27

cx segura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud

Citation preview

  • *

  • Salud pblica y ciruga:

    La Organizacin Mundial de la Salud y la campaa La Ciruga Segura Salva Vidas

    Nombre, ttulo

    Evento

    Fecha

    Introduccin

  • 3 Problemas centrales en seguridad quirrgica

    No se reconoce como una cuestin de salud pblica.

    Escasez de datos sobre ciruga y resultados.

    Fallos en el uso del conocimiento disponible sobre seguridad en ciruga.

    La seguridad quirrgica est perjudicada por su falta de reconocimiento como un problema de salud pblica, la escasez de datos relevantes, y fallos generales en la aplicacin sistemtica de los estndares de atencin.

  • Problema 1: Reconocimiento como una cuestin de salud pblica

    234 millones de intervenciones realizadas cada ao en todo el mundo
    Fuente: Weiser, Lancet 2008.

    Las estimaciones muestras que aproximadamente 234 millones de personas se intervienen quirrgicamente cada ao (1 de cada 25 personas en el mundo)

  • Problema 1: Reconocimiento como una cuestin de salud pblica (cont.)

    Incremento en todo el mundo de la patologa quirrgicaEnfermedad cardiovascularLesiones traumaticasCancerAumento de la esperanza de vida

    Supone ya una cuestin seria en el mbito de la salud pblica, y adems el volumen de la ciruga seguir incrementndose en todo el mundo

  • Problema 1: Reconocimiento como una cuestin de salud pblica (cont.)

    Tasa de complicacines quirrgicas conocida de

    3-16%

    Tasa de mortalidad conocida de

    0.4-0.8%

    Al menos 7 millones de complicaciones incapacitantes incluyendo 1 milln de muertes- cada ao en todo el mundo

    =

    Las tasas de morbilidad y mortalidad de la ciruga son altas al menos 7 millones de personas cada ao experimentan una complicacin quirrgica incapacitante, y ms de 1 milln fallecen.

  • Problema 2: Escasez de datos sobre ciruga y resultados

    Las mejoras en la mortalidad infantil dependieron de su monitorizacin rutinariaEsa monitorizacin es escasa en la atencin quirrgica
  • Problema 3: Uso del conocimiento disponible en seguridad

    Tasas elevadas de infeccin quirrgica evitable, como resultado de una inadecuada profilaxis antibiticaLas complicaciones anestsicas son de 100-1000 veces mayores en pases que no siguen los estndares de monitorizacin Casos de paciente errneo o localizacin errnea de la ciruga persisten a pesar de la elevada repercusin de tales sucesos

    La no aplicacin en la asistencia de aquellos estndares que se consideran probados implican que persistan los problemas relacionados con la infeccin del sitio quirrgico, las complicaciones anestsicas y la ciruga en lugar o paciente errneo.

  • Estrategia de La Ciruga Segura Salva Vidas

    Promocin de la seguridad quirrgica como un tema de salud pblica

    Creacin de un listado de verificacin que mejoren los estndares de seguridad quirrgica

    Disponer de Estadsticas vitales quirrgicas

    La Campaa La Ciruga Segura Salva Vidas estriba en promover la seguridad quirrgica como una preocupacin del mbito de la saludo pblica, desarrollar un listado de verificacin, y recopilar datos a nivel nacional que permitan abordar polticas de salud pblica en el futuro.

  • Los 10 objetivos de la OMS para una Ciruga Segura

    Intervenir al paciente correcto en el lugar del cuerpo correcto.

    Utilizar los mtodos disponibles para prevenir el dao derivado de la anestesia y evitar dolor al paciente.

    Identificar y abordar adecuadamente los riesgos relacionados con la va area.

    Identificar y abordar adecuadamente el riesgo de prdida significativa de sangre.

    Evitar reacciones alrgicas y reacciones adversas a medicamentos en los pacientes con riesgo conocido.

    Durante un periodo de dos aos, cirujanos, enfermeras, anestesistas y expertos en seguridad del paciente de todo el mundo han formulado los siguientes 10 objetivos para una ciruga segura, apoyndose en la evidencia y el consenso de expertos.

  • Los 10 objetivos de la OMS para una Ciruga Segura (cont.)

    Utilizar sistemticamente mtodos que minimicen el riesgo de infeccin de localizacin quirrgica.

    Prevenir la retencin inadvertida de gasas o instrumental.

    Asegurar la identificacin precisa de todos los especmenes quirrgicos.

    Comunicar e intercambiar de manera efectiva aquella informacin acera del paciente que resulta crtica para la seguridad de la intervencin.

    Establecer sistemas de vigilancia y monitorizacin de la actividad quirrgica.

  • Reality Check

    Actualmente, los hospitales hacen la MAYOR PARTE de las cosas correctamente, a la MAYOR PARTE de los pacientes, la MAYOR PARTE del tiempo.

    El Checklist les ayuda a hacer TODAS las cosas correctas, a TODOS los pacientes, TODO el tiempo.

    Aunque puede pensarse que en los hospitales ya se hacen estas cosas, el uso del checklist es vital para garantizar que todos los pasos se siguen de manera sistemtica.

  • Ventajas del Uso del Checklist

    Adaptable a las necesidades y entorno localBasado en la evidencia Evaluado en diferentes centros en todo el mundoPromueve a las prcticas seguras establecidasMnimos recursos para implantar rpidamente esta prctica segura

    Dada su simplicidad y efectividad, el checklist es un instrumento perfecto para alcanzar esos 10 objetivos

  • Cual es el instrumento para alcanzar estos 10 objetivos?

