11
1 Dr. Felipe Gaytán Alcalá Contacto: Tel.: 5 2789 500 ext. 2386 E-mail: [email protected], [email protected] Originario de la ciudad de Guadalajara, Jal. Especialista en teoría social y metodología. Estudió la Licenciatura en Sociología por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede México y el grado de Doctor por El Centro de Estudios Sociológicos, de El Colegio de México. Miembro y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, Nivel 1). Ha colaborado como profesor e investigador en distintas instituciones entre las que destaca la Universidad de Guadalajara, la Universidad del Valle de Atemajac, ULSA y UNICEF. Ingreso a la Universidad La Salle (ULSA) en octubre de 2006 como profesor-investigador de tiempo completo en la Dirección de Posgrado e Investigación y a partir octubre de 2007 es nombrado Coordinador de Investigación. Actualmente es editor del Boletín LIBELA de la Red Iberoamericana para las Libertades Laicas y Director de la Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle. Áreas de interés: Teoría social, Metodología, Sociología de la Religión, Educación y Derechos Humanos. Líneas de investigación: Estudios y propuestas sobre Derechos Humanos y participación social: El Estado y la sociedad civil y Estudios y propuestas que contribuyan en el logro de mayor justicia e igualdad de los ciudadanos: Principios y fundamentos de la justicia y la igualdad del hombre en el contexto social.

CV Felipe Gaytán Alcalá

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CV resumido Felipe Gaytán Alcalá

Citation preview

Page 1: CV Felipe Gaytán Alcalá

1

DDrr.. FFeelliippee GGaayyttáánn AAllccaalláá Contacto:

Tel.: 5 2789 500 ext. 2386

E-mail: [email protected], [email protected] Originario de la ciudad de Guadalajara, Jal. Especialista en teoría social y metodología. Estudió la Licenciatura en Sociología por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede México y el grado de Doctor por El Centro de Estudios Sociológicos, de El Colegio de México. Miembro y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, Nivel 1). Ha colaborado como profesor e investigador en distintas instituciones entre las que destaca la Universidad de Guadalajara, la Universidad del Valle de Atemajac, ULSA y UNICEF. Ingreso a la Universidad La Salle (ULSA) en octubre de 2006 como profesor-investigador de tiempo completo en la Dirección de Posgrado e Investigación y a partir octubre de 2007 es nombrado Coordinador de Investigación. Actualmente es editor del Boletín LIBELA de la Red Iberoamericana para las Libertades Laicas y Director de la Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle.

Áreas de interés: Teoría social, Metodología, Sociología de la Religión, Educación y Derechos Humanos.

Líneas de investigación: Estudios y propuestas sobre Derechos Humanos y participación social: El Estado y la sociedad civil y Estudios y propuestas que contribuyan en el logro de mayor justicia e igualdad de los ciudadanos: Principios y fundamentos de la justicia y la igualdad del hombre en el contexto social.

Page 2: CV Felipe Gaytán Alcalá

2

Felipe Gaytán Alcalá

Nacionalidad: Mexicana.

Edad: 42años.

Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco.

Áreas: Teoría social contemporánea, Epistemología, Metodología, SociEducación,

Sociología de la Cultura y Sociología Política.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1- Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología

Laicidad y democracia: la disputa por el Estado Laico en el ámbito municipal.

Identidad y multiculturalismo: Razones políticas, necesidades sociales a la luz de la

secularización

Procesos de I+D en la universidad: Posgrado como plataforma para la

gestión del conocimiento.

2000- 2003

Doctor por El Centro de Estudios Sociológicos,

El Colegio de México

1998 - 2000

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede México

Maestría en Ciencias Sociales

1989 - 1994

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de

Guadalajara.

