13
APUNTES PARA UN ESTUDIO DE LAS DANZAS DE ELCIEGO Día del Gaitero Laguardia 17 y 18 de mayo de 1980 Jesús Fernández Ibáñez

Danzas de Elciego

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Danzas de Elciego

APUNTES PARA UN ESTUDIO DE LAS DANZAS DE

ELCIEGO

Día del GaiteroLaguardia 17 y 18 de mayo de 1980

Jesús Fernández Ibáñez

Page 2: Danzas de Elciego

I.- PEQUEÑA HISTORIA DEL PUEBLO Y SITUACIÓN GREOGRAFICA

La actual población alavesa denominada Elciego está situada en el sur de la provincia, regando el Ebro parte de la jurisdicción . Sus terrenos están bordeados por los de las siguientes poblaciones alavesas: Laguardia, Páganos, Navaridas, Villabuena, Baños de Ebro y Lapuebla de La Barca. En la actualidad cuenta con una población de 1.000 habitantes, la mayoría de los cuales se dedican a trabajos agrícolas. El cultivo de la vid y la elaboración del vino es la principal fuente de riqueza del pueblo. Existe una pequeña industria vitivinícola compuesta por las siguientes bodegas: Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal S.A., Sociedad General de Viñas S.A.y Bodegas Rabanera y Cía, que dan puestos de trabajo a un sector de la población.

Tras esta pequeña situación vamos a dar un rápido recorrido histórico para ver en líneas generales cuál ha sido el pasado de esta población.

No sabemos con exactitud cuándo se fundó esta población. Existe la leyenda de que el antiguo pueblo estaba situado en las inmediaciones d ela ermita de San Vicente y que posteriormente se trasladó el pueblo poco a poco a donde está situado en la actualidad. Como casi todas las leyendas serias, algo tiene de razón; y tanto más cuando no hace mucho tiempo descubrimos la existencia de un cementerio en las inmediaciones de la ermita perteneciente a la Baja Edad Media. A este hecho hay que añadir que gracias a diversos estudios tenemos la seguridad de que dicha ermita de San Vicente fue parroquia y que hasta finales del siglo pasado los beneficiados de la Parroquia de San Andrés, juraban sus cargos en la ermita anteriormente citada.

El primer dato escrito lo tenemos en el “Cartulario de San Millán de la Cogolla” en el que data de que en 1067 Aznar Díaz cede en donación al Monasterio de San Millán de la Cogolla un palacio con varias heredades que tiene en “Il Zieko”

En el apeo realizado por el Rey de Navarra en el año 1366, consta que este año “Il-Ciego”tenía 15 fuegos y además 6 de fijosdalgo y uno de clérigo; en todo 22 fuegos. En 1525 cuenta con 100 vecinos y en 1571 con 150, como consta de la relación que remitió entonces el corregidor de Laguardia al Real Consejo de la Cámara, cuyo original se conserva en el archivo de Simancas.

El siglo XVI es una época de prosperidad para toda la Rioja Alavesa (ya estaban lejos las guerras fronterizas, porque a finales del siglo XV toda la “Sonsierra de Navarra” pasó a formar parte de las Hermandades de Alava, pese a la contra de la población, que armó alborotos, reclamaciones y todo lo que fuera necesario para demostrar su condición de “navarros”). Prosperidad que se nota en la construcción de los edificios religiosos, todos muy grandiosos y ricos. Este siglo es importante para la historia de Elciego ya que en 1583 Felipe II concede a Elciego el título de villa, quedando a partir de entonces exenta de la jurisdicción de Laguardia.

Hacia finales del siglo XVIII nos encontramos de que en esta población existen 3 carpinteros, un tornero, 6 sastres, 2 zapateros, 4 canteros y un maestro de escuela con 50 discípulos. La población se compone de 200 vecinos, con alcalde ordinario, 2 regidores, 2 diputados del común, procurador síndico general, alcalde de hermandad, fiel de balanza, alguacil y un depositario o recaudador de propios, cuyos cargos alternan entre los hijosdalgo y franco-infazones.

Page 3: Danzas de Elciego

II.-DOCUMENTACION RELATIVA A LAS DANZAS QUE SE CONSERVA EN EL AYUNTAMIENTO DE LA VILLA

Una de las fuentes importantes para el estudio de las danzas de una población es el de los archivos municipales y eclesiásticos.

A continuación expondré los datos que se conservan en los libros de cuentas del archivo del Ayuntamiento de Elciego y más tarde resaltaré los datos más interesantes con unos pequeños comentarios.

Anteriormente al año que señalo en primer lugar, no existen libros, o por lo menos no se conservan en la actualidad en el Archivo Municipal.

1677.- SANTA ISABEL “315 ducados que se gastaron en vino el día de Santta Isabel. Alpargatas a los dançadoxes...”

1678.- SANTA ISABEL “178 ducados que se gastto en dar de comer a los dançadoxes gaitero la víspera y el día de Santta Isabel...”

1679.- SANTA ISABEL “278 ducados que se gastaron el día de Santta Isabel con los muchos dançadoxes e gaitero que vino para la fiesta...”...”332 ducados que gasto la víspera y día de Santa Isabel con el gaitero y danzadoxes y bino que se llebo a la cárcel...”

1680.- SANTA ISABEL”..vino y alpargatas que se dieron a los dancadoxes que dancaxonla víspera y dia de Santa Isabel”

1685.- SANTA ISABEL “..100 r que se gastaron con el gaitero y danzadores la víspera y día de Santa Isabel”

1686.- SANTA ISABEL ”185 r que se gastaron en la víspera y día de Santa Isabel e3n vino y limonadas y comida y alpargatas que se dieron a los dancadoxes que danzaron los dos días”

1687.- SANTA ISABEL “ 186 r y medio que según consta del libro de Menudo se gastaron la víspera y día de Santa Isabel en la función que la villa tiene en dar de comer al gaitero y danzadores y pregonero que asistió a la fiesta”

1688.- SANTA ISABEL “116 r que se gastaron en dar un refresco a los Señores del Ayuntamiento y de beber al Concexo y danzadores el día de Santa Isabel”...”53 r que se gastaron por los mismos gastos en dar de comer a los danzadores y alpargatas el día de Santa Isabel”

1689.- DANZADORES “6r y medio que se gastaron en pan y bino con los dancadores en la misma función”“51 r que gastó con los danzadores en que entran diez pares de alpargatas que se les dieron”...” 22 r que gastó en vino con los danzadores y toreros el día de los toros”...”4 r que se gastaron en pan y vino con los danzadores”

1690.- NOVENA DE NTRA SRA “36 r en los gastos y jornales del gaitero y danzadores y en ir atrás en la harena (¿??no hemos conseguido descifrar el significado

Page 4: Danzas de Elciego

de esta palabra y transcribimos aquí lo que nos ha parecido, pero totalmente carente de significado”

1691.....”223 r en gasto que se hizo la víspera y día de Santa Isabel en vino para los concejos y limonada para el Ayuntamiento y gaitas y danzadores”

1692.- SANTA ISABEL “ 223 r gastos en vino, azúcar y en los danzadores el día y víspera de Santa Isabel”

1693.- SANTA ISABEL “283 r el gasto de la víspera y día de Santa Isabel en tamboritero danzadores vino y limones y azúcar”

1694.- SANTA ISABEL “210 r por los mismos que se dieron al gaitero que asistió a dicho día de Santa Isabel y gasto que se hizo con él y danzadores y alpargatas que se les dio”

1695.- SANTA ISABEL “59 r que sirvieron de gasto los danzadores de Santa Isabel en pan vino y alpargatas”

1696.- SANTA ISABEL “206 r el gasto que se hizo en la víspera y día de Santa Isabel en vino alpargatas y danzadores”

1697.- DANZADORES.- SANTA ISABEL “ 58 r que se les dio el gasto de los danzadores alpargatas y vino que se les dio”GASTO DE DANZADORES “ 45 r que gastó en un cordero que se dieron a los danzadores y carne que se gastó, con los capellanes y personas que habían acompañado la cabeza de San Gregorio”.

1698.- SANTA ISABEL “330 r por los mismos pago a los danzadores Balencianos que asistieron a la fiesta de Santa Isabel”“98 r con los danzadores y gaiteros en las rogativas que se hicieron a Ntra Señora”

1699.- SANTA ISABEL “ 64 rs que se dieron de un cordero pan vino y alpargatas a los danzadores de Santa Isabel”

1700.- DANZADORES “ 15 r por los mismos gastos en vino y pan que se dio a los danzadores el día de Santa Isabel”“ 20 r y medio por los mismos que costaron un cordero que se dio a los danzadores el día de Santa Isabel”

1701.- DANZADORES “20 r pares de alpargatas que se dieron a los danzadores que asistieron a la festividad de Santa Isabel”“22 r de haber pagado a Sebastián de Armentia por la carne que dio a los danzadores para la festividad de Santa Isabel”

1702.- DANZADORES “9 r que costó cántara y media de vino que se dio a los danzantes cuando se subió a Ntra Sra”“142 r que se gastaron la víspera y día de Santa Isabel en dar refresco a la villa sus hijos y danzantes”

Page 5: Danzas de Elciego

1703.- DANZANTES “ 20 r que costaron las alpargatas que se dieron a los danzantes dicho día”“ 24 r por los importe de pan vino que se gastó para los dichos danzantes”

1704.- DANZANTES “ 41 r que costaron las alpargatas pan y vino que se dio a los danzantes víspera y día de Santa Isabel”

1705.-...”90 r con el gaitero danzadores en darles pan y vino y alpargatas”

1706.- ....” 36 r y un cuarto que se gastaron en alezette (¿??) clavos trenzaderas y alfileres y gasto de danzadores para la función de la novena de Ntra Señora”

1707.- DANZADORES “67 r que se gastaron con los danzadores en refrescos y alpargatas para la fiesta de Santa Isabel”

1743.- ....”637 r importe de la función de Santa Isabel de predicador, refresco danzantes gaitero en los...”“437 r la función de Natividad en fuegos danzantes dulzaina y oficial.....”

1744.- .....”..dulzaina ciento, danzantes setenta...”“...120 al que tocó la dulzaina con el gasto, 70 a los danzantes, 36 de alpargatas...”

1745.-.....”185 r...120 a los que tocaron la dulzaina y tamboril....50 a los danzantes...todo par ala función de la Natividad de Ntra Señora”“185 r que por libramiento constó arrendado ciento y veinte a los que tocaron la dulzaina y tamboril....50 a los danzantes todo para la función de la Natividad de Ntra Señora”

1746.- GASTOS DE SANTA ISABEL. “...120 al que tocó la dulzaina con el gasto, 70 a los danzantes, 36 de alpargatas....”“180 r haber pagado al gaitero y danzantes de la función de Santa Isabel”“ 300 r de vellón haber pagado para ayuda de los gastos de la función de la Visitación de Santa Isabel y dulzainero y danzantes”

1747.- ..”242 r que se gastaron en la función de Santa Isabel de 28 libras de vizcochos y trece libras de azúcar rosado alpargatas...”

“...100 al de la dulzaina, 70 a los danzantes,...”

1748.- ...”19 r y medio que se gataron los danzadores de vino en la festividad de la Natividad de Ntra Sra.”“....288 de las dulzainas y danzadores..”“...50 a los danzantes y 100 al gaitero..”

1749.-...”116 r que gastaron en bizcochos dulzaina, danzantes y alpargatas que se gastaron en la función de la visitación de Ntra Sra Patrona de esta villa”

“....100 al gaitero y 65 r a los danzantes”

1750.- DULZAINERO Y DANZADORES.” 178 en virtud de libramiento pago al dulzainero y danzadores en esta forma 100 al gaitero 70 a los danzadores y 8 restantes a unos Balencianos que hizieron una fiesta”

Page 6: Danzas de Elciego

“16 r que se dieron a por el gasto de vino que dieron a los danzadores el día de la Natividad”“200 r en virtud del libramiento pago de 180 a los valencianos y dulzainero y 20 al pregonero de la función que hicieron la víspera y día de la Visitación”

1752.- ...”180 por la dulzaina y valencianos” “175 al que tocó la dulzaina y danzantes” “Natividad...75 a los danzantes...”

1753.- ..”4 r que se gastó con los danzadores el día que se pidió la limosna de Ntra Sra”“ 175 r que se pagó al dulzainero y danzantes de la función de la Natividad de Ntra. Sra”“En la Visitación de Santa Isabel....180 al dulzainero y danzadores”

x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x

Tras este último año que hemos señalado, ya no se conservan más libros de cuentas de este siglo en el archivo del Ayuntamiento de Elciego. Hasta finales del XIX no nos volvemos a encontrar con documentación; por lo tanto no hemos podido continuar copiando los datos que pudieran interesarnos para este pequeño trabajo.Los datos de finales del XIX y principios de éste, no hemos podido aún tomarlos y por otra parte de esta época recurriremos a la fuente oral en conversaciones mantenidas con antiguos danzantes de las tres primeras décadas del siglo XX.

En cuanto a los detalles interesantes y los datos a comentar de las cuentas anteriormente señaladas, expondremos los siguientes comentarios:

- Se bailaba anteriormente la víspera y día de Santa Isabel, tal como se señala en todos los primeros años. Fiesta en la que se conmemora la Independencia de Elciego de la villa de Laguardia, concediéndole Felipe II el título de Villa en el año 1583.En posteriores pagos de cuentas, como en la de 1749 señala”...en la Visitación de Nuestra Señora, Patrona de esta Villa” y en otra de 1752 “ en víspera y día de la Visitación de Santa Isabel, patrona de esta villa”Vemos pues que en todos estos años, la fiesta señalada para la realización de las danzas es la de la patrona de la villa, la víspera y día de Santa Isabel ( 1 y 2 de julio)A esto también hay que señalar que en 1690 aparece otra festividad en la que actúan los danzantes: la Novena de Nuestra Señora, dato que se repite en 1698, en 1702, en 1706, en 1743, en 1745 y en 1752.Este dato es significativo ya que en la actualidad el único día que se danza es precisamente en éste que aparece como el de la Natividad de Ntra Sra; es decir el 8 de septiembre, actual fiesta patronal de la villa. Por lo que deducimos con estos datos, a partir de 1690, sigue permaneciendo el 2 de Julio como fiesta de la patrona del pueblo y por tanto se danza la víspera y día; y se mezcla con la fecha del 8 de septiembre.

Page 7: Danzas de Elciego

- Aparece continuamente que se danza dos días, la víspera y el día. Posteriormente ya comentaremos la importancia de que se dance en dos días en cuanto a la indumentaria y al desarrollo de la coreografía.

- A lo largo de todos los pagos aparecen las retribuciones de pan, vino y alpargatas, y en muchos casos de un cordero, que en el pago de 1697 notifica que costó 45 rs.En los últimos años que señala el pago en metálico ( generalmente 70 r) que se les da a los danzantes, no especifica si es en alpargatas, vino, pan...o si sólo en metálico. Nos inclinamos más por la primera impresión, que es la más general a lo largo de todas las cuentas y porque en los últimos años, según la fuente oral de las personas que bailaban, el Ayuntamiento pagaba sólo las alpargatas, pan, vino y cordero.También se acompañan a estas retribuciones frecuentemente limonadas o refrescos, costumbre que se extendía a toda la población.

- Continuamente los pagos de danzantes se realizan con pagos al gaitero; por lo que deducimos que el instrumento utilizado para el desarrollo de estos bailes sigue siendo el mismo que el de ahora, la gaita o dulzaina ( aparte que la melodía musical es específica y peculiar de gaita).

- En ningún caso especifica el número de danzantes. Es interesante y revelador el dato que aparece en el año de 1689: se dan diez pares de alpargatas. Casi con seguridad correspondían en ocho pares para los danzadores, uno para el cachimorro y otro para el bastonero; número de danzantes que se ha mantenido hasta el grupo que bailó anteriormente a la Guerra Civil.

- En 1698 y en 1750 aparece por nuestro escenario la presencia de unos danzadores balencianos. No es raro el caso de que esto ocurra, por lo visto en la historia y en pequeños estudios de otras poblaciones del País. Parece ser que existían unos danzadores y bufones que recorrían las poblaciones danzando y divirtiendo a la gente, con el propósito de cobrar alguna pequeña remuneración económica y alimenticia que les pudiera mantener en vida.

- En 1702 se señala como el momento de danzar el de la subida de Nuestra Sra. Relacionando esto con otros datos de la historia de Elciego, se bailaba cuando se bajaba y subía la imagen de la Virgen desde la ermita de la Plaza hasta la parroquia de San Andrés, y viceversa; costumbre que aún perdura y que es muy común en muchos lugares del País, y de una manera especial en poblaciones cercanas a la que ahora nos dedicamos. La procesión era una parte muy importante del baile.

- También parece ser que la única fecha que se bailaba no era la de Santa Isabel o la de la Natividad de Nuestra Señora ( o en su novena o en su subida o bajada a la ermita). En 1697 aparece un pago de un cordero por haber bailado en el acompañamiento de la cabeza de San Gregorio. Rito muy extendido en toda nuestra geografía y de una manera especial en pueblos agrícolas, religiosos y sometidos a peligros de plagas.

Page 8: Danzas de Elciego

III.- DESARROLLO DE LA FIESTA EN LA ACTUALIDAD

Actualmente ha habido variantes en varios aspectos de la danza que más tarde señalaremos. Uno de los aspectos que menos ha sufrido el cambio ha sido el del desarrollo de la fiesta, por lo menos el del día de la Patrona, es decir el 8 de septiembre, fiesta de la Virgen de la Plaza, patrona del pueblo.

Este es el único día en el que se baila. Por la mañana los danzantes acompañan la procesión de la bajada de la imagen de la Virgen desde su ermita de la Plaza hasta la Parroquia de San Andrés. Se colocan en dos filas, presididos por el cachimorro, y bailan siempre delante de la imagen orientados en el sentido de la procesión. Sólo se baila el denominado “Pasacalles”. Se interpreta varias veces a lo largo del recorrido, 3, 4 ó 5, según se desarrolle la procesión. Los danzantes entran danzando en la parroquia, donde se deposita la imagen y permanecen en los primeros bancos durante toda la ceremonia religiosa.

A la salida de la Misa, nuevamente en procesión, se lleva la imagen a su lugar de salida: la ermita. Lo mismo que en la bajada, se baila el “Pasacalles” varias veces delante de la imagen y en sentido de la procesión.

Antes de depositar la imagen en el interior de la ermita se coloca una mesa a la entrada de la misma y haciendo un corro, los danzantes bailan todas las danzas antes de entrar la imagen en su recinto sacro.

IV.- CAMBIOS REALIZADOS ENTRE EL ANTIGUO GRUPO Y EL ACTUAL

Un hecho importantísimo en este siglo en nuestros pueblos ha sido la Guerra Civil del 36. Su influencia ha repercutido en todos los niveles y estamentos de las sociedades. En el folklore de nuestros pueblos supuso un hacha cortante, ya que en la postguerra mucho de los ritos y costumbres que antes se realizaban, ya no se han vuelto a ver y lo que ha pervivido, muchos de ellos profundamente trastocados. Las danzas entran dentro de estos últimos.

Uno de los aspectos más importantes es que anteriormente se bailaba única y exclusivamente chicos y en la siguiente etapa han sido chicas ( obra de la Sección Femenina). Anteriormente eran 8 danzantes, cachimorro y bastonero. Posteriormente han sido 8 chicas y cachimorro (personaje vestido de cachimorro pero realizando el papel de bastonero)

Lógicamente al cambiar los personajes se ha cambiado la vestimenta. La de chicos ha medio desaparecido y se ha añadido otra para los personajes femeninos. La del cachimorro ha permanecido, aunque realiza el papel del bastonero.

Aunque las danzas, en cuanto a música y coreografía, sean las mismas, sí han sufrido transformación en dos aspectos:

- Uno en la pérdida de su virilidad, haciéndose danzas más femeninas y con menos rapidez y con pérdida de su bravura.

- El otro sería la pérdida de bailes, como es el caso de paloteados y contradanzas; que por diversas razones ( no demasiado acorde con bailes femeninos, dificultades de ejecución,...) se han quedado en la mente de las personas, no en la calle.

Page 9: Danzas de Elciego

El personaje del cachimorro, ha desaparecido totalmente. Su vestimenta se4 ha trasvasado al bastonero que se viste con las ropas bufónicas del primero y dirige el baile con un bastón o palo largo que termina en un manojo de cintas. Y para colocar la “guinda en el pastel”...también se ha apropiado del nombre de cachimorro.

V.-VESTIMENTA

La vestimenta del antiguo grupo, siguiendo la tradición de los siglos anteriores, constaba de pantalón y camisa blanca, alpargatas de esparto blancas con cintas de color rojo, una faldilla blanca adornada de lentejuelas, un pañuelo de color en el cuello y otro pequeño en la cabeza, al que se le denominaba “Txorongo”. En este pañuelo se solían colocar unas ramitas de albaca para oler bien y disimular un poco los malos olores provocados u originados por el sudor.

El bastonero vestía también pantalón y camisa blancos, alpargatas, una faja roja en la cintura, un pañuelo rojo al cuello y otro pequeño txorongo. Su batuta consistía en una vara de aproximadamente metro y medio de altura adornada con cintas de colores.

El cachimorro vestía con traje de bufón (pantalón, camisa, gorro y fajín del mismo tejido, vistoso y pintoresco). Todo el vestido adornado de ruidosos cascabeles que sonaban durante todos sus movimientos. Alpargatas de dos colores, una roja y otra azul que alternan con otras medias de los mismos colores. En la mano ha utilizado varios “instrumentos”: un pequeño palo con pelos, un palo con una botxintxa, ...o un rabo de ternera como dicen varios antiguos danzantes. Otras veces ha utilizado simplemente correas.

Como se puede observar la vestimenta de estos 10 danzantes están en perfecta relación con la de los de los pueblos de alrededor: Villabuena, Briones, San Vicente de la Sonsierra, con los de los paloteados de la Ribera de Navarra,...

En la época de postguerra, cuando la Sección Femenina se hizo cargo del asunto, al introducir el elemento femenino en el baile y acapararlo, trastocó todo profundamente. Se tuvo que medio-inventar una vestimenta que, cómo no, se atendió a criterios de elegancia, vistosidad, belleza y por supuesto algo de típico de la zona.

Las nuevas danzarinas se tocaron con calzón, falda y blusa blancas y con buenas puntillas, un elegante pañuelo-chal por la espalda y una faldilla-sayuela de ricas telas que en otro tipo hicieron del manto de la Virgen de la Plaza, zapatillas blancas con cintas rojas, medias blancas y un pañuelo rojo a la cabeza recogiendo el pelo. Unas cintas de colores amarradas a los brazos aumentan esa sensación de vistosidad y colorido que tiene toda la vestimenta. Trajes regionales muy vistosos, llamativos,..y de alta calidad: sayuelas de ricos tejidos y unos mantones de Manila de alta calidad.

VI.- LOS GAITEROS

Es muy importante y necesario dar aquí unas pequeñas notas sobre los instrumentistas. En primer lugar hay que señalar y dejar bien claro que en Elciego no ha habido gaiteros que tengamos noticias; sería quizás demasiado aventurar de que nunca ha habido; pero de todos los datos que tenemos y de lo que hemos oído comentar, no se conoce la existencia de gaiteros en esta localidad.

Remitiéndonos a tiempos ya más conocidos y donde la fuente oral de personas que han vivido lo que estamos tratando, finales del siglo pasado y principios de éste, dos

Page 10: Danzas de Elciego

localidades han sido pioneras en el arte de tañir la gaita: Villabuena y Laguardia. En la primera se encontrarían los hermanos Gil y en la segunda la figura importante de Nicolás García, con sus discípulos Jesús Martínez, Treviño, Bezares,....Es importante señalar esto porque estos gaiteros han sido los que han recorrido los pueblos tocando los bailes y ellos mismos han sido transmisores y transvasadores de danzas de unos pueblos a otros. De aquí que hoy nos encontremos con que un mismo paloteado está en Villabuena, en Elciego, en San Vicente, en Briones,...o en cualquier otra localidad. Tal como nos recordaba Fructuoso Gil (gaitero de Villabuena, que cuenta en la actualidad con más de 80 años) no se atendía muchas veces a la melodía propia de cada pueblo, sino que había muchas que servían para varias localidades y que muchas veces cuando se iba a bailar un paloteado o un árbol, se atendía más a buscar una melodía de tal ritmo que a la propia del baile y de la localidad, si es que hubiera.

Estos mismos detalles nos los hemos encontrado por ejemplo en el archivo musical de Jesús Martínez, que a la hora de tocar los paloteados de Elciego, no pone la partitura, señalando en las partituras de las Danzas de Elciego: “los paloteados, como los de San Vicente”

Así pues los gaiteros que acompañaban a los danzarines de Elciego eran a principios de este siglo los de Villabuena, y ya más modernamente lo hicieron los de Laguardia.

VII.- DESCRIPCIÓN Y COMENTARIO DE CADA BAILE

A) PASACALLES

Se interpreta en la procesión acompañando a la Virgen o también para llevar a las autoridades desde el Ayuntamiento a la ermita, y viceversa.

Su coreografía es sencilla ya que el conjunto de dantzaris no hace más que formar dos hileras que van abriendo paso, llevando al frente, como ariete al cachimorro.

Es la misma música que la que se utiliza en San Juan en Laguardia para acompañar a las autoridades. No sabemos con seguridad cuál es su origen. Hemos oído decir que es una composición de Nicolás García. Otros aseguran que es un pasacalles para acompañar a las autoridades propio de Laguardia y que los gaiteros lo pasaron también a Elciego. Hay quienes dicen que es de los dos sitios indistintamente. Discusiones siempre establecidas entre los pueblos. Nosotros, como mera hipótesis, nos inclinamos a pensar que en cierta época más antigua que la de Nicolás García, existía indistintamente en estas dos o en más localidades y que muy probablemente un gaitero la llevase de un lugar a otro. ¿Fue este gaitero Nicolás García?, no lo sabemos. Lo que sí sabemos seguro es que antes de Nicolás García se hacían pasacalles de acompañamiento a autoridades y a la Virgen en la procesión en Elciego, tal como se señala en los pagos expuestos en este trabajo. Ahora bien, ¿era esa misma melodía?. No sabemos; pero sí creemos que habría cierta continuidad en estas melodías.

Aparte de servir para acompañamiento y recepción de autoridades y en la procesión, también se utiliza esta melodía y la misma coreografía para abrir el espectáculo de las danzas; es decir, como pasacalles de presentación de los dantzaris al comenzar los bailes.

B) INTRODUCCIÓN Y DANZA

Introducción o llamada al baile. Melodía sencilla y muy típica. Coreografía curiosa ya que la formación de las dos hileras de los dantzaris en forma de V, y seguido de una inclinación de cabeza, veneración a la imagen de la Virgen. Tras esta pequeña

Page 11: Danzas de Elciego

salutación, y a compás del tambor, se deshace la V para pasar a formar las dos hileras paralelas. Tras realizar esta pequeña introducción se comienza la danza.

Coreografía sencilla. Van saliendo por los laterales hasta cambiar el orden de la fila; tras realizar esto, se vuelve a la posición inicial. Al completar el ciclo, ser cruzan las dos hileras y se entrecruzan todos los dantzaris por medio de unos saltos y de unos movimientos muy rápidos, cambiando la melodía musical. Tras volver a la posición inicial se comienzan unos trenzados entre los de la misma hilera en forma de ochos. Al terminar estos trenzados y regresar a la posición inicial, se entrecruzan de nuevo las dos filas y los dantzaris al ritmo de la misma melodía mediante los saltos y movimientos rápidos.

C) CUATRO CALLES

Tal como indica el nombre, se realiza la misma coreografía con cuatro direcciones distintas N, S, E, y O. Comienzan los dantzaris entrecruzándose en fila en forma de ocho; de la misma manera que en la danza anterior ( esta coreografía es muy típica de toda esta zona). Se entrecruzan de nuevo las hileras para regresar a una nueva posición. Así sucesivamente hasta completar las cuatro posiciones de los cuatro puntos cardinales. Coreografía muy típica de todos los paloteados de esta zona. Es muy posible que este baile fuera también un paloteado.

Hay personas que creen que este baile significa las calles del pueblo; de ahí su nombre, atendiendo al criterio al criterio de que el pueblo está dividido en cuatro partes por dos calles en forma de cruz: la calle Norte y del Barco (Dirección-NS) y la del Hotel General Gallarza (Dirección E-O)

D) EL ARBOL

Esta danza pertenece a la familia de las “Zinta Dantza”; pero con unas peculiaridades que la hacen única en el género. El tipo corriente suele ser de un palo largo ( 2-2’5 m) del que cuelgan unas largas cintas de colores y se van trenzando en torno al mástil al compás de la música. Esta Danza del árbol de Elciego es totalmente distinta. El árbol no llega a dos metros, tiene dos redondeles donde están unas escarpias o clavos a los que se les colgarán las cintas. Estas son cortas, unoas 40 cm y de dos colores que se van colocando alternativamente. Las cintas tienen unos aros en el extremo y se cuelgan en las escarpias.

En cuanto a la coreografía habría que dividirla en varias partes, aunque la melodía musical sólo tiene dos variantes. En la actualidad se colocan en dos hileras y van haciendo los ochos, como hemos descrito en los otros bailes. A continuación van saliendo del corro que forman alrededor del árbol, que permanece en el centro, de dos en dos y tras unas vueltas danzando alrededor del árbol, colocan las cintas, regresando a continuación a su lugar de origen. Así hasta que cada dantzari coloca sus dos cintas, una de cada color (actualmente una es blanca y ora fusia, colores de la bandera local) Tras colocar las cintas, siguen haciendo el mismo recorrido, pero ahora en vez de colocar la cinta en el árbol, se arrodillan al lado de él. Cuatro quedan arrodillados en el suelo y otros cuatro permanecen abrazados alrededor del árbol, de pie. A continuación siguen haciendo el mismo recorrido; pero esta vez regresando del árbol a su lugar de origen. Cuando todos han regresado, cambia la música y dando un par de vueltas alrededor de las hileras, se termina el baile.

Page 12: Danzas de Elciego

Curiosa danza donde claramente se ve una adoración y veneración al árbol, al mismo tiempo que un crecimiento de la vegetación identificado en la colocación de las cintas progresivamente.

Hemos oído comentar a Fructuoso Gil (Gaitero de Villabuena, muy conocido por todos nosotros) que en Elciego también había antes, además de esta danza del árbol, otra igual a las Zinta Dantzas “normales” si es que vale este calificativo; es decir de las de mástil del que cuelgan cintas y se van trezando.

A) LA JOTA

Popularmente se le denomina con el nombre de “Jota de Elciego”; pero este calificativo no tiene mucha importancia ya que en nuestra modesta opinión s un añadido moderno hecho a las danzas. Los dantzaris anteriores a la guerra, cuentan que no bailaban esto, que fue posterior. Incluso hubo uno que nos dijo “¿Cuándo has visto tú danzar dos chicos juntos, en pareja?. Eso es de chicas o de chico y chica; pero nunca bailan dos chicos haciendo pareja”

Si es cierto que musicalmente esta melodía rompe la uniformidad de todas las danzas anteriores. Es un añadido. No entraremos en debate de por qué entró, cuándo y cómo. Sólo sabemos que es moderna. Pero eso sí, hoy en día está más que asumido por la población y lo tiene tan suyo que nosotros lo consideramos un baile nuestro y no como un hijo adoptivo.

Estos son los bailes que en la actualidad bailamos. A continuación voy a comentar un poco otras danzas que aunque actualmente no las bailamos ( estamos recuperándolas y algunas ya las hemos sacado a la calle) sí son nuestras; es decir se bailaban antes como las anteriormente descritas, y que, por diversos motivos, se han quedado un poco en el olvido.

F) OTROS BAILES

En primer lugar hay que señalar los paloteaos o troquiaus, muy importantes en toda esa zona. Se bailaban igual que en los pueblos de alrededor: Villabuena, Briones, San Vicente e incluso como alguno de Laguardia. Ya he nombrado antes cómo en las partituras del archivo de Jesús Martínez se notifica que “Los paloteados como los de San Vicente”

El grupo posterior a la guerra (e integrado en su mayoría por mujeres) también bailaba parte de estos paloteados.

Su coreografía es de sobra conocida, muy parecida a la descrita en la danza “Cuatro Calles” y del mismo corte que los de la zona.

También tenemos vagas noticias de la existencia de unas contradanzas, cuyas melodías estamos recuperando, aunque es más difícil que podamos salvar también la coreografía.

Como colofón final están otras que se bailaban con aros adornados, que frecuentemente solían ser cellos de las barricas de vino adornados con papeles de colores.

Page 13: Danzas de Elciego

Aquí damos por terminado estos apuntes sobre las danzas de Elciego. Sería de desear que entre todos vayamos sacando poco a poco todas estas noticias y datos que tenemos en nuestros baúles y así poco a poco, poder tener un conocimiento más profundo de nuestro folklore musical

Mayo de 1980