Daniel Cassany Nuevas Tecnologías en El Aula

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    1/14

    Daniel Cassany: Leer y escribir en lnea.

    Nuevas tecnologas en el aula

    www.educacontic.es

    Ldelengua.com

    L de lengua la enseanza del espaol y las redes sociales

    #62 Cmo leer y cmo escriir en la red!

    Cassany" entro se $ o $% aos la red ser& distinta o nosotros somos los 'uevamos a ser distintos

    (

    aniel Cassany

    )ro*esor titular de la c&tedra de an&lisis del discurso en lengua catalana de la +

    )ompeu ,ara. -arcelona.

    specialista y divulgador de /nvestigacin en la comunicacin escrita

    Liro

    )reparar la escritura

    Cocina de la escritura

    Construir la escritura

    Cassany" 0ras las lneas1 es un liro no inmaduro1 pero s e'uivocado por'ue

    pudo ser meor1 mas elaorado1 es un poco denso pero es un uen 3io de este

    uen

    concierto 4!5

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    2/14

    )rocesos de lectura y escritura en la red

    Liro n lnea" )rocesos de lectura y escritura en la red. 7ilo conductor de lac3arla 8e este podcast9

    La idea principal del liro!

    Cassany" /ntenta ser una especie de manual 'ue recoge datos y perspectiva de

    diversas disciplinas cmo la ling:stica1 la pedagoga1 la comunicacin1 la

    tecnologa el uso del mar;eting. tica

    para cada uno de los elementos 8...9 )ero 'ue de alg?n modo ilumine1muestre un campo conunto1 y permita visaulizar como est&n camiando las

    cosas.

    visin de conunto

    transversal

    sint>tica

    Campo conunto

    La lectura en la red pasa de ser lineal a ser multimodal. nsear a leer 3oy en

    da1 es ensear a leer en la red1 pero en 'ue punto se encuentra una

    *undamentacin terica sore esta nueva *orma de al*aetizacin!

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    3/14

    Cassany" La investigacin lectura digital o en lnea es tan diversa como la

    investigacin en la lectura misma. =ue puede ser emprendida desde una ptica

    de la psicologa1 de la pedagoga1 de la ling:stica. /ncluso del comercio1 del

    mar;eting de las empresas 'ue intentan vender productos a trav>s de la

    escritura y lectura de p&ginas wes. @ por otro lado1 tami>n 'uiero decir 'ue

    es una investigacin muy din&mica1 por'ue la we est& camiando cada da1

    cada da aparecen productos nuevos1 modalidades nuevas de comunicacin1 de

    modo 'ue no es una investigacin est&tica1 y por tanto dee ir ad&ptandose a

    las nuevas circunstancias y en cual'uier caso parece mas evidente 'ue la

    lectura en lnea1 no es lo mas relevante la 3iperteAtualidad1 la multimodalidad1

    la interteAtualidad 'ue son elementos 'ue solan destacar al principio.

    scritura online

    ConeAin

    Lo relevante es la coneAin con otros interlocutores

    Bundos distintos1 conteAtos

    iD

    No son los intrumentos o soportes 4)C1 mvil5

    8=u> puedes producir 'ue puedas o*recer a otros!9

    /nter>s com?n

    Cassany" )siclgos1 la multitarea1 3asta 'ue punto es cierto 'ue procesan la

    in*ormacin en serie! 7ay estudios 'ue demuestran 'ue si 3aces muc3as cosas

    a la vez1 vas a necesitar m&s tiempo del 'ue necesitas para completar todas

    esas tareas 'ue vienes 3aciendo1 se incrementa el margen de error1 respecto a

    'ue en*ocarse a una tarea a la vez.

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    4/14

    0iempo

    rrores

    consumo de recursos

    Comportamiento ocular en la pantalla

    recorrido 'ue uno 3ace por la we

    comunicacin aut>ntica

    wi;ipedia

    traductores

    programas veriDcacin ortogr&Dca

    programas soDsticados

    speismo y *acilismo

    recursos

    ar'uitectura interior

    ,ormacin o entrenamiento digital

    EEstamos preparados para leer en la red!EE

    n 'ue medida la 3iperteAtualidad1 y la posilidad de lectura en 3orizontal1

    vertical1 incluso1 dando saltos 3a creado un nuevo tipo de lector respecto al

    lector del siglo F/F!

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    5/14

    Cassany" No eAiste un 8Bodelo de9 lector universal ?nico1 todos leemos del

    mismo modo siempre1 'ue todos los lectores de la 3istoria de la 3umanidad

    3an ledo todos del mismo modo1 leer es una actividad 3omog>nea universal1

    inscrita en el GN iolgico 3umano es una idea muy onita1 es una idea 'ue

    proalemente viene de la psicologa 'ue estudia la mente 3umana1 'ue

    entiende 'ue todas las mentes son iguales1 pero es una idea *alsa1 y si

    'ueremos es'uem&tica1 simpliDcada1 por'ue la lectura tiene un componente

    sociocultural muy importante1 las culturas camian en cada lugar geogr&Dco y

    en cada momento 3istrico pues 3ay tantos lectores como *ormas de lectura

    se 3an desarrollado a lo largo de la 3istoria. y desde este punto de vista es

    muy lgico 'ue cada >poca tenga sus lectores. *ectivamente1 l siglo F/F se

    lea de una manera1 se lean con unos teAtos para 3acer unas determinadas

    cosas en unas sociedades determinadas1 y 3oy lo 3acemos de una manera

    totalmente di*erente. Hespecto a la 3iperteAtualidad1 y a la lectura en vertical

    o en 3orizontal1 'ue de alg?n modo parece *ormular la idea 'ue se leasupuestamente de una manera lneal palara A palara1 de iz'uierda a

    derec3a1 de a la primera lneaa a la ?ltima pasando por todas la otras1 osea

    leer era recorrer el camino del teAto. /nvestigaciones en los aos (%Is ya

    rec3az1 con tecnologa ya astante soDsticada pudo analizar el

    comportamiento ocular y ya demostr 'ue el oo 3umano se mueve por la

    p&gina de papel de manera astante interactiva y en todas la direcciones. e

    modo 'ue1 al leer 3oeamos1 saltamos y regresamos a los lugares importantes.

    e modo 'ue1 ya 3ace muc3o la lectura ya no es estrictamente lineal1 lo 'ue

    3a ocurrido con la la 3iperteAtualidad1 la multimodalidad y los *ormatos

    electrnicos nuevos es 'ue este proeso proalemente se 3a incrementado1 nodea de aadir compleidad y diDcultad al acto de leer1 signDca 'ue el lector

    dee tomar m&s decisiones respecto a 'ue 'uiere leer1 donde y cuando1 etc.

    Completando un poco la pregunta anterior Je puede aDrmar de una persona

    'ue no sepa leer y escriir en conteAtos digitales1 'ue es un eemplo de un

    nuevo anal*aetismo!

    Cassany" J1 de 3ec3o ya se *ormula la idea de anal*aetos digitales y

    proalemente podemos encontar algunos a nuestro alrededor1 personas 'ue

    pueden ser muy cultas en conteAtos de pr&ctica s lectoras escritoras en

    papel1 'ue pueden leer muc3os liros1 incluso pueden escriir notas1 artculos

    o teAtos. )ero 'ue en camio1 tienen notales diDcultades en muc3as de las

    *ormas m&s modernas digitales de lectura y escritura. 0ami>n me gustara

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    6/14

    eAplicar 'ue el concepto de anal*aetismo1 el cual no es un concepto

    categrico1 inmico de s o no1 sino 'ue es algo gradual1 es algo progresivo1

    paulatino1 'ue tiene un entramado de grises muy variado1 y me gustara decir

    'ue es astante di*cil encontrar en nuestra comunidad a alguien 'ue sea

    totalmente anal*aeto digitalmente. Jupongo 'ue puede 3aer alguien 'ue

    nunca 3aya visto una computadora1 'ue no sepa lo 'ue es internet1 te estoy3alando en spaa1 me parece di*cil. el mismo modo1 es imposile

    encontrar a alguien 'ue lo sepa 3acer todo digitalmente.

    Conciencia digital en los docentes es astante aa

    Cassany" l prolema 8tal vez9 s 'ue el pro*esor es tami>n un ciudadano1

    entonces en su vida privada1 en su 3ogar1 en su *orma de vivir 3a desarrollado

    pr&cticas digitales de lectura y escritura o de uso de internet como cual'uierotro ciudadano1 y en camio en su traao no 3a sido as1 de 3ec3o la

    investigacin insiste y coincide en 'ue se 3a digitalizado m&s el 3ogar 'ue el

    aula. sta es una eAplicacin1 la otra1 es 'ue la educacin tradicionalmente1 y

    tenemos tami>n investigaciones y ensayos 'ue tami>n lo demuestran 3a

    sido eAtraordinariamente conservadora. Buy enraizada en la tradicin1 y

    acepta las novedades con muc3a discusin1 con muc3o reparo.

    Bi nomre es Kos> Gntonio1 y mi pregunta para aniel 8Cassany9 es Ji no cree

    'ue antes de empezar la lectura en red1 no sera meor *ormar a estudiantespara 'ue di*erenciaran 'ue no es lo mismo la lectura en internet 'ue la lectura

    en papel!

    Cassany" G ver1 3ay dos maneras de interpretar esta pregunta

    M5 7ay 'ue estalecer ese parangn planteado en esta pregunta1 3ay 'ue

    ensear a LHEJCH/-/H en internet 1 pero luego de 'ue 3aya 3ec3o la

    respectiva etapa de LHEJCH/-/H en papel. No s> cu&l sera el argumento

    para *undamentar esto1 si es un proceso 3istrico o un proceso cognitivo1 en el

    sentido 'ue es m&s *&cil 3acerlo en papel 'ue 3acerlo con internet. /gual el

    caso1 yo dira 'ue no1 yo creo 'ue el papel y la pantalla son per*ectamente

    compatiles1 3ay pr&cticas en lnea 'ue son relativamente mec&nicas y

    simples1 y permitiran un cierto >Aito1 y al mismo tiempo pr&cticas en papel 'ue

    son notalemente compleas1 entonces yo creo 'ue los nios los e>s1 no

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    7/14

    tienen ning?n prolema con vincularse con las pantallas1 con los liros y de

    alg?n modo1 la educacin1 la al*aetizacin tiene 'ue ser progresiva1 y en

    todos los *ormatos. e 3ec3o la di*erencia 'ue tenemos 3oy es 'ue las

    pr&cticas de lectura y escritura son muc3o m&s diversasde lo 'ue eran antes1

    las personas 'ue est&n leyendo y escriiendo 3oy 3acen cosas muc3o m&s

    diversas entre s1 'ue el grupo de personas 'ue 3ace cincuenta o cien aos'ue estaan leyendo y escriiendo. esde este punto de vista1 yo creo 'ue en

    la clase de lengua1 es ueno 'ue 3ayan muc3os *ormatos distintos1 muc3as

    m&s *ormas di*erentes de leer y escriir por'ue el aprendiz tiene muc3as m&s

    posiilidades de aprender. Luego1 la segunda interpretacin de la pregunta

    No sera meor *ormar a los 8estudiantes9 para 'ue di*erenciaran 'ue no es lo

    mismo la lectura en internet 'ue la la lectura en papel! 1 parece inducir m&s

    a otro tipo de preguntas de tomar conciencia de la calidad 'ue tiene la lectura

    en internet con relacin a la calidad 'ue tiene la lectura en papel o a tomar

    conciencia 'ue lo 'ue leemos en distintos conteAtos puede tener valores muy

    distintos1 y esta s 'ue es una idea muy importante1 pues venimos de una

    tradicin en la 'ue lo escrito era la verdad1 asoluta1 ?nica1 lo 'ue estaa

    escrito ia visado. Bientras 'ue en camio lo 'ue se deca era c3arlatanera1

    eAageracin o eAageraciones suetivas1 era muy di*cil encontrar o

    pensaamos 'ue era imposile encontrar mentiras1 *alsedades en una

    ilioteca1 en un liro. n camio s las podamos encontrar en el 3ala1 en la

    calle de cual'uier persona. n camio a3ora con internet1 somos muy

    conscientes 'ue cual'uiera puede 3allar 4!5 mentira1 cual'uier araridad en

    internet1 en un escrito1 en uno de sus mal eemplos 4!5 e modo 'ue1

    entendemos 'ue 3a camiado totalmente el concepto de verdad1 de

    verosimilitud1 de Dailidad de los teAtos escritos. esde este punto de vista1 s

    'ue dira 'ue 3ay 'ue empezar a ensear a los c3icos a leer con suspicacia. osea1 creo yo camiara la pregunta *undamental de la lectura empezar a

    surayar ideas principales 8risas91 'ue es lo 'ue 3ace la mayor parte de los

    liros de teAto y 'ue es una pregunta 'ue corresponde a la >poca en 'ue todo

    lo 'ue estaa escrito era verdad1 tena una sola ideologa y un solo punto de

    vista. )ues yo creo 'ue la pregunta *undamental deera ser"

    =uien escrii esto!O 8nsear a 3acer lectura crtica9 No importa si es

    en papel1 o es en lnea

    =u> pretende!O 8nsear a 3acer lectura crtica9 No importa si es en

    papel1 o es en lnea

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    8/14

    Lo 'ue 3e aprendido del papel1 gracias a internet1 es 'ue tami>n 3ay

    mentiras!

    Cassany" Lo 3a puesto ien interesante1 es 'ue a3ora 'ue tenemos internet y

    una manera distinta de leer y escriir1 nos ponemos empezar a pensar el liroy el papel1 y la escritura en papel1 de una manera distinta.

    7ola aniel1 soy Nac3o Pallardo1 un pro*esor de lengua y literatura de Jevilla

    l otro da en una clase de segunda de eso1 estaamos 3aciendo un eAamen

    de descripciones1 la *otogra*a 'ue 3aa 'ue descriir estaan suidas a un

    log1 y a los estudiantes se les daa la posiilidad tanto de presentar sus

    respuestas en papel1 o presentarlas en un arc3ivo de teAto. pero de 2Q

    estudiantes1 solo 6 presentaron arc3ivos de teAto escritos con su repuesta

    ordenadamente G 'u> cree 'ue se dee esta di*erencia1 de 'ue todavaaun'ue la lectura est& m&s asimilada desde la pantalla1 la escritura se sigue

    deando al papel y al olgra*o!

    Cassany" @o diria1 no es tanto una cuestin de papel1 pantalla o olgra*o sino

    es una cuestin de pr&ctica1 de 3&ito y de valores. La pregunta es si estos 2Q

    estudiantes 3ai&n 3ec3o un log previamente1 3ai&n escrito previamente

    en clase1 est&n acostumrados a escriir en lnea en clase1 no solo en la

    asignatura de Nac3o1 sino en las asignaturas del resto de materias 'ue

    tienen1 por'ue la emigracin1 la digitalizacin1 el proceso de pasar del papel ala pantalla1 es un proceso muy compleo1 es un proceso muy lento1 es

    relativamente *&cil poner un portatil dentro de un aula para cada estudiante1

    es costoso 8risas9 es mitolgicamente *arragoso1 complicado1 por'ue 3ay 'ue

    instalar muc3a tecnologa y 3ay 'ue traer muc3o dinero1 pero claro es muc3o

    m&s complicado camiar los 3&itos 'ue tiene los educandos1 el docente1 los

    valores 'ue suyacen a estas pr&cticas. )or eemplo sucede1 un lugar muy

    particular es Glemania1 donde pese tener un nivel de al*aetizacin digital de

    uso y acceso de la tecnologa muy elevado1 pues las escuelas siguen siendo

    muy tradicionales1 muy enraizadas en el papel1 y eso es por'ue muc3as

    personas piensan 'ue internet est& muy ien para el ocio1 la vida privada1para cuestiones personales1 para uscar in*ormacin en tu casa. )ero en

    camio1 'ue estudiar de verdad1 o aprender de verdad en la escuela est&

    dgamos vinculada con el papel1 con el liro1 es algo 'ue tami>n 3emos

    encontrado a'u en muc3os pro*esores1 con el proyecto de investigacin 'ue

    estoy llevando a cao en este momento. @ 'ue trata precisamente del impacto

    'ue tiene la introduccin de prtatiles1 ByDs y materiales digitales en las

    aulas. ntonces estoy esta semana entrevistando a muc3os pro*esores1 de

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    9/14

    enseanza secundaria 'ue me preguntan1 a los 'ue yo pregunto precisamente1

    o sea en una clase en la 'ue todos los estudiantes tienen un prtatil y los

    liros de teAtos son digitales y todo es digital1 3ay papel. La respuesta es 'ue

    s1 'ue por'ue muc3os de los eercicios 'ue 3acen los escrien a mano1

    escritura manuscrita1 o los escrien a m&'uina1 los imprimen y el pro*esor los

    corrige manualemente. ntonces es cuando dices @ eso por 'u>! lasrespuestas son variadas. @ el eemplo sugiere 'ue los escolares se sienten m&s

    cmodos as1 'ue pueden leer meor por encima del papel1 para poder corregir.

    Los pro*esores dicen 'ue si los alumnos escrien en papel en liretas1 por

    eemplo1 est&n seguros de lo 'ue est&n 3aciendo1 mientras 'ue si est&n

    escriiendo en la pantalla de un ordenador1 pierden el control de la clase1

    por'ue es muc3o m&s *&cil meterse en otros lugares a 3acer otras cosas1

    por'ue el pro*esor no puede estar viendo Q% pantallas al mismo tiempo.

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    10/14

    ensaysticos1 en los 'ue es muy importante el uso de conectores1 marcadores

    discursivos1 elementos de repeticin o divisin en p&rra*o1 notas al pie1 etc.

    )iensa 'ue deemos acostumrarnos a 'ue en el *uturo desaparezcan estos

    artculos de opinin1 estos teAtos cientDcos o los ensayos tal como los

    conocemos! Creen 'ue ser&n sustituidos por teAtos reves1 o por sucesiones

    de ideas *ragmentarias o por cadenas de mensaes interdependientes!

    Cassany" -ueno eso es muy di*cil de decirlo1 pero voy a a intentar aportar

    unas ideas. Lo 'ue es cierto es 'ue la situacin 'ue tenemos a3ora es el

    resultado de las decisiones 'ue 3an tomado algunas empresas1 al disear

    artculos 1 arte*actos y oetos para 'ue nosotros los utilicemos en la vida real1

    pero tami>n es el resultado de como nosotros 3emos entendido estos

    arte*actos1 no 3emos apropiado de ellos1 3emos empezado a usarlos de otras

    maneras 3ay muc3os eemplos" 0witter es uno de ellos1 es una red de

    micrologging entre amigos para pasar a una red en la 'ue nos in*ormamos'ue est& ocurriendo a nivel mundial1 o en conteAtos determinados 'ue nos

    interesan1 se 3an creado una sintaAis nueva y unos recursos icnicos

    especiales 'ue no dise originariamente la empresa. 0ami>n podramos otros

    eemplos m&s simples1 como los mviles 'ue empezaron &sicamente

    'ueriendo ser solo tel>*onos transportales1 y a3ora tienes mil cosas y casi no

    lo usas para llamar. )ues en este sentido1 yo creo 'ue es muy di*cil imaginar

    3acia donde entre todos decidiremos ir. < sea Cuales van a ser las *ormas

    comunicacin 'ue van a triun*ar! a m se 3ace muy di*cil imaginar 'ue la

    ciencia1 'ue todo lo 'ue es la construccin del conocimiento nuevo1 la

    investigacin se pueda *ormular de un modo 'ue no sea teAto escrito con

    distintas variales. pues el teAto escrito tiene 1 la escritura tiene las

    caractersticas mas idoneas para este tipo de comunicacin1 la escritura

    permite Dar el conocimiento 1 permite la precisin1 permite desvincular lo 'ue

    se dice de 'uien lo dice1 de 'uien lo lee1 le da estailidad. ntonces los teAtos

    escritos 'ue tenemos a3ora1 'ue incluyen *otogra*a1 danzaEtalas 4!51 incluyen

    estadsticas1 incluyen soDsticados elementos iconogr&Dcos para representar el

    conocimiento de otra manera1 y complementar la escritura1 yo creo 'ue es el

    oeto m&s interesante para *ormular este conocimiento y me resulta muy

    di*cil 'ue pueda eso ser sustituido por una eAposicin oral1 por lo 'ue yo

    dira a 0ony solano 'ue podemos estar tran'uilos 8Hisas91 los 'ue nos

    dedicamos a escriir teAtos especializados. nero1 una cosa'ue est& sucediendo a3ora es 'ue1 por eemplo lo 'ue son las columnas de

    opinin de muc3os peridicos de la versin en lnea1 pues ya la est&n

    *ormulando los periodistas en t>rminos de eAposicin oral reve1 y no de

    columna escrita. @ eso tiene m&s sentido1 )or'ue si t? 'uieres leer la opinin

    de un poltico logo 8)or politlogo9 o la opinin de un crtico de cine1 sue una

    pelcula o sue unas elecciones1 pues es m&s interesante escuc3arlo1 'ue lo

    puedes perciir y verlo y puedes perciirlo y puedes perciir las emociones1

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    11/14

    'ue es importante el contenido1 pero en camio en un cientDcio1 no me

    parece 'ue sea el caso.

    )edro" @o pienso 'ue si los seres 3umanos 3emos tenido siempre la necesidad

    de usar ese tipo de discurso1 muc3simo m&s argumentativo1 como estaadiciendo 0ony vamos a seguir teniendo esa necesidad y uscaremos la *orma

    de 3acerlo... y 3acerlo m&s rico de la *orma 'ue se 3a 3ec3o 3asta a3ora.

    Cassany" J1 3oy 3alamos por eemplo de teAtos escritos enri'uecidos. s

    un concepto 'ue est& emergiendo a3ora1 3a emergido1 sore todo1 3alando

    de una novela1 de la literatura1 'ue la gente1 las editoriales 3an empezado a

    uscar maneras de complementar1 de agregar valor y contenido a una novela

    convencional en papel1 1 al pasarla a la pantalla1 entonces se 3ala de aadirle

    videos1 *otos1 enlaces1 etc. sto es algo 'ue ya se 3aca1 en discurso cientDcoen papel1 con un montn de ideas en un artculo1 paper1 un artculo divulgativo1

    y el teAto era solo un componente importante1 'uiz& esencial1 pero solo un

    componente de una cosa muc3o m&s complea 'ue incluira muc3os de sus

    elementos constitucionales. ntonces proalemente a3ora eso lo veremos en

    lnea1 pero yo creo 'ue la argumentacin sigue 3asta lo mas mnimo1 los

    conectores seguir&n siendo ?tiles.

    ntrevistador" Las notas de pie de p&gina eran ya en s unos enlaces 1 antes

    de 'ue supi>ramos 'ue erna los enlaces.

    Cree 'ue deera d&rsele m&s importancia a la comprensin audiovisual en

    las escuelas1 @ si su respuesta es aDmativa1 podra decirnos por *avor como

    cree 'ue deera de realizarse este proceso!

    Cree 'ue se pueden leer imganes entre lneas!

    Cassany" Buy ien1 pues s1 unas de las caractersticas 'ue tiene el acceso a

    internet de la lectura y escritura1 es 'ue la escritura pierde valor especDco1

    poder o presencia en *avor de otros sistemas no verales del aritrae 4!5 del

    conocimiento1 'ue se llama multimodalidad y 'ue pueden ser elementos muy

    variados" *otogra*as1 vdeos1 audios1 incluso in*ogra*a1 diuos1 conos1

    representaciones virtuales1 talas1 es'uemas1 todo eso pues acompaa un

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    12/14

    discurso escrito. @ muc3as veces ese elemento es esencial1 por'ue por eemplo

    en un in*orme de auditora pues lo esencial acaa siendo la tala num>rica1

    'ue en una noticia periodstica lo esencial puede ser una *otogra*a1 o en un

    determinado reportae lo m&s importante puede ser un vdeo1 entonces yo creo

    'ue tenemos 'ue ser consciente 'ue en este caso1 la importancia de estos

    elementos aumenta1 y por otro lado de 'ue la manera como analizamos1comprendemos estos elementos no verales1 re'uieren del lenguae. La ?nica

    manera de analizar por eemplo una radiogra*a1 un vdeo de una endoscopia

    del cuerpo 3umano es 3alando1 o sea1 los m>dicos lo 'ue 3acen es visualizar1

    y luego veralizan lo 'ue ven con un colega1 con otro m>dico comparten sus

    impresiones con lenguae veral y luego llegan al acuerdo de un diagnstico y

    pronstico. ntonces eso tami>n tenemos 'ue 3acerlo en una segunda

    lengua1 por eemplo1 o en una primera lengua tami>n1 por'ue el lenguae de

    la tecnologa 'ue vamos a usar para descriir un oeto tan especDco1 tan

    particular y tan pe'ueo como puede ser una *otogra*a o un vdeo1 pues son

    muy particulares y especiales1 y los estudiantes no lo saen de nacimiento1 3ay

    'ue entenderlo. ntonces desde este punto de vista1 yo creo 'ue s1 'ue en el

    *uturo cada vez los elementos no verales van a tener m&s importancia. @ 'ue

    es relevante 'ue est>n a31 tami>n por eemplo en la escritura una cosa 'ue1

    por eemplo1 yo 3ago cada vez m&s con mis estudiantes es proponerles 'ue lo

    'ue lo 'ue escrien1 incluyan *otos o vdeos1 o sea1 el 3ec3o de 'ue los

    programas y los arte*actos para poder 3acer *otogra*as o graar vdeos o

    audios 'ue est>n ya muy accesiles a todo el mundo1 en muc3os mviles 'ue

    incluyan estas posiilidades1 permite 'ue los estudiantes utilicen estos

    instrumentos de recogida de datos de la realidad1 y 'ue los incluyan en sus

    traaos. ntonces me parece 'ue es interesante 'ue los estudiantes de

    manera muy natural1 empiecen a utilizar recursos y los mezclen con lalengua escrita.

    Jore la lectura entre lneas1 pues deDnitivamente la idea 'ue las im&genes

    son una reproduccin Del de la realidad1 son un espeo de la realidad son tan

    *alsas1 como las de 'ue la lengua reRea la realidad. ntonces todos saemos

    'ue el discurso lo 'ue reRea es la mente1 si es perversa o ma'ui&velica de

    una persona 8Hisas9 'ue dict el discurso. ntonces la *otogra*a es

    eAactamente igual. =uiz&s es m&s di*cil1 o se re'uiere m&s intencin con la

    *otogra*a 'ue con el discurso1 pues especialmente la *otogra*a no es unengao1 no est& manipulada1 no est& desconteAtualizada1 pues la *otogra*a

    reRea algo de la realidad1 pero todos lo 3emos visto como una *otogra*a pues

    seg?n el &ngulo1 seg?n el momento1 seg?n la perspectiva1 seg?n como se corte

    despu>s1 etc. La *otogra*a puede transmitir e*ectos y signiDcados muy

    diversos y ueno a3 s estamos 3alando ya de manipulaciones *otogr&Dcas1

    pues es el caso ilustres de nuestra 3istoria reciente. eterminadas *otos por

    eemplo1 de la *amilia Heal1 3an sido manipuladas por'ue se sae 'ue la *amilia

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    13/14

    no se 3a encontado unta1 en camio nos 3an enviado la *otogra*a de toda la

    *amilia unta1 'ue es una composicin 3asta eemplos de como pues de como

    una determinada *otogra*a de actualidad pues se 3a eliminado un personae1

    o se 3a acentuado unos rasgos de otro para destacar determinados rasgos 'ue

    interesaan a un periodista en un momento. n este sentido1 me parece

    relevante adoptar una misma mirada crtica 'ue deca antes1 con la lectura depalaras1 pues tami>n tenemos 'ue adoptarla con la lectura de imagenes1 o

    sea *ormular tareas1 en las 'ue oligamos a ver"

    =u>n es el protagonista de esta *otogra*a!

    =uien es el personae 'ue aparece a'u! escrelo.

    G ver1 t? =u> crees 'ue pretende esta *otogra*a!

    =uien la 3izo!

    onde la 3izo!

    )or 'ue nos 3a llegado a nosotrSs!

    ntrevistador" @o creo 'ue adem&s 3ay 'ue 3acer muc3o 3ncapie1 en 'ue no

    es una cuestin solamente de traaar con la comprensin audiovisual1 sino

    tami>n la produccin audiovisual tami>n vamos a 3acer m&s1 vamos a

    comunicar m&s a trav>s des des medio y vamos a dear la produccin escrita

    proalemente para otros Dnes.

    Cassany" J1 totalmente de acuerdo. =ue da...8lapsus9 pensaa a lo largo de la

    entrevista 'ue 3aan dos ideas 'ue 3ara 'ue destacarlas1 'ue son

    importantes. @ una es esta1 la idea de 'ue yo creo 'ue en los prAimos aos

    claramente vamos a asistir a la p>rdida de valor de una escritura en internet1

    o sea en el sentido 'ue en la medida 'ue cada vez las eAplicaciones 4!5 de

    audio van a ser m&s accesiles m&s *&ciles1 m&s acomodadas1 pues vamos a

    utilizar m&s el audio a trav>s de internet. so no 'uiere decir 'ue la escritura

    pierda peso o pierda importancia1 por'ue yo creo 'ue para alguna de estascosas y m&s para seguir siendo m&s 8/naudile9 como decamos antes. @ la

    otra cosa importante1 'ue 'uiero decir tami>n es 'ue precisamente en las

    clases de lengua1 y esta es una idea 'ue est& empezando a circular de una

    *orma muy generalizada1 en las clases presenciales los estudiantes se

    encuentran en clase1 y lo meor 'ue les podemos o*recer precisamente es la

    interaccin entre ellos1 es precisamente es el desarrollo de 3ailidades orales1

  • 7/24/2019 Daniel Cassany Nuevas Tecnologas en El Aula

    14/14

    por'ue si pasan muc3os tiempo enganc3ados en la pantalla como est&n1

    *uera del aula1 pues todava resulta m&s *&cil ponerse a ver recursos1

    escuc3ar1 leer1 escriir en el aula1 precisamente es cuando tienen m&s

    posiilidades de interactuar1 practicar la lengua oral. ntonces en este sentido1

    pues proalemente uno de los e*ectos secundarios 'ue tenga la presencia

    generalizada en todas partes y momentos de internet1 a trav>s de m?ltiplespantallas1 pues es 'ue 3ay 'ue dar m&s relevancia a la oralidad en lo posile.

    ncuentro pr&ctico internacional de -arcelona 8Bemorias9

    )uedes escuc3arnos1 leernos1 aar los podcast o dear comentarios en

    Ldelengua.com

    Ggradecimientos a

    Lourdes omenec3

    0ony Jolano

    Barcos Cadenato

    Kos> Gntonio )raga

    Nac3o Pallardo

    any cland