Licenciado en Sociología

2006-

Contoy 220

Delegación Tlalpan, México, DF

CP 14240

Teléfono: 56318903

Celular: 5516484930

Correo Electrónico: [email protected]

[email protected]

Información personal

Temas de interés

académico

Líneas de investigación

Educación

Experiencia profesional

Page 3: CV Felipe Gaytán Alcalá

3

Universidad La Salle – México

Coordinador de Investigación de la Universidad La Salle.

Profesor – Investigador de la Dirección de Posgrado e Investigación

Asesor del Comité del Programa doctoral en Educación y Administración.

Director de la Revista del Centro de Investigación Universidad La Salle.

2006-2007

Universidad de Guadalajara

Profesor- investigador Departamento de Sociología. Centro Universitario de Ciencias

Sociales y Humanidades.

2006-2007

Universidad del Valle de Atemajac

Profesor- investigador en el Programa de Doctorado en Desarrollo Humano

Profesor Investigador en Maestría y Doctorado en Educación y Desarrollo Humano.

Asesor Cunicular para la Actualización de los programas de Posgrado. Dirección de

Innovación y Desarrollo Educativo.

2005- 2007

Ayuntamiento de Zapopan

Asesor de la Coordinación de regidores del PRI en el Municipio de Zapopan.

2004

Secretaría de Desarrollo Social

Coordinador para la Organización de Archivos de la Delegación Colima de acuerdo a

los lineamientos del IFAI y el Archivo General de la Nación.

2003-2004

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Escuela de Graduados en Administración y Políticas Públicas

Profesor en Política y Administración Pública en México

1996 - 1998

. Universidad del Valle de Atemajac

Departamento de Sociología

Guadalajara, Jalisco

Profesor

Materias: Sociedad Economía y Cultura Nacional

Sociedad Economía y Cultura Internacional

Sociología de las Organizaciones

Fundamentos de Investigación

Facultad de Ciencias Religiosas

Investigador

Proyecto de Investigación: “La transformación del símbolo y el rito de la Virgen de

Zapopan en los noventa: un análisis desde la modernidad y la posmodernidad”

Page 4: CV Felipe Gaytán Alcalá

4

1995 - 1996

Coordinación de la diputación por el Estado de Jalisco. H. Congreso de la

Unión.

México, D.F.

Asesor en asuntos político - sociales

Análisis de las condiciones político electorales del país

Coordinador del Banco de Datos sobre el Estado de Jalisco

Elaboración de Estrategias para la toma de decisiones en la Coordinación parlamentaria

1995 (Marzo a Octubre)

Secretaría General. Universidad de Guadalajara.

Guadalajara, Jalisco

Apoyo en Secretaría Técnica

Análisis de las políticas institucionales de la Universidad de Guadalajara.

Elaboración de proyectos de desarrollo institucional.

1993 - 1994

Secretaría de Desarrollo Social. Delegación Jalisco.

Asesor investigador

Investigador de Desarrollo Urbano y regional (Subdelegación de Planeación)

Coordinador de la Memoria Sexenal del Programa Nacional de Solidaridad en Jalisco

1989-1994.

Miembro de la Unidad de Asesores del Delegado: Investigación social, movimientos

sociales y conflictualidades en los programas de desarrollo regional.

Coordinador del trabajo: “Análisis sociológico y político del Estado de Jalisco:

Estrategias para los programas de Solidaridad.”

Miembro del Comité Técnico de Normalización Nacional de Mercado, Opinión Pública e Investigación Social, Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C

Evaluador de proyectos de CONACYT 2008-2011 para los siguientes fondos

PROINNOVA

INNOVAPYME

FONDO INSTITUCIONAL

FONDO MIXTO – GOBIERNO DE PUEBLA

Evaluador de Becas de la Dirección de Intercambio Académico de la Secretaría de

Relaciones Exteriores

Gobierno de Japón (2009)

OEA (2008-2011)

Gobierno de Canadá (2008-2011)

Dictaminador en las siguientes revistas

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales- UNAM

Revista Ciencia – Ergo Sum - Universidad Autónoma del Estado de México.

