2
Ficha ° 6 Noé Aurelio Rojas Miranda Foro Mundial sobre la Educación. Marco de Acción de Panorama Actual De La Educación Dakar , "La educación para todos: cumplir con nuestros compromisos colectivos" En el foro mundial sobre la educación celebrado en Dakar los países que conforman este foro hacen referencia a la necesidad de una educación de calidad en todo el mundo entiende que a través de la globalización se han aumentado las diferencias entre la educación en un país desarrollado y un país en desarrollo en este educación de calidad permite que todos los niños y niñas tengan una oportunidad de competir en igualdad de condiciones con sus iguales de otros países. En este foro se hace un diagnóstico de cómo va el educación en el mundo que va desde cómo se encuentra el acceso la educación básica de niños y adolescentes hasta el grado de analfabetismo de los adultos, en él reconocen que los países desarrollados tienen un compromiso mayor por la educación y se comprometen a apoyar a los países con rezago económico y con conflictos bélicos pues es en ellos en donde la educación básica es más vulnerable pues no se tiene acceso a ella. Siempre y cuando estos países que serán apoyados se comprometan firmemente con la educación y adecuar sus legislaciones para permitir apoyo de los principales organismos financieros internacionales. Este foro se creó con perspectivas de tiempo futuro que hoy en el año 2015 podemos decir que muchos de los acuerdos creados sólo quedaron en buenas intenciones pues en este año se puede ver que la diferencia entre los países con una mejor educación y los

DAkar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea educacion

Citation preview

Page 1: DAkar

Ficha ° 6

Noé Aurelio Rojas Miranda Foro Mundial sobre la Educación. Marco de Acción de Panorama Actual De La Educación Dakar , "La educación para todos:

cumplir con nuestros compromisos colectivos"

En el foro mundial sobre la educación celebrado en Dakar los países que conforman este foro hacen referencia a la necesidad de una educación de calidad en todo el mundo entiende que a través de la globalización se han aumentado las diferencias entre la educación en un país desarrollado y un país en desarrollo en este educación de calidad permite que todos los niños y niñas tengan una oportunidad de competir en igualdad de condiciones con sus iguales de otros países.

En este foro se hace un diagnóstico de cómo va el educación en el mundo que va desde cómo se encuentra el acceso la educación básica de niños y adolescentes hasta el grado de analfabetismo de los adultos, en él reconocen que los países desarrollados tienen un compromiso mayor por la educación y se comprometen a apoyar a los países con rezago económico y con conflictos bélicos pues es en ellos en donde la educación básica es más vulnerable pues no se tiene acceso a ella.

Siempre y cuando estos países que serán apoyados se comprometan firmemente con la educación y adecuar sus legislaciones para permitir apoyo de los principales organismos financieros internacionales.

Este foro se creó con perspectivas de tiempo futuro que hoy en el año 2015 podemos decir que muchos de los acuerdos creados sólo quedaron en buenas intenciones pues en este año se puede ver que la diferencia entre los países con una mejor educación y los países con un grado de educación menor es muy alta, y la ayuda internacional no termina de llegar a aquellos lugares que ella sea un conflictos y de guerra o por la escasez de recursos no han destinado lo suficiente para educar a sus habitantes y es ahí donde la comunidad internacional ha cerrado los ojos para velar por el interés del supremo bienestar del niño