Danna Vitales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    1/19

      4. INTRODUCCIÓN Los signos vitales reflejan el estado fisiológico del cuerpo lasalteraciones delas funciones nor!ales del organis!o" en este sentido" se de#en reali$arlas!ediciones de !anera confia#le para de esta !anera conocer el estado de saludde la persona. %s un reto para los especialistas de la !edicina" &acer diagnósticos asertivos"porello" es i!portante en la to!a de decisiones tener un diagnóstico a!plio de lasituación del

     paciente" por cuanto de all' depende el trata!iento adecuado a lasinto!atolog'a (ue presenta la persona" co!o un siste!a integrado. )nte esta situación" es funda!ental el proceso de actuali$ación acad*!ica delos especialistas de la !edicina" a los fines dea#sor#er poner en pr+ctica losavances cient'ficos a nivel !undial" en vista (ue su principal !ateria pri!a es lavida" preservarla !antenerla en condiciones ópti!a de salud"garanti$a una!aor calidad de vida. %n la #,s(ueda continua actuali$ada deconoci!ientos en !ateria de salud"se desarrollan los aspectos enfocados directa!ente enlos signos vitales" larespiración" frecuencia cardiaca" pulso arterial presión arterial"aspectos vitalespara la e-istencia del ser &u!ano. Todos i!portantes para co!prenderlosestados de salud del ser &u!ano. inal!ente se presentan las conclusiones la#i#liograf'a.

    /. 0I1NO0 2IT)L%0 0e deno!inan signos vitales a las se3ales o reacciones (ue presenta un ser&u!ano con vida (ue revelan las funciones #+sicas del organis!o. %l estarvivos tiene i!pl'cito !antener en for!a auto!+tica un sin n,!ero defunciones" (ue pasaninadvertidas Te!peratura del cuerpo 5fr'o6calor7" larespiración 5r+pida o lenta7" el pulsoarterial 5acelerado6desacelerado7 la presiónsangu'nea 5alta o #aja7. %llos constituen lossignos vitales8 su variación reflejasalud o enfer!edad. La i!portancia de los signos vitalesradica en (ue e-presan de !anerain!ediata" los ca!#ios funcionales (ue suceden elorganis!o" ca!#ios (ue deotra !anera no podr'an cualificados ni cuantificados.Los 0ignos2itales principales son respiración" pulso" te!peratura tensiónarterial0igno Cual(uier!anifestación o#jetiva o f'sica de un estado patológico.2ital Relativo a la vida" (ue da conserva la vida. Cuatro indicadores ,tiles en lafunción corporal" respiración" presiónarterial" pulso te!peratura constituen lossignos vitales. • Te!peratura Corporal 9agnitud f'sica (ue puede ser deter!inada por un ter!ó!etro (uecaracteri$a" de !anera o#jetiva" el grado de calor corporal. La te!peratura es una!agnitud referida a las nociones co!unes de caliente"ti#io" fr'o (ue puede ser !edida"espec'fica!ente" con un ter!ó!etro. %n f'sica" se define co!o una !agnitud escalarrelacionada con la energ'ainterna de un siste!a ter!odin+!ico" definida por el principiocero de later!odin+!ica. 9+s espec'fica!ente" est+ relacionada directa!ente con la partede la energ'a interna conocida co!o :energ'a cin*tica:" (ue es la energ'a asociadaa los!ovi!ientos de las part'culas del siste!a" sea en un sentido trasnacional"rotacional" o enfor!a de vi#raciones. ) !edida de (ue sea !aor la energ'acin*tica de un siste!a" seo#serva (ue *ste se encuentra !+s :caliente:8 es decir"(ue su te!peratura es !aor.

    ;.   ¬ 2aloresTe!peratura Nor!al

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    2/19

     partes el tallo" (ue co!prende la $ona de la escalagraduada el #ul#o" (ue es donde sealoja el !ercurio. Co!o se puede o#servar en la figura" e-isten dos tipos de ter!ó!etrosde!ercurio el #uco a-ilar el rectal. La ,nica diferencia entre a!#os es la for!a del#ul#o"(ue en el rectal es !+s redondeado corto. ¬ La te!peratura corporal se puede !edir enA. JOC) • 9+s e-acta • < !in. • Jul#o por de#ajo de la lengua • No !orderlo" sólo

    sujetarlo • No de#e &a#er ingerido l'(uidos calientes ni &a#er fu!ado A/ !in. antes. • Contraindicada enNi3os" pacientes inconscientes" pacientes agitados" pacientes intu#adospacientes con cirug'a o infección de #ocaGasosA.6 )ntes de introducir el ter!ó!etro en la #oca co!prue#e (ue el paciente noaca#a de fu!ar o de ingerir l'(uidos fr'os o calientes. 0ies as'" espere A/!inutos.