Revista Cuicuilco, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Actividades adicionales

Page 5: CV Felipe Gaytán Alcalá

5

Premio Calmecac 2005 al mejor docente de Posgrado en Ciencias Sociales,

Universidad del Valle de Atemajac, 2006.

Reconocimiento al Desempeño Profesional en el Departamento de Sociología,

Septiembre Diciembre de 1997. Universidad del Valle de Atemajac.

Reconocimiento al Mejor Maestro en el Departamento de Ingeniería Industrial y

Matemáticas, Septiembre - Diciembre de 1997. Universidad del Valle de Atemajac.

Reconocimiento al Mejor Maestro en el departamento de Ciencias de la

Comunicación, Mayo - Agosto de 1997. Universidad del Valle de Atemajac.

Red Iberoamericana para las Libertades laicas (RED LIBELA), El Colegio de

México- El Colegio Mexiquense- Fundación Ford.

Coordinador de investigación de la red.

Editor en jefe del Boletín LIBELA.

Asociación Internacional de Sociología en los siguientes comités

RC22 Sociología de la Religión

RC 16 Teoría Social

Sociedad Internacional de Sociología de la Religión (ISSR)

Secularization and Laicite

Latin American Studies Association (LASA)

Educación

Cultura Política

Estudios sobre religion

Asociación de Cientistas Sociales del Mercosur (ACSMS)

Asociación Latinoamericana de Sociología.

Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.

Laicidad y Secularización, construcción de indicadores. El Colegio de México- Red

Iberoamericana para las Libertades Laicas. 2009-2011.

Muticulturalismo y laicidad, un debate entre México y Canadá. (2009)

El Colegio de México.- Universidad La Salle – Ministerio de Educación de Canadá.

Creer y decidir, la construcción de la laicidad en el ámbito municipal, Fondo

institucional CONACYT 2008-2009.

Democracia Cristiana y Gobernanza Política, Fondo Konrad Adenauer- Universidad

La Salle. (2008)

Lo moderno de la religión en la sociedad del riesgo, reconstruir la categoría de la

secularización en la modernidad. Patrocinado Fundación Ford- El Colegio Mexiquense.

2008-2011)

Reconocimientos

Ponencias (2010/2011

Redes de Investigación

Proyectos financiados

Page 6: CV Felipe Gaytán Alcalá

6

(2009-2012)

LIBROS Y CAPITULOS DE LIBROS

1. Gaytán Alcalá, F. (2009) Religiones y Culturas, Perspectivas latinoamericanas,

Coord. (Carlos Alberto Steil, Eloísa Martín, Marcelo Camurca), Edit. Biblos;

Sociedad y Religión ACSRM. Cap. La Mirada Incierta de los Íconos. (Riesgo,

Religión y Violencia). p.p. 209-250. perspectivas latinoamericanas, Buenos

Aires, Editorial Biblos – ACSRM. (ISBN 978-950-786-755-2).

2. Gaytán Alcalá, F. (2010) Democracia Cristiana, cultura, política y gobernanza,

Coord. Felipe Gaytán Alcalá, Ed. Arkhé, Parte II, Cap. 6. Eidolón, basada en la

sombra política de la moral o…viceversa. Un artículo enfocado a la Democracia

Cristiana, Cultura política y Estado Laíco p.p. 119-140. La Iglesia Contra

México, (Coord.) Octavio Rodríguez Araujo, fundamentos en la historia de

México y de otras partes del planeta. Sobre todo en la Iglesia católica, más que

en otras instituciones religiosas, Cap. Cruce de caminos, divergencia de

horizontes: laicidad, secularización y conservadurismo en México. p.p. 161.

Religiosidades y creencias contemporáneas, Diversidades de lo simbólico en el

mundo actual, (Coord.) Daniel Gutiérrez Martínez. Crónica de la vida cotidiana

en las últimas décadas, los estudios teóricos acerca de las religiones, analizando

estrictamente lo religioso-institucional. Cap. La incierta mirada hacia lo sagrado.

