10
1 Curriculum Vitae Rebeca Anijovich [email protected] Formación académica (2007) Maestría en Formación de Formadores. Facultad de Filosofía y Letras (UBA). (2001) Posgrado en Diseño de Materiales Didácticos en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad Oberta de Catalunya. España. (1998) Especialización en Formación de Formadores. Facultad de Filosofía y Letras. (UBA) (1975) Profesora de Psicología y Ciencias de la Educación. Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González. Antecedentes en investigación (2010-2012) Directora de proyecto: La formación docente en Ciencias Jurídicas: el análisis de los incidentes críticos en la enseñanza. Secretaria de Ciencia y Técnica. (UBA) (2008-2010): Directora de proyecto: La formación docente en Ciencias Jurídicas: dispositivos para la práctica reflexiva. Secretaria de Ciencia y Técnica. (UBA) (1996-1997): Investigadora en Didáctica: Hacia una nueva agenda de la didáctica. Directora: Prof. Edith Litwin Instituto de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. (UBA). (1993-1995): Investigadora en Didáctica: “Configuraciones didácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la universidad”. Directora Prof. Edith LItwin. Instituto de Ciencias de la Educación .Facultad de Filosofía y Letras. (UBA): Formación de becarios de posgrado En curso Giovanini, Marianela: Las prácticas simuladas (microclases) en la formació docente de abogados. Maestría en Educación. Universidad de San Andrés Serafini, Rosana: Las interacciones didácticas. Maestría en Didáctica. UBA.

CV Anijovich 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curriculum Anijovich

Citation preview

Page 1: CV Anijovich 2012

1

Curriculum Vitae

Rebeca Anijovich [email protected]

Formación académica

(2007) Maestría en Formación de Formadores. Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

(2001) Posgrado en Diseño de Materiales Didácticos en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad Oberta de Catalunya. España.

(1998) Especialización en Formación de Formadores. Facultad de Filosofía y

Letras. (UBA) (1975) Profesora de Psicología y Ciencias de la Educación. Instituto Nacional

Superior del Profesorado Joaquín V. González.

Antecedentes en investigación

(2010-2012) Directora de proyecto: La formación docente en Ciencias Jurídicas: el análisis de los incidentes críticos en la enseñanza.

Secretaria de Ciencia y Técnica. (UBA) (2008-2010): Directora de proyecto: La formación docente en Ciencias

Jurídicas: dispositivos para la práctica reflexiva. Secretaria de Ciencia y Técnica. (UBA)

(1996-1997): Investigadora en Didáctica: Hacia una nueva agenda de la didáctica. Directora: Prof. Edith Litwin

Instituto de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. (UBA).

(1993-1995): Investigadora en Didáctica: “Configuraciones didácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la universidad”. Directora Prof. Edith LItwin. Instituto de Ciencias de la Educación .Facultad de Filosofía y Letras. (UBA):

Formación de becarios de posgrado

En curso

Giovanini, Marianela: Las prácticas simuladas (microclases) en la formació

docente de abogados. Maestría en Educación. Universidad de San Andrés

Serafini, Rosana: Las interacciones didácticas. Maestría en Didáctica. UBA.

Page 2: CV Anijovich 2012

2

Jablonski, Mirta: Las planificaciones en la formación docente, ¿un dispositivo para el cambio? El caso del Profesorado en Ciencias Jurídicas de la Facultad de

Derecho. UBA.

Defendidas

(2012): Arnoldi, Jorgelina: Las competencias docentes en la enseñanza del inglés

como idioma extranjero: la formación y su incidencia en la práctica a la luz de las percepciones de los docentes. Maestría en Psicología Cognitiva. Flacso.

(2011): Cancio Cecilia: El desarrollo profesional docente: los portafolios profesionales como herramientas que contribuyen a reflexionar sobre su práctica.

Maestría en Psicología Cognitiva. Flacso.

(2003): Carrizo Adris: La construcción del pensamiento jur ídico – Una experiencia en la aplicación del método de casos para la enseñanza del Derecho en la Universidad argentina. Maestría en Educación Superior. Universidad de Palermo.

Publicaciones

Libros

1) 2011- Anijovich y González-Evaluar para aprender. Aique. Buenos Aires.

2) 2010-Anijovich (comp): La evaluación significativa. Paidós. Buenos Aires. 3) 2009-Anijovich y Mora: Estrategias de enseñanza. Aique. Buenos Aires

4) 2009- Anijovich, Cappelletti, Mora y Sabelli: Transitar la formación pedagógica.