    ?. .6 G'dale al enfer!o (ue a#ra la #oca colo(ue el #ul#o del ter!ó!etro #ajosulengua.

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    3/19

    (ue el !,sculo activo li#era !+scalor" por ello" el te!#lor 5o tiritón7 es una for!a particular de actividad f'sica (uepone en !ovi!iento ciertos !,sculos para esti!ular el!eta#olis!o de ese!odo calentar el cuerpo.)!#iente La te!peratura corporal presentavariaciones entre el d'a lanoc&e" las cuales no van !+s all+ de M"/@ C.Ovulación Co!oconsecuencia de la ovulación" el ovario fa#rica una &or!onalla!ada progesterona" (ue

    act,a en el centro de control t*r!ico del cere#ro provoca una su#a de M"/ C en late!peratura corporal. Cuando se detecta estavariación se puede inferir la presencia de progesterona" o sea de ovulación.Condiciones de vida 0i el individuo &a#ita en $onasdonde reci#e altasconcentraciones de calor co!o en el caso de personas de #ajos recursos"su

    B. te!peratura corporal au!entara sin (ue esta represente !otivos de riesgo parael!is!o aparente!ente. ¬ 2alores nor!ales de la te!peratura %dad 1rados Cent'gradosReci*n Nacido

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    4/19

    Eiperter!ia general produce co!o !ecanis!o de regulación" una vasodilatación perif*ricalo (ue lleva a una dis!inución del volu!en sangu'neo en las v'sceras con ello" a una&ipo-ia. alla ade!+s la #o!#a de sodio se produce &ipercalce!ia. La !uerte se produce por falla circulatoria" respiratoria electrol'tica. 6 Eiperter!ia &a#itual estado en el cual late!peratura diaria es ligera!ente !aor de la nor!al.

    AA. 6 Eiperter!ia !aligna o &iperpire-ia !aligna es un s'ndro!e de car+cter

    &ereditario" raro (ue afecta funda!ental!ente al !usculo es(uel*tico (ue ocasiona unar+pida elevación de la te!peratura corporal &asta 4@C contracciones !usculares agudascuando la persona afectada es so!etida a anestesia general.¬ Tipos de ter!ó!etros6Ter!ó!etro de !ercurio se trata de un cilindro de cristal &ueco con un depósito lleno de!ercurio una escala graduada (ue va desde los

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    5/19

    intrapul!onar" produci*ndose la inspiración del aire la e-pansión del par*n(ui!a pul!onar ¬ %spiración es un !ovi!iento pasivo" por el cual" Los !,sculos intercostales el diafrag!a se relajan" dis!inuendo las di!ensiones de la caja tor+cica" lo (ue da lugar ala e-pulsión del aire &acia el e-terior. Con

    A

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    6/19

    tanto el interca!#io de gases entre el aire a!#iental la sangre en elpul!ón" en ,lti!ot*r!ino el interca!#io de gases con la sangre las distintasc*lulas corporales. La función pri!ordial del aparato respiratorio consiste en restituir a la sangrevenosa el O cedidoanterior!ente a los tejidos" a su ve$ depurarla del e-ceso

    A;. de CO. Gara ello se reali$an si!ult+nea!ente una serie de funciones (ue sedetallan

    a continuaciónA@. 2entilación. %sta consiste en el transporte de aire desde el !edioa!#iente&asta los alveolos.@. Difusión. Groceso en el (ue tiene lugar el transporte de losgases a trav*s de la!e!#rana alveolo6capilar.