Sociedad moderna, individuo y religión, p.p. 95-127.

3. Gaytán Alcalá, F. (2011). Religión y Culturas Contemporáneas. (Coord.)

Antonio Higuera Bonfil, Cuerpo Académico de Estudios de la Cultura

Contemporánea, primera edición agosto 2011. Libro en el cual se ofrece un

amplio panorama del escenario religioso en México. El Elogio de lo incierto. El

riesgo como ventana teórica para comprender lo moderno del fenómeno

religioso. p.p. 207-240.

4. Gaytán Alcalá, F. (2011). Religiosidades y creencias contemporáneas. (Coord.)

Gutiérrez Martínez Daniel, Libro que habla de las diversidades de lo simbólico

en el mundo actual. ISBN: 978-607-7761-17-4, p.p. 95-127. Pagina-e:

http://www.cmq.edu.mx

5. Gaytán Alcalá, F. (2011). El Elogio de lo incierto. El riesgo como ventana

teórica para comprender lo moderno del fenómeno religioso. En: Higuera Bonfil,

A. Religión y Culturas Contemporáneas. Cuerpo Académico de Estudios de la

Cultura Contemporánea, 1a. edic., agosto 2011, p.p. 207-240.

6. Gaytán Alcalá Felipe. (2011) Juggernaut, lo incierto de la religión en la

sociedad del riesgo, España: Académica Española, noviembre. (ISBN 978-3-

8443-4726-5).

Proceedings en Congresos Internacionales

1. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011) Secularism and Laicite, the dimensión of religión

in level council in Mexico, XV Congress International- International Sociology

Association. ISA 2011- Sweden of University. 771

2. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011) Los dilemas de las libertades civiles en la sociedad

secular, Universidad de Panamá-defensoría del Pueblo. Pp. 13-16

3. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011), La atemporalidad del alter ego cinematográfico: la

banalidad estética de la decandencia de la virtud cívica, Congreso Internacional

La cultura Política a debate, UAM-A. Versión digital en CD.

4. Gaytán Alcalá, Felipe,(2012), Laicidad y secularización, dos dimensiones a

medir, Mesa Redonda Latinoamericana sobre Religión y espacio público en

América Latina, El Colegio Mexiquense, Versión para ser publicada en libro (en

prensa)

Publicaciones

Page 7: CV Felipe Gaytán Alcalá

7

5. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011), Riesgo, religión y secularización, Seminario

Internacional Panorama de los fenómenos religiosos en América Latina, El

Colegio de México. Compilación en proceso.

6. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011), Uno, todos, ninguno, la defensa del cuerpo en la

sociedad del riesgo, Coloquio Internacional La incertidumbre y las estrategias de

sentido, Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM. Libro en Prensa

7. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011), La síntesis inconclusa, los avatares del

Neofuncionalismo como propuesta teórica hoy, Seminario Internacional

Reflexionando sociológicamente alrededor de la teoría y práctica alrededor de

Jeffrey Alexander, Universidad Autónoma del Estado de México y El Colegio

Mexiquense.

8. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011), Canadá- México: interculturalidad y Estado laico,

dos procesos dos visiones, Jornada Anual 2011 Canadá, Estados Unidos y

México- Democracia y Derechos Humanos, Universidad Veracruzana- Embajada

de Canadá.

9. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011), La veneración de Pigmalión, Estado laico en el

ámbito municipal, II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias

Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México.

10. Gaytán Alcalá, Felipe,(2011), Sentido y sujeto en la mirada hermenéutica de las

Ciencias Sociales, Coloquio Internacional Creatividad social y cultura

emergente, los rostros plurales del individuo frente a la incertidumbre, Instituto

de Investigaciones Sociales- UNAM .

11. Gaytán Alcalá, Felipe,(2012), Los dilemas discursivos de la laicidad, Seminario

Internacional Estado Laico y Derechos Humanos, Universidad de Panamá.