Dispositivos y estrategias. Paidós. Buenos Aires 5) 2004—Anijovich, Malbergier y Sigal: Una introducción a la enseñanza para la

diversidad. Fondo de cultura económica. Buenos Aires.

Artículos académicos y capítulos de libros

1) 2011: La formación docente en Ciencias Jurídicas: dispositivos para la práctica

reflexiva” en Revista Espacios en Blanco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. 2011. VOL 21. Pgs

241-257. 2) 2009- El trabajo en aulas heterogéneas: un enfoque educativo desde la

diversidad en: Gvirtz y Podestá: El rol del supervisor en la mejora escolar. Aique. Buenos Aires. PG 167-178

Page 3: CV Anijovich 2012

3

3) 2007- Formar docentes reflexivos. Una experiencia en la Facultad de Derecho

Revista Academia-Facultad de Derecho. UBA. Pág 235-249. Año 5, N 9.

4) 2006-Anijovich y Mora: El docente reflexivo: clave para la innovación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

5) 2005-La reflexión como estrategia para el desarrollo profesional de los docentes. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

6) 2005- Anijovich, Malbergier y Sigal:¿Iguales pero diferentes?. Revista electrónica Instituto Eccleston. N 2.

Materiales curriculares

1) (1998)- Camilloni y Anijovich: Programación y evaluación Programa de Educación a distancia. Curso de Posgrado de Formación Docente Facultad de Ciencias Económicas-UBA.

2) (1998)-Procesadora didáctica. Manuales de Educación a Distancia-Cursos de

Posgrado. Universidad de Belgrano. 3) (1996-1997) -Coordinadora pedagógica de la colección de Ciencias Sociales.

Editorial El Ateneo.

4) (1994)-Anijovich y Quintana: Manual del instructor para la enseñanza de la Informática. Centro de Educación Informática.

5) (1994)-Anijovich: Manual Didáctico Programa de Capacitación para el personal de la Anses. Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

6) (1994)-Camilloni y Anijovich: Proyecto de terminalidad de la escuela primaria para adultos. Redactora de módulos de ciencias sociales para docentes y

alumnos. Ministerio de Cultura y Educación.

7) (1983)-Anijovich: Guiones didácticos para desarrollo gerencial. Petroquímica General Mosconi. Artículos de divulgación

1) (2012)-Anijovich y Beech: El docente como profesional creativo

Novedades educativas. Año 24-N 258. 2) (2010) Anijovich: La evaluación de los docentes: amenaza o contribución al

desarrollo de profesionales reflexivos? Revista 12@ntes. Buenos Aires.

Page 4: CV Anijovich 2012

4

3) (2009)-Un enfoque educativo de la diversidad. El trabajo en aulas

heterogéneas. Revista Internacional de Arte y Cultura. Anaconda N 20. Quito. Ecuador.

4) (1995)-Anijovich y Marcovich: Los grupos de proyectos: origen, problemas y alternativas. Fascículo n 16.”Managment”.El Cronista Comercial

5) (1995)-La evaluación: sus efectos e impactos. Red de Capacitación Estrada

Presentación en Jornadas, Congresos

1) 2012-Anijovich: “Los incidentes críticos en la formación docente” expositora

en II Jornadas sobre Pedagogía de la Formación del Profesorado. 1 y 2 de noviembre 2012. Universidad Nacional de Mar del Plata.

2) 2012-Anijovich: “La supervisión de la tarea docente”, expositora en Sextas Jornadas sobre Problemas Actuales en la Gestión de las Instituciones educativas. 5 de octubre. 12(ntes). Buenos Aires.

3) 2012-Anijovich: “Prácticas evaluativas de los aprendizajes en el aula”. Subsecretaría de Educación. Dirección General de Educación Secundaria y

Superior. Ministerio de Cultura y Educación. Gobierno de La Pampa. 4) 2012-Anijovich: Evaluar para aprender. Expositora en ADECOPA. Lima.

Perú.

5) 2012- Anijovich, Cappelletti y Ornique: La compleja relación entre enseñanza y curriculum en la formación docente universitaria: formatos

curriculares y dispositivos de enseñanza. The Fourth World Curriculum Studies Conference. Rio de Janeiro.

6) 2012-Anijovich, Cappelletti, y Sabelli: La formación docente en ciencias

jurídicas: dispositivos para la práctica reflexiva. III Congreso Latinoamericano sobre Profesores Principiantes e Inserción Profesional en

la Docencia. Universidad de Sevilla. Santiago de Chile. 29 de febrero al 2 de marzo.