  • Entrada: Se realiza justo antes de la anestesia

  • Pausa: Se realiza justo antes de la incisin

  • Salida: se realiza despus de llevar a cabo la intervencin, normalmente cuando el cirujano est cerrando.

  • Londres, UK

    EURO

    EMRO

    WPRO I

    SEARO

    AFRO

    PAHO I

    Amman, Jordan

    Toronto, Canada

    New Delhi, India

    Manila, Philippines

    Ifakara, Tanzania

    WPRO II

    Auckland, NZ

    PAHO II

    Seattle, USA

    El Checklist se pilot en 8 ciudades

    Una vez desarrollado, este checklist se ha pilotado en 8 ciudades de todo el mundo.

  • Resultados

    Incremento de la adherencia a los estndares bsicos del 36% al 68% (en algunos hospitales casi hasta el 100%). Reduccin sustancial de la morbilidad y mortalidad.

    Fuente: www.safesurg.org

    En todo el espectro, tanto en los pases desarrollados como en los pases en desarrollo, el checklist ha supuesto un incremento de la adherencia a los estndares bsicos y una reduccin de la mortalidad y morbilidad.

  • Qu problemas aborda este Checklist?

    Paciente, intervencin y localizacin correctas:Se producen entre 1500 y 2000 errores de localizacin quirrgica cada ao en US. En una encuesta a 1050 cirujanos, el 21% inform haber tenido un error de localizacin quirrgica al menos una vez en su carrera.

    Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006..

    Seiden, Archives of Surgery, 2006

    Entrada:

    Pausa:

    Salida:

    El Checklist establece pasos clave en la atencin perioperatoria para asegurar el paciente, la intervencin y el sitio correctos.

  • Qu problemas aborda este Checklist? (cont.)

    Anestesia segura Un anlisis de 1256 incidentes relacionados con la anestesia general in Australia mostr que el pulsioximetro colocado en el paciente habra detectado el 82% de las mismas.

    Webb, Anaesthesia and Intensive Care, 1993.

    Entrada:

    Pausa:

    Los elementos del checklist fomentan una prctica anestsica y una reanimacin seguras

  • Qu problemas aborda este Checklist? (cont.)

    Minimizar el riesgo de infeccinAdministrar antibiticos la hora antes de la incisin puede reducir el riesgo de infeccin quirrgica en un 50%, En los ocho lugares de pilotaje, se fallaba en la administracin a tiempo de los antibticos en casi la mitad de los pacientes intervenidos, que podrian haberse beneficiado de una administracin oportuna.

    Bratzler, The American Journal of Surgery, 2005.

    Classen, New England Journal of Medicine, 1992.

    Pausa:

    El checklist ayuda a reducir el riesgo de infeccin del sitio quirrgico

  • Qu problemas aborda este Checklist? (cont.)

    Trabajo en equipoLa comunicacin es una causa raz en cerca del 70% de los eventos notificados a la Joint Commission entre 1995-2005.La sesin preoperatoria se asoci con un aumento y mejora de la profilaxis antibitica, y un mantenimiento apropiado de la temperatura intraoperatoria y la glucemia.,

    Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006.

    Makary, Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety, 2006.

    Altpeter, Journal of the American College of Surgeons, 2007.

    Pausa:

    Salida:

    El checklist ayuda tambin fomentar un trabajo en equipo efectivo, algo que ha sido recientemente reconocido como un importante componente de la atencin perioperatoria.

  • Sistema de informacin a nivel nacional (Surgical Vital Statistics)

    Nmero de procedimientos quirrgicos realizados por 100.000 habitantes/aoNmero de quirfanos por 100.000 habitantes.Nmero de cirujanos por 100.000 habitantes Nmero de anestesistas por 100.000 habitantes.Tasa de mortalidad por da de cirugaTasa de mortalidad postoperatoria en hospitales

    Para abordar la escasez global de datos sobre la ciruga, la implantacin del checklist se acompaa de un esfuerzo por disponer de Estadsticas Quirrgicas Vitales en los centros y pases en los que est en uso.

  • Objetivos del Programa La Ciruga Segura Salva Vidas

    250 Hospitales en el programa a primeros de Enero de 2009, y 2500 hospitales en 2010.Incorporar hospitales que alcancen a un cuarto de la poblacin mundial en 2009, y que representen a la mitad de la poblacin en 2010. Disponer de surgical vital statistics en un pas de cada regin de la OMS en 2010.

    Entre los objetivos para su diseminacin se incluye para los prximos aos benchmarking de la implantacin del checklist y recopilacin de datos.

  • El clculo es sencillo

    234 millones de personas se operan cada ao, y >1 millon muere a causa de las complicaciones


    Al menos son evitables con el uso del Listado de verificacin

    500,000 vidas en el lmite cada ao

    +

    Con 500.000 vidas en juego cada ao, es un imperativo que extendamos el uso del checklist lo ms amplia y rpidamente posible.

  • Listado de verificacinFolletosFAQVideosManual de implantacinGuasKit para comenzar

    Recursos e Informacin disponible en:

    www.who.int/safesurgery

    www.safesurg.org

    Para ms informacin y recursos de ayuda, visite la WEB www.safesurg.org o www.who.int/safesurgery

    0

    50.000.000

    100.000.000

    150.000.000

    200.000.000

    250.000.000

    Incidencia de

    HIV

    Prevalencia de

    HIV

    NacimientosIntervenciones

    quirrgicas