facultad de Veterinaria

trabajo grupal, incluidos procesos de fortalecimiento organizacional, manejo de grupos, educación,

relación con comunidades, procesos participativos, etc.

El taller se desarrolla para cada tema con una fase inicial conceptual, desarrollada de forma lúdica a

través de dinámicas que permiten experimentar y debatir sobre los fundamentos teóricos del

observador, los sistemas sociales y la relación lenguaje-emoción-corporalidad; seguida de ejercicios

que profundizan los diversos temas abordados a partir de trabajos de reflexión individual y/o

grupales.

El taller se desarrolla en tres días sucesivos, en un horario que permita trabajar 7 horas efectivas

(p.ej. de 08:00 – 17:00), considerando pausas para café y almuerzo.

Contenidos del Taller

Día 1 Fundamentos teóricos del observador, sistemas sociales y ontología del lenguaje

Actos lingüísticos: Afirmaciones y declaraciones

Día 2 Actos lingüísticos: Juicios

Actos lingüísticos: Peticiones-Ofertas-Compromisos

Día 3 Emociones y estados de ánimo

Diseño basado en el lenguaje: coordinación de coordinaciones, diseño de conversaciones, declaraciones,

peticiones y compromisos aplicados al diseño de procesos grupales

Material entregado a los asistentes

A los participantes se les entrega todo el material en formato digital, el cual puede ser descargado

desde el sitio de CESSO (www.cesso.cl/documentos), lo cual incluye material bibliográfico y

presentaciones en formato video (youtube).

Evaluación

La aprobación del curso se acreditará con la asistencia al curso, el trabajo en aula, plataforma y la elaboración de un trabajo final que las/os docentes a cargo acompañarán con tutorías a distancia para su culminación, entrega y evaluación.

Page 3: Curso-Taller de Capacitación en Herramientas de Comunicación … · 2019-07-30 · Cursos del Programa de Posgrados Maestría en Educación y Extensión Rural Facultad de Veterinaria

Bibliografía

Todas las lecturas se encuentran disponibles en el siguiente link: http://www.cesso.net/documentos/ Mondaca-Schachermayer, C. I., J. Aburto, G. Cundill, D. Lancellotti, C. Tapia, and W. Stotz. 2011. An empirical analysis of the social and ecological outcomes of state subsidies for small-scale fisheries: a case study from Chile. Ecology and Society 16(3):17. http://dx.doi.org/10.5751/ES-04239-160317 Contribuidor en libro: SAS2 A Guide to collaborative inquiry and social engagement (2008); y versión en español: SAS2 Guía para la investigación colaborativa y la movilización social (2009). Editado por Jacques Chevalier y Daniel Buckles [www.idrc.ca/es/ev-133088-201-1-DO_TOPIC.html] Tapia, C. 2008. Contribution of SAS2 to the management of small scale fisheries in Chile. Digital Library of International Development Research Centre ‒ IDRC. Disponible en: https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/handle/123456789/36458 Tapia, C. 2007. Análisis de factores claves del sistema educacional de Chile”, Reporte Técnico en el marco de formulación de proyecto para ser presentado al concurso FONDEF 2008. Digital Library of International Development Research Centre ‒ IDRC. Disponible en: https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/36231/1/127624.pdf Chevalier, J.M., Tapia C., Buckles, D. 2007. Towards a Management Plan for the Common Fishery Zone of Ancud, Chile. Social Analysis Systems2 1.0 Technique Report #14, 7 pp. Digital Library of International Development Research Centre ‒ IDRC. Disponible en: https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/30476/1/124273.pdf Tapia, C. & N. Barahona, 2007. Informe técnico pesqueria de Pyura chilensis (Molina, 1782) (Tunicata, Ascidiacea, Pyuridae). IFOP. Proyecto SUBPESCA COD BIP: 30043687-0/2006. Investigación situación pesquerías bentónicas. 19 pp + Anexos, tablas y figuras. Disponible en: http://hdl.handle.net/1834/3110 Tapia, C. & Iluffi, D. 2007. El femicidio en Chile y América Latina: enfoques y aportes de la Psicología Social. Revista Logos, 17: 84-105. Disponible en: http://www.cel.userena.cl/logos/panel_admin/articulos/5_Articulo_Femicidio_Tapia_e_Iluffi.doc Tapia, C. 2006. Contribuciones de CUSO a los Bosques Modelo 2006-2013: reporte técnico en el marco de asesoría contratada por CUSO, Castro, Chiloé, Chile, 22-25 Marzo 2006. Digital Library of International Development Research Centre ‒ IDRC. Disponible en:

Page 4: Curso-Taller de Capacitación en Herramientas de Comunicación … · 2019-07-30 · Cursos del Programa de Posgrados Maestría en Educación y Extensión Rural Facultad de Veterinaria

https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/36230/1/127623.pdf Tapia, C. 2006. Determinación del nivel organizacional de las organizaciones de pescadores artesanales de la zona común de Pesca de Ancud, Chile: reporte técnico en el marco de proyecto FIP 2004-14, ordenamiento de las pesquerías bentónicas de la zona común de pesca de la comuna de Ancud, X Región. Digital Library of International Development Research Centre ‒ IDRC. Disponible en: https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/36229/1/127622.pdf Tapia, C., J. Chevalier, & D. Buckles. 2006. Propuesta de ordenamiento de pesquerías bentónicas para la zona común de Pesca de Ancud: reporte técnico en el marco de proyecto FIP 2004-14, ordenamiento de las pesquerías bentónicas de la zona común de pesca de la comuna de Ancud, X Región. Digital Library of International Development Research Centre ‒ IDRC. Disponible en: https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/36227/1/127621.pdf Tapia, C. 2006. Análisis de actores para la zona común de Pesca de Ancud, Chile: reporte técnico en el marco de proyecto FIP 2004-14, ordenamiento de las pesquerías bentónicas de la zona común de pesca de la comuna de Ancud, X Región. Digital Library of International Development Research Centre ‒ IDRC. Disponible en: https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/36226/1/127620.pdf