191
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES ANEXO A RELACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS Descripción de los Trabajos: “Saneamiento de Presas, Atención a Contingencias Ambientales y Control de Emanaciones Superficiales de Hidrocarburos en el Activo Integral Poza Rica – Altamira”. Licitación No. 18575______ Página 1 de 3 No. de Plano y/o Croquis. Descripción

D E S C R I P C I Ó N - PEMEX Exploración y Producción PEP · Web viewLos trabajos motivo del contrato consistirán principalmente en el saneamiento y tapado de presas, en la atención

Embed Size (px)

Citation preview

D E S C R I P C I N

EXPLORACIN Y PRODUCCIN

SUBDIRECCIN REGIN NORTE

GERENCIA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS

SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

DOCUMENTO ANEXO W

CATLOGO DE CONCEPTOS CON PRECIOS OFERTADOS POR EL LICITANTE

Descripcin de los Trabajos: Saneamiento de Presas, Atencin a Contingencias Ambientales y Control de Emanaciones Superficiales de Hidrocarburos en el Activo Integral Poza Rica Altamira.

Licitacin No. 18575______

Pgina 7 de 7

No. de Plano y/o Croquis.

Descripcin

Revisin

PLANO No. 1

PLANO No. 2

JURISDICCIN GEOGRFICA DEL ACTIVO INTEGRAL POZA RICA ALTAMIRA.

CROQUIS GENERAL JURISDICCIN REA POZA RICA.

Plano No. 1

Jurisdiccin Geogrfica del Activo Integral Poza Rica - Altamira.

(Activo Integral Poza Rica - Altamira513246)

Plano No. 2

Croquis General Jurisdiccin rea Poza Rica

por PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

MANUEL A. MARES ORDOEZ

JEFE DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE DUCTOS Y VAS DE ACCESO A.I.P.R.A.

EXPLORACIN Y PRODUCCIN

SUBDIRECCIN REGIN NORTE

GERENCIA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS

SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO A

RELACIN DE PLANOS Y/O CROQUIS

Descripcin de los Trabajos: Saneamiento de Presas, Atencin a Contingencias Ambientales y Control de Emanaciones Superficiales de Hidrocarburos en el Activo Integral Poza Rica Altamira.

Licitacin No. 18575______

Pgina 3 de 3

Representante Legal: _______________________________ Representante de PEP: Aurelio Aquino Muiz .

(Nombre y Firma) Residente de Obra.

Nombre o Razn Social: __________________________________________________

I.- DESCRIPCIN PRECISA Y DETALLADA DE LOS TRABAJOS QUE SE REQUIEREN.

Los trabajos motivo del contrato consistirn principalmente en el saneamiento y tapado de presas, en la atencin a contingencias ambientales, restauracin de suelos contaminados con hidrocarburos, los cuales algunos de ellos son parte del pasivo ambiental, as como el control de las emanaciones superficiales de hidrocarburos, de acuerdo con la legislacin ambiental vigente que se presentan en zonas de los diferentes campos, sectores y/o reas que integran el Activo Integral Poza Rica Altamira (Poza Rica, Altamira y Cerro Azul Naranjos), a fin de propiciar las condiciones necesarias que favorezcan el restablecimiento del ambiente en los sitios contaminados y controlar las emanaciones superficiales de hidrocarburos para con esto prevenir futuros brotes en otras zonas; simultneamente evaluar la posibilidad en cuanto al origen de las fuentes de aporte, mecanismos de migracin, direccin y distribucin de los hidrocarburos en el subsuelo as como el grado de toxicidad y riesgo que estos implican para la salud..

Esto se realizar ejecutando trabajos de: Evaluacin de reas y Presas, Recuperacin y Transporte de Hidrocarburos, Extraccin y Tratamiento de Material Contaminado con hidrocarburos, Anlisis Fsico Qumicos, Disposicin Final del Material Descontaminado, Conformacin del Terreno a condiciones topogrficas similares a la de antes de la extraccin del material afectado, Recopilacin y Anlisis de informacin, Levantamientos Topogrficos, Estudios Geofsicos, Perforacin de Pozos de Extraccin y de Sondeo, Construccin de Barreras Subterrneas, Vaciado de Concreto Hidrulico en Pozos de Extraccin y de Descompresin, Control Geolgico en la Perforacin de Pozos de Descompresin y de Sondeo, Anlisis Fsico-Qumicos para la determinacin de variables Litolgicas y Petrofsicas, elaboracin de Perfiles y Planos Geolgicos, Estratigrficos, Geofsicos y de Isoconcentraciones de variables como (HFL, HFM, HFP, Benzopirenos, BTEX), elaboracin de modelos Tridimensionales de las fuentes de aporte mediante la utilizacin de software, instalacin de aparejos en pozos de extraccin, Logstica para la Recuperacin y Transporte de Fluidos en los Pozos de Extraccin y Obra Civil.

La ausencia de una normatividad en el pasado tuvo por consecuencia el impacto ambiental de reas donde se ubicaron los primeros campos petroleros del pas.

Actualmente, en apego a las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecolgico, la Proteccin al Ambiente (LGEEPA) y a la poltica ambiental de PEMEX Exploracin y Produccin se tiene en programa reintegrar a su vocacin original, los terrenos que fueron y son contaminados por derrames accidentales de petrleo crudo y lodos de perforacin que deben ser saneados de inmediato.

As mismo debido a los procesos de corrosin de las tuberas de revestimiento que fueron colocadas en algunos casos hace mas de 45 aos, estn provocando puntos de fuga que provocan aportaciones de hidrocarburos en la superficie, en la actualidad representan fuentes generadoras de contaminacin al suelo y cuerpos de agua adyacentes, dado que almacenan una considerable cantidad de hidrocarburos y sedimentos contaminados en sus contrapozos, cuando rebasan su capacidad por aportaciones descontroladas de mayor intensidad en poca de lluvias derraman su contenido contaminando.

Para estas actividades el Contratista deber de contar con una residencia en cada una de las reas donde se realicen los trabajos.

Cualquier duda de interpretacin de los croquis y planos debe ser consultada con el Residente de Obra y/o Supervisores que PEMEX Exploracin y Produccin designe, resolvindose de acuerdo a las instrucciones de stos.

PROCESO BSICO PARA EL SANEAMIENTO Y TAPADO DE PRESAS

(Evaluacin de la PresaExtraccin del Material Afectado de la PresaTratamiento del Material Afectado de la PresaDisposicin Final del Material Tratado y Conformacin del TerrenoNoSAnlisis Fsico Qumicos FinalesCumplen con los parmetros de la Normatividad?)

PROCESO BSICO PARA EL TRATAMIENTO DESUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBURO

(Evaluacin del SitioExtraccin del Material AfectadoTratamiento del Material AfectadoDisposicin Final del Material Tratado y Conformacin del TerrenoSiAnlisis Fsico Qumicos FinalesCumplen con los parmetros de la Normatividad?)

(No)

PROCESO BSICO PARA EL CONTROL DE LAS EMANACIONES.

(Evaluacin del rea.Construccin de Pozos de Extraccin.Instalacin de Sistemas de Extraccin.Disposicin Final del Hidrocarburo Recuperado.NoSRecuperacin de Hidrocarburos.Cumplen con la funcin de recuperacin?)

a) Condiciones de trabajo.

1. El Contratista deber considerar que los trabajos aqu mencionados podrn ser ejecutados en presencia de agua y/o hidrocarburos (aceite crudo con bajo contenido de voltiles u otro contaminante cuyo manejo no requiera medidas especiales), con presencia de lluvias, as como, de cualquier situacin climatolgica.

2. El Contratista se compromete a que s por alguna causa (no contemplada como caso fortuito) el programa de trabajo no se cumpliera conforme a lo estipulado, esto no debe impedir el uso subsecuente de las cantidades de obra descritas en el Formato DE-9, o en caso contrario si se requiriera de mayor cantidad de obra antes del tiempo programado, el Contratista se compromete a realizarla en el tiempo solicitado por PEMEX Exploracin y Produccin.

Las cantidades de obra podrn variar de acuerdo a las necesidades de PEMEX Exploracin y Produccin hasta agotar el monto del Contrato, as mismo PEMEX Exploracin y Produccin podr realizar el cambio de alguna de las reas, dependiendo de los requerimientos y/o de emergencias que se llegaran a presentar.

3. El Contratista instalar 3 campamentos, cuya ubicacin estar sujeta a la aprobacin del Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, cada uno de los campamentos tendr las siguientes caractersticas.

3.1. Caseta de 3 m x 5 m como mnimo, equipada con mesa; gavetero y sillas. Deben contar con botiqun de primeros auxilios y un extinguidor de fuego de 12 libras (espuma) para fuego ABC.

3.2. Bodega de 3 m x 5 m con candado para guardar material, equipo y herramienta.

3.3. Instalar tanque de plstico, con llave de agua con capacidad de 600 litros para aseo personal, considerando el suministro de agua potable durante el perodo de ejecucin de la obra.

3.4. Recipientes de plstico para agua de 20 litros de capacidad cada uno, considerando el suministro de agua purificada durante el periodo de ejecucin de la obra en cada frente de trabajo.

3.5. Letrina individual.

Los campamentos sern reubicados segn las necesidades de la obra, y su costo debe ser contemplado en los costos indirectos.

4. Los trabajos debern ejecutarse de acuerdo a lo estipulado en el Anexo "S", Cuarta Versin, Revisin 01, Mayo de 2010, a las Especificaciones Generales descritas en el Anexo BG, a las Especificaciones Particulares descritas en el Anexo BP, a las instrucciones proporcionadas por el Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, al Reglamento de Seguridad e Higiene de PEMEX Exploracin y Produccin, a lo decretado en la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, incluyendo sus Disposiciones Complementarias y dems Normatividad Vigente aplicable en la materia, a lo emitido por la Secretara de Comunicaciones y Transportes en su Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales Peligrosos y dems Legislacin aplicable para estos casos, a las Disposiciones en Materia de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental que deben cumplir los Contratistas de PEMEX Exploracin y Produccin y a la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Que establece los lmites mximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterizacin y remediacin.

5. No estn permitidas las quemas a cielo abierto, por lo que quedan expresamente prohibidas al Contratista para efectos del presente contrato.

6. El Contratista debe tomar las medidas preventivas y de control para evitar incendios, emisiones o descargas de cualquier tipo o naturaleza que ocasionen daos o perjuicios a las instalaciones de PEMEX Exploracin y Produccin o a terceros a causa o a consecuencia del trabajo contratado.