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    7/19

    centro respiratorio del cere#ro" las fi#ras nerviosas del siste!a nervioso autóno!o laco!posición (u'!ica de la sangre son factores (ue audan a regular la respiración. 6 Lafalta de o-'geno" produce apre&ensión ansiedad del paciente. 6 Las c*lulas titulares captanO proveniente de los pul!ones. %l CO otras sustancias de desec&o de las c*lulas sontransportadas por las corrientes sangu'neas a los pul!ones para ser e-pulsados.Los factores

    (ue influen en la frecuencia de respiración son edad" se-o"digestión" e!ociones" tra#ajo"descanso" enfer!edades" calor" fr'o" entre otros. • )lteraciones de la respiración ¬ Jradipnea La #radipnea consiste en un descenso de la frecuencia respiratoria por de#ajo delos valores nor!ales 5A inspiraciones por !inuto7. 0e considera nor!al en adultos enreposo una frecuencia respiratoria de entre A M ventilaciones por !inuto" !ientras (ueen ni3os suele ser !aor 5alrededor de 4M7" donde ventilación se entiende co!o el co!plejoinspiración6espiración ¬ Ta(uipnea La ta(uipnea consiste en un au!ento de la frecuenciarespiratoria por enci!a de los valores nor!ales 5M inspiraciones por !inuto7. ¬ Eiperpnea o &iperventilación respiración profunda r+pida de frecuencia !aor a Mrespiraciones por !inuto. %s producida por ansiedad" ejercicio" alteraciones !eta#ólicas odel siste!a nervioso central 50NC7. ¬ Eipopnea o &ipoventilación respiraciones lentas o

     poco profundas.AB.   ¬ )pnea ausencia de !ovi!ientos respiratorios.¬ Disnea sensación su#jetiva del

     paciente de dificultad o esfuer$o para respirar. Guede ser inspiratoria o espiratoria. Ladisnea inspiratoria se presenta por o#strucción parcial de la v'a a*rea superior seaco!pa3a de tirajes. La disnea espiratoria se asocia con estrec&e$ de la lu$ de los #ron(uiolos la espiración es prolongada co!o en los pacientes con as!a #ron(uial enfise!a pul!onar.¬ Tirajes indican o#strucción a la inspiración8 los !,sculos accesoriosde la inspiración fraccionan &acia arri#a atr+s" au!entando el di+!etro de la cavidadtor+cica.¬ Ortopnea es la incapacidad de respirar có!oda!ente en posición de dec,#ito.¬ Respiración de uss!aul ta!#i*n lla!ada &a!#re de aire8 Respiración ta(uipneica" profunda" suspirante sin pausas. 0e presenta en pacientes con acidosis !eta#ólica5cetoacidosis dia#*tica o insuficiencia renal crónica7¬ Respiración de C&ene60toes secaracteri$a por(ue despu*s de apneas de AM a

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    8/19

    espiración" sie!pre la inspiración es !enor (ue la espiración. %s el intervalo regulardespu*s de cada ciclo respiratorio. 0eg,n el rit!o la respiración es R%1UL)R OIRR%1UL)R. • Tipos de respiración ¬ Respiración Nor!al consiste en el ascenso descenso r't!ico de la pared tor+cica del a#do!en (ue se reali$a unas A veces por!inuto en el adulto 5de !anera inconsciente sin esfuer$o7 de M a / en los ni3os

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    9/19

    dip&t&eriae" (ue usual!ente afecta las a!'gdalas" garganta" nari$" !iocardio" fi#rasnerviosas o piel. edad )&ora #ien" para !antener una frecuenciacardiaca nor!al" es i!portante 6 Gracticar ejercicio f'sico de for!a regular. 0e esti!a (uecada A6 se!anas de entrena!iento aeró#ico podr'a!os conseguir una reducción en lafrecuencia cardiaca en reposo de un latido por !inuto. 6 %-isten f+r!acos (ue son capacesde reducir la frecuencia cardiaca. )lgunos de ellos ta!#i*n se utili$an para el trata!ientode la cardiopat'a is(u*!ica 5infarto o angina de pec&o7 o la insuficiencia cardiaca. • 2alores nor!ales anor!ales de la frecuencia card'acaGara la frecuencia card'aca enreposo%D)D L)TIDO0 GOR 9INUTOReci*n nacidos5M 6

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    10/19

    !inutoNi3os de !+s de AM a3os adultos de ;M a AMM latidos por !inuto5incluendo aadultos !aores7)tletas #ien entrenados 4M a ;M latidos por !inuto