7) 2012-Anijovich, Cappelletti y Sabelli: Los incidentes críticos en la

enseñanza. III Congreso Latinoamericano sobre Profesores Principiantes e Inserción Profesional en la Docencia. Universidad de Sevilla. Santiago de

Chile. 29 de febrero al 2 de marzo. 8) 2012-Anijovich: La mejora de la gestión escolar: desafíos comunes,

reflexiones compartidas: “El valor de la retroalimentación: su contribución a

la mejora escolar”. Ciclo de Conferencias Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires.

9) 2011-Anijovich: Enseñar a comprender: diversidad y complejidad. Jornadas de la Asociación de Institutos de Educación Superior. Buenos Aires.

10) 2011-Anijovich: Horizontes y criterios para mejorar los niveles de

aprendizaje en la escuela. Jornadas 12@ntes para directores. Buenos Aires.

11) 2011-Anijovich: Interrogantes y estrategias sobre la formación para la práctica” Los dispositivos en la formación. Jornadas de profesores de

Page 5: CV Anijovich 2012

5

práctica de profesorados universitarios. Universidad Nacional General

Sarmiento. Buenos Aires. 12) 2011-Anijovich: El entramado de los aprendizajes. Taller de Orientación y

Estrategias de Aprendizaje. Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares. Dirección General de Educación Secundaria y Superior. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa.

13) 2011-Anijovich: Calidad, diversidad y mejora continua, una articulación posible en el aula. Conferencia Internacional de Profesores Adecopa. Lima.

Perú. Septiembre.

14) 2011- Anijovich y Cappelletti: El valor de la retroalimentación en las prácticas de enseñanza. VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del

Profesorado: Currículo, Investigación y Prácticas en contexto(s): Mar del Plata. Mayo.

15) 2010-Anijovich y Cappelletti: Las prácticas simuladas como dispositivo de formación para la práctica. III Jornadas de Formación Docente Universitaria. Universidad de Rosario.

16) 2010-Anijovich, Cappelletti, Ornique: La formación docente en Ciencias Jurídicas: un dispositivo para el desarrollo de prácticas reflexivas. Jornadas

Regionales sobre la Formación en Docencia Universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Montevideo. Uruguay.Agosto.

17) 2010-Anijovich: Nuevos desafíos de la enseñanza y el aprendizaje para el

Siglo XXI. Conferencia Internacional de Profesores. ADECOPA. Lima. Perú.

18) 2010-Anijovich: Buenas prácticas para enseñar en al diversidad.

Conferencia Internacional de Profesores. ADECOPA. Lima. Perú.

19) 2010-Anijovich: Las buenas prácticas de enseñanza y evaluación: su contribución al aprendizaje con sentido. VI Congreso de educación. Polo

Pilar y Universidad del Salvador. Buenos Aires.

20) 2010-Anijovich: Desafíos de la educación virtual en salud. VIII Congreso

Argentino de Medicina y Cuidados Paliativos. Asociación latinoamericana de Cuidados Paliativos. Buenos Aires.

21) 2010-Anijovich: A veces noveles, a veces expertos…la contribución de los

procesos de reflexión. II Congreso Internacional sobre Profesorado Principiante e Inserción Profesional a la Docencia. Facultad de Derecho.

UBA. Buenos Aires. Mesa Redonda: Las pedagogías de la formación frente al desafío del acompañamiento a los docentes noveles.

22) 2010- Anijovich: ¿Evaluación formativa: mito o realidad? 36 Feria

Internacional del libro. 20 Jornadas Internacionales de Educación.

23) 2009-Anijovich y Cappelletti: Los diferentes usos de las autobiografías

escolares en la formación docente en la universidad. II Jornadas de Formación Docente Universitaria. Universidad Nacional de Rosario. 15 y 16 de octubre.

Page 6: CV Anijovich 2012

6

24) 2009-Anijovich: “Proyectos de trabajo: ¿una moda o un modo de encarar la

enseñanza y la evaluación en el aula?”. Jornadas de capacitación docente. Colegio Sarmiento. Buenos Aires.

25) 2009-Anijovich: Nuevas formas de pensar en un mundo nuevo. Congreso IBO.Quebec.

26) 2009-Anijovich: Formación docente. Primer Congreso Internacional de

Pedagogía universitaria. UBA.

27) 2008-Anijovich: Motivación y evaluación: un par indisociable o una

articulación posible? XV Jornadas Internacionales de Educación. Ateneo: Feria Internacional de Buenos Aires-El libro del autor al lector.

28) 2008: Anijovich: El trabajo en aulas heterogéneas. Jornadas educativas del

Polo de Pilar. Universidad El Salvador.

29) 2008: Anijovich, Cappelletti, Mora: El trabajo sobre autobiografías

escolares en la formación docente. Primer Congreso Metropolitano de Formación Docente. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Buenos Aires.

