4
Home Posts RSS Comments RSS CURVA DE UN SISTEMA DE TUBERIAS. Twittear 1 0 0 Me gusta Me gusta En la mayoría de las instalaciones importantes de equipos de bombeo, el flujo de diseño no es continuo; sino que existen variaciones diarias, mensuales y estaciónales en dicho flujo. De esta forma no resulta tan fácil, hacer una buena selección del sistema de tuberías y del equipo o los equipos de bombeo correspondientes. Es por eso que resulta preferible dibujar curvas del sistema de tuberías con las distintas posibilidades de diámetro a escoger y compararlas con las curvas de las bombas, superponiéndolas a éstas determinando así el punto de operación de cada bomba con cada sistema, y escogiendo; la combinación sistema-bomba que sea capaz de dar mayor caudal con menos potencia, y que se mantenga al mismo tiempo, dentro de las necesidades de variación de flujo previamente especificadas. El punto donde se cortan la curva del sistema y la curva de la bomba, se llama punto de operación. Supongamos, que para una instalación de bombeo necesitarnos un sistema de tubería de 2000 pies de longitud, que se desea pasar a través del sistema un flujo de 1000 a 1600 gpm y que la diferencia de nivel o carga estática es fija e igual a 40 pies, y que tiene que vencer además una carga a presión de 10 pies. Para hacer la selección de la combinación más adecuada de sistema-bomba es necesario preparar curvas del sistema para distintos diámetros y ver las distintas combinaciones de bombas-sistemas que producen el resultado apetecido y analizar desde el punto de vista económico estas combinaciones. El primer paso es tabular las pérdidas por fricción para distintos caudales y diámetros de tubería seleccionados para el sistema, lo que podemos hacer en la forma siguiente: Si no existiese carga estática o presión la curva del sistema de tuberías arrancaría de la carga cero, pero como la carga estática más la presión, en este caso, es de 50 pies, la carga que corresponde al flujo cero es 50 pies y la carga total para cualquier otro flujo resulta 50 pies, más las pérdidas por fricción correspondientes al diámetro de tubería instalado. Estas curvas se dibujan entonces, tal como aparecen en la figura 7.16. Cualquier otro sistema más complicado con codos, válvulas, etc., se dibuja de igual manera. Las curvas del sistema se colocan sobre las de las bombas y se obtiene el punto de operación por la intersección de la curva del sistema y la curva de carga-caudal de la bomba. Páginas vistas en total 2,195,766 Enter your email address: Delivered by FeedBurner Buscar: Labels ACEROS (26) ASFALTO (28) BOMBAS (25) CARRETERAS (21) CEMENTO (20) CIMENTACIONES (41) CONCRETO (19) CONSTRUCCION (69) CONSTRUCCION DE EDIFICOS (75) EXCAVACION (8) INGENIERIA CIVIL INGENIERIA CIVIL INGENIERIA CIVIL INGENIERIA CIVIL Proyectos y apuntes teórico-prácticos de Ingeniera Civil para compartir con ustedes. Ingeniero Civil 5,067 people like Ingeniero Civil . Facebook social plugin Like Like CURVA DE UN SISTEMA DE TUBERIAS. | INGENIERIA CIVIL http://www.ingenierocivilinfo.com/2012/02/curva-de-un-sistema-de-tub... 1 de 4 20/02/2014 11:23 a.m.

Curva de Un Sistema de Tuberias. _ Ingenieria Civil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curva de Un Sistema de Tuberias. _ Ingenieria Civil

Home Posts RSS Comments RSS

CURVA DE UN SISTEMA DE TUBERIAS.

Twittear 1 0 0Me gustaMe gusta

En la mayoría de las instalacionesimportantes de equipos de bombeo, elflujo de diseño no es continuo; sino que

existen variaciones diarias, mensuales yestaciónales en dicho flujo. De esta formano resulta tan fácil, hacer una buenaselección del sistema de tuberías y delequipo o los equipos de bombeocorrespondientes. Es por eso que resultapreferible dibujar curvas del sistema detuberías con las distintas posibilidades dediámetro a escoger y compararlas con lascurvas de las bombas, superponiéndolas a

éstas determinando así el punto de operación de cada bomba con cada sistema, y escogiendo; la combinación sistema-bomba que sea capaz de dar mayor caudal conmenos potencia, y que se mantenga al mismo tiempo, dentro de las necesidades de variación de flujo previamente especificadas.