7. Para la integracin del Programa de trabajo se recomienda la consulta de la Base de datos climticos del INEGI, ya que durante la temporada de lluvias, la mayor parte de los caminos y accesos a las reas son intransitables para unidades pesadas. Por lo que no se repondrn das debido a lluvias y sus consecuencias.

8. PEMEX Exploracin y Produccin hace del conocimiento del Contratista que, en casos de emergencia, fuera de los horarios normales de trabajo y a solicitud por escrito, verbal o telefnica de parte del Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, el Contratista actuar con su personal especializado, equipos (los propuestos en el contrato), as como con los materiales requeridos (los utilizados en la obra) y personal obrero suficiente, en el lugar que se le indique en un tiempo mximo de 4 (cuatro) Hrs. a partir del momento en que se le solicite, de no hacerlo el Contratista acepta que todos los daos y perjuicios motivo del retraso en cuanto a la atencin solicitada, corrern por costo del Contratista liberando a PEMEX Exploracin y Produccin de toda responsabilidad ante terceros que por incumplimiento del Contratista se genere.

9. PEMEX Exploracin y Produccin hace del conocimiento del contratista que en caso de no cumplir con los plazos establecidos en las especificaciones particulares de los conceptos No. 2, 4.1, 4.2, 23, 24, 34.2, 34.4 y 49, se har acreedor a las penas econmicas o penas convencionales establecidas en el contrato.

b) Obligaciones del contratista.

1. El Contratista por ningn motivo ejecutar obra que no le sea solicitada por el Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, la cual se asentar en bitcora.

2. Dada la antigedad de las instalaciones, el Contratista se obliga a desarrollar los trabajos con la precaucin del caso, ya que pudieran existir tuberas no contenidas en la informacin proporcionada por PEMEX Exploracin y Produccin, el Contratista localizar, verificar y sealar la existencia de instalaciones superficiales y subterrneas y debe informar a PEMEX Exploracin y Produccin sobre el hallazgo de ellas, para tomar las decisiones a que haya lugar.

Por lo anterior, los daos causados durante la ejecucin de los trabajos a cualquier instalacin, de PEMEX Exploracin y Produccin y de las que de ellas se deriven sern imputables al Contratista.

3. Cuando PEMEX Exploracin y Produccin determine que los trabajos no son ejecutados de acuerdo con lo establecido en el Contrato y en sus anexos y/o que adolecen de errores o defectos, requerir del Contratista su correccin inmediata, notificndole la correccin por escrito de ser necesario y debe llevarse a cabo sin costo para PEMEX Exploracin y Produccin.

As mismo los trabajos extraordinarios derivados de errores, omisiones, fallas de clculos, interpretacin de resultados o cualquier otra desviacin que se presente en los resultados de los trabajos y sean causa de desviacin en el programa de trabajo de este contrato, sern imputables al Contratista por lo que PEMEX Exploracin y Produccin har los cargos correspondientes, aun finiquitado el contrato.

4. En el caso de que el Contratista destruya los caminos de acceso a los frentes de trabajo como consecuencia de los trabajos que se realicen en stos, queda obligado a reparar estas averas sin costo para PEMEX Exploracin y Produccin.

5. El Contratista ser responsable de los daos que llegase a ocasionar a PEMEX Exploracin y Produccin o a terceros como consecuencia de la ejecucin de los trabajos motivo de este Contrato, derivados de maniobras mal planeadas, mal ejecutadas, parmetros no alcanzados, especificaciones no cumplidas, por descuidos, secuelas o por problemas de otro tipo derivados de los procesos ejecutados por el Contratista. En caso de que algn material, equipo y/o personal de la compaa quedara incautado por los trabajos realizados a travs de este Contrato o por cualquier otro motivo, en una propiedad de algn reclamante, PEMEX Exploracin y Produccin no ser responsable de los daos y gastos que se originarn por esta situacin, siendo exclusivamente responsabilidad del Contratista.

6. Para los efectos del Contrato, el Contratista relevar a PEMEX Exploracin y Produccin de reclamaciones de terceros ya sean laborales, de seguridad social, accidentes de trabajo y de cualquier otra ndole derivados de actividades o trabajos ejecutados por equipo y/o personal contratados por l y/o de su propiedad.

7. En todos los trabajos donde se realicen excavaciones y stas deban permanecer abiertas durante o al final de las jornadas, el Contratista ser el encargado de vigilar y proteger la(s) excavacin(es) a fin de evitar daos a terceros, ser responsabilidad del mismo cualquier perjuicio que pudiera ocurrir a un tercero o personal de PEMEX Exploracin y Produccin; por lo anterior, PEMEX Exploracin y Produccin podr hacer vlidas las fianzas correspondientes o deducirlas de las estimaciones que presenten.

8. En el caso de utilizar un terreno particular para la instalacin de las celdas de tratamiento, ser responsabilidad nica y directa de la Contratista, relevando a PEMEX Exploracin y Produccin de reclamaciones de terceros por daos o perjuicios y de cualquier otra ndole, derivado como consecuencia de las actividades realizadas.

9. El Contratista ser responsable por el uso de patentes, licencias, derechos y propiedades que pudieran corresponder a terceros sobre los Sistemas, Tecnologas, Tcnicas, Herramientas y/o Equipos que utilice o deba proporcionar en los trminos del Contrato y en tal caso se obliga a responder por las reclamaciones que se pudieran tener en su contra por dichos conceptos y desde este momento releva a PEMEX Exploracin y Produccin de cualquier responsabilidad que pudieran exigirle al respecto.

10. El Contratista debe ser solidario con PEMEX Exploracin y Produccin en el trnsito precavido por caminos rurales y brechas, as como en el trato amable con propietarios y vecinos de los lugares en donde se realicen los trabajos amparados por este contrato. Todas las unidades automotrices, maquinaria y equipo del Contratista deben contener sealamiento visible con la razn social.

11. El Contratista se compromete a disponer de los recursos suficientes para atender simultneamente un mnimo de 3 (tres) frentes de trabajo, se requerir un Superintendente de Construccin, este deber programarse para que diariamente asista a todos y cada uno de los frentes de trabajo, en los que adicional al Superintendente de Construccin, el Contratista contar con personal Profesional en cada uno de los frentes de trabajo, este personal ser denominado como Auxiliares del Superintendente de Construccin, los cuales deben acreditar el curso de permisos de trabajo con riesgo y sern los encargados de vigilar los aspectos de Seguridad y Proteccin Ambiental (incluyendo al Superintendente de Construccin).

12. Para las metodologas de Destruccin Trmica y Confinamiento, el Contratista deber mantener vigentes durante el periodo de ejecucin de los trabajos del Contrato las licencias de funcionamiento y permisos correspondientes, de no cumplirse con esta condicin ser causa suficiente para la rescisin de este Contrato.

13. Para la certificacin de los resultados de todos los anlisis requeridos CRIT (solo aplicar para las metodologas de Destruccin Trmica y Confinamiento), HFL, HFM, HFP, BTEX, pH e Hidrocarburos Aromticos Polinucleares (HAP's), as como para el agua, el laboratorio de Anlisis Fsico-Qumicos debe contar con Acreditamiento Vigente por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditamiento, A. C.), el cual debe sealar los mtodos para los cuales est acreditado. Dicha acreditacin deber permanecer vigente durante todo el tiempo que duren los trabajos del presente Contrato, de lo contrario esto ser motivo suficiente para la rescisin del Contrato. En caso de que el Contratista cambie de laboratorio para realizar los anlisis, debe presentar la misma documentacin solicitada anteriormente.

II.- INFORMACIN TCNICA Y RECURSOS QUE PROPORCIONAR LA CONVOCANTE.

1. Los permisos requeridos para el acceso a las reas de trabajo sern tramitados por PEMEX Exploracin y Produccin ante las autoridades competentes o propietarios correspondientes.

2. Para la ejecucin de la partida de Deteccin y determinacin de la profundidad de fugas de pozos petroleros mediante registro de vibracin de pozo y de superficie, PEMEX Exploracin y Produccin realizar la medicin de ndices de explosividad y niveles de gas sulfhdrico, con el fin de verificar las condiciones para establecer los parmetros de seguridad en el permiso de trabajos con riesgo.

III.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

EMA.- Entidad Mexicana de Acreditacin

ppm.- Partes por Milln.

pH.- Potencial de Hidrgeno.

HFL.- Hidrocarburos Fraccin Ligera.

HFM.- Hidrocarburos Fraccin Media.

HFP.- Hidrocarburos Fraccin Pesada.

PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN- PEMEX Exploracin y Produccin.

Residente de Obra.- Responsable de la obra por parte de PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN

Superintendente de Construccin.- Responsable de la obra, por parte de la Contratista.

PTCR.- Permiso de trabajo con riesgos.

M, m- Metro

Km.- Kilmetro cuadrado.

Km. Kilmetro cbico.

Edo. Estado

INEGI Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica.

Hrs - Horas

CRIT Corrosivo, Reactivo, Inflamable y Toxico

PROFEPA Procuradura Federal de Proteccin Ambiental

ASTM - American Society for Testing and Materials

GPS Sistema de Posicionamiento Global.

MSNM Metro sobre el nivel del mar.

Cm Centmetro

PVC Polivilino de Cloruro

Dimetro.

Kg / cm2 Kilogramo por centmetro cuadrado.

NT Nivel del Terreno

TR Tubera de revestimiento.

Lb / pulg2 Libras por pulgada cuadrada

SEV Sondeos Elctricos Verticales.

Hz Hertz

MHz Mega Hertz.

dsp Procesador Digital de Seales

MB, mb Mega Bytes

RAM Memoria de Acceso Directo

GB, gb Giga Bytes

DB Decibeles

Pulg. Pulgada

Kg Kilogramo

Lt - Litro

Ha - Hectrea

M- Metro Cuadrado

M/K Metro Cbico - Kilmetro

M Metro Cbico

HAPS Hidrocarburos Poliaromticos

BTEX Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno

SINALP Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Prueba

HP, Hp Caballos de Vapor

Ton Toneladas

mm Milmetros

Khz Kilohertz

SCT Secretaria de Comunicaciones y Transportes

ML Metro Lineal

PCP Pruebas de Comunicacin de Presin

ppm Partes por Milln

HCT Hidrocarburos Totales

CD Disco Compacto

ASTM D1785 - Especificaciones estndar para tubera plstica de PVC

UTM Universal Transverse Mercator

DIAG - Diagnostico

PROGRAMA ESPECFICO.- Significa el o los programas que P.E.P. entregar al contratista para la ejecucin de cada una de las rdenes de trabajo mediante el cual se ejecutarn los trabajos y que sern firmados conjuntamente entre la residencia de obra de P.E.P. y el contratista

IV.- NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CDIGOS.