30) 2007-Anijovich: Diversidad: punto de partida. XV Jornadas Internacionales

de Educación. Feria Internacional de Buenos Aires-El libro del autor al lector.

31) 2006- Anijovich: Enseñanza para la Diversidad. Seminario Internacional de capacitación docente. Sao José-Brasil.

32) 2006- Anijovich: Enseñando en aulas heterogéneas. Ciclo de conferencias

para Supervisores. Universidad de San Andrés.

33) 2006-Anijovich, Cappelletti y Mora: La formación de docentes reflexivos.

Jornadas de Sociología Jurídica. La Plata. 34)2005-Anijovich: La evaluación docente: un proceso de reflexión. Congreso

Internacional de Educación. Santillana. Buenos Aires.

35) 2005- Anijovich: Estrategias de enseñanza y elección de recursos didácticos. XV Jornadas Internacionales de Educación. Feria Internacional

de Buenos Aires-El libro del autor al lector. 36) 2004-Anijovich: Modelos de capacitación en la propia Unidad. II Encuentro

Federal de Escuelas de Enseñanza Pública de Gestión Privada. Mar del

Plata. 37) 2000- Anijovich, Cosentino y Gutterman: El museo de Niños: investigación

acerca de las visitas. Congreso Internacional de Educación. UBA. Buenos Aires.

38) 2001-Anijovich: El significado de aprender. El sentido de enseñar. Jornadas

Internacionales de Educación. Feria Internacional de Buenos Aires-El libro del autor al lector.

39) 1996-Anijovich: Didácticas en la formación docente. Congreso Internacional de Educación. UBA. Buenos Aires.

40) 1996-Anijovich: La formación docente: una tarea posible. Congreso

Internacional de Educación. UBA. Buenos Aires.

Page 7: CV Anijovich 2012

7

41) 1993- Anijovich: Un modelo de Formación Docente. Expocátedra. UBA.

Buenos Aires. 42) 1992-Anijovich: Articulación curricular y pedagógica. Jornadas de

Articulación entre los niveles de Enseñanza Media y Universitaria. Ministerio de Educación-Municipalidad de Buenos Aires y Ministerio de Educación de la Nación.

43) 1979-Anijovich: Una aplicación de la Microenseñanza en la Formación de Profesores. Primeras Jornadas de Medios No Convencionales en la

Enseñanza. Universidad de Belgrano.

Antecedentes en la docencia

Cursos universitarios de grado y posgrado

(2006-2012)-Profesora Adjunta Interina del Profesorado en Ciencias Jurídicas.

Facultad de Derecho. U.B.A. Cátedra: Didáctica General. (2006-2012)-Profesora Titular interina del Profesorado en Ciencias Jurídicas

Facultad de Derecho. U.B.A Cátedra: Observación y prácticas de la enseñanza.

(2008-2012)-Profesora Titular interina del Profesorado en Ciencias Jurídicas Facultad de Derecho. U.B.A. Cátedra: Residencia Docente.

(2005-2012) Profesora Invitada de la Escuela de Educación de la Universidad de

San Andrés a cargo de la materia Curriculum y Enseñanza II. (2011-2012) Profesora Invitada en Universidad de Mar del Plata. Carrera de

Especialización en Docencia Universitaria a cargo de la materia La intervención pedagógica.

(2011)- Profesora Invitada Instituto Universitario Escuela Argentina de negocios. En la materia Evaluación de los aprendizajes.

(2000-2012)-Profesora Invitada en el Posgrado en Constructivismo y educación

Flacso. (2007-2012)-Profesora Invitada en el Posgrado de Diseño de Materiales

Didácticos. Flacso.

(1999-2002)-Jefa de Trabajos Prácticos Interina a cargo de la materia Trabajo en Equipo. Facultad de Ciencias Económicas. UBA

(1988-1999)-Profesora del Programa de Posgrado de Formación Docente. Facultad de Ciencias Económicas. UBA

Page 8: CV Anijovich 2012

8

(1989-1998)-Profesora Regular Adjunta. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

Cátedra: Didáctica General para los Profesorados

(1986-1992)-Jefa de Trabajos Prácticos en cátedra Didáctica I. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

(1985-1986)-Jefa de Trabajos Prácticos. Ciclo Básico Común. UBA. Cátedra: Cultura, Persona y Educación.

(1984)-Auxiliar Docente. Facultad de Ciencias Económicas. UBA. A cargo de cursos de Capacitación Pedagógica.