El punto donde se cortan la curva del sistema y la curva de la bomba, se llama punto deoperación.

Supongamos, que para una instalación de bombeo necesitarnos un sistema de tubería de2000 pies de longitud, que se desea pasar a través del sistema un flujo de 1000 a 1600 gpmy que la diferencia de nivel o carga estática es fija e igual a 40 pies, y que tiene que vencerademás una carga a presión de 10 pies. Para hacer la selección de la combinación másadecuada de sistema-bomba es necesario preparar curvas del sistema para distintos

diámetros y ver las distintas combinaciones de bombas-sistemas que producen el resultadoapetecido y analizar desde el punto de vista económico estas combinaciones.

El primer paso es tabular las pérdidas por fricción para distintos caudales y diámetros detubería seleccionados para el sistema, lo que podemos hacer en la forma siguiente:

Si no existiese carga estática o presión la curva del sistema de tuberías arrancaría de lacarga cero, pero como la carga estática más la presión, en este caso, es de 50 pies, la cargaque corresponde al flujo cero es 50 pies y la carga total para cualquier otro flujo resulta 50pies, más las pérdidas por fricción correspondientes al diámetro de tubería instalado. Estascurvas se dibujan entonces, tal como aparecen en la figura 7.16. Cualquier otro sistema máscomplicado con codos, válvulas, etc., se dibuja de igual manera. Las curvas del sistema se

colocan sobre las de las bombas y se obtiene el punto de operación por la intersección de lacurva del sistema y la curva de carga-caudal de la bomba.

Páginas vistas en total 2,195,766

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Buscar:

LabelsACEROS (26) ASFALTO(28) BOMBAS (25) CARRETERAS (21) CEMENTO (20)

CIMENTACIONES (41) CONCRETO (19)

CONSTRUCCION (69) CONSTRUCCION DEEDIFICOS (75)

EXCAVACION (8)

INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVILProyectos y apuntes teórico-prácticos de Ingeniera Civil para compartir con ustedes.

Ingeniero Civil

5,067 people like Ingeniero Civil.

Facebook social plugin

LikeLike

CURVA DE UN SISTEMA DE TUBERIAS. | INGENIERIA CIVIL http://www.ingenierocivilinfo.com/2012/02/curva-de-un-sistema-de-tub...

1 de 4 20/02/2014 11:23 a.m.

Page 2: Curva de Un Sistema de Tuberias. _ Ingenieria Civil

Categories: SANITARIA

FIG. 7.16 CURVAS DE VARIOS SISTEMAS DE TUBERÍA

En el caso que estamos analizando, la curva de la bomba, si el sistema seleccionado es el de8”, deberá cortarse con la curva del sistema en el punto A, o a la derecha de él para queresulte su operación satisfactoria.

De igual modo deberá suceder con los puntos B y C, si el sistema seleccionado es el de 10” ó12” respectivamente.

Related Post:SANITARIA

0 comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Comentar como:

Publicar

HIDRAULICA (52)

HORMIGON (124) LABORATORIO SUELOS (44)

PAVIMENTOS(92) PILAS (8) PILOTES (24)

PUENTES (130) SANITARIA(167) SUELOS (80) TUBERIAS (31)

Entradas populares

Mampostería de ladrillo

La mampostería de ladrillo se refiere a laconstrucción de muros o paramentosverticales compuestos por unidades deladrillo ligadas median...

Losa maciza, Losa nervada en 1 y 2direcciones, Losa alivianada

Encofrado: Losa maciza: Se deberá encofrartoda la superficie de la losa teniendo encuenta que se debe dar la respectiva

contra-flecha e...

Instalación de Artefactos Sanitarios

Un sistema hidro-sanitario se complementay puede entrar en uso con la instalación delas llaves de salida de agua o piezassanitarias, tale...

Propiedades del Acero.

1. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS.•Ductilidad, es la elongación que sufre labarra cuando se carga sin llegar a la rotura.Las especificacione...

Construcción de Escaleras

Encofrado: Se armara tanto el tablero de laescalera como el del descanso clavandotablas de madera de 1 ” sobre soleras de 2 ”x 3 ”, los...

Bombas de desplazamiento positivo.

Características generales de funcionamientoLas bombas de este tipo son bombas dedesplazamiento que crean la succión y ladescarga, ...

