8
CURSO "TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL CON BASE COMUNITARIA” Reserva Natural Iberá (Corrientes, Argentina) 27 y 28 de agosto 2015 Informe de resultados Organizado por

CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

CURSO "TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL CON BASE COMUNITARIA”

Reserva Natural Iberá (Corrientes, Argentina)

27 y 28 de agosto 2015

Informe de resultados

Organizado por

Page 2: CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

Justificación Actualmente muchas regiones están desarrollando activamente sus atractivos tangibles e

intangibles como medios para tener una ventaja comparativa en un mercado turístico cada

vez más competido, y para crear una distinción local de cara a la globalización. Los municipios

que rodean la Reserva Iberá (en Corrientes, Argentina) tienen una oportunidad innegable en

su exuberante naturaleza y su potente identidad. Este último atributo, bien conservado y

promovido, podría ser sin duda fuente de ingresos económicos, y una excelente oportunidad

para recuperar el orgullo de lo propio.

El objetivo del curso fue mostrar ejemplos concretos de la inclusión de la cultura local y sus

actores, en experiencias turísticas competitivas que generan beneficios para las comunidades

locales. La idea fue que los asistentes al curso pudieran adquirir herramientas para enfocar la

mirada en los potenciales que presentan sus comunidades intentando diseñar experiencias

turísticas que los incluyan.

Desarrollo El curso se realizó en el hotel boutique Torre del Guayaibí, ubicado en las afueras de la

ciudad de Mercedes (Corrientes, Argentina), durante los días jueves 27 y viernes 28 de agosto

de 2015.

Asistieron 24 personas provenientes de diversos lugares de la provincia de Corrientes, y de la

provincia de Misiones. Entre los participantes se contó con guías de sitio, profesionales que

trabajan en agencias de turismo, y en Cooperativas de la zona (ver listado de participantes en

Anexo 1)

El curso fue coordinado por Hada Irastorza, quién actualmente se desempeña como

coordinadora de uso público de las reservas de The Conservation Land Trust (CLT), e

impartido por Andrés Ziperovich: Licenciado en Turismo y Hotelería. Actual Director de

Turismo de San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires), y docente de varias materias

relacionadas con turismo para la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad

Nacional de Buenos Aires.

Page 3: CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

El programa del curso fue el siguiente: Jueves 27 de agosto Bloque 1 (9 a 13 hs). Apertura. Presentación general. Juego de integración. Desarrollo sobre el Turismo y sus nuevas dimensiones. Abordaje sobre la cultura y su relación con el turismo. El turismo de base comunitaria. Herramientas para generar beneficios a través de la preservación del ambiente y la revalorización de la identidad cultural. La incorporación de la comunidad local de manera sustentable. Bloque 2 (14:30 a 18 hs). Concepto de patrimonio y cultura local. Bases del turismo con la naturaleza. Experiencia de San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires). Recorrido por distintas experiencias en la Argentina que relacionan el Turismo, la Cultura y la Naturaleza. Viernes 28 de agosto Bloque 1 (9 a 13 hs). Planeamiento de productos turísticos culturales con base comunitaria. Breve desarrollo sobre Asociativismo. Bloque 2 (14:30 a 18 hs). Trabajo de aplicación mediante un juego de simulación para la construcción de productos y propuestas turísticas locales. Evaluación y cierre.

Los participantes respondieron una encuesta de evaluación sobre el curso (ver Anexo 2). De acuerdo con su opinión en el curso se trataron temas interesantes (100%) y novedosos (más del 50%). La capacidad del curso para propiciar vínculos personales y profesionales fue ponderada como excelente o muy buena (100%). La calidad didáctica y la logística del curso fueron evaluadas como excelentes o muy buenas por más del 80% de los participantes. Entre los comentarios de los participantes se destaca la calidad humana del curso, y la importancia de estos encuentros para establecer relaciones enriquecedoras (ver resultados de las encuestas en Anexo 3).