(1980)-Profesora Agregada a la Cátedra de Metodología y Práctica de la

Enseñanza. Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V González. (1977-1979)-Auxiliar Docente Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín

V. González. Cátedra Metodología y Práctica de la Enseñanza.

Formación docente

(2012, abril)- La enseñanza en aulas heterogéneas. Educando en la diversidad.

Universidad de San Andrés- Ministerio de Educación Pcia Rio Negro. (2012, enero)- Trabajo en aulas heterogéneas. Enseñanza para la diversidad.

Colegio Esfera. Sao José. Brasil. (2007-2012)-Cursos de formación y capacitación docente en el Trabajo en aulas heterogéneas en las escuelas:

San Albano, Florida Day School, Barker, Northlands, San Juan El Precursor, Saint Mary of the Hills, Instituto CREI, Santa Teresita, San Ignacio, (Córdoba),

Argentina; Einstein, Los Pinos y Steiner en Quito, Ecuador; Hiram Bingham, Casuarinas en Lima, Perú; Anglo Colombiano, (Bogotá); Hertzl ,(Medellín), Colombia; Esfera, (Saó José), Brasil.

(2000-2011)- Tutora de los cursos en línea de Enseñanza para la comprensión. Escuela de Educación de Harvard.

Participación como Jurado

2012- Miembro del Jurado de Tesis de Busch Silvia. Maestría en Didáctica.

Universidad de Buenos Aires.

2010-Miembro del Comité Científico del Taller: La formación docente para el nivel

secundario en perspectiva comparada: convergencias y divergencias de modelos formativos. Profesorado en Ciencias Jurídicas e Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Gioja. Facultad de Derecho. UBA.

2009-Evaluadora de proyectos de enseñanza de las ciencias. Secretaría Nacional de Ciencia y Técnica. Panamá

Page 9: CV Anijovich 2012

9

2009-Jurado Concurso. Facultad de Filosofía y Letras- Maestría en Didáctica Tesis: Maria Capúa

2007- Evaluadora de proyectos de enseñanza de las ciencias. Secretaría Nacional de Ciencia y Técnica. Panamá.

2007- Jurado del área de Supervisión Técnico Pedagógica. Dirección General de

Educación de Gestión Privada del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre.

2004-Evaluadora de Proyectos de Maestría. Ministerio de Educación.

1998-1997--Evaluadora de Proyectos de Investigación. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Secretaría de Ciencia Técnica. Ministerio de Educación.

1996-Miembro Titular del Jurado para el concurso de Auxiliares Docentes de

Didáctica General para los Profesorados. Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A. 1996-Miembro Titular del Jurado para el concurso de Jefe de Trabajos Prácticos

de Didáctica General para los Profesorados. Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A.

1995-Miembro Suplente del Jurado para el concurso de Profesor Adjunto de Didáctica General". Universidad Nacional de Córdoba.

1994-Miembro Suplente del Jurado para el concurso de cargos de personal

docente auxiliar del Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A

1994-Miembro Suplente del Jurado para el concurso de Profesores Regulares de Educación II y Sistemas de Educación Formal y No Formal. Facultad de Filosofía y

Letras. U.B.A 1993-Miembro Suplente del Jurado para concurso de Profesores Regulares y de

JTP de Fundamentos de Tecnología Educativa. Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A

1993-Miembro Suplente del Jurado para concurso de Profesores Regulares de Educación II y Sistemas de Educación Formal y no formal. Facultad de Filosofía y

Letras. U.B.A Antecedentes en la Administración Pública

Page 10: CV Anijovich 2012

10

1993-- Diseñadora de pruebas para el programa de Selección de cursos para la

Reconversión laboral. Ministerio de Trabajo y Ministerio de Economía de la Nación.

1990-1987: Asesora Pedagógica. Secretaría de Asuntos Académicos. UBA.

1989-1988- Asesora Pedagógica y . Diseñadora de Pruebas de selección para el ingreso al Profag. Instituto Nacional de la Administración Pública

1981- Evaluadora de Proyectos Educativos de las Administraciones Públicas Provinciales. Consejo Federal de Inversiones

Antecedentes en gestión de instituciones

(1984-1990) Directora Escuela Secundaria Amós. Buenos Aires

(1994-1995) Rectora Escuela Scholem Aleijem. Buenos Aires.

(1999-2004) Directora de la Escuela de Educación Superior. Universidad de Palermo.

(2004-2006) Decana de Educación. Universidad de Palermo. Otros antecedentes

2012-Miembro del Comité Evaluador Externo de Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho.

2010-Integrante del Comité Científico del Taller La formación docente para el nivel secundario en perspectiva comparada: convergencias y divergencias de modelos

formativos. Reunión acreditada por la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Derecho. UBA. 10 y 11 de noviembre.