Vigas

Encofrado: Colocar los fondos de la viga(tablas de 1 ” entre columna y columna),estos fondos deberán tener el ancho de laviga y estarán...

Construcción de Cielo Falso

El cielo falso es un tablero rígido formadopor una estructura reticular de madera,malla de sustentación y revoque de yesoque queda suspen...

Zapata Aislada

Encofrado: Las zapatas aisladas norequieren de un encofrado ya que estas seconstruyen directamente sobre el sueloexcavado. Después de ...

Sobrecimientos de Hº Cº

Son obras que se encuentran encima de loscimientos, cuya función es la de transmitir aéstos las cargas debidas al peso propio de laestruc...

Seguidores

Galerías Filtrantes: Galería o bóveda, Tubo de infiltración.

Materiales de las tuberías.

Sistema de varias bombas.

Sistemas de una sola bomba.

Análisis de los sistemas de bombeo.

Relaciones características de las bombas centrífugas

Cavitación en Sistemas de Bombeo.

Diseño Sistemas de Bombeo: Desarrollo de la curva Altura- Capacidad del sistema.

Diseño Sistemas de Bombeo: Rendimiento y potencia absorbida.

Diseño de los sistemas de bombeo: Capacidad Y Altura.

CURVA DE UN SISTEMA DE TUBERIAS. | INGENIERIA CIVIL http://www.ingenierocivilinfo.com/2012/02/curva-de-un-sistema-de-tub...

2 de 4 20/02/2014 11:23 a.m.

Page 3: Curva de Un Sistema de Tuberias. _ Ingenieria Civil

Entrada más reciente » « Entrada antigua

Permalink

Crear un enlace

Página principal

Google Friend Connect

Miembros (66) Más »

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

► 2014 (7)

► 2013 (73)

▼ 2012 (209)

► diciembre (7)

► noviembre (8)

► octubre (10)

► septiembre (10)

► agosto (5)

► julio (5)

► junio (18)

► mayo (23)

► abril (31)

► marzo (32)

▼ febrero (29)

Materiales de Construcción: Tuberías.

Proyecto Bombeo: Valor Actual Neto(VAN).

Especificaciones y cargas para puentes sostenidos...

Diseño preliminar de los puentes atirantados.

Puentes Atirantados: Configuraciones de las tirant...

Arreglos de la luz en puentes atirantados.

Tipos de puentes atirantados.

Características estructurales de los puentes atira...

Clasificación y características de los puentes ati...

Diseño preliminar de puentes colgantes.

Torres de puentes colgantes.

Tipos de puentes colgantes.

Componentes principales de los puentes colgantes.

Clasificación y características de los puentes col...

Clasificación de los puentes sostenidos por cables...

Puentes Sostenidos por Cables.

POZO DE SUCCIÓN: Dispositivos complementarios.

POZO DE SUCCIÓN: Tuberías y piezas especiales.

POZO DE SUCCIÓN: Cámara seca.

POZO DE SUCCIÓN: Instalaciones de cribado(rejas)

DISEÑO POZO DE SUCCIÓN: Volumen.

DISEÑO POZO DE SUCCIÓN: profundidad.

DISEÑO POZO DE SUCCIÓN: Capacidad y forma.

CURVA DE UN SISTEMA DE TUBERIAS. | INGENIERIA CIVIL http://www.ingenierocivilinfo.com/2012/02/curva-de-un-sistema-de-tub...

3 de 4 20/02/2014 11:23 a.m.

Page 4: Curva de Un Sistema de Tuberias. _ Ingenieria Civil

Diseño hidráulico del cárcamo (pozo de succión).

Clasificación de las estaciones de bombeo.

ESTACIONES DE BOMBEO Y BOMBAS:Determinación de la...

ESTACIONES DE BOMBEO Y BOMBAS: Definición

HORMIGÓN: DEFINICIONES DE RESISTENCIA A LACOMPRES...

CURVA DE UN SISTEMA DE TUBERIAS.

► enero (31)

► 2011 (294)

► 2010 (301)

► 2009 (1)

INGENIERIA CIVIL | Based on the Design by Tricks-Collection | Unlimited Entertainment like TV Shows and Movies collections

CURVA DE UN SISTEMA DE TUBERIAS. | INGENIERIA CIVIL http://www.ingenierocivilinfo.com/2012/02/curva-de-un-sistema-de-tub...

4 de 4 20/02/2014 11:23 a.m.