12. Gaytán Alcalá, Felipe,(2012), Trans(de) formación del cuerpo en la sociedad del

riesgo, VI Congreso Internacional El Cuerpo Descifrado, Universidad de Buenos

Aires, Universidad Autónoma de Barcelona, Benemerita Universidad Autónoma

de Puebla, UAM-X. Publicada en el sitio web de la asociación.

13. Gaytán Alcalá Felipe (2012) The Maya´s time line- Chronozoom Travels the

world, Micrsosoft Research- University of Berkeley.

http://blogs.msdn.com/b/msr_er/archive/2012/06/06/on-the-road-with-

chronozoom.aspx

Reseñas

1. Gaytán Alcalá, F. (2011). Reseña del libro: Religiosidades y creencias

contemporáneas: diversidades de lo simbólico en el mundo actual. en Revista del

Centro de Investigación. Universidad La Salle, México: Universidad La Salle,

vol. 9, no. 36, julio-diciembre, pp. 135-136.

2. Gaytán Alcalá, F. (2011). Reseña del libro: Democracia Cristiana, Cultura

política y gobernanza. en Revista del Centro de Investigación. Universidad La

Salle, México: Universidad La Salle, vol. 9, no. 36, julio-diciembre, pp. 137-

138.

Congresos Nacionales

ARTÍCULOS EN MEMORIAS DE CONGRESOS NACIONALES:

1. Gaytán Alcalá, Felipe (2011), Parsons, el último pensador clásico, La innovación de la sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.

2. Gaytán Alcalá, Felipe (2011) Reforma al artículo 24 constitucional y el Estado Laico, Seminario Nacional Libertad religiosa y Estado Laico, Senado de la República- Foro Intereclesiástico Mexicano.

3. Gaytán Alcalá, Felipe (2011), Laicidad y secularización en México, Seminario Laicidad, religión y valores, Universidad de Guanajuato, memorias en CD.

Page 8: CV Felipe Gaytán Alcalá

8

4. Gaytán Alcalá, Felipe (2011), La investigación a nivel doctoral, Coloquio doctoral, Instituto de Estudios Universitarios IEU.

5. Gaytán Alcalá, Felipe (2011), Experiencias exitosas en investigación en las universidades particulares en México, VI Seminario de la Comisión de Investigación FIMPES-Universidad de Tijuana.

6. Gaytán Alcalá, Felipe (2011), Manual de inquisidores, la construcción del Estado Laico un estudio en tres ciudades de México, Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México- Benémerita Universidad Autónoma de Puebla.

7. Gaytán Alcalá, Felipe (2011), Fractura de la Ilustración Sociológica, entre lo contingente y lo normativo, Ciclo de Conferencias La Renovación de la Sociología- Facultad de Ciencias Políticas-UNAM.

8. Gaytán Alcalá, Felipe (2011), Interculturalidad desde abajo, Seminario Nacional Las Ciencias Sociales un cuarto de siglo después, El Colegio Mexiquense.

9. Gaytán Alcalá, Felipe (2011), La laicidad y la sociedad mexicana, dilemas y oportunidades, Seminario Religiones y laicidad en el México moderno. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

10. Gaytán Alcalá, Felipe (2012) Laicidad en el ámbito municipal en México, Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales- COMECSO, Memorias en CD.

11. Gaytán Alcalá, Felipe (2012), III Reunión temática de la Red Internacional de Investigación La Salle, Universidad La Salle Bajío.

12. Gaytán Alcalá, Felipe (2012), Modelo metodológico para medir el fenómeno religioso en el mundo moderno, Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México, El Colegio de Jalisco, Memorias CD

13. Gaytán Alcalá, Felipe (2012), La investigación institucional en el nuevo modelo de acreditación de FIMPES, 7º Seminario de la Comisión de Investigación de FIMPES.