Page 4: CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

Imágenes del Curso

Page 5: CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

ANEXO 1. Listado de participantes del curso

Nombre

Formación Institución Procedencia

1 Agustina Vera ([email protected]

Lic. en Turismo particular Mburucuyá, Corrientes

2 Carolina Romero ([email protected])

Lic. en Turismo particular Mburucuyá, Corrientes

3 Gisela Medina Cocinera particular Mburucuyá, Corrientes 4 Delfina Ackermann

([email protected]) Lic. en Turismo The Conservation Land

Trust San Nicolás, Corrientes

5 Cecilia Sosa ([email protected])

Maestra de Primaria

Fundación Yetapá Concepción, Corrientes

6 Jazmin Urbani ([email protected])

Lic. en Turismo Fundación Yetapá Concepción, Corrientes

7 Milagros Toledo ([email protected])

Arquitecta Fundación Yetapá Concepción, Corrientes

8 Carlos Farizano ([email protected])

Lic. en Turismo Dirección de Turismo Corrientes Capital

9 Luciano Romano Pellegrini ([email protected])

Lic. en Turismo Dirección de Turismo Corrientes Capital

10 Gustavo Vera ([email protected])

Guía de sitio Concepción, Corrientes

11 José Sosa ([email protected])

Guía de sitio Concepción, Corrientes

12 Saúl Aguirre ([email protected])

Guía de sitio Concepción, Corrientes

13 Nelson Aguirre ([email protected])

Cooperativa Yasí Verá San Miguel, Corrientes

14 Eulidia Cardoso ([email protected])

Cooperativa Yasí Verá San Miguel, Corrientes

15 Roxana Luna ([email protected])

Cooperativa Yasí Verá San Miguel, Corrientes

16 Pacual Perez ([email protected])

Guardaparque Conservation Land Trust San Nicolás, Corrientes

17 Pilar Morales ([email protected])

Guardaparque Conservation Land Trust Cambiretá, Corrientes

18 Lucas Gómez Ríos ([email protected])

Biólogo Fundación Temaiken Iguazú, Misiones

19 Karina Schiaffino ([email protected])

Fundación Vida Silvestre Iguazú, Misiones

20 Diana Frete ([email protected])

Operadora Turística

particular Pellegrini, Corrientes

21 Diego Ferreyra ([email protected])

Lic. en Turismo particular Curuzú Cuatiá, Corrientes

22 Daiana Cabrera ([email protected])

Lic. en Turismo Dirección de Turismo Mercedes, Corrientes

23 Ana María de Pears Manos Correntinas Mercedes, Corrientes 24 María del Carmen Díaz Manos Correntinas Mercedes, Corrientes

Page 6: CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

ANEXO 2. Cuestionario de evaluación del curso

1. Aspectos didácticos

1.1 Los contenidos abordados en el curso me resultaron: - a) muy interesantes, b) interesantes, c) poco interesantes - a) muy novedosos b) novedosos c) conocidos

1.2 La calidad didáctica (i.e. forma de abordar los contenidos, actividades, materiales, etc.) del curso me ha parecido: a) excelente, b) muy buena, c) buena, d) regular, e) mala f) muy mala.

1.3. ¿Podrías escribir recomendaciones para mejorar la calidad didáctica de futuros cursos?

2. Aspectos humanos y logísticos

2.1 La calidad del curso con respecto al establecimiento de vínculos personales y profesionales para mi futuro trabajo me ha parecido: a) excelente, b) muy buena, c) buena, d) regular, e) mala f) muy mala.

2.2 El trato y ambiente humano durante el curso ha sido: a) excelente, b) muy bueno, c) bueno, d) regular, e) malo f) muy malo.

2.3. Por favor, escribe recomendaciones para mejorar la calidad de las relaciones personales de futuros cursos:

2.4 La calidad del curso con respecto a los aspectos logísticos (i.e. alojamiento, comida, comunicación previa al curso, transporte, etc.) me ha parecido: a) excelente, b) muy buena, c) buena, d) regular, e) mala f) muy mala.

2.5. Por favor, escribe recomendaciones para mejorar la calidad de la logística de futuros cursos:

COMENTARIOS GENERALES: Es muy importante para nosotros poder contar con frases críticas o animadoras que describan las impresiones de los alumnos con respecto al curso, y resalten tanto los aspectos positivos a reforzar o mantener como las debilidades a mejorar. Estas frases ofrecen información muy rica que transciende la parte cuantitativa de este cuestionario. MUCHAS GRACIAS!! (por favor escribir en el reverso de esta hoja)

Page 7: CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

ANEXO 3. Resultados de la encuesta de evaluación

Respuestas (expresadas en %) correspondientes a 19 encuestas (79% del total de asistentes)

Contenidos Muy interesantes 47 Muy novedosos 10 Interesantes 53 Novedosos 42 Poco interesantes 0 Conocidos 16 No responde 32

Excelente Muy Buena

Buena Regular Mala Muy mala

No responde

-Calidad didáctica 47 32 5 11 5 -Capacidad del curso para favorecer vínculos personales y profesionales

63

31

5

-Trato personal y ambiente humano

79 16 5

-Aspectos logísticos 63 21 5 11 Comentarios realizados por los participantes del curso: - Muy bueno el curso-taller. Me interesa participar en próximas reuniones de este tipo y vinculadas al sector. Fue muy bueno por los conocimientos adquiridos y los vínculos formados con los demás participantes. - La precisión del profesor en cuanto a las líneas de subsidios turísticos que marco en la gestión de la dirección de turismo de Areco fue muy útil. Y el encuentro humano con personas que estamos haciendo cosas parecidas para generar redes, contactos, conocimientos también fue muy útil. - Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural y poder comparar con otros sus experiencias. - Las relaciones fueron muy buenas y enriquecedoras. Excelente el comunicador, realmente pasamos momentos muy lindos. - El lugar me pareció muy adecuado para el curso. Permitió desarrollar vínculos personales y profesionales. - En primer lugar el disertante me ha parecido fantástico. Si bien al final de la jornada se vuelve un poco pesado por la cantidad de horas, como dije anteriormente, el lugar me pareció muy adecuado para desarrollar el curso. El servicio y atención fueron excelentes. - Me pareció super interesante, muy bien organizado y sobre todo un buen espacio para desarrollar las relaciones y contactos con los demás. Destaco por sobre todo el lugar maravilloso elegido. Felicitaciones!. - Me voy muy conforme. Muchas gracias!

Page 8: CURSO TURISMO Y CULTURA: HERRAMIENTAS PARA EL …...- Mucha gratitud y admiración. Sigan adelante!! - Las charlas me resultaron didácticas y enriquecedoras, es bueno pensar en plural

- Creo que fue muy abarcativo el temario y los conceptos, quizás más centrado en temas clave o bien abordar todos en más ediciones. Ejemplo: una parte y al tiempo la segunda parte. - La gente que asistió me pareció muy interesante, motivada y comprometida. Quizás algunos casos los vi como cohibidos por no sentirse tal vez cómodos en el lugar del encuentro. - Sin duda el establecimiento anfitrión resultó excelente, no obstante tal vez innecesaria la ubicación, pudiendo ser más próxima al pueblo y podría ser más sencillo el servicio de comida, no tan sofisticado. - Sentí a la gente muy orgullosa de poder desarrollar un proyecto que permita poner en valor sus tradiciones y recursos silvestres. Mucha seguridad en ellos, que refleja un buen trabajo de fortalecimiento comunitario. De capacitaciones permanentes.

Sugerencias realizadas por los participantes para mejorar el curso: - Más trabajos didácticos. - Haría más cortes entre el desayuno, almuerzo o cena. Aprovechar más el estar afuera, más formato de taller y no tanta conferencia. - Sería bueno tener 2 o 3 opciones de hoteles para alojarse para favorecer la logística, mejor precio e intercambio de participantes. Poder parar en carpa en el lugar más accesible/cerca. Tener una cena con todo el equipo, asado por ejemplo. Me hubiera gustado más conocer el accionar de CLT con respecto al turismo. - Me gustaría que el curso fuera más didáctico. - Más profundidad en los contenidos que amplitud. Actualización de contenidos y problemáticas y más participación de los asistentes. Más tiempo libre de intercambio, y más espacio para participar durante la presentación. - Power Points con más preguntas que intenten involucrar al público para motivar aún más. - Reducir los comentarios de ejemplos personales del público para evitar interrupciones que poco sirvan al curso en sí.