La ejecucin de los trabajos que se llevarn a cabo de acuerdo a las normas, especificaciones y cdigos, que se sealan a continuacin. Adems podrn aplicarse, previa revisin y aprobacin del Residente de Obra y/o Supervisores de PEP, aquellas ya comprobadas y aceptadas que como consecuencia de los adelantos tecnolgicos, superen o mejoren a las sealadas en costo, funcionamiento y calidad.

NORMAS OFICIALES

Norma

Descripcin

NOM-002-SCT/2003

Listado de las sustancias y materiales peligrosos mas usualmente transportados.

NOM-004-SCT/2008

Sistema de identificacin de unidades destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-043-SCT/2003

Documento de embarque de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

NORMAS Y REGLAMENTOS DE PEMEX

Norma

Descripcin

Reglamento de Seguridad e Higiene de PEMEX Exploracin y Produccin

NORMAS ECOLGICAS Y DE SEGURIDAD

Norma

Descripcin

NOM-138-SEMARNAT/SS-2003

Lmites mximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterizacin y remediacin.

NOM-053-SEMARNAT-93

Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extraccin para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-004-CNA-1996

Requisitos para la proteccin de acuferos durante el mantenimiento y rehabilitacin de pozos de extraccin de agua y para el cierre de pozos en general.

NORMAS DE REFERENCIA

Norma

Descripcin

NMX-AA-025-1984

Determinacin de pH mtodo potenciomtrico.

NMX-AA-005-SCFI-2000

Anlisis de aguadeterminacin de grasas y aceites recuperables en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - mtodo de prueba.

NMX-AA-008-SCFI-2000

Anlisis de agua - determinacin de pH mtodo de prueba.

EPA 418.1

Recuperacin de hidrocarburos totales de petrleo por espectrometra IR.

EPA 9045 C-1995

Determinacin de pH en suelos y residuos slidos.

EPA 8310-1986

EPA 8270 C-1996

Determinacin de hidrocarburos poliaromticos.

EPA 8015 B-1996

Determinacin de hidrocarburos fraccin ligera.

EPA 8015 B-1996

Determinacin de hidrocarburos fraccin media.

EPA 9071 B, EPA1664-A

Determinacin de hidrocarburos fraccin pesada.

EPA 8260 B -1996

Determinacin de compuestos orgnicos voltiles (BTEX: Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos)

EPA 9045 B

Grasas y aceites en aguas

ASTM G57

Medicin en Campo de Resistividad de Suelo Empleando el Mtodo

Wenner de Cuatro Electrodos

ASTM D1785

Especificaciones estndar para tubera plstica de PVC

LEYES Y REGLAMENTOS

Numero

Descripcin

Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente.

Ley de Petrleos Mexicanos.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente.

Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

Reglamento de la Ley de Petrleos Mexicanos.

Reglamento de la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos.

TODAS LAS LEYES, REGLAMENTOS, NORMAS, CDIGOS Y ESPECIFICACIONES, MENCIONADAS EN LAS RELACIONES ANTERIORES, ESTN REFERIDAS DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA Y DEBERN DE CONSIDERARSE ADEMS, TODAS LAS NECESARIAS PARA LA REALIZACIN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO.

V.- PROCEDIMIENTOS.

En los trminos generales el Contratista deber proporcionar los recursos humanos, tecnologa, materiales y cumplir con los alcances correspondientes, as como, conocer los procedimientos administrativos, constructivos, cdigos, normas y especificaciones tcnicas de cada una de las especialidades involucradas en las obras en ejecucin. Debiendo entregar certificados de calidad al inicio del contrato de los materiales ms representativos utilizados en la obra, as mismo de los productos que emplear en el tratamiento de los materiales contaminados, emitidas por el fabricante, mismos que debern estar incluidos dentro del permiso otorgado por la SEMARNAT.

Al notificrsele a PEMEX Exploracin y Produccin de cualquier demanda o reclamacin que involucre al Contratista, PEMEX Exploracin y Produccin comunicar de inmediato al Contratista para que ste se haga cargo de la atencin de la misma

VI.- UBICACIN Y RESIDENCIA.

Estos trabajos se realizarn en los diferentes campos, sectores y/o reas que integran el Activo Integral Poza Rica - Altamira, especficamente: Poza Rica, Cerro Azul Naranjos y Altamira.

El Contratista deber contar durante la vigencia del contrato con una residencia debidamente establecida en la Ciudad de Poza Rica, Veracruz o la zona conurbada y contar con oficinas de campo en los municipios en los que desarrollen los trabajos dentro del Activo Integral Poza Rica-Altamira. Dicha Residencia y oficinas debern estar equipadas con servicio permanente de: telfono, fax, equipo de radiocomunicacin, computadora (PC), impresora, escner, servicio de internet y correo electrnico, indicando la direccin, durante la vigencia del contrato; y el personal que contrate y lleve a cabo los servicios objeto del contrato, igualmente debern estar establecidos en esta ciudad. Aquel personal que sea requerido en otras reas que pertenezcan al Activo, deber residir en esas reas.

El Contratista se compromete a tener un medio de comunicacin elegido por l, mismo que proporcionar al Residente de Obra y a cada uno de los Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, en la fecha en que se d inicio formal a los trabajos, mismo que se devolver al trmino del contrato.

El Contratista debe considerar como informacin adicional que el Activo Integral Poza Rica - Altamira comprende una extensin territorial aproximada de 542,000 Km incluye en su totalidad los Estados de Guanajuato, Quertaro, Colima, parcialmente Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potos, Veracruz, Michoacn, Edo. de Mxico, Hidalgo y Puebla; los lmites de este Activo son: al Norte con el Activo Integral Burgos - Reynosa, al Este con el Golfo de Mxico, al Oeste con el Ocano Pacfico y al Sur con el Paralelo 20.

La Jurisdiccin Geogrfica del Activo Integral Poza Rica Altamira, se indica en el Plano No. 1.

VII.- PERSONAL.

Para la supervisin de los trabajos: PEMEX Exploracin y Produccin designar al Residente de Obra y/o Supervisores, mismo(s) que tendr(n) la obligacin de vigilar, verificar y revisar la ejecucin de los trabajos que se indican en el Contrato, en conformidad con lo pactado en el mismo y en su caso dar por escrito al Contratista las instrucciones que se estime pertinentes relacionadas con la ejecucin en la forma convenida y/o con las modificaciones que se considere necesario ordenar, as como hacer cumplir en forma estricta el anexo S,cuarta versin, revisin 01, mayo 2010. El Residente de Obra y/o Supervisores propuesto(s) por PEMEX Exploracin y Produccin podrn ser sustituido en cualquier momento, lo que ser notificado por escrito oportunamente al Contratista

PEMEX Exploracin y Produccin manifiesta que el Contratista ser el nico responsable de las obligaciones que adquieran con las personas que subcontraten para la realizacin de las obras y servicios. Los Subcontratistas no tendrn ninguna accin o derecho que hacer valer en contra de PEMEX Exploracin y Produccin.

El Contratista utilizar el personal profesional, Tcnico, Administrativo y Manual necesarios para el desarrollo de todas y cada una de las actividades y trabajos para esta obra, as como el personal suficiente para operar sus equipos, herramientas y en general para cumplir los trabajos del Contrato. Cuando PEMEX Exploracin y Produccin determine que algn o algunos trabajadores al servicio del Contratista, no cumplan con la capacidad tcnica, habilidad, responsabilidad y/o pericia necesarias para ejecutar los trabajos y/o que cometa alguna falta grave durante las horas de trabajo; PEMEX Exploracin y Produccin podr reservarse el derecho de solicitar en cualquier momento al Contratista la sustitucin del Superintendente de Construccin o de cualquier trabajador independientemente de la categora o puesto que ocupe en la compaa y el Contratista acepta y se obliga a sustituirlo en un plazo no mayor de 48 horas contadas a partir de la notificacin hecha al Contratista.

PEMEX Exploracin y Produccin tendr la facultad de retirar del rea a cualquiera de los trabajadores (Superintendente de Construccin, Auxiliares del Superintendente, personal tcnico y administrativo, cabos, operarios, chferes, obreros, etc.) que ingresen a la obra sin su ropa de trabajo y/o equipo de proteccin personal completo el cual esta descrito en el Anexo "S", Cuarta Versin, Revisin 01, Mayo de 2010.

El Contratista deber mantener durante la vigencia del contrato, un Superintendente de Construccin, quien ser su representante ante PEMEX Exploracin y Produccin a tiempo completo, y debe contar con firma electrnica avanzada para la captura o registro de informacin en la Bitcora Electrnica de Obra (BEO), deber conocer con amplitud las normas de calidad y especificaciones generales y particulares, catlogos de conceptos y actividades de obra, incluyendo los planos, croquis y formatos con sus modificaciones, bitcora, convenios y dems documentos inherentes, que se generen con motivo de la ejecucin de los trabajos, as mismo deber estar facultado por el Contratista mediante poder notarial para or y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos, aun las de carcter personal, as como para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato, presentando al Residente de Obra el original (para cotejo) y copia de dicho poder notarial al inicio del contrato, dicho Superintendente de Construccin deber ser un profesionista titulado en alguna de las siguientes especialidades, Ciencias Biolgicas, Ing. Gelogo, Ing. Geofsico, Ing. Petrolero, Ing. Qumico, Ing. Industrial, Ing. Civil con experiencia mnima de 5 (Cinco) aos en el objeto del contrato. En el caso de formacin profesional diferente a las especificadas, nicamente podrn aceptarse el nombramiento de Superintendente de Construccin si se comprueba que el mismo cuenta con estudios de Maestra, Postgrado o Diplomado y la experiencia mnima solicitada, relacionados con los trabajos contratados, presentando documentacin que avale este hecho. En caso de que la Contratista requiera efectuar el cambio de su Superintendente de Construccin, esto deber efectuarse de acuerdo al siguiente procedimiento:

a) Adjuntar a la solicitud la misma documentacin comprobatoria solicitada anteriormente.

b) Presentar al Superintendente de Construccin propuesto ante el Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin el da siguiente a la entrega de la solicitud, a fin de que sea evaluado.

c) En caso de ser aceptado el nuevo Superintendente de Construccin, PEMEX Exploracin y Produccin dar por escrito su resolucin al Contratista al da siguiente de la evaluacin.

As mismo, el Contratista deber nombrar al inicio del contrato el siguiente personal:

Un Especialista Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccin Ambiental (SSPA), y deber presentar constancias o contratos laborales, comprobantes de estudios o cursos en materia de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental, (Diplomas o Certificados) la experiencia solicitada podr ser acreditada con el tiempo acumulado resultado de la experiencia laboral y/o comprobantes de estudios en materia de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental, as mismo presentar antes del inicio de los trabajos copia simple y legible de dichos documentos (ttulo, cdula profesional y diploma o certificado que acredite el diplomado o la especialidad en Seguridad Industrial) debiendo anexar a los mismos el currculum de la especialidad y demostrar contar con experiencia mnima de 5 (Cinco) aos como Supervisor de Seguridad.

Un Supervisor Especialista en Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccin Ambiental, y deber presentar constancias o contratos laborales, comprobantes de estudios o cursos en materia de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental, (Diplomas o Certificados) la experiencia solicitada podr ser acreditada con el tiempo acumulado resultado de la experiencia laboral y/o comprobantes de estudios en materia de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental, as mismo presentar antes del inicio de los trabajos copia simple y legible de dichos documentos (ttulo, cdula profesional y diploma o certificado que acredite el diplomado o la especialidad en Seguridad Industrial) debiendo anexar a los mismos el currculum de la especialidad y demostrar contar con experiencia mnima de 3 (Tres) aos como Supervisor de Seguridad.

El Contratista deber considerar que si durante la vigencia del contrato se incrementa su personal, deber contar con un Supervisor Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo y Proteccin Ambiental por cada 50 (cincuenta) trabajadores que tenga trabajando en actividades objeto del mismo.

Ejemplo:

De

1

a

50

Trabajadores

1 Supervisor

De

51

a

100

Trabajadores

2 Supervisores

De

101

a

150

Trabajadores

3 Supervisores

VIII.- EQUIPO.

El Contratista debe de contar como mnimo con el equipo y maquinaria que se solicita en la siguiente relacin adjunta y deber de mantenerlo en condiciones de operacin hasta el trmino de este contrato; con el objeto de garantizar el trabajo. PEMEX Exploracin y Produccin tiene facultades amplias para verificar su estado de operacin en cualquier momento y lugar, en los precios unitarios se debe considerar los gastos que se originen por el transporte del equipo al sitio de la ejecucin de los trabajos.

PEMEX Exploracin y Produccin rechazar cualquier equipo que no est en condiciones adecuadas para efectuar los trabajos contratados, en cualquier tiempo y lugar durante el desarrollo de la obra, para lo cual PEMEX Exploracin y Produccin dar aviso al Contratista por escrito, a efecto de que este pueda corregir el defecto de que se trate en un trmino no mayor de 2 (dos) das naturales, o de lo contrario el Contratista se obliga a sustituirlo por uno similar en un plazo no mayor de 2 (dos) das naturales contados a partir de la fecha del aviso. Lo anterior no exime al Contratista de que se le apliquen las sanciones convencionales establecidas en el contrato.

Relacin de Maquinaria y Equipo mnimo que utilizar en la ejecucin de los trabajos.

Cantidad

Descripcin

5

Retroexcavadora neumtica con capacidad para 3/4 (tres cuartos) de yd3, o superior equipada con cargador frontal.

4

Excavadora sobre orugas tipo 320 para 1.5 Yd o superior

10

Camin de volteo capacidad 14 M3.

4

Camin de 3.5 toneladas no inferior a Modelo 2008.

5

Camioneta tipo Pick Up no inferior a Modelo 2008.

3

Equipo rotatorio modular para perforar pozos con capacidad para dimetros de 2 a 16 .

3

Compresores de Aire con capacidad de 375 cfm.

3

Compresores de Aire con capacidad de 750 cfm.

2

Equipos de Recuperacin de Hidrocarburos montados en chasis 350.

2

Unidades de Presin y Vaci con capacidad de 10 M.

2

Unidades de Presin y Vaci con capacidad de 20 M.

1

Motoconformadora motor de 140 H.P.

1

Tracto camin motor de 170 H.P. con gndola de 30 M3 de capacidad.

1

Equipo de transportacin en pantanos.

1

Equipo de recuperacin de hidrocarburos en cuerpos de aguas

1

Estacin total, Incluye tripie y prisma.

2

Bomba autocebante de 3 diam.

1

Camin Autotanque de 10 m de capacidad.

1

Balanza analtica.

1

Cmara fotogrfica digital 12.1 mega pixeles.

1

Cromatgrafo de gases y masas.

1

Detector selectivo de masas.

1

Espectrofotmetro infrarrojo de absorcin atmica.

1

Horno de secado.

1

Kit de muestreo de suelos.

1

Computadora 4 GB RAM 500 GB disco duro incluye impresora laser y color multifuncional.

6

Tanque de 2500 lts.

1

Termmetro digital.

1

Generador de 500 watts con doble salida.

1

Soldadora manual.

6

Lancha de fibra de vidrio de 17.5 ft de largo con motor fuera de borda de 40 hp.

3

Lote de herramienta manual (palas, picos, machetes, cava hoyos, rastrillos, carretillas, barra etc.)

2

Detector de lneas y estructuras metlicas subterrneas.

2

Equipo de bombeo centrifugo o neumtico de 3diam.

Los vehculos del Contratista debern contar con dispositivos que permitan realizar el monitoreo de los mismos mediante tecnologa GPS y GPSR/GSM, que permita la obtencin de datos como: georeferenciacin, control de velocidades, indicacin de exceso de velocidad y tiempos de detenimiento, as como recorridos. Datos que sirvan para revisar el desempeo y hbitos en la conduccin de vehculos.

IX.- MATERIAL.

El Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin de ser necesario solicitarn al Contratista informar con oportunidad la recepcin y entrega de materiales y equipo en el rea de trabajo.

El Contratista debe considerar en el anlisis de precios unitarios, los precios de todos los materiales suministrados en cualquiera de los frentes en que se encuentren trabajando.

PEMEX Exploracin y Produccin se reserva el derecho de rechazar en forma parcial o total los materiales que no cumplan con la especificacin solicitada o prometida, ya sea por calidad o cantidad; la presentacin de los materiales y productos propuestos, debern ser empaquetados de fbrica y no se aceptar ningn material a granel y/o reprocesado.

El contratista tendr la opcin de poder aumentar los rendimientos considerados en la integracin de sus precios unitarios, sin modificar, en lo esencial la ejecucin y objeto del contrato; lo anterior nicamente ser posible si PEP as lo aprueba, conservando el contratista la misma calidad solicitada, en el entendido de que, por ningn motivo se modificaran por este hecho los precios unitarios ya establecidos.

De ser necesario, los materiales a utilizar se sometern a una inspeccin tcnica conjunta entre el Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin y/o cualquier empresa o compaa que PEMEX Exploracin y Produccin designe, en forma conjunta con el Superintendente de Construccin del Contratista antes de ser utilizados, con la finalidad de certificar su cantidad y calidad, evitando con esto gastos innecesarios y rechazos del mismo, que afecten al Contratista y/o a PEMEX Exploracin y Produccin.

El Contratista, dentro de los materiales ms representativos que utilizar durante la Obra como mnimo sern los siguientes:

Relacin de Materiales mnimos que se utilizarn en la ejecucin de los trabajos.

Descripcin

Cantidad

Unidad

Cortina absorbente de hidrocarburos

1,500.00

M

Polvo absorbente biodegradable

1,000.00

KG

Arcilla o similar para plantilla y bordo

500.00

M3

Tierra vega o tierra negra para relleno

1,890.00

M3

Barrera flotante de 15" para contencin del hidrocarburo

450.00

M

Cable de sujecin para barrera flotante

500.00

M

Bolsa de polietileno negra calibre 600 D

2,699.00

PZA

Membrana de polietileno de alta densidad

2,960.00

M2

Jabn desengrasante biodegradable

300.00

LT

Surfactante Biodegradable

3,000.00

LT

Sulfato de Calcio

6,000.00

Kg

Cordones Oleofilicos

1,500.00

ML

Almohadillas absorbente de hidrocarburos

300.00

Paquetes

Los materiales que suministre el Contratista, debern estar en condiciones aceptables y ser los requeridos por PEP, en cuanto a caractersticas, especificaciones, calidad y seguridad. El Contratista presentar: Copia simple notariada y legible de el (los) certificado (s) de No Patogenidad y/o Toxicidad, en el caso de utilizar cualquier producto de tipo biolgico como: Bacterias, Compostas y/o Abono Orgnico, a base de los diferentes excrementos (de origen animal), Surfactante Biodegradable, etc.; y el cual deber ser expedido por un laboratorio certificado por la Entidad Mexicana de Acreditamiento (EMA).

X.- HORARIO Y PROGRAMACIN DE LOS TRABAJOS.

PEMEX Exploracin y Produccin establece al Contratista que la jornada de trabajo en condiciones normales (ordenes de trabajo) ser de 8 Horas diarias, de lunes a sbado. No as cuando ocurran situaciones de Emergencias que por sus caractersticas pudieran ocasionar daos ecolgicos, afectaciones a la salud de las personas o a cualquier otro ecosistema y/o Propiedades tanto de PEMEX Exploracin y Produccin como de Terceros, en estas situaciones la jornada de trabajo ser continua hasta poder controlar la situacin de emergencia. Sin que esto genere reclamacin alguna por parte del Contratista.

Para el contrato, se consideran por razones de seguridad, nicamente jornadas diurnas ya que pueden existir tuberas en operacin en el rea de trabajo. As mismo, no se recibirn materiales o reactivos durante la noche, exceptuando las situaciones de emergencia.

PEMEX Exploracin y Produccin hace del conocimiento del Contratista que, en casos de emergencia, fuera de los horarios normales de trabajo y a solicitud por escrito, verbal o telefnica de parte del Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, el Contratista actuar con su personal especializado, equipos (los propuestos en el contrato), as como con los materiales requeridos (los utilizados en la obra) y personal obrero, en el lugar que se le indique en un tiempo mximo de 4 (cuatro) Hrs. a partir del momento en que se le solicite, de no hacerlo el Contratista acepta que todos los daos y perjuicios motivo del retraso en cuanto a la atencin solicitada, corrern por costo del Contratista liberando a PEMEX Exploracin y Produccin de toda responsabilidad ante terceros que por incumplimiento del Contratista se genere.

Las actividades de este contrato se efectuarn con rdenes de trabajo; previo a la realizacin de los trabajos considerados en el Formato DE-9, se entregarn al Contratista las rdenes de trabajo, a fin de que, conjuntamente con PEMEX Exploracin y Produccin se definan los programas de ejecucin.

Las rdenes de trabajo se elaborarn en el formato que se incluye en el presente Anexo BG; Por lo anterior, el Contratista y PEMEX Exploracin y Produccin convienen en que la ejecucin de los conceptos contenidos en el Formato DE-9, est sujeta a las rdenes de trabajo y que PEMEX Exploracin y Produccin no asume ninguna obligacin de pago de cargos que el Contratista pueda presentar por trabajos no solicitados y/o no contenidos en el Formato DE-9, ya que la ejecucin de los conceptos depende de las rdenes de trabajo que PEMEX Exploracin y Produccin entregue al Contratista.

Como los programas de trabajo son susceptibles a cambios por requerimiento de PEMEX Exploracin y Produccin, el Contratista deber contar con los recursos necesarios (material, mano de obra y maquinaria/equipo), para efectuar los trabajos en el tiempo mnimo requerido. En caso de que PEMEX Exploracin y Produccin decida, por razones justificadas, cambiar la ubicacin o sustituir algn trabajo, por otro de caractersticas similares, PEMEX Exploracin y Produccin notificar al Contratista esta modificacin.

En caso de que algn trabajo no se pudiera realizar, por causas imputables a PEMEX Exploracin y Produccin, ste se reprogramar en funcin de los avances fsicos, de comn acuerdo entre el Superintendente de Construccin de la Compaa y el Residente de Obra de PEMEX Exploracin y Produccin.

En caso de que el contratista no concluya los trabajos indicados en cada orden de trabajo, se har acreedor a las sanciones previstas en el Contrato, en el entendido de que dichas sanciones se aplicarn en forma independiente para cada programa de obra que se formalice.

El Contratista al terminar los trabajos deber dejar el rea de trabajo en las siguientes condiciones:

Limpia de toda basura, colocando los residuos de basura y productos de los trabajos que se realicen en un centro de confinamiento, de acuerdo a lo dispuesto en la LGEEPA.

Evitar acumular montculos de tierra y/o basura fuera del rea de la obra, o daar la vegetacin

El formato de Orden de Trabajo se encuentra en el apartado:

No. XIII.- DOCUMENTOS E INFORMACIN TCNICA Y SU FORMA DE PRESENTACIN al final de este Anexo.

XI.- REPORTES.

El Superintendente de Construccin del Contratista deber presentar diariamente un reporte de lo ejecutado de acuerdo al programa en las oficinas del Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, durante todo el tiempo de ejecucin del Contrato, lo cual quedar asentado en Bitcora; quedando en el entendido que el Superintendente de Construccin del Contratista solo contar con un mximo de 48 horas para la firma de notas en bitcora o para hacer las declaraciones, correcciones y/o ratificaciones que considere pertinentes.

En caso de que se requiera, se podrn citar a reuniones extraordinarias de trabajo. En dichas reuniones, se aclararn las dudas que se presenten y se asentar de ser necesario lo expuesto en una minuta firmada, independientemente de que tambin debe quedar asentado en la bitcora de obra.

XII.- MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIN AMBIENTAL.

Ser requisito indispensable para recepcionar y finiquitar administrativamente la obra que el Contratista efecte limpieza general y restaure las reas en las cuales se realizaron los trabajos objeto de esta obra.

Durante la ejecucin de la obra se debern tramitar oportunamente los permisos para trabajo con riesgo.

En todos los trabajos motivo del contrato, el personal que intervenga en ellos, deber usar equipo de proteccin personal requerido para la ejecucin de los mismos, de acuerdo a lo estipulado en la legislacin laboral vigente y de acuerdo al Anexo "S", Cuarta Versin, Revisin 01, Mayo de 2010.

Plan de Contingencia.- El Contratista debe presentar al inicio del contrato el plan de contingencia y riesgo ambiental que implementara durante la ejecucin de los trabajos objeto del presente contrato.

Queda prohibida la disposicin a cielo abierto de las aguas domesticas residuales, por lo que el Contratista debe instalar y obligar la utilizacin de letrinas porttiles, con el fin de evitar la proliferacin de fauna nociva y efectos negativos a la salud. Estos desechos sanitarios deben trasladarlos en forma peridica para su disposicin final a los sitios que indique la autoridad local competente, cuya autorizacin debe ser tramitada por el Contratista.

El Contratista deber efectuar la disposicin y el destino final de los contaminantes y desechos producidos por l, durante la ejecucin de los trabajos, conforme a las disposiciones Municipales, Estatales y Federales en cumplimiento a las leyes y normas vigentes en materia de Salud, Ecologa y Civiles. Esta disposicin y destino final de los contaminantes y desechos ser responsabilidad nica y exclusiva de la Contratista y cualquier dao y perjuicio causados en esta etapa a cualquier instalacin de PEMEX Exploracin y Produccin o terceros y de las que de ellas se deriven sern imputables al Contratista, liberando a PEMEX EXPLORACIN Y PRODUCCIN de cualquier responsabilidad al respecto.

PEMEX Exploracin y Produccin sin perjuicio de lo ya estipulado ratifica al Contratista que el material producto de los trabajos objeto del contrato, sern suelos afectados por hidrocarburos recientes, semi-intemperizados o intemperizados. Solo se aceptar la aplicacin de tcnicas de tratamiento a suelos afectados por hidrocarburos recientes, semi-intemperizados o intemperizados autorizadas mediante el permiso que otorga la Direccin General de Manejo Integral de Contaminantes (actualmente: Direccin General de Gestin Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT), debiendo de considerarse lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, dicha autorizacin deber permanecer vigente durante el periodo de ejecucin de los trabajos del Contrato, de no cumplirse con esta condicin ser causa suficiente para la rescisin de este contrato.

PEMEX Exploracin y Produccin ratifica que el tiempo mximo de tratamiento del material contaminado producto de los trabajos objeto del presente contrato, ser de 60 das naturales contados a partir del momento de inicio del proceso en el rea, para alcanzar los parmetros establecidos en la Normatividad Ambiental NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 para hidrocarburos de fraccin ligera, media, pesada, compuestos orgnicos voltiles BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno, y xilenos) e hidrocarburos aromticos polinucleares HAPS, para el pH este debe estar entre 4 y 10.

En caso de utilizar las metodologas de destruccin trmica y/u confinamiento, el Contratista deber mantener vigentes durante el periodo de ejecucin de los trabajos del Contrato, las licencias de funcionamiento y permisos correspondientes, de no cumplirse con esta condicin ser causa suficiente para la rescisin del contrato.

Para la certificacin de los resultados de todos los anlisis requeridos CRIT (solo aplicar para las metodologas de destruccin trmica y confinamiento), determinacin de hidrocarburos de fraccin ligera, media, pesada, compuestos orgnicos voltiles BTEX, (benceno, tolueno, etilbenceno, y xilenos) e hidrocarburos aromticos polinucleares HAPS, pH, as como para el agua, el laboratorio de anlisis Fsico-Qumicos debe contar con acreditamiento vigente por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditacin, A. C.), el cual debe sealar los mtodos para los cuales est acreditado. Dicha acreditacin deber permanecer vigente durante todo el tiempo que duren los trabajos del contrato, de lo contrario esto ser motivo suficiente para la rescisin del contrato. En caso de que el Contratista cambie de laboratorio para realizar los anlisis, debe presentar la misma documentacin solicitada anteriormente.

El Contratista para estos trabajos deber cumplir con lo establecido en el Reglamento para Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos emitido por la Secretara de Comunicaciones y Transportes y dems legislacin emitida para estos casos y ser el nico responsable del transporte, manejo y disposicin final de dichos materiales, acorde con las condiciones estipuladas en estas bases, liberando a PEMEX Exploracin y Produccin de cualquier responsabilidad al respecto, por lo que deber presentar al inicio del contrato una carta donde se responsabiliza del transporte, manejo y disposicin final de los materiales durante el periodo de ejecucin del contrato.

De acuerdo al oficio No. 01722 del 22 de octubre del 2002 emitido por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Contratista debe enviar como requisito a la Direccin General de Manejo Integral de Contaminantes (actualmente: Direccin General de Gestin Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT), as como a la Delegacin Estatal de la PROFEPA (correspondiente), un escrito donde se responsabiliza de la restauracin, como se muestra en el formato anexo (formato No.1). El inicio de la restauracin de los suelos contaminados estar condicionado al envo del escrito anterior a la Delegacin Estatal (correspondiente) de la PROFEPA y a la Ventanilla nica de dicha Direccin General de Manejo Integral de Contaminantes (actualmente: Direccin General de Gestin Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT) y la misma dar respuesta a Petrleos Mexicanos en el tiempo estipulado en la Norma NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

La Contratista debe considerar que, si su tcnica implica la de extraer hidrocarburos (aceite) para su posterior entrega a PEMEX Exploracin y Produccin, estos debern ser aceptados si la viscosidad de este aceite alcanza por lo menos 25 grados A.P.I., lo cual ser determinado en el laboratorio que PEMEX Exploracin y Produccin designe, de no cumplir con esta especificacin la Contratista debe darle tratamiento a este producto (aceite) hasta alcanzar la especificacin de concentracin final estipuladas en la Norma NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, lo anterior sin costo adicional para PEMEX Exploracin y Produccin.

Si las opciones del prrafo anterior, fueran realizadas por la Contratista y si l determinara disponer del aceite recuperado en forma ntegra para algn proceso o comercializacin, esto no ser aceptado por PEMEX Exploracin y Produccin.

XIII.- DOCUMENTOS E INFORMACIN TCNICA Y SU FORMA DE PRESENTACIN.

El Contratista deber entregar los nmeros generadores en forma impresa para su revisin y aprobacin durante los tres primeros das del mes inmediato posterior al de los trabajos ejecutados. Una vez autorizados los nmeros generadores proceder de acuerdo a los plazos establecidos por la ventanilla nica para su trmite de pago.

La elaboracin, control y seguimiento de la Bitcora que se utilice para ejecucin de los trabajos de la obra objeto de esta licitacin se llevar a travs de medios electrnicos; por tal motivo y previo al inicio de los trabajos, PEMEX Exploracin y Produccin y el licitante que resulte adjudicado, debern obtener y habilitar los certificados digitales que permitan generar la firma electrnica de las notas de la Bitcora, para encontrarse en aptitud de utilizar la Bitcora Electrnica, por lo cual se comprometen a cumplir sin excepcin los Trminos y Condicionantes de Uso de la Bitcora Electrnica a que hace referencia el Anexo BEO que formar parte del Contrato.

Una vez formalizado el Contrato y antes del inicio de los trabajos, el licitante ganador deber entregar al Residente de Obra para anexar al expediente respectivo, la copia certificada con sello y firma del notario pblico en original de la siguiente documentacin:

1. La Acreditacin Vigente por la EMA del Laboratorio propuesto para realizar los Anlisis Fsico-Qumicos.

2. La Autorizacin para el Tratamiento de Residuos Peligrosos o Suelos Contaminados, que otorga la Direccin General de Gestin Integral de Materiales y Actividades Riesgosas vigentes durante el Periodo de Licitacin y de la vigencia total del Contrato.

3. Las Licencias de Funcionamiento y permisos para la Destruccin Trmica y/o Confinamiento del material contaminado con hidrocarburos, dichas licencias y permisos debern permanecer vigentes durante el Periodo de Licitacin y durante la vigencia del Contrato, con el fin de que el licitante ganador compruebe que los hornos y/o reas de confinamiento corresponden a instalaciones debidamente autorizadas.

Los documentos antes mencionados sern la copia certificada con sello y firma del notario pblico en original de los mismos que present en copia simple en su propuesta tcnica. No se aceptaran Acreditaciones y/o Autorizaciones y/o Licencias y/o Permisos en trmite.

Formato Orden de Trabajo

Formato de comunicacin que deben dirigir las empresas restauradoras de sitios contaminados a la Direccin General de Gestin Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT

(Formato No.1)

De conformidad a lo indicado en la Fracc. XXV, Artculo 26 del Reglamento Interior de la SEMARNAT referente a las atribuciones de Direccin General de Manejo Integral de Contaminantes (actualmente: Direccin General de Gestin Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT), al Artculo 136 fracc. V y 152 Bis de la Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente, as como a la norma NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, sometemos a su consideracin la propuesta de restauracin del sitio ........................................................................ y bajo protesta de decir verdad que esta ser realizada estrictamente y de acuerdo a las condiciones de la metodologa denominada .........................................cuyo proceso consiste en ....................................., la cual ha demostrado su aplicabilidad para el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos bajo el programa operativo, el cual se anexa y que ser realizado en ......... das.

Una vez terminada la restauracin del suelo de acuerdo a lo establecido en los numerales 6,7 y 8 de la misma norma, la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA) analizar dicha informacin y determinar lo conducente, dando por concluido los trabajos de restauracin, siempre y cuando se hayan alcanzado los lmites de limpieza establecidos.

Esta comunicacin debe ser firmada por el Director General o Apoderado Legal de la empresa, de acuerdo a sus estatutos legales de constitucin.

Esta hoja forma parte integrante de este Anexo BG.

por PEMEX Exploracin y Produccin

MANUEL A. MARES ORDOEZ

JEFE DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO DE DUCTOS Y VAS DE ACCESO A.I.P.R.A.

EXPLORACIN Y PRODUCCIN

SUBDIRECCIN REGIN NORTE

GERENCIA DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS

SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO BG

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripcin de los Trabajos: Saneamiento de Presas, Atencin a Contingencias Ambientales y Control de Emanaciones Superficiales de Hidrocarburos en el Activo Integral Poza Rica Altamira.

Licitacin No. 18575______

Pgina 24 de 25

EL CONTRATISTA EFECTUAR LOS CONCEPTOS O PARTIDAS QUE A CONTINUACIN SE DESCRIBEN DEBIENDO CUMPLIR LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE TRABAJO.

CONCEPTO No. 1.-EVALUACIN DE PRESAS Y AREAS AFECTADAS POR DERRAMES DE HIDROCARBUROS.

Esta partida consistir en la Evaluacin de Presas (Terracera, Mampostera y/o A.P.I) afectadas por hidrocarburos (semi-intemperizado o intemperizado) y/o lodos con hidrocarburos, cualquiera que sea su origen y/o tipo, que contengan hidrocarburos, agua, lodos de Perforacin, lodos Aceitosos o cualquier otro contaminante, as como la evaluacin de reas afectadas por derrames de hidrocarburos (incluye cuerpos de agua), cualquiera que sea su origen y/o tipo, que contengan contaminantes derivados o no de hidrocarburos; las localizaciones ms comunes para este tipo de evaluaciones se ubican principalmente en: pozos petroleros, bateras de separacin, plantas deshidratadoras, estaciones de bombeo, estaciones de compresin, oleoductos, lneas de descarga y en general en cualquier otra instalacin del Activo Integral Poza Rica - Altamira.

Pemex Exploracin y Produccin podr realizar sta evaluacin a travs de otra empresa.

En estas reas se requerirn de la contratista trabajos de: muestreos, anlisis fsico qumicos, topografa, volumetra, memoria fotogrfica y reporte tcnico, los cuales se describen a continuacin:

A) Chapodeo y retiro de maleza.

Desmontar las reas afectadas necesarias para realizar la evaluacin, as como para el acceso a ellas, respetando en todo lo posible los rboles que estn sanos.

En caso de que se requiera efectuar el derribo de rboles, la contratista debe tramitar ante las autoridades correspondientes el permiso requerido para dicho fin. As mismo, debe dar la disposicin adecuada al material resultante de los trabajos de chapodeo, desmonte y limpieza (basura), transportndolos al basurero municipal o al sitio que le indiquen las autoridades, una vez que cuente con la autorizacin del municipio y por ningn motivo deber dejar la basura residuos de vegetacin en el sitio de la obra al trmino de los trabajos.

Para el caso que se encuentre maleza contaminada con hidrocarburos, esta debe ser triturada e incorporada al proceso de tratamiento de suelos.

B) Retiro de chatarra.

Para poder realizar la evaluacin la contratista debe retirar toda la chatarra metlica que le estorbe existente en el sitio de la obra, incluyendo tramos de tubera fuera de operacin, depositndola en un rea anexa para que el departamento de Administracin de Bienes y Servicios del Activo Integral Poza Rica - Altamira de Pemex Exploracin y Produccin, proceda a la recuperacin de la chatarra y le d la disposicin adecuada.

C) Sondeo de lneas e instalaciones subterrneas.

La contratista debe sondear y localizar las lneas de conduccin e instalaciones subterrneas (tuberas en operacin y fuera de operacin), utilizando detectores de metales y proceder a sealar fsicamente con banderolas y/o balizas pintadas de color amarillo ptico para el caso de las lneas de gas, rojo para las lneas de petrleo crudo y azul para las de agua. As mismo debe integrar con la informacin obtenida un plano con la localizacin de las lneas para cada sitio a restaurar y colocarlo en un lugar visible durante el tiempo que dure la obra.

D) Muestreo.

La contratista debe realizar el muestreo con personal acreditado por las autoridades correspondientes tomando todas las precauciones necesarias para que ste se realice bajo estricto control y eliminacin de riesgos hacia su personal o cualquier otro en el entendido que, cuando el residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin considere que la contratista incurra en actos o condiciones inseguras que pongan en riesgo la seguridad tanto de sus trabajadores como de las instalaciones, el residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, podrn detener en cualquier momento y/o lugar las actividades de la compaa sin que para esto se tenga que efectuar protocolo mayor, hasta que la compaa asegure al residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin que no existen riesgos para realizar el muestreo. Para estos casos los tiempos de retraso en la ejecucin de los trabajos se considerarn como retraso imputable al contratista.

En la toma de muestras y antes del anlisis de las muestras es importante asegurar que estas han sido tomadas (colectadas) adecuadamente de tal forma que el resultado sea representativo (volumen) del material a analizar. En la toma de muestras deber presentar la metodologa del muestreo a utilizar en el rea sealada. La contratista deber considerar que la toma de muestras se podr realizar en suelos tipo a, b y c a diferentes profundidades, dada la gran variedad de posibilidades las muestras podrn ser tomadas prcticamente de cualquier lugar.

La contratista deber tambin prever que los muestreos podrn ser requeridos bajo cualquier condicin climatolgica a excepcin de los considerados como casos fortuitos o de fuerza mayor.

El plan de muestreo incluir la seleccin del mtodo para la toma de muestras y nmero de muestras, de acuerdo a las caractersticas del residuo, de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 establecida por las autoridades ambientales, del equipo de muestreo, del recipiente para las muestras y el manejo de las mismas, as como la seleccin del procedimiento analtico entre otros factores importantes, que permitan garantizar la calidad, exactitud y precisin del muestreo. En cada toma de muestras se debe llevar un estricto control en la cadena de custodia, identificacin de la muestra y controles de calidad.

Se hace del conocimiento de la contratista que la cantidad y ubicacin de las muestras a tomar ser indicada al superintendente de construccin de la contratista por conducto del residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin para este contrato.

El Contratista debe considerar que la toma de muestras se realizar en cualquier lugar del rea o presa a evaluar y a diferentes profundidades.

El equipo de muestreo a utilizar por parte de la contratista ser el adecuado para el tipo de material a muestrear. Esto ser de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

En funcin del contaminante de inters y en apego a las normas establecidas que apliquen, la contratista seleccionar el tipo de recipiente para la toma de las muestras, mismos que deben de ser compatibles con el material y contar con tapn de ajuste hermtico para evitar prdidas de muestra. Esto ser de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

Ser responsabilidad nica de la contratista el volumen de muestra tomada en suelos afectados entendindose que en caso de que el volumen de muestra tomado por la contratista no sea suficiente para realizar el anlisis correspondiente y de requerirse retomar la muestra, esto se realizar sin costo para PEMEX Exploracin y

Produccin. El volumen de la muestra deber ser representativo para evaluar el rea y realizar los anlisis correspondientes.

En la preservacin de las muestras la contratista deber realizarla de acuerdo a la normatividad correspondiente y a lo establecido en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 para cada parmetro a evaluar, de acuerdo a las normas NOM-053-SEMARNAT/93 y NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, las muestras deben someterse a procedimiento de extraccin y conservacin, respetndose los tiempos de retencin establecidos en estas normas. En el caso de residuos y en el caso de aguas residuales la conservacin se llevar de acuerdo a lo estipulado en las NOM-NMX, aplicables a cada parmetro a evaluar.

La identificacin de las muestras deber estar de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

E) Evaluacin del rea y presa.

La contratista acepta que en los casos en los que en una sola localizacin con un mximo de una hectrea se tenga la necesidad de evaluar ms de un rea, la contratista slo cobrar a PEMEX Exploracin y Produccin el alcance correspondiente a una evaluacin.

Se entender como localizacin la pera de un pozo, bateras de separacin, centrales de almacenamiento, estaciones de bombas, oficinas, talleres y en general toda instalacin cuya rea est obviamente delimitada dentro de la hectrea, cuando la contratista tuviera que salir de una instalacin para evaluar reas adicionales, entonces PEMEX Exploracin y Produccin lo considerar como otra nueva evaluacin y/o caracterizacin, en caso de una localizacin afectada por fuga o derrame cuya rea fuera mayor a una hectrea esta tambin ser considerada como una sola evaluacin.

En casos especiales cuando PEMEX Exploracin y Produccin solicite al contratista muestrear en algn punto para analizar por lo menos un parmetro, PEMEX Exploracin y Produccin pagar nicamente lo correspondiente al anlisis solicitado.

PEMEX Exploracin y Produccin manifiesta al contratista que de existir varias reas dentro de la hectrea, la contratista deber incluirlas como una sola evaluacin incluyndolas en el mismo plano topogrfico y reporte.

Referente a los sondeos y anlisis, el residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin sern quienes determinen el nmero que realizar la contratista, para estos casos slo se pagar el monto correspondiente de una evaluacin o caracterizacin de acuerdo al precio unitario establecido en el contrato. Solo en los casos por contingencia ambiental las cuales sern definidas por el residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin y cuya rea fuera mayor a una hectrea esta tambin ser considerada como una sola evaluacin y/o caracterizacin.

La contratista para este tipo de evaluaciones realizar los sondeos necesarios a diferentes profundidades, dentro de las reas a evaluar, debiendo indicar al residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin su propuesta de los puntos de muestreo antes de que la contratista los realice.

F) Anlisis requeridos.

El contratista considerar que para cada rea y presa que se le solicite evaluar, ser necesario que realice los siguientes anlisis en la forma que se indica:

a. Determinacin de Hidrocarburos Fraccin Ligera, aplicando el mtodo EPA 8015B 1996

b. Determinacin de compuestos orgnicos voltiles BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos), aplicando el mtodo EPA 8260B 1996.

c. Determinacin de Hidrocarburos Fraccin Media, aplicando el mtodo EPA 8015B 1996

d. Determinacin de HAPS (hidrocarburos aromticos polinucleares), aplicando el mtodo EPA 8310-1986 O EPA 8270C 1996

e. Determinacin de Hidrocarburos Fraccin Pesada, aplicando el mtodo EPA 9071B Y EPA 1664A

f. Anlisis de potencial de hidrogeno (pH) en suelos NMX-AA-025-1984 O EPA 9045 C - 1995.

Para la toma de muestras de los anlisis antes mencionados se solicitar la presencia, en forma oficial de las Autoridades Ambientales, as como personal de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental (SIPA) del Activo Integral Poza Rica - Altamira.

Llegada la fecha el personal de SIPA, de Construccin y Mantenimiento, de la Contratista y Autoridades Ambientales, levantarn una minuta, misma que debern signar cada uno de los presentes, certificando el muestreo respectivo, de acuerdo como lo indica la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

Referente a los anlisis, el Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin, sern quienes determinen el nmero que realizar la Contratista, los parmetros que se analizarn sern: Determinacin de Hidrocarburos Fraccin Ligera por el mtodo EPA 8015B 1996; determinacin de compuestos orgnicos voltiles BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos) por el mtodo EPA 8260B 1996; determinacin de hidrocarburos fraccin media por el mtodo EPA 8015B 1996; determinacin de HAPS (hidrocarburos Aromticos Polinucleares) por el mtodo EPA 8310-1986 o EPA 8270C 1996; determinacin de hidrocarburos fraccin pesada por los mtodos EPA 9071B y EPA 1664A y anlisis de potencial de hidrogeno (pH) por el mtodo NMX-AA-025-1984 o EPA 9045 C.

La toma de muestras y los anlisis sern realizados por un laboratorio que cuente con registro vigente de la EMA (Entidad Mexicana de Acreditacin, A. C.).

As mismo, de la misma forma, se analizarn los lotes de material restaurado correspondiente a cada una de las reas para realizar los anlisis de pH y determinacin de hidrocarburos de Fraccin Ligera, Media, Pesada, compuestos orgnicos voltiles BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos) y en caso necesario de hidrocarburos aromticos polinucleares HAPS, los cuales sern considerados como anlisis final.

La contratista considerar que para cada evaluacin, ser necesario que realice los anlisis en la forma que se indica en la partida No.6 del anexo BP, los cuales sern pagados individualmente en los conceptos correspondientes No. 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5 y 6.6 de estas bases tcnicas.

G) Reporte de la evaluacin.

La contratista entregar a PEMEX Exploracin y Produccin un reporte con toda la informacin siguiente:

a. Nmero de reporte (el de la contratista)

b. Empresa (PEMEX Exploracin y Produccin)

c. Fecha de entrega del reporte

d. Solicitante (rea Poza Rica del Activo Integral Poza Rica - Altamira)

e. Introduccin.- este apartado consistir en una introduccin como mnimo de una cuartilla, describiendo la ubicacin, y el proceso del muestreo, los parmetros analizados y en general los trabajos que realizar la contratista.

f. Objetivo.- en este apartado la contratista describir tambin en un mximo de una cuartilla el objetivo principal del muestreo.

g. Localizacin y descripcin del rea (evaluacin del sitio).- corresponder a la localizacin del rea evaluada propuesta de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

h. Indicando el tipo de producto derramado.

i. Tipo de clima indicando de acuerdo a la clasificacin climtica de Kpen modificada por Enriqueta Garca.

j. Deber incluir tambin temperaturas promedio tomadas de la carta correspondiente editada por el instituto nacional de estadstica geografa e informtica (INEGI)

k. Precipitacin promedio anual (rea de muestreo) del anuario estadstica de los estados de Veracruz, Guanajuato, Quertaro, Colima, parcialmente Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potos, Tamaulipas, Michoacn, Edo. de Mxico, Hidalgo y Puebla, etc. editado por el instituto nacional de estadstica geografa e informtica (INEGI)

l. Hidrologa de la zona del muestreo, geomorfologa local en la zona del muestreo, tambin la susceptibilidad de la zona a la sismicidad y la clasificacin de los suelos contenido en la carta correspondiente.

m. Edafologa editada por el instituto nacional de estadstica geografa e informtica (INEGI)

n. Anlisis de laboratorio.- en este apartado la contratista indicar en una tabla los resultados obtenidos de los anlisis iniciales correspondientes, anexando copia de los resultados analticos de las muestras iniciales.

o. Resultados y conclusiones.- en este reporte en un mximo de una cuartilla la contratista deber indicar a PEMEX Exploracin y Produccin su apreciacin profesional de los resultados fundados y sustentados de acuerdo con la normatividad vigente al momento de los anlisis de laboratorio, simultneamente y con tica y profesionalismo la contratista debe emitir sus conclusiones respaldndolo con la normatividad vigente al momento del anlisis del laboratorio.

p. Plano topogrfico.- la contratista deber entregar a la representacin de PEMEX Exploracin y Produccin incluido en el reporte, plano topogrfico en escala 1:25,000 (en papel bond doble carta) conteniendo simbologa, localizacin, logotipo de la compaa, logotipo de PEMEX Exploracin y Produccin, fuente del plano, incluyendo municipio, coordenadas geogrficas y altitud sobre el nivel del mar debiendo indicar el contratista la localizacin del rea en las cartas geogrficas del instituto nacional de estadstica geografa e informtica (INEGI) y sealar claramente los puntos de muestreo.

q. Volumetra. la contratista entregar a PEMEX Exploracin y Produccin la volumetra del rea evaluada en la que se incluirn: levantamiento fsico-topogrfico, perfil estratigrfico indicando el espesor del suelo afectado, volumen del mismo, as como el procedimiento de clculo para su obtencin. el plano fsico-topogrfico deber ser presentado en escala de 1:200 (en papel bond tamao de 62 cm x 92 cm).

La contratista deber proponer la tecnologa e instrumentacin a utilizar, mediante mtodos indirectos (geofsicos) como apoyo para realizar la evaluacin del rea y as poder determinar con mayor precisin los diferentes estratos o fases contaminadas.

r. Memoria fotogrfica.- en esta memoria la contratista deber presentar no menos de seis fotografas. el tamao requerido de las fotografas (imgenes digitalizadas) ser de 4 X 7 utilizando cmara digital para digitalizacin de fotografas e impresas en papel glossy paper para impresora de inyeccin de tinta (impresora de calidad Photo Smart III). estas fotografas deben mostrar los puntos y el proceso del muestreo adems de una fotografa panormica del rea, dando una breve descripcin al pie de las fotografas.

PEMEX Exploracin y Produccin manifiesta al contratista que el tiempo de entrega del reporte de la evaluacin ser de 15 (quince) das naturales a partir de la toma de muestras.

El contratista deber considerar que cuando no entregue el reporte de la evaluacin en el tiempo requerido (mximo de 15 das naturales a partir de la toma de muestras), la contratista acepta como pena convencional lo estipulado en este contrato. La deduccin de la pena convencional se aplicar de la estimacin inmediata al mes correspondiente.

Dada la importancia del respaldo documental que la evaluacin y/o caracterizacin y los anlisis, requieren principalmente como sustento ante las Autoridades Ambientales, as como para la Secretara de la Funcin Pblica, PEMEX Exploracin y Produccin manifiesta en este contrato y la contratista acepta que, en el caso cuando la contratista derivado de causa imputable a l, exceptuando los casos fortuitos o de fuerza mayor no entregara el reporte de la evaluacin an cuando entregue los resultados correspondientes de los anlisis solicitados, PEMEX Exploracin y Produccin aplicar la pena convencional estipulada en ste contrato.

El contratista debe considerar que PEMEX Exploracin y Produccin podr requerir de evaluaciones de reas afectadas en cualquier fecha, lugar, hora y trminos requeridos, para esto PEMEX Exploracin y Produccin le proporcionar la orden de trabajo por escrito.

Se considerar que si la contratista no entregara el informe de la evaluacin dentro de los 15 das naturales, PEMEX Exploracin y Produccin proceder a aplicar la rescisin del contrato a partir de los 21 das naturales contados a partir de la toma de muestras.

H) Equipos, materiales, vehculos y recursos humanos

El contratista proporcionar hasta el lugar de la obra el equip, materiales, transporte y recursos humanos necesarios para este tipo de trabajo.

202-11000-POP-109-0001 (protocolo para reporte de informacin interna y externa sobre situaciones anormales, incidentes, accidentes y/o emergencias en todo centro de trabajo e instalacin de PEMEX Exploracin y Produccin)

SU PAGO SER POR: EVALUACIN REALIZADA

CONCEPTO No. 2.-EXTRACCIN, CARGA Y ACARREO AL PRIMER KILMETRO Y DESCARGA DEL MATERIAL.

A) Trabajos incluidos en esta partida.

Chapodeo y retiro de maleza.- desmontar las reas necesarias afectadas, as como para el acceso a ellas, respetando en todo lo posible los rboles que estn sanos.

En caso de que se requiera efectuar el derribo de rboles, la contratista debe tramitar ante las autoridades correspondientes el permiso requerido para dichos fines. As mismo, debe dar la disposicin adecuada al material resultante de los trabajos de chapodeo, desmonte y limpieza (basura), transportndolos al basurero municipal o al sitio que le indiquen las autoridades, una vez que cuente con la autorizacin del municipio y por ningn motivo deber dejar la basura o residuos de vegetacin en el sitio de la obra al trmino de los trabajos.

Para el caso que se encuentre maleza contaminada con hidrocarburos, esta debe ser triturada e incorporada al proceso de tratamiento de suelos.

Sondeo de lneas e instalaciones subterrneas.- la contratista debe sondear y localizar las lneas de conduccin e instalaciones subterrneas (tuberas en operacin y fuera de operacin), utilizando detectores de metales y proceder a sealar fsicamente con banderolas y/o balizas pintadas de color amarillo ptico para el caso de las lneas de gas, rojo para las lneas de petrleo crudo y azul para las de agua.

As mismo debe integrar con la informacin obtenida un plano con la localizacin de las lneas para cada sitio a restaurar y colocarlo en un lugar visible durante el tiempo que dure la obra.

La extraccin de material se efectuar, tanto en suelos como en cuerpos de agua, su finalidad principal ser el eliminar la capa afectada por los hidrocarburos, y consistir en el levantamiento del material contaminado por hidrocarburos (suelos), utilizando equipo mecnico y personal manual (donde se requiera). La contratista debe tener especial precaucin de no daar lneas, tuberas o especies vegetales productivas. Cabe destacar que la contratista no est autorizado a realizar levantamiento alguno de material, sin la autorizacin del residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin (asentada en bitcora), ya que es indispensable contar con otros requisitos como: levantamiento topogrfico y anlisis fsico - qumicos antes de iniciar el levantamiento del material afectado.

Adicional a esto, PEMEX Exploracin y Produccin por conducto de su representante, supervisar y vigilar el volumen o cantidad de material extrado, calculando matemticamente la capacidad volumtrica del equipo empleado por la contratista en el manejo de los suelos y/o materiales a los que d tratamiento, en el entendido que, el pago del material extrado corresponder a todo aquel volumen que sea contabilizado por medicin topogrfica, o sea, lo especificado en la evaluacin del rea. Obligndose ambas partes a que diariamente estos volmenes sean asentados en la bitcora correspondiente.

B) Carga y acarreo de materiales hasta el 1er. kilmetro en todo tipo de terreno.

Estos trabajos consisten principalmente en la carga y acarreo de materiales tratados o no tratados en camiones de volteo sobre todo tipo de terreno hasta el primer kilmetro, contado desde el rea donde los camiones sean cargados.

La contratista debe considerar que estos materiales pueden estar impregnados con hidrocarburo (aceite crudo). El camin de volteo deber tener una capacidad mnima para 7 m3 evitando que se tengan escurrimientos de cualquier tipo hacia fuera del camin durante el transporte del material. La contratista para estos trabajos deber cumplir con lo establecido en el reglamento para transporte de materiales peligrosos emitido por la secretara de comunicaciones y transportes y dems legislacin emitida para estos casos, que se encuentren vigentes durante el contrato, siendo responsabilidad de la contratista toda infraccin, sancin o daos que ocasion el incumplimiento de este requerimiento. Toda modificacin a los camiones de volteo correr por cuenta de la contratista.

Cuando por alguna circunstancia totalmente fuera del alcance para su solucin de parte de PEMEX Exploracin y Produccin la cual origine que el material extrado por la contratista no pueda ser tratado en sitio, PEMEX Exploracin y Produccin requerira de la contratista que este material sea transportado hasta el sitio que la contratista designe para realizar los trabajos de tratamiento de material contaminado.

No se pagar tiempo de espera en esta partida, cuando PEMEX Exploracin y Produccin requiera del acarreo de materiales en algn lugar y si la contratista no cumpliera con lo solicitado en un plazo mximo de 48 horas, contadas a partir de la solicitud por escrito, verbal o telefnica de parte del Residente de Obra y/o Supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin y sin que l Contratista tuviera justificacin por lo estipulado en el contrato como caso fortuito, PEMEX Exploracin y Produccin aplicar la Pena Convencional consistente en: el (10.0% x Precio Unitario)(Cantidad de Obra x Das de Atraso) = Pena Convencional, para esta partida cada 24 Hrs., contadas a partir de que venza el plazo de la solicitud de Extraccin, Carga y Acarreo y hasta que el contratista inicie dichos trabajos.

El pago del material transportado corresponder a todo aquel volumen que sea contabilizado por medicin topogrfica, o sea, lo especificado en la evaluacin del rea (no se pagar abundamiento de material).

En esta partida se considerar tambin dentro del precio unitario, el retorno hasta el primer kilmetro, del material tratado que haya cumplido con los parmetros de limpieza establecidos en este contrato, a donde el residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin lo indiquen.

C) Como equipo mnimo para esta partida, se requiere:

Bomba centrfuga de 8 HP

Una retroexcavadora neumtica con capacidad para 3/4 (tres cuartos) de yd3, o superior equipada con cargador frontal.

Excavadora sobre orugas tipo 320 de 1.5 yd3 o superior.

Un equipo topogrfico electrnico convencional.

Un detector de metales.

Un camin de volteo Cap. 7 M3

un camin de volteo Cap. 14 M3

Un traxcavo con capacidad para 3 yd3 o superior.

Una camioneta 350, mod. 2008 o superior.

Una camioneta pick up, mod. 2008 o superior.

D) Como personal mnimo para esta partida, se requiere:

Un topgrafo.

Un tcnico.

Un auxiliar tcnico.

Un cabo.

Una cuadrilla compuesta de cinco obreros.

Cinco operadores.

Un chofer.

E) Equipos, materiales, vehculos y recursos humanos:

El contratista proporcionar hasta el lugar de la obra el equip, materiales, transporte y recursos humanos necesarios para este tipo de trabajo.

En esta partida se considerar su pago hasta el retorno del material tratado (que haya cumplido con los parmetros de limpieza establecidos en este contrato) a donde el Residente de Obra de PEMEX Exploracin y Produccin lo indique.

SU PAGO SER POR: M3 (METRO CBICO)

CONCEPTO No. 3.-ACARREO DE MATERIALES EN KILMETROS SUBSECUENTES AL PRIMER KILMETRO EN TODO TIPO DE TERRENO.

Esta partida consiste principalmente en el acarreo de materiales tratados o no tratados en camiones de volteo sobre todo tipo de terreno en kilmetros subsecuentes al primero.

La contratista debe considerar que estos materiales pueden estar hmedos y/o impregnados con hidrocarburo (aceite crudo). El camin de volteo deber tener una capacidad mnima para 7 m3 evitando que se tengan escurrimientos de cualquier tipo hacia fuera del camin durante el transporte del material. La contratista para estos trabajos debe cumplir con lo establecido en el reglamento para transporte de materiales peligrosos emitido por la secretara de comunicaciones y transportes y dems legislacin emitida para estos casos, que se encuentren vigentes durante el contrato, siendo responsabilidad de la contratista toda infraccin, sancin o daos que ocasion el incumplimiento de este requerimiento.

En esta partida se considerar tambin dentro del precio unitario el retorno del material tratado (que haya cumplido con los parmetros de limpieza establecidos en el contrato) a donde el residente de obra y/o supervisores de PEMEX Exploracin y Produccin lo indiquen.

No se pagar tiempo de espera en esta partida.

El pago del material transportado corresponder a todo aquel volumen que sea contabilizado por medicin topogrfica, o sea, lo especificado en la evaluacin del rea (no se pagar abundamiento de material).

Como equipo mnimo para esta partida, se requiere:

Un camin de volteo con capacidad de 7 M3

Un camin de volteo con capacidad de 14 M3

Como personal mnimo para esta partida, se requiere:

Dos Operadores

Equipos, Materiales, Vehculos Y Recursos Humanos

El contratista proporcionar hasta el lugar de la obra el equip, materiales, transporte y recursos humanos necesarios para este tipo de trabajo.

En esta partida se considerar su pago hasta el retorno del material tratado (que haya cumplido con los parmetros de limpieza establecidos en este contrato) a donde el Residente de Obra de PEMEX Exploracin y Produccin lo indique.

SU PAGO SER POR: M3-Km (METRO CBICO-KILOMETRO)

CONCEPTO No. 4.-TRATAMIENTO DE MATERIALES AFECTADOS

El material a tratar consistir mayormente en presas y suelos afectados por hidrocarburos (aceite crudo) y/o material vegetal impregnado con aceite, el crudo puede encontrarse como reciente, semi-intemperizado y/o intemperizado. Por lo que, el contratista debe proponer una tcnica tal que pueda degradar o eliminar crudo con estas caractersticas. El contratista tendr la opcin de poder proponer hasta dos tcnicas (preestablecidas) diferentes en la misma propuesta tcnica, especificando clara y detalladamente para que tipo de hidrocarburo la utilizara. Pero para efecto de pago en el FORMATO DE-9 del contrato, ste ser nicamente por metro cbico de material tratado independientemente de la tcnica que utilice el contratista.

En caso de utilizar las tcnicas de destruccin trmica y/o confinamiento el contratista debe considerar dentro del anlisis de precios unitarios de la partida de tratamiento de material afectado (conceptos nmero 4.1 y 4.2), los anlisis CRIT. As mismo, debe considerar dentro del anlisis de precios unitarios el transporte del material a los centros de destruccin trmica y confinamiento. Para el caso de destruccin trmica, se debe indicar el destino final del producto resultante (cenizas) de la aplicacin de su tecnologa sobre los materiales contaminantes.

ESTE CONCEPTO NO TIENE UNIDAD DE PAGO, UNICAMENTE ES DE REFERENCIA.

CONCEPTO No. 4.1.- TRATAMIENTO DE MATERIAL AFECTADO CON HIDROCARBUROS RECIENTES Y/O SEMI-INTEMPERIZADOS EN PRESAS Y SUELOS.

Estos trabajos consistirn en el tratamiento de suelos contaminados con Hidrocarburos recientes y/o semi intemperizados, cuyo origen principal corresponde al subproducto de Fluidos de Control utilizados en la Perforacin de Pozos Petroleros y/o Drenados en Bateras de Separacin, as como de fugas y/o derrames accidentales ocurridos recientemente o en aos anteriores. Por lo que, el Contratista debe proponer una tcnica tal que pueda degradar o eliminar crudo con estas caractersticas. Para efecto de pago en e