    /.   ¬ 2alores anor!ales La frecuencia card'aca en reposo consistente!ente alta5ta(uicardia7 puedeser indicio de un pro#le!a se de#e consultar al !*dico. Ta!#i*n sede#econsultar con el !*dico si dic&a frecuencia card'aca en reposo est+ por de#ajo delos

    valores nor!ales 5#radicardia7. )s' !is!o" se de#e &a#lar con el !*dico si el pulso es !ufuerte pulso saltón dura !+s all+ de unos cuantos !inutos. Un pulso irregular ta!#i*n puede indicarun pro#le!a 6 Jradicardia se define co!o un rit!o cardiaco lento o irregularnor!al!ente de !enos de ;M latidos por !inuto. ) esta frecuencia" el cora$ón no puede #o!#ear suficiente sangre con altos niveles de o-'geno al cuerpo durante la actividadnor!al o el ejercicio.Causas las causas co!unes de la #radicardia incluen 6 Un defectocardiaco &ereditario 6 Ciertas enfer!edades o !edicaciones cardiacas 6 %l proceso deenvejeci!iento natural 6 Tejido cicatri$ante de un tejido cardiaco 6 %nfer!edad del nodosinusual 6 %l !arcapasos natural del cora$ón no est+ funcionando correcta!ente 6 Jlo(ueoscardiacos0'nto!as incluen !areos" sincope" cansancio e-tre!o falta de aireactores deriesgo %l riesgo de desarrollar una frecuencia cardiaca anor!al!entelenta 5#radicardia7 es

    !aor si 6 Tiene ciertos tipos de enfer!edad cardiaca 6 %st+ to!ando ciertas !edicinas 6Tiene ;/ a3os o !as 6 0e le &a practicado cirug'a cardiaca reciente!enteDiagnostico 0olosu !*dico puede decir si tiene #radicardia &asta (u* punto &aavan$ado la afección. Garadescartar o confir!ar el diagnostico de #radicardia" sepueden pedir una o varias de estas prue#as diagnosticas en función del pro#le!ade rit!o cardiaco del cual se sospec&a 6%lectrocardiogra!a 5%C17 6 %C1 de esfuer$o o prue#a de esfuer$o 6 9onitor &olter 5%C1de 4 a ? &oras7

    ;. 6 Grue#a de !esa #asculante 6 %studio electrofisiológico 6 Ta(uicardia 0i tieneta(uicardia" su cora$ón puede latir &asta 4MM veces por !inuto. %sto puede provocar !areoso un te!#lor en el pec&o. La ta(uicardia es un rit!o card'aco r+pido o irregular"nor!al!ente de !+s de AMM latidos por !inuto &asta 4MM latidos por !inuto. Con un

    rit!o tan elevado" el cora$ón no puede #o!#ear efica$!ente sangre con altos niveles deo-'geno a su cuerpo. La ta(uicardia puede ocurrir en las c+!aras del cora$ón superiores5ta(uicardia auricular7 o inferiores 5ta(uicardia ventricular7.Causas %ntre las causas de lata(uicardia se incluen • )fecciones relacionadas con el cora$ón co!o tensión arterial alta5&ipertensión7 • Riego sangu'neo deficiente al !,sculo card'aco de#ido a una arteriopat'acoronaria 5ateroesclerosis7" enfer!edad coronaria" insuficiencia card'aca" enfer!edad del!,sculo card'aco 5cardio!iopat'a7" tu!ores o infecciones • Otras afecciones !*dicas co!ola enfer!edad tiroidea" ciertas enfer!edades pul!onares" dese(uili#rio electrol'tico a#uso de alco&ol o drogas • %sfuer$o e!ocional o ingestión de grandes cantidades de #e#idas alco&ólicas o con cafe'na0'nto!as %ntre los s'nto!as de ta(uicardia se incluen oDificultades respiratorias o 9areo o De#ilidad s,#ita o Te!#lor en el pec&o o 2*rtigo o

    0'ncopeactores de riesgo Ciertas afecciones pueden au!entar su riesgo dedesarrollarta(uicardia o )rteriopat'a coronaria 5ateroesclerosis7 o Insuficiencia card'aca5#o!#eo del cora$ón deficiente7 o )ta(ue card'aco 5infarto de !iocardio7

    ?. o Defectos card'acos cong*nitos 5afección de naci!iento7 o )fecciones card'acasinfla!atorias o degenerativas o %nfer!edad pul!onar crónicaDiagnostico La ta(uicardiano es un pro#le!a aislado. %n su diagnóstico" todo esi!portante el interrogatorio al paciente" su e-a!en f'sico" los an+lisis rutinarios"las prue#as de esfuer$o especial!ente lasecuencia de electrocardiogra!as. ¬ Rit!o del cora$ón es el per'odo ar!ónico de latidos

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    11/19

    card'acos for!ado por los sonidos de orotoff. %l cora$ón late durante la s'stole5contracción del cora$ón para i!pulsar sangre7. Wse es el pri!er ruido de orotoff" elsegundo es durante la di+stole 5relajación del cora$ón (ue per!ite (ue se llene de sangre para la s'stole7. 0i estos ruidos no son ar!ónicos 5es decir" si no se dan con periodicidad7"entonces no &a rit!o card'aco. ) esta p*rdida del rit!o card'aco se le lla!a arrit!ia. • 

    )lteraciones de la recuencia Cardiaca ¬ Ta(uicardia %s el incre!ento de la frecuenciacardiaca. %s la contracción de!asiado r+pida de los ventr'culos. 0e considera ta(uicardiacuando la frecuencia card'aca es superior a cien latidos por !inuto" en reposo. Las personas(ue padecen de ta(uicardia poseen una vida nor!al" a (ue no es una enfer!edad grave"aun(ue puede acortar la vida del cora$ón de#ido a su !aor tra#ajo. ¬ Jradicardia %s eldescenso de la frecuencia cardiaca. 0e considera #radicardia a una frecuencia card'acainferior a ;M pp!5pulsaciones por !inuto7 en reposo" aun(ue rara!ente produce s'nto!assi la frecuencia no #aja de /M pp!. 9+s concreta!ente supone la e!isión" por parte delnódulo sinusal" de !enos de ;M pp!" o su falta de función total" en cuo caso el rit!o!arcapasos (ue to!a el control es el del nódulo auriculoventricular" de unas M64M pp!apro-i!ada!ente.

    . GUL0O )RT%RI)L %s una onda (ue se origina en el cora$ón se propaga a trav*s

    de todas lasarterias en el cuerpo. %sto sucede cada ve$ (ue el cora$ón se contrae 5o daunlatido7" &ace circular la sangre por todo el organis!o. La onda se perci#e co!oun pulso se puede palpar o to!ar en diferentes partes del cuerpo por dondepasan las diferentesarterias. • Cifras nor!ales del pulso %l pulso nor!al var'a de acuerdo a diferentes factores8siendo el !+s i!portante la edad. Je#*s de !eses A

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    12/19

    fec&a" la &ora (u* lado 5derec&o o i$(uierdo7 usaron para to!ar el pulso. %scri#a ta!#i*nlo (ue usted note respecto a su pulso" co!o de#ilidad" fortale$a o ausencia de latidos. • 9edición del pulso arterial %l pulso se puede to!ar en cual(uier arteria superficial (ue pueda co!pri!irse contra un &ueso¬ )rterial te!poral 0uperficial se palpa so#re el &uesote!poral en la región e-terna de la frente en un traecto (ue va desde las cejas &asta el

    cuero ca#elludo.¬ )rteria acial 0e palpa en el #orde inferior de la porción ascendente del!a-ilar inferior.¬ )rteria Carótida se encuentran en la parte lateral de a!#os lados delcuello entre la tr+(uea el !usculo esternocleido!astoideo. No se de#e ejercer presióne-cesiva por(ue produce dis!inución de la frecuencia cardiaca e &ipotensión" ta!poco sede#e palpar si!ult+nea!ente en a!#os lados para evitar dis!inución del flujo sangu'neocere#ral o un paro cardiaco.¬ )rteria 0u#clavia %s !+s percepti#le en los K< distales delos dedos" lateral al #orde interno de la articulación esternoclavicular.

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    13/19

    delcuerpo para (ue puedan funcionar. %s un tipo de presión !u varia#le de unas personasa otras" pero ade!+s es!u varia#le en todas cada una de las personas individual!enteconsideradas. %l cora$ón tiene dos partes 5derec&a e i$(uierda7" cada una de lascualesco!prende una aur'cula 5derec&a e i$(uierda7 un ventr'culo 5derec&o ei$(uierdo7.Las venas !+s gruesas de todas 5venas cavas venas pul!onares7entregan su sangre a las

    aur'culas 5aur'cula derec&a aur'cula i$(uierda7.La sangre entra en las aur'culascontinua!ente" en di+stole s'stole.0i la presión arterial fuese C%RO la sangre (uedar'aestancada en las arterias" el organis!o no reci#ir'a los su!inistros necesarios para susupervivencia. • actores de los (ue depende la presión arterialLa presión arterial dependede los siguientes factores ¬ 2olu!en de eección volu!en de sangre (ue e-pulsa elventr'culo i$(uierdo del cora$ón durante la s'stole del latido cardiaco. 0i el volu!en deeección au!enta" la presión arterial se ver+ afectada con un au!ento en sus valores viceversa. ¬ Distensi#ilidad de las arterias capacidad de au!entar el di+!etro so#re todode la aorta de las grandes arterias cuando reci#en el volu!en sistólico o de eección. Unadis!inución en la distensi#ilidad arterial se ver+ reflejada en un au!ento de la presiónarterial viceversa. ¬ Resistencia vascular fuer$a (ue se opone al flujo sangu'neo al

    dis!inuir el di+!etro so#re todo de las arteriolas (ue est+ controlada por el siste!anervioso autóno!o. Un au!ento en la resistencia vascular" perif*rica" au!entar+ la presiónen las arterias viceversa. ¬ 2ole!ia volu!en de sangre de todo el aparato circulatorio.Guede au!entar causar &ipervole!ia" o dis!inuir causar &ipovole!ia. ¬ 1astoCardiaco Deter!inado por el volu!en sistólico la frecuencia cardiaca.

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    14/19

    do!icilio del paciente o ensu !edio &a#itual de vida" fuera de la consulta !*dica. ¬ Clasificación de la &ipertensión 6 Gresión arterial sistólica Corresponde al valor !+-i!ode la tensión arterial en s'stole 5cuando el cora$ón se contrae7. 0e refiere al efecto de presión (ue ejerce la sangre eectada del cora$ón so#re la pared de los vasos.Cuandoocurre la s'stole la sangre se e-pulsa &acia las arterias principales5derec&a o pul!onar e

    i$(uierda o aorta7.2alor nor!al suele ser de AM !!Eg. 6 Gresión arterial diastólicaCorresponde al valor !'ni!o de la tensión arterial cuando el cora$ón est+ en di+stole oentre latidos card'acos. Depende funda!ental!ente de la resistencia vascular perif*rica. 0erefiere al efecto de distensi#ilidad de la pared de las arterias" es decir el efecto de presión(ue ejerce la sangre so#re la pared del vaso.2alor nor!al suele ser de M !!Eg" (ue esuna cifra suficiente para e!pujar a lasangre !antener su flujo continuo &asta a todos losórganos tejidos delorganis!o. ¬ Causas de la &ipertensión arterial0e da de#ido a laacción conjunta de varios factores &erencia" constitución" ra$a"factores psicológicos" tipode ali!entación &+#itos de vida.Guede causar insuficiencia del ri3ón 5pri!aria osecundaria7" estrec&a!iento delas arterias aorta o renales" tu!ores productores desustancias vasoconstrictoras"enfer!edades del siste!a nervioso o por factores e-tr'nsecos o

    tó-icos.

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    15/19

     junto al ojo.6 Caloradas oleadas de calor enrojeci!iento en la cara o el cuello.6Galpitaciones o sensación de latidos en el cora$ón.6 Ta(uicardias o aceleración de lafrecuencia del pulso por enci!a de AMM latidospor !inuto. No o#stante la !aor'a de los pacientes &ipertensos est+n asinto!+ticos 5sins'nto!as ni !olestias su#jetivas7 &asta elfat'dico !o!ento en (ue se presentauna co!plicación. ¬ Los aspectos funda!entales son

    6 No fu!ar. 6 No to!ar sal ni ali!entos salados. 6 Eacer ejercicio f'sico a diario paseo"!arc&a" carrera" gi!nasia" etc. 6 De#e &acerse un !'ni!o de

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    16/19

    arterial¬ 0ienta a la persona en posición có!oda" con los #ra$os las piernas relajadas"evitando cru$arlos. %n caso de (ue la persona est* inconsciente o no pueda sentarse"!antenla acostada prosigue con la to!a.¬ Coloca el #ra$o so#re el nivel del cora$ón" sila persona est+ sentada (ue descanse el #ra$o so#re una !esa" si est+ acostada si!ple!ente(ue e-tienda su #ra$o.

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    17/19

    anc&o dar+ valores anor!al!ente #ajos de la G)" !ientras (ue uno de!asiado estrec&odar+ valores !+s altos.

    4A. CONCLU0ION%0 %n la investigación vinculada a los signos vitales" co!o partefunda!entalen el proceso de los seres vivos" se conclue lo siguiente%n cuanto a lossignos vitales Los signos vitales son las se3ales o reacciones (ue presenta el ser &u!anocon

    vida (ue revelan las funciones #+sicas del organis!o. Ta!#i*n representanlas !edidas devarias estad'sticas fisiológicas frecuente!ente to!adas porprofesionales de salud para as'valorar las funciones corporales !+s #+sicas. Lossignos vitales son una parte esencial de la presentación del caso. Gor otra parte" la te!peratura corporal constitue una !edida f'sica(uepuede ser deter!inada por un ter!ó!etro (ue caracteri$a" de !anera o#jetiva"el gradode calor corporal. La te!peratura corporal se puede deter!inar en tres$onas la a-ila" la #oca el recto. Las dos ,lti!as son las (ue nos dan una idea!+s precisa de la te!peraturareal del organis!o" a (ue el ter!ó!etro se alojaen una de sus cavidades. Los casos aconsiderar en este tópico" es la &iperter!ia 5au!ento de late!peratura por enci!a del valor&ipot+la!ico nor!al por fallo de los siste!as deevacuación de calor" esto es" una situaciónen la (ue la persona e-peri!enta unau!ento de la te!peratura por enci!a de los l'!itesnor!ales7 laEipoter!ia 5descenso involuntario de la te!peratura corporal por de#ajo de

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    18/19

    necesite en cada latido un alto consu!o de energ'a. Gor regla general" la frecuencia nor!alen reposo oscila entre /M AMM latidospor !inuto. 0in e!#argo &a aspectos (ue alteran suestado" e igual!ente" lafrecuencia card'aca en reposo consistente!ente alta 5ta(uicardia7 puede serindicio de un pro#le!a se de#e consultar al !*dico. Ta!#i*n se de#econsultarcon el !*dico si dic&a frecuencia card'aca en reposo est+ por de#ajo de losvalores

    nor!ales 5#radicardia7.4

  • 8/16/2019 Danna Vitales

    19/19

      4/. JIJLIO1R)Z)6 Jarrec&e" [ 5ABBB7. Tensión )rterial 5Eipertensión e Eipotensión)rterial7 %tiolog'a Y 9*todos De 9edición. %ditado por or!ación continuada de ladirección de enfer!er'a del Co!plejo Eospitalario Carlos Eaa.6 Coc&ard" L 5MM7. )tlasde %!#riolog'a Eu!ana. %spa3a %ditorial 9asson.6 Da$a" [. %valuación cl'nico6funcionaldel !ovi!iento corporal &u!ano. %ditorial pana!ericana.

    ttpKKescuela.!ed.puc.clKp+dinasKcursosKterceroKintegradoterceroKeppse!iologiaK O]Ra&ill. 5ABB7. )nato!'a. 5A ed.7 9*-ico %ditorial Nueva %ditorialIntera!ericana" 0.). de C.2" una división de 9c1ra^6Eill.6 Eipertensión )rterial.^^^.deportespain.co!K...K&ipertension6arterial6e6 &ipotensionK 6 %spa3a6 9anual deenfer!er'a 5AB7. Canada %ditorial litt!an.6 Rui$" R. 9anual de Diagnóstico Terap*utica 9*dica en )tención Gri!aria.6 Te!peratura corporal. 1u'a de la !ateriaIntroducción te!prana a la pr+ctica profesional X6 T&i#odeau" 1 5MM7. )nato!'a isiolog'a. 5; ed.7 %spa3a %ditorial %lsevier.