14. Gaytán Alcalá, Felipe (2012) El status de la disciplina sociológica, Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Universitarios, Universidad Autónoma del Estado de México.

Divulgación

1. Gaytán Alcalá, Felipe (2012),La primavera 132, CNN-México, http://mexico.cnn.com/opinion/2012/05/22/opinion-la-primavera-132-el-viraje-de-una-generacion-en-mexico

2. Gaytán Alcalá, F. (2010). Cumbre trilateral, elogio de lo insípido. Revista CNN Expansión on line. Sección columna invitada, agosto 10. [En línea] Disponible en: <http://www.cnnexpansion.com/opinion/2009/08/10/cumbre-trilateral-elogio-de-lo-insipido>.

3. Gaytán Alcalá, F. (2010). LyFC y el fracaso del Gobierno. Revista CNN Expansión on line. Sección columna invitada, octubre 13. [En línea] Disponible en: <http://www.cnnexpansion.com/opinion/2009/10/13/lyfc-y-el-fracaso-del-gobierno>.

4. Gaytán Alcalá, F. (2011) Profecías, Programa de televisión en línea, National Geographic TV. Septiembre 2011 Disponible en: http://www.natgeo.tv/mx/especiales/profecias

5. Gaytán Alcalá, F. (2011) Catastrofes y predicciones Programa de televisión en línea, National Geographic TV. Septiembre 2011 Disponible en: http://www.natgeo.tv/mx/especiales/profecias

Page 9: CV Felipe Gaytán Alcalá

9

6. Gaytán Alcalá, F. (2011) Calendario Maya Programa de televisión en línea, National Geographic TV. Septiembre 2011 Disponible en: http://www.natgeo.tv/mx/especiales/profecias

7. Gaytán Alcalá, F. (2011) Religiones en el mundo, Programa de televisión en línea, National Geographic TV. Septiembre 2011 Disponible en: http://www.natgeo.tv/mx/especiales/profecias

8. Gaytán Alcalá, F. (2011) Milagros y sanaciones, Programa de televisión en línea, National Geographic TV. Septiembre 2011 Disponible en: http://www.natgeo.tv/mx/especiales/profecias

9. Gaytán Alcalá, Felipe (2012) La laicidad en el espacio público, Suplemento S Periódico La Jornada, Número 188 Jueves 1 de Marzo de 2012

REPORTES TÉCNICOS DE INVESTIGACIÓN:

1. Gaytán Alcalá, F. (2011). La dimensión moderna de la religión en la sociedad

del riesgo, Reporte Técnico. Dirección de Posgrado e Investigación, Marzo.

(RT-SOCADM-009/11)

CONFERENCIAS IMPARTIDAS:

1. Gaytán Alcalá, F. (2009). Convergencias de Telemedicina y Posgrado, la

experiencia de la Universidad La Salle. Reunión de Primavera de CUDI.

Universidad de las Américas en Cholula, Pue., abril 21-26. [En línea] Disponible

en: <http://www.cudi.edu.mx/primavera_2009/>.

2. Gaytán Alcalá, F. (2009). De lo divino a lo real: el poder de la religión en la

Sociedad. Primer Coloquio sobre Religiones: Cuatro discursos de fe. Instituto

Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus estado de México,

septiembre 28.

3. Gaytán Alcalá, F. (2009). El orden de las cosas: las aporías de la cooperación en

la investigación entre Canadá y México. Jornadas 2009: Tendencias,

Evaluación y Retos en la Internacionalización de la Educación: Canadá,

Estados Unidos y México. Escuela de Estudiantes Extranjeros, Universidad

Veracruzana, Jalapa, Ver., octubre 22-23. [En línea] Disponible en:

<http://www.uv.mx/eee/studies/jornadas/jor09.htm>.

4. Gaytán Alcalá, F. (2009). Historia de la laicidad en el mundo. IV Congreso de

Género y Educación. Asociación Las Dignas, A. C., ciudad de El Salvador, en

San Salvador, junio 26-27.

5. Gaytán Alcalá, F. (2009). La síntesis inconclusa, los avatares del neo-

funcionalismo como propuesta teórica hoy. Seminario de Jeffrey Alexander.

Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, edo. de México,

noviembre 19.

6. Gaytán Alcalá, F. (2009). Modernidad y secularización. IV Curso de Verano:

Fomentando el conocimiento de las Libertades Laicas en la ciudad de México en

El Colegio de México, septiembre 21-octubre 2. [En línea] Disponible en:

<http://centauro.cmq.edu.mx:8080/Libertades/pdf/ivcurso/Programa%20IV%20Cu

rso.pdf>.

7. Gaytán Alcalá, F. (2009). Laicidad en la educación. IV Congreso de Género y

Educación. Asociación Las Dignas, A. C., ciudad de El Salvador, en San

Salvador, junio 26-27.

8. Gaytán Alcalá, F. (2009). Moral y Ética en las Diferentes Culturales. IV

Congreso de Género y Educación. Asociación Las Dignas, A. C., ciudad de El

Salvador, en San Salvador, junio 26-27.

Page 10: CV Felipe Gaytán Alcalá

10

9. Gaytán Alcalá, F. (2009). Risk and Death in Contemporary societies. 30th

Conference of International Society for the Sociology of Religion (ISSR).

Facultad de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de

Compostela, en España, julio 27-31. [En línea] Disponible en:

<http://soc.kuleuven.be/ceso/sisr/eng/conference/>.

10. Gaytán Alcalá, F. (2009). Secularización y Laicidad en el mundo de hoy. Foro

de Libertades Laicas Guatemala-Centroamérica: “Retos para el

Reconocimiento de un Estado Laico”. Antigua Guatemala, Guatemala, por la

Red Iberoamericana de Libertades Laicas, El Colegio Mexiquense, la Embajada

de España en Guatemala, la Asociación de Salud Integral, el Proyectos Unidos

ASI y Generando Mujeres jóvenes por la equidad, noviembre 21-25.

11. Gaytán Alcalá, F. (2009). Tecnologías de Información aplicadas a la enseñanza

del posgrado. Congreso Internacional de Tecnologías Informáticas para la

Educación en Salud. Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad para el

Desarrollo y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A. C.

(CUDI), Tuxtla Gutiérrez, Chi., marzo 31-abril 1. [En línea] Disponible en:

<http://www.congresosalud.unach.mx>.

12. Gaytán Alcalá, F., Caro, N. & Gutiérrez Martínez, D. (2009). Balance sobre la

laicidad, derechos sexuales y reproductivos en América Latina. IV Curso de

Verano: Fomentando el conocimiento de las Libertades Laicas en la ciudad de

México en El Colegio de México, septiembre 21-octubre 2. [En línea]

Disponible en:

<http://centauro.cmq.edu.mx:8080/Libertades/pdf/ivcurso/Programa%20IV%20Cu

rso.pdf>.

13. Gaytán Alcalá, F., Gutiérrez Martínez, D. & Blancarte Pimentel, R. (2009).

Política, religión y creencias. IV Curso de Verano: Fomentando el

conocimiento de las Libertades Laicas en la ciudad de México en El Colegio de

México, septiembre 21-octubre 2. [En línea]:

<http://centauro.cmq.edu.mx:8080/Libertades/pdf/ivcurso/Programa%20IV%20Cu

rso.pdf>.

CURSOS IMPARTIDOS:

14. Gaytán Alcalá, F. & Reyes Jaramillo, M. E. (2009). Maestría en Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Universitarios, Iguala, Gro., agosto 22-septiembre 26 (sábados). [En línea] Disponible en: <http://www.sistemaieu.edu.mx/cgi-bin/ieuvirtual/oferta_educativa/educacion_oe.asp#educacion>.

15. Gaytán Alcalá, F. (2009). Filosofía de la Educación. Maestría en Ciencias de la

Educación. Instituto de Estudios Universitarios, Salamanca, Gto., octubre 9-30

(sábados). [En línea] Disponible en: <http://www.sistemaieu.edu.mx/cgi-

bin/ieuvirtual/oferta_educativa/educacion_oe.asp#educacion>.

16. Gaytán Alcalá, F. (2009). Seminario de Investigación I. Doctorado en

Educación. Instituto de Estudios Universitarios, Puebla, Pue., noviembre 7,

2009-enero 23, 2010 (sábados cada quince días). [En línea] Disponible en:

<http://www.sistemaieu.edu.mx/doctorado/doctorado_educacion_puebla.asp

ASISTENCIA A EVENTOS EXTERNOS:

Page 11: CV Felipe Gaytán Alcalá

11

1. Gaytán Alcalá, F. (2009). Asistencia a una reunión del Foro Consultivo de

Ciencia y Tecnología, organizado por el CONACYT, en el Poliforum Psiqueiros,

agosto 21.

2. Gaytán Alcalá, F. (2009). Asistencia en representación de la ULSA a la 2a.

Reunión de la Red Nacional de Vinculación de la ANUIES en la Universidad de

Guadalajara, Jal., organizada por la ANUIES, UdG y SEP, noviembre12-14.[En

línea] Disponible en:

<http://www.anuies.mx/f_extension/html/eventos/reunion_udg.htm> y

<http://www.anuies.mx/f_extension/html/eventos/programa_final.pdf>.

3. Gaytán Alcalá, F. (2009). Ciclo de conferencias: Temas actuales de la sociedad

mexicana en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, actividad titulada:

“Los rostros de la fe”, noviembre 19. [En línea] Disponible en:

<http://www.humanidades.unam.mx/casul/ver.asp?m=Actividades en

CASUL&id=589>.

4. Gaytán Alcalá, F. (2009). Miembro del Comité Organizador del IV Curso de

Verano: “Fomentando el conocimiento de las Libertades Laicas”, septiembre 21-

octubre 2. [En línea] Disponible en:

<http://centauro.cmq.edu.mx:8080/Libertades/pdf/ivcurso/Programa%20IV%20Cu

rso.pdf>.

5. Gaytán Alcalá, F. (2009). Participación como moderador invitado del Dr. Miguel

Concha Malo en el Foro: “El Estado Laico y la garantía universal de los

Derechos Humanos” dentro del contexto de los festejos del 25 Aniversario del

Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco del Vitoria”, octubre 21.

6. Gaytán Alcalá, F. (2009). Reunión de trabajo en El Colegio Mexiquense para

convertir en Revista, el Boletín LIBELA, septiembre 14. [En línea] Disponible

en: <http://centauro.cmq.edu.mx/dav/libela/paginas/boletin/boletinInicio.htm>.

7. Gaytán Alcalá, F. (2009). XII Reunión de la Red de Investigadores del

Fenómeno Religioso en México en la Universidad Autónoma de Aguascalientes

en Aguascalientes, Ags., mayo 27-28, moderador de la mesa: “Nuevos

problemas, viejos conceptos: metodología en torno al fenómeno religioso en la

sociedad moderna”. [En línea] Disponible en:

<http://www.uaa.mx/centros/ccsh/eventos/enero09/convocatoria.pdf>.

DICTAMINADORES

1. Gaytán Alcalá, F. (2006). Participación por invitación en la Reunión de trabajo

en el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) para analizar

las Normas ISO referentes a las Políticas Públicas y aplicarlas a México.

2. Gaytán Alcalá, F. (2009). Participación en la evaluación de los expedientes de

los candidatos mexicanos que optan por una de las becas de posgrado que ofrece

el Gobierno de Canadá para el ciclo 2010-2011 en la Dirección General de

Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, julio 2, 15,

noviembre